Mostrando entradas con la etiqueta Epigramas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Epigramas. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Evolución de la amistad.

 El gran escritor catalán Josep Pla siempre decía: "Los desconocidos pasan a ser conocidos, estos pasan a ser saludados y, por último, amigos".

Y seguía diciendo: "Estos amigos pasan a ser saludados para transformase en conocidos y terminar siendo desconocidos."

Y yo añadiría aún más: y los desconocidos en fallecidos. Así es en la terrible soledad de las personas ancianas.

lunes, 17 de marzo de 2025

La Parte no puede comprender al Todo

 De Rafael Bestard en Quora:

 La Parte no puede comprender al Todo. Por mucho que el Ego hable sobre la unidad de todo lo existente, nunca podrá sentirla, ya que él mismo es parte de la división.

La madurez es emocional. Se hace mucho énfasis en una educación intelectual, pero no en la emocional. No hace mucho tiempo que se tiene en cuenta lo que se llama inteligencia emocional, y, en ese sentido, la humanidad está en pañales. Así, de la misma manera que existen personas con talento para el desarrollo y comprensión intelectual, existen personas que poseen talento para la comprensión emocional. Lamentablemente, no existe un refuerzo positivo a través de la sociedad porque, si se vive en un país de locos, el cuerdo es el loco. Y las personas maduras chocan constantemente con personas inmaduras que, al ser mayoría, suelen incluso condenarlas y apartarlas de la sociedad. 

miércoles, 5 de marzo de 2025

Microrrelato

 Cuando despertó, Franco todavía seguía allí.

martes, 8 de octubre de 2024

Lo mejor de una vida

 "¿Qué es lo mejor de la vida? Escuchar la banda sonora de Conan el Bárbaro. Subir el volumen. Y oír los lamentos de tus vecinos."

Es un epigrama anónimo extraído de You Tube. Incluso Crom en la fragua de su montaña estaría orgulloso. Es un contrafactum del filme original de John Milius, cuyo texto primitivo (y tan primitivo) es "Aplastar enemigos, verles destrozados, y oír el lamento de sus mujeres." 

Se atribuye el dicho al abuelo Gengis Jan. Y, bueno, por lo menos Conan no era machista, a juzgar por sus declaraciones. A las mujeres solo les mataba a sus maridos, que seguro que las maltrataban. Y luego se quedaba a escuchar sus problemas.

sábado, 27 de julio de 2024

Teoría general de la estupidez política, por Alfredo Ramírez Nárdiz

Un libro reciente del catedrático de derecho constitucional en la Universidad de Barcelona, quien ya escribió sobre los males del populismo, pero está mal dirigido: los políticos no leen. Un resumen de una página, quizá. A Sánchez, por ejemplo, le escribieron la tesis. Y Feijoo (me refiero al moderno, claro) ni eso.

Paul Tabori en su libro Historia de la estupidez humana muestra y demuestra en ese volumen no solo que la bobería existió en toda época y cualquier lugar, sino que también, como ajustadamente afirma este autor rumano, es invencible. Por ejemplo, menciona una plaga medieval, una oruga que se estaba comiendo todas las vides de Francia: la urgente medida fue excomulgarla y luego pasada al juzgado civil. Desde ese fuero se mandó apresar a una de las orugas para colocarla en el banquillo de los acusados; se le asignó un defensor letrado, pero el discurso del fiscal del reino pudo más y el insecto fue condenado a la pena capital. El hacha del verdugo lo partió en dos, en solemne acto ante el rey, los obispos y el pueblo vociferante. Ese año las orugas devoraron cuanto quedaba de las vides y cientos de miles de personas murieron de hambre.

sábado, 6 de abril de 2024

El radicalismo de Diderot

Decía Diderot que "el hombre solo será libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del último sacerdote". Diderot era un exagerado, no un ilustrado.

La regla del mejor camino

 Da siempre lo mejor que tengas en ti mismo y todo saldrá como deba ser.

miércoles, 14 de febrero de 2024

Relatividad del atraco

Pocos escritores del desastre tan interesantes como el cervantista y regeneracionista Antonio Ledesma Hernández (1856-1937), autor de una de las mejores continuaciones modernas del Don Quijote, La nueva salida del valeroso caballero don Quijote de la Mancha (1905), donde el protagonista, revivido en el siglo XX, conquista Gibraltar, logra la Unión Ibérica y consigue crear una mancomunidad con Hispanoamérica. No menos llenas de ideas se hallan sus novelas Canuto Espárrago (1903) o El diácono Dionisio, aún inédita, la trilogía de los reformadores.

En un apólogo en que unos españoles son robados por unos salteadores estadounidenses, escribe:

      Yo pregunto a MacKinley:

“Si eso en Washington pasa,

¿a esa canalla no arrasa,

prende y castiga la Ley?”

     Mas responde, y con razón, 

que "El atraco es, no te asombre,

delito, si lo hace un hombre,

y gloria, si una nación”

jueves, 4 de enero de 2024

Sobre el uso de las cosas

Lo que no deja… se deja.

Lo que no sirve… se desecha.

Lo que no conviene… no se mantiene.

El título de este texto podría ser "La vida según Marie Kondo o Consejos de logística existencial".


sábado, 18 de noviembre de 2023

Copla económica

Un famoso economista,

muy ocurrente y cachondo,

ha dicho para animarnos

que aun no hemos tocado fondo.

(cuervo Rockefeller)


miércoles, 20 de septiembre de 2023

Frase de Talleyrand

Talleyrand, que era él mismo un gran especialista en hacerse rico, dijo una vez, con su moderación habitual, que «es costumbre real el robar, pero los Borbones exageran».

domingo, 10 de septiembre de 2023

Frase de aragonés que contó Eusebio Blasco

Respecto al modo de ser de los aragoneses, amantes del epigrama:

Preguntando su padre al torrero ó cultivador de una finca que poseían en las cercanías de Zaragoza lo que opinaba acerca de la improvisada fortuna de uno de sus convecinos, le contestó con esta frase digna de un Cicerón ó un Séneca: «No he visto nunca que crezca el río con agua clara». 

domingo, 6 de agosto de 2023

Sobre educación

 "Mi escuela es mi segunda casa, pero mi casa es mi primera escuela"

domingo, 27 de noviembre de 2022

Utensilios españoles solamente

El antiquísimo botijo, las persianas, el porrón, la mesa camilla con brasero, la bota de vino, el abanico y su lenguaje, la peineta, el jamonero de madera para sujetar el jamón y cortarlo, la navaja y la baraja españolas, los linces, el garrote vil, los trajes de flamenca, el estampado de lunares, la fregona, el chupa-chup, el traje marinero para la primera comunión, las uvas de fin de año,  el anís del mono, el pan con aceite y tomate, el tricornio, el mus, la sartén paellera, la tortilla de patatas, el gazpacho, la paella, los polvorones, las torrijas, las aceitunas rellenas, los churros y las churrerías, las castañuelas, la boina (que no sirve de pararrayos), la montera, la blusa, el mantón de Manila...

lunes, 4 de julio de 2022

Sobre Nietzsche.

Si miras al cielo, el cielo te mira a ti.

Si sonríes al cielo, el cielo te sonríe.

domingo, 7 de junio de 2020

Sarcasmos áureos

Si tu marido regresa a casa despeinado, con la camisa sin botones y con manchas de lápiz de labios en la cara, no descartes que se haya peleado con un payaso (Contra la Navaja de Occkam)

El karma no es la venganza del Universo, sino el reflejo de tus acciones

Quiero aprovechar este momento para felicitar a todos los que hablan de mí: tienen un muy buen tema de conversación.

Cuando se cierra una puerta y se abre otra, es que la casa está embrujada

Disculpa si no cumplo tus expectativas, es que mi prioridad es cumplir las mías

Nadie sabe lo que tiene hasta que viene otro y lo disfruta

Siempre supe que eras un error, pero fue un placer cometerte...

El Amor es mandar a tu pareja a la mierda y preocuparte por si llegó bien

No soy antipático, tengo amabilidad selectiva

Me molesta que me quieran explicar con manzanas lo que me tienen que decir con huevos. 

domingo, 26 de abril de 2020

Nazisismo o narcimismo o narcinismo

Ignoro  con qué clase de materia oscura se ha "regenerado" algo tan degenerado como el PP; solo indico que ha salido del mismo agujero negro.

sábado, 18 de abril de 2020

El martillo

Cada quién asigna lo que ve. Cuando todo lo que tienes es un martillo, ves clavos en todos lados.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

El clarividente Moses Mendelssohn

Defensor de la Ilustración, como Kant, un judío tan jorobado y tan lúcido como Leopardi, Moses Mendelssohn, abuelo del famoso compositor y amigo de un hombre tan universal como Lessing, una vez leído el ¿Qué es la Ilustración? de Kant pone sin embargo en guardia contra sus derivas posibles: «El abuso de la Ilustración debilita el sentido moral, conduce a la dureza, el egoísmo, la irreligión y la anarquía. El abuso de la cultura engendra la abundancia, la hipocresía, la molicie, la superstición y la esclavitud».

Kant le contestó con ironía; acaso lo envidiaba porque lo había derrotado en un concurso de la Academia de Berlín. Toma pues el filósofo judío el mismo camino que el de Kant, pero recorta sus términos. El artículo de Mendelssohn se titula «¿Qué significa ilustrar (aufklären)?».

Cualquiera que considere las consecuencias terribles de la Ilustración (guerras mundiales, fascismos, comunismos, genocidios) apercibirá que Mendelssohn estaba mejor informado que Kant. Kant era, después de todo, un alemán; Mendelssohn, un judío; la Haskalá era para él una síntesis, no meramente progreso.

viernes, 14 de junio de 2019

Serie

Se abre el telón y se ve al rey Juan Carlos I regalarle un libro a su hijo el príncipe Felipe. ¿Cómo se llama la serie?

El príncipe debe leer