Páginas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Una historiadora de las supersticiones españolas, María Tausiet

He escrito un artículo de Wikipedia sobre una historiadora de la superstición española, María Tausiet. Es este:

María Tausiet Carlés (Zaragoza, 27 de agosto de 1963 - ) es una historiadora española, hermana del escritor y cineasta Antonio Tausiet. Nacida en Zaragoza, estudió el bachillerato en el Instituto de La Magdalena y empezó filosofía pura en Valencia, pero luego se licenció (1987) y doctoró (1997) en Historia por la Universidad de Zaragoza con una tesis dirigida por Eliseo Serrano Martín, conociendo también a la medievalista Isabel Falcón y al antropólogo Ángel Gari Lacruz. Trabajó en el departamento de Historia de la Ciencia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC (2008-2011); también ha sido profesora de Historia de Educación Secundaria (1988-2007) en Talavera de la Reina y Alcorcón, y actualmente fue profesora residente en la Universidad de Virginia (febrero-marzo de 2014) y profesora en el ACCENT (International Consortium for Academic Programs Abroad) por la Universidad de California en Madrid (marzo-junio 2015).

Se dedica sobre todo a investigar la superstición, la magia, la posesión demoniaca y la brujería en la historia de España, más en concreto los conflictos derivados de la Reforma protestante en la España de los siglos XVI y XVII, como la excomunión, la resistencia a la confesión y a la eucaristía, el Purgatorio, la blasfemia, el discurso moral sobre la locura o el llamado "don de lágrimas`", así como la noción de inmortalidad (reliquias) y su plasmación en representaciones científicas y fabulosas del Más allá; también ha publicado trabajos sobre la alquimia, los aquelarres y el sabbat. Entre otros, descubrió y estudió los procesos sobre las reliquias de San Ildefonso, así como el del cura Joan Vicent y el de los 32 endemoniados de Tosos (1812-1814).

Obras

Con James S. Amelang (eds.), El Diablo en la Edad Moderna (Barcelona: Marcial Pons, 2004).

Con James S. Amelang (eds.), Accidentes del alma. Las emociones en la Edad Moderna. Madrid: Abada, 2009.

Ponzoña en los ojos. Brujería y superstición en Aragón en el s. XV (Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2000; 2.ª ed. Madrid: Turner, 2004).

Los posesos de Tosos (1812-1814). Brujería y justicia popular en tiempos de revolución (Zaragoza: Instituto Aragonés de Antropología, 2002).

Abracadabra omnipotens: magia urbana en Zaragoza en la Edad Moderna, Madrid: Siglo XXI de España, 2007

Un Proceso de brujería abierto en 1591 por el Arzobispado de Zaragoza: (contra Catalina García, vecina de Peñarroya), Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1988

El dedo robado: reliquias imaginarias en la España moderna Madrid: Abada, 2013.

Urban Magic in Early Modern Spain. Abracadabra Omnipotens, Hampshire and New York: Palgrave Macmillan, 2014.

Con Hélène Tropé (eds.), Folclore y leyendas en la Península Ibérica. En torno a la obra de François Delpech Madrid: CSIC, 2014.

(Ed.), Alegorías. Imagen y discurso en la España Moderna, Madrid: CSIC, 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario