sábado, 21 de enero de 2017

¿Justicia, dice usted?

Uno se distrae de los sombríos pensamientos sobre la jubilación y el paciente traslado del agujero desde la banca privada hasta las pensiones públicas leyendo un poco cosas de antaño, porque las de después, ya digo, se presentan muy desabrigadas. Más en un país como este, donde empieza a no haber jóvenes porque ni siquiera hay futuridad. En Lugo, por ejemplo, no la hay. Enviaban siempre a un periodista a los nidos de los hospitales a ver qué niño se había producido el primer día del año, y fue el primero que no hubo. Debería haber descuento en condones, ya que la política de natalidad es algo tan ficticio como la justicia en España, donde solo crecen los muertos y la macroeconomía, que es una mangoeconomía, porque crece por medio de la injusticia distributiva.

El tema de la justicia es lo que tiene; que debe ser lo primero que cambie si queremos cambiar el mundo, porque el mundo es el que nos está transformando a nosotros. "Yo quise olvidar el pasado, pero el pasado no me olvida a mí", oí en una película. Y así vamos a oler el perfume de la derecha abriendo de nuevo las tumbas de las cunetas y así nuestras injustas y perpetuas leyes vienen de lejos: según el Diccionario de catedráticos españoles de derecho, entre 1847 y 1947 setenta catedráticos de derecho fueron depurados porque el poder quiso, más que amoldarse, "moldear" a su gusto una ley confortable para sus trapacerías. Y esto va también por los jueces: como la Justicia no puede servir a dos señores, escoge siempre al más poderoso. Eso está más claro que el agua (cuando el agua está clara), y se ve por ejemplo en su lastimosa lentitud de coja de ambas piernas. Solo hay que acordarse del triste Trillo que come trigo en un trigal. La justicia española no ampara al débil, sino que lo estrangula de aburrimiento y de impaciencia. En España, como para Santo Domingo, siempre  canta la gallina después de asada para proclamar la inocencia del inculpado. La racanería de un ministro de defensa causa más muertos al año que el terrorismo de ETA y encima se le premia o se le pone un pisito en París o Londres. Y como nada debería ser tan democrático como la Justicia, la justicia en nuestro país es lo menos democrático que hay. No solo la Virgen, la diosa Astrea nos abandonó y se fue a los cielos dejándonos in hac lachrimarum valle; los pleitos contra los poderosos nunca llegan a "sustanciarse" porque la justicia hispana es básicamente insustancial. Se debe a una gran falta de medios, pero también de voluntad para cambiarla; por eso les compuse esta seguidilla manchega

Para no hacer las cosas
siempre hay razones,
mientras que para hacerlas
solo cojones.

Los políticos / aforados son gente sin cojones y descojonante, qué le vamos a hacer. Porque ya se sabe: 

En la cárcel de mi pueblo,
como en el mundo sucede,
ni debe todo el que paga,
ni paga todo el que debe.

El "justicificado" descrédito de la Justicia española es perceptible en su desintonía con tradiciones legales más democráticas como las europeas, que nos ponen en ridículo una y otra vez, sobre todo en cuestiones bancarias, que es en las que más lejos se sitúan las leyes del ciudadano corriente. Basta con contemplar la sentencia de las cláusulas suelo, pero habrá que referirse también a un tocho como Los hombres frente al derecho. Jurisvivencias. (Madrid: Aguilar, 1959) del historiador del derecho español Juan Gómez Jiménez de Cisneros, donde se recopila en seiscientas páginas todo cuanto el pueblo ha dicho sobre la justicia castellana, empezando por el mismísimo refranero oral. Todo, sin excepción, negativo. Compré este libro en el rastrillo de la biblioteca pública por un euro (ahora, la reimpresión de Granada, Comares, 2010 vale cuarenta y siete euros). Pero esas seiscientas páginas se quedan cortas. Lo decía Lope de Vega: los pleitos hacían "de la esperanza anatomía", esto es, un esqueleto, un cadáver; lo malo es que la justicia actual hace las autopsias en vivo. Y se prolongan muchísimo, son, como decía el mismo Lope, "hasta lo judicial perjudiciales". Escribe Gómez:

Un sumario es una cosa muy larga en la que se escribe mucho, mucho; que se sabe cuando comienza, pero no cuando terminará: en el que secretamente -¡es secreto!- se instruyen diligencias y más diligencias, se oyen muchas veces a los procesados, se celebran careos, intervienen testigos y, después de las diligencias viene un auto. Si este es negativo, si los hechos no constituyen delito, a los pocos meses todo está arreglado, después de haber movido Roma con Santiago. Si hay indicios de delito, entonces se lleva a la Audiencia y, tras muchos folios y de oír a todo bicho viviente, hablan el fiscal y el abogado defensor, y entonces, uno o dos años después de acaecido el hecho, se dicta la sentencia. (p. 85)

¡Uno o dos años después! ¡Qué maravilla! Pues ahora lo que hace la "tardanza de la justicia" de que se molestaba Shakespeare es dejar que los maltratadores ejecuten a sus mujeres sin protegerlas, maleducar a los hijos de los divorcios conflictivos y dejar que los bancos cobren comisiones dos tercios al menos de las cuales son dudosas, por no decir algo más fuerte: "Pues a tanto ha llegado la malicia / que peor que el más malo es la Justicia". No es mucha gloria, la verdad. Secreto instructorio y escritura, no sólo son resabios de ese sistema inquisitivo propio del más profundo oscurantismo jurídico, resabios lamentables que aun radican en la mente de algunos de nuestros jueces y fiscales, sino también graves obstáculos a la plena eficacia del principio constitucional según el cual la justicia debe ser administrada en forma expedita e ininterrumpida. Lo mismo ocurre con las revocaciones y apelaciones. Y las lamentables e innumerables epiqueyas que provocan los aforamientos, una cosa indigna de cualquier sistema jurídico que se precie. No debía ser tan malo el emperador Domiciano cuando mandó que el litigante que prorrogase el pleito más de un año fuese públicamente desterrado de Roma. Porque la remolonería de la justicia genera aún más injusticia, porque al desamparado por la violencia intelectual que se ejerce contra él no le queda otra que la violencia bruta:

Pues la Justicia en la tierra
se compone de garduños,
yo al Digesto muevo guerra,
que mi derecho se encierra
tan solamente en los puños.

Al ciudadano honesto solo le queda la resignación, como a ciertos pobres diablos del Valle de Alcudia. Porque "para justicia alcanzar / tres cosas has menester: / tenerla, hacerla entender... / y que te la quieran dar". Mal va la cosa si incluso la mayoría de los políticos proceden del ámbito legal:

Todos los abogados
van al infierno,
y el camino que llevan
es el Derecho.

Poco se puede esperar cuando el derecho positivo de la Derecha niega que exista en el hombre aquella cosa llamada conciencia que el derecho natural sí reconoce. No mucha conciencia debía tener el peperil Gallardón cuando hizo que la justicia dejara de ser gratuita en muchísimos casos. Pero ya lo dijo la coplilla: "El palacio de justicia / es una casa maldita / donde reina la tristeza: / no se castiga el delito, / se castiga la pobreza".

martes, 17 de enero de 2017

El silencio de la prensa sobre el saqueo estatal de las pensiones

Edmundo Fayanas, "¿Existe prensa española realmente libre? El Fondo de Reserva de las Pensiones, la desvergüenza del PP", en Nueva Tribuna, 16-I-2017:

Lo que ha sucedido con la gestión del Fondo de Reserva de las Pensiones realizada por el gobierno del PP de Rajoy Brey y con Fátima Bañez como ejecutora, es un escándalo.

Lo que ha sucedido con la gestión del Fondo de Reserva de las Pensiones realizada por el gobierno del PP de Rajoy Brey y con Fátima Bañez como ejecutora, es un escándalo. Algún día, esta gestión deberá ser llevada a los Tribunales y debería hacer reflexionar a los millones de jubilados que votan al PP, deben hacérselo mirar. Con sus votos y su apoyo explicito consiguen, que se saquee un dinero que es suyo y sea utilizado de manera…

Mientras la prensa nacional calla, sobre lo que sucede en el Fondo de Pensiones, la prensa internacional denuncia la gestión, que realiza Fátima Bañez. El 4 de enero de 2013, el diario económico alemán Deutche Wirtchafts Nachwischten titulaba asi un artículo “Saqueo de los fondos de pensiones para comprar bonos del Gobierno de España” y en dicho artículo decía “al menos el 90% de los activos totales de los fondos de pensiones del Estado español convertidas en bonos de España. Especula con el dinero de sus jubilados, arriesgando más que sus ahorros”.

El diario The Wall Street Journal, publicó un artículo el 3 de enero de 2013, titulado “España usa fondos que respaldan el pago de pensiones para comprar deuda soberana”. El artículo decía “España ha estado vaciando sigilosamente la mayor alcancía del país, El Fondo de Reserva de la seguridad Social, que ha usado como comprador de última instancia de los bonos del gobierno, una operación dudosa sobre el papel del fondo como garante de las futuras pensiones. La maniobra, que ha pasado desapercibida, está por concluir ya que queda muy poco dinero disponible. Al menos el 90% del fondo de 65.000 millones de euros, unos 85.700 millones de dólares, ha sido invertido en deuda española con cada vez más riesgo, de acuerdo con cifras oficiales y el gobierno ha empleado para realizar pagos de emergencia”.

El conocido diario Financial Times calificaba a Mariano Rajoy como “político provinciano” y a Luis de Guindos como “el peor ministro de economía de Europa”. El semanario alemán Der Spiegel considera que el gobierno español está saqueando el Fondo de Reserva de las Pensiones. “España ha saqueado en silencio la hucha más grande del país, el fondo de reserva de la seguridad social debido a sus dificultades financieras”.

Ha leído vd. algo de esto en la prensa escrita española ¿Existe prensa española realmente libre? Como vemos, NO.

Otro aspecto muy llamativo es, que habiéndose iniciado la crisis en 2008, a lo largo de la legislatura de Zapatero, el Fondo siguió creciendo en aportaciones. Justo cuando entra el PP, no sólo no aumenta, sino que se empieza a sacar dinero. En los años 2014 y 2015 a pesar de haber más trabajadores que en la época de Zapatero se extrajeron 26.800 millones y en 2016 no sólo se volvieron a extraer más de 15.000 del Fondo de Pensiones y además la Seguridad Social presenta un déficit de 16.000 millones de euros ¿Cómo es esto posible? No nos dicen, que cuantos más trabajadores haya en la Seguridad Social, el sistema funcionara mejor. La realidad no es como nos la cuentan y, nos deberían explicar seriamente cuales son las cañerías por donde se escapa el dinero, que debería ir destinado exclusivamente a los jubilados.

¿Qué ha pasado con el Pacto de Toledo? ¿Tenía la ministra Fátima Bañez autorización para sacar dinero del Fondo de Reserva? ¿Se ha pedido permiso al Pacto de Toledo en casa extracción de dinero? Si no se ha hecho ¿Por qué se ha sacado? ¿Qué han dicho de esto los sindicatos? Nos deberían explicar todo como por ejemplo ¿Quién ha decidido donde se invertían el Fondo de Reserva? Todo debe ser aclarado con luz y taquígrafos por una comisión independiente y de paso ya solicitar la dimisión de la ministra Fátima Bañez, se dedique a rezar a la virgen del Roció tras la desastrosa gestión para los trabajadores y pensionistas y agua bendita bañada en oro para los empresarios.

Recientemente, ha aparecido en algún medio de comunicación una entrevista con Julia López catedrática de Derecho y de la Seguridad Social por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y dice: “Lo que se ha producido es un expolio de las pensiones, se está sacando dinero del Fondo de Reserva, que tiene una asignación directa finalista y se está utilizando para otras cosas. Hay un incumplimiento del Pacto de Toledo, que dice que el Fondo sirve para garantizar algo que está en la Constitución (los poderes públicos mantendrán un sistema público de pensiones). Por tanto, lo primero que hay que hacer es devolver ese dinero”.

Las políticas de empleo desarrolladas en sus cinco años de gobierno del PP, las conocidas exenciones sociales, los famosos “low cost”, o la exención de los primeros 500 euros, han supuesto un gasto en este periodo unos 16.000 millones de euros, que han ido a parar a las manos empresariales, sin coste alguno para el Estado y es un dinero que han pagado los pensionistas directamente a los empresarios ¿Se nos ha consultado alguna vez que deberíamos dárselo?

Julia López dice al respecto: Se ha utilizado la deducción de cotizaciones para crear entre comillas empleo, un tipo de empleo precario que mete a la Seguridad Social en un ciclo vicioso: primero porque no paga cotizaciones y luego porque no genera recursos. La Seguridad Social no puede ser un instrumento para alimentar las políticas de empleo. Estamos conectando la Seguridad Social con el mercado de trabajo de forma viciosa, mientras no rompamos eso, no arreglaremos el problema. La Seguridad Social tiene que recuperar su autonomía”.

Se le pregunta ¿Considera que el uso del Fondo de Reserva ha sido espurio?

Completamente. Lo que no se puede hacer es una valoración política del Fondo de Reserva separado de todo lo demás. Ese dinero es finalista y no lo ha sido, en las cuentas del Gobierno tampoco queda nada claro que haya ido a pagar las pagas extra de los pensionistas. En cualquier caso, no se puede decir que se ha usado para pagar las pagas, mientras por el desagüe del sistema se iban las cotizaciones sociales regaladas a las empresas”.

Después de ver todo esto, quedan claro varias cosas. En primer lugar pedir una comisión independiente sobre la gestión del Fondo de Reserva de las pensiones. En caso de que se encuentren circunstancias no debidas, deben ser llevadas todas estas cuestiones a la justicia. Es imprescindible la dimisión inmediata de la ministra Fátima Bañez no solamente por la gestión del Fondo de Reserva sino también por la calamitosa reforma laboral que ella implantó.

Hay que pedir a todos los partidos que no sean el PP, el planteamiento de un voto de censura al gobierno de PP de Mariano Rajoy Brey por su escandalosa gestión del Fondo de Reserva, simplemente por dignidad como país. No puede permanecer ni un segundo más este gobierno, si no serán cómplices los demás partidos.

Los sindicatos deben hacer una profunda reflexión de sus últimos nueve años respecto al tema de las pensiones y hacer bandera total reivindicativa de la revisión del Fondo de Reserva y de la defensa de unas pensiones públicas justas.

Señores jubilados que habitualmente votan al PP, espabilen porque están desangrando el sistema público a costa de su dinero y de su futuro. Cuando quieran enterarse se habrán quedado sin pensiones. Ahora vamos a contemplar, ya en este año, cual ha sido el sistema para devaluar sus pensiones con el famosos 0,25% de revalorización aprobado por el PP. Nunca más les voten, si quieren seguir teniendo pensiones.

Terminaré con dos reflexiones, decía Ortega y Gasset “cuando enseñes, enseña también a dudar de lo que enseñes”. Por favor duden de lo que digo pero háganlo también con el gobierno. La última es de Hipatia de Alejandría que dice “conserva celosamente tu derecho a reflexionar, porque incluso el hecho de pensar erróneamente es mejor que no pensar en absoluto”.

Juntos podemos en la defensa de unas pensiones justas que nos den dignidad de vida.

Educación de niños con altas capacidades

"Estos son las señales que presentan los niños con altas capacidades", en Abc, 29-XII-2016:

Si no se diagnostica a tiempo el niño puede sufrir consecuencias graves como el fracaso escolar

Niños que desde bebés han resultado ser precoces, diferentes, con un carácter también distinto. Suelen ser niños que, a menudo, tienen mayor capacidad, pero si esto no se diagnostica a tiempo puede tener graves consecuencias, por ejemplo el fracaso escolar. Olga Carmona, experta en Diagnóstico y Atención Psicopedagógica de Niños con Altas Capacidades, ha concedido a ABC Familia una entrevista en la que ofrece pautas a los padres para que sepan qué hacer si tienen un hijo que posiblemente tenga altas capacidades.

—¿En qué consiste tener altas capacidades? ¿Es lo mismo que ser superdotado?

—Altas Capacidades Intelectuales es un concepto que engloba, sobredotación, talento y precocidad intelectual. Simplificando mucho y para entenderlo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los superdotados son aquellos niños que tienen un coeficiente de inteligencia igual o superior a 130. El superdotado posee una excepcionalidad muy superior en todas las áreas y aptitudes de la inteligencia, es la expresión máxima de la inteligencia humana.

Las personas con talento puntúan alto en una aptitud específica (talento simple) o en varias combinadas (talento complejo), pero están dentro de la media o incluso por debajo, en el resto de aptitudes. Por ejemplo, si tomamos como referencia el modelo de Inteligencias Múltiples de Gardner, un talento simple podría dar muy elevado en inteligencia corporal –cinestésica— como es el caso de los jugadores de fútbol, pero da normal o incluso bajo en el resto.

La precocidad intelectual definiría aquellos niños que adquirieron de forma temprana algunos hitos intelectuales o psicomotrices, por ejemplo comenzaron a hablar antes de los dos años o a escribir antes que el resto de sus compañeros de edad. Todos los niños superdotados son precoces intelectualmente, pero no todos los precoces devienen en superdotados. Es decir, cabe esperar que algunos de esos niños precoces acaben por estabilizarse con el paso del tiempo, si bien no es lo más frecuente.

En ambos casos, tanto en el talento como en la sobredotación, la creatividad tiene un papel protagonista, ya que el perfil de estas personas es altamente creativo.

—Cómo se sabe que un niño tiene altas capacidades?

—A través de una evaluación completa hecha por expertos. Esta evaluación debe incluir coeficiente intelectual, creatividad, historia de vida y estado emocional, como mínimo.

—¿Cuáles son los síntomas más evidentes y a partir de qué edades se notan?—En nuestra experiencia, suelen ser los padres los primeros en detectar que su hijo es diferente, ya que desde el mismo día que llegan al mundo ya muestran diferencias respecto a otros bebés: la forma de fijar la mirada, una atención muy precoz hacia los padres, duermen poco, son bebés muy demandantes, se sobrestimulan con facilidad, tienen un alto nivel de coordinación psicomotriz, levantan la cabeza antes del mes de vida, vocalizan dos sonidos diferentes sobre el mes y medio, dice su primera palabra hacia los 5 meses y a los 6 ya responden a su nombre.

Posteriormente aparecen otras características comunes a la mayoría de los superdotados:

Son muy intensos emocional y sensorialmente: La intensidad emocional desconcierta a los padres porque no entienden el exceso de emocionalidad en sus reacciones. La baja tolerancia a la frustración les hace estallar en rabietas descomunales, reaccionan de forma exagerada a una película triste o de miedo, muestran de forma precoz e intensa una enorme capacidad empática y un radical sentido de la justicia y la equidad.

«Es muy frecuente que se diagnostique por error TDAH a niños superdotados»

Sensorialmente describen una característica poco conocida y aún menos entendida por los padres: la hipersensibilidad sensorial. Los padres describen que a su hijo le molesta la etiqueta de la ropa, los sonidos fuertes, las luces intensas… Los niños altamente creativos y superdotados perciben la realidad de forma diferente: perciben muchos más inputs sensoriales que el resto de personas y además de forma aumentada. Esta característica puede afectar a cualquiera de los cinco sentidos: tacto, oído, olfato, vista y gusto o incluso a todos ellos. También pueden exhibir hipersensibilidad psicomotriz, es decir, son niños muy movidos, con excedentes de energía, difíciles de agotar, entusiastas, y con una inabarcable necesidad de estar en actividad, sea física o cognitiva. Es muy frecuente el erróneo diagnóstico de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H) en niños superdotados, ya que el aburrimiento les lleva a la desconexión y ponen su excedente de energía al servicio del movimiento, pero nada más lejos de la realidad ya que la capacidad de concentración de estos niños es tan intensa que muchos padres refieren que parecen sordos cuando están inmersos en una tarea de su interés.

Cuestionan la autoridad y las normas si éstas no están argumentadas y tienen sentido para ellos.

Les preocupan temas relacionados con la existencia a edades muy tempranas, la muerte, la existencia de Dios, nuestro origen, la justicia social.

Memoria prodigiosa, tanto a corto, como a la largo plazo y de todo tipo incluyendo la memoria eidética, que es la capacidad de recordar imágenes, sonidos y objetos con un nivel de detalle muy preciso y sin necesidad de usar mnemotecnia. Se da en niños superdotados y no se encuentra en adultos.

En la mayoría de los casos hacen un aprendizaje de la lectoescritura muy temprano y de forma autodidacta, cuando son escolarizados a los 3 años, muchos de ellos ya leen y escriben sin haber recibido estimulación ni aprendizajes previos.

Poseen un vocabulario preciso, rico y muy amplio para su edad.

Predilección por juegos de carácter cognitivo, tipo puzles, legos, etc…

Son muy autocríticos, pefeccionistas y competitivos. Gran sentido de la independencia y por tanto, de la libertad. No resultan fáciles de educar especialmente en sistemas familiares y escolares rígidos y con exceso de normas.

Suelen ser muy distraídos fuera de aquello que les interesa. La explicación está en que estos niños conviven con un cerebro que percibe todo, todo el tiempo, por lo que tienen sobrecargas sensoriales y emocionales, desorganización personal, distracción, retraso en el procesamiento de la información menos relevante, bloqueos y fatiga mental. Es común que los padres nos digan que no conciben como su inteligente hijo no es capaz de ponerse la camiseta del derecho o parecer «ido» cuando se le habla.

«Son niños que intelectualmente están en un lugar y emocionalmente en otro»
Su desarrollo sigue un curso desigual, lo que los psicólogos llamamos disincronía evolutiva, que consiste básicamente en que todas las áreas de su desarrollo no siguen una evolución paralela, de manera que un niños con alta capacidad puede estar preocupado por temas existenciales y a su vez reaccionar con una rabieta ante la pérdida de un juguete. Ocurre que intelectualmente está en un lugar y emocionalmente en otro. También es frecuente que el niño quiera hacer cosas que ha pensado e imaginado pero que no puede hacerlas porque por su edad está limitado a nivel motriz, lo que produce una gran frustración y deriva en llantos de impotencia.

—¿Qué hacer cuando un niño tiene altas capacidades?—Informarse todo lo posible para poder entender cuáles son las necesidades de su hijo, aceptarle. Vivirlo como un privilegio, no como un problema. Tener un hijo con alta capacidad es un regalo, no una enfermedad.

—El sistema educativo español no parece muy propicio para un niño de altas capacidades. ¿Qué le espera a ese alumno en un colegio normal donde no será entendido ni entenderá nada?

«No es infrecuente encontrar en estos niños síntomas de ansiedad y depresión, cuando no son diagnosticados»

—El fracaso rotundo, a nivel personal y académico. El niño se frustrará y tirará la toalla. No es infrecuente encontrar síntomas de ansiedad y depresión en niños no diagnosticados o no atendidos de acuerdo a sus necesidades. Y desgraciadamente en España, esta no es una prioridad. En el sistema público, en general, los profesores carecen de la formación imprescindible para satisfacer la demanda de estos niños y son vividos como una carga o como un problema.

—¿Si unos padres sospechan que su hijo tiene altas capacidades, qué deberían hacer?

—Acudir lo antes posible a un experto para que confirme o no el diagnóstico. La detección a edades tempranas, favorece la canalización de todo su potencial y hace que los padres empiecen entender y a empatizar con las necesidades reales de su hijo.

Ser superdotado no es una característica, es una forma de ser y por ello, una forma diferente de entender y procesar la realidad. En la infancia, esto puede resultar muy difícil porque perciben mucha más información de la que puede gestionar, el mundo se vuelve por momentos hostil, lento e incomprensible para ellos. Los otros niños tienen intereses muy diferentes a los suyos y no parecen comprenderles, incluso muchos padres que no saben que su hijo es distinto, intentan por todos los medios que se comporte de acuerdo al patrón establecido para la media de los niños de su edad, lo que da lugar a muchos desencuentros, soledades e infelicidad.

El nuevo paradigma de la superdotación y de las altas capacidades considera que las personas superdotadas constituyen el mayor capital humano de la sociedad, si sus dones y talentos se educan adecuadamente (Guía Científica de las Altas Capacidades, Gobierno de España).

Los padres somos la piedra angular en su desarrollo y su felicidad, aunque necesitamos el apoyo de otros profesionales y especialmente del sistema educativo para lograr que estos «niños-regalo» puedan desplegar todo su potencial y convertirse en inmensos bienes para sí mismos y para toda la sociedad.

«Los niños con altas capacidades se aburre ante tareas monótonas y repetitivas»
Directora del Colegio Balder, de Madrid

Respecto a la forma en que el sistema educativo español incluye a los alumnos con altas capacidades, Carmen Serrano, directora Pedagógica del Colegio Balder en Madrid, opina que «el sistema educativo actual sigue anclado en una línea excesivamente tradicional donde la experimentación, la investigación y la creatividad son relegadas a un segundo plano. Hay colegios que siguen centrados en los libros de texto como único material de aula, en que los niños acumulen contenidos, sin permitirles que los vivencien y establezcan un verdadero aprendizaje significativo. Esta situación no puede ser más desmotivante para los niños con altas capacidades; ellos suelen tener intereses que no tienen porqué estar en el temario del curso y les limitamos a lo que aparece en los libros "porque han de hacer lo que los demás", cuando sabemos que se aburren enormemente ante tareas monótonas y repetitivas que nos les supone ningún reto intelectual. Estos alumnos necesitan que se les comprenda, que los adultos que les rodeamos entendamos que hemos darles espacios abiertos y flexibles donde dar rienda suelta a su creatividad e imaginación, poniendo todos los recursos necesarios a su alcance para que puedan desarrollar su talento. De no hacerlo, serán niños que se sentirán incomprendidos, desubicados y desmotivados antes un entorno escolar que no le enriquece, sino que le ahoga, pudiendo llegar a presentarse cuadros de ansiedad, problemas de autoestima y de habilidades sociales, e incluso llegar a casos extremos de fracaso escolar. “En definitiva, se trata de conocer en profundidad a cada niño que tenemos delante, saber cuáles son sus intereses, sus inquietudes y necesidades para, a partir de aquí, ir ofreciéndole los recursos que necesita en cada momento de su vida escolar. El objetivo con estos niños es, además de estimular su capacidad intelectual, desarrollar todas esas cualidades que se engloban dentro de la llamada inteligencia emocional que les ayudará a sacar lo mejor de sí mismos y a integrarse de manera satisfactoria en su entorno”

Beneficios neurológicos de la lectura

Ignacio Morgado, "Razones científicas para leer más de lo que leemos", en El País, 16 de enero de 2017:

La lectura, además de mejorar la empatía y la comprensión de los demás, es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro y las capacidades mentales

El informe La lectura en España 2017, encargado por la Federación de Gremios de Editores (FGEE), alerta de que los españoles no conseguimos aumentar nuestro nivel de lectura, pues estamos estancados en cifras que indican, según el último barómetro del CIS, que cerca de un 40% de los ciudadanos no leyó ni un libro en 2015. Ante esta situación el Gobierno parece tener en ciernes un Plan Nacional de Fomento de la Lectura incluido en el llamado Plan 2020 de acción cultural. Démosle pues al Gobierno y su Ministerio de Cultura argumentos científicos, particularmente desde la neurociencia, para seguir adelante con ese plan y llevarlo a cabo con éxito.

La lectura es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro y las capacidades mentales.

La lectura es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro y las capacidades mentales. Es así porque la actividad de leer requiere poner en juego un importante número de procesos mentales, entre los que destacan la percepción, la memoria y el razonamiento. Cuando leemos activamos preferentemente el hemisferio izquierdo del cerebro, que es el del lenguaje y el más dotado de capacidades analíticas en la mayoría de las personas, pero son muchas más las áreas cerebrales de ambos hemisferios que se activan e intervienen en el proceso. Decodificar las letras, las palabras y las frases y convertirlas en sonidos mentales requiere activar amplias áreas de la corteza cerebral. Las cortezas occipital y temporal se activan para ver y reconocer el valor semántico de las palabras, es decir, su significado. La corteza frontal motora se activa cuando evocamos mentalmente los sonidos de las palabras que leemos. Los recuerdos que evoca la interpretación de lo leído activan poderosamente el hipocampo y el lóbulo temporal medial. Las narraciones y los contenidos sentimentales del escrito, sean o no de ficción, activan la amígdala y demás áreas emocionales del cerebro. El razonamiento sobre el contenido y la semántica de lo leído activan la corteza prefrontal y la memoria de trabajo, que es la que utilizamos para resolver problemas, planificar el futuro y tomar decisiones. Está comprobado que la activación regular de esa parte del cerebro fomenta no sólo la capacidad de razonar, sino también, en cierta medida, la inteligencia de las personas.

El razonamiento sobre el contenido y la semántica de lo leído activan la corteza prefrontal y la memoria de trabajo.

La lectura, en definitiva, inunda de actividad el conjunto del cerebro y refuerza también las habilidades sociales y la empatía, además de reducir el nivel de estrés del lector. En ese sentido debemos resaltar el excelente trabajo de revisión del novelista y psicólogo Keith Oatley, de la Universidad de Toronto, Canadá, recientemente publicado en la revista científica CellPress y titulado Fiction: Simulación of Social Worlds (Ficción: Simulación de mundos sociales), destacando que la literatura de ficción es la simulación de nosotros mismos en interacción. Tras un riguroso y elaborado repaso de datos y consideraciones sobre psicología cognitiva, Oatley concluye que ese tipo de literatura al ser como una exploración de las mentes ajenas hace que quien lee mejore su empatía y su comprensión de los demás, algo de lo que estamos muy necesitados. Esa conclusión es además avalada por neuroimágenes, es decir, por datos científicos que exploran la actividad cerebral relacionada con ese tipo de emociones. La ficción que incluye personajes y situaciones complejas puede tener efectos especialmente beneficiosos. Así y como ejemplo, un trabajo recientemente publicado muestra que la lectura de Harry Potter puede disminuir los prejuicios de los lectores.

La ficción que incluye personajes y situaciones complejas puede tener efectos especialmente beneficiosos,

Todo ello sin mencionar la satisfacción y el bienestar que proporciona el conocimiento adquirido y cómo ese conocimiento se transforma en memoria cristalizada, que es la que tenemos como resultado de la experiencia. El libro y cualquier lectura comparable son, así, un gimnasio asequible y barato para la mente, el que proporciona la mejor relación costo/beneficio en todas las edades de la vida, por lo que debería incluirse en la educación desde la más temprana infancia y mantenerse durante toda la vida. Cada persona debe elegir el tipo de lectura que más le motiva y conviene. Los niños deben ser estimulados a leer con lecturas adecuadas a su edad y los mayores deben procurarse todo el auxilio que requieran sus facultades visuales para poder seguir leyendo y manteniendo en forma su cerebro cuando envejecen. Un motivo añadido para que los mayores sigan leyendo es la plausible creencia de que no somos verdaderamente viejos hasta que no empezamos a sentir que ya no tenemos nada nuevo que aprender.

Ignacio Morgado Bernal es director del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona, autor de“Cómo percibimos el mundo: una exploración de la mente y los sentidos” (Barcelona: Ariel 2012)

lunes, 16 de enero de 2017

Palabras intraducibles de los idiomas

Marina Velasco," 'Lost in translation': palabras intraducibles de todo el mundo", El Huffington Post, 15/01/2017

¿Alguna vez has aprendido una expresión en otro idioma que no existe en el tuyo y que te gustaría importar? Algo así debió pasarle (muchas veces) a Ella Frances Sanders antes de escribir Lost in Translation, un compendio ilustrado de palabras intraducibles de todas partes del mundo que acaba de publicar la editorial Libros del Zorro Rojo.

Quizá te suene la saudade portuguesa, un "vocablo de difícil definición" tal y como lo describe Wikipedia. Pues bien, en Lost in translation aparece ésta junto con otras palabras más lejanas y exóticas, que Ella Frances Sanders se ha encargado de recopilar en un recorrido que va del tagalo al yidis, pasando por el árabe, el sueco o el japonés.

Resulta interesante observar los elementos culturales que recoge cada lengua, dependiendo de los países. Por ejemplo, el alemán encierra muchas referencias a la comida, mientras que el árabe tiende más a adoptar conceptos pasionales. Curiosamente, en la versión en inglés del libro se incluye una palabra en español (que no aparece en la edición en castellano) muy característica de nuestra cultura: sobremesa.

Echa un vistazo a algunas de las palabras intraducibles que incluye Lost in translation y con las que seguro que te has sentido identificado alguna vez:

1. KABELSALAT (Alemán)

Literalmente, "ensalada de cables": el temido revoltijo de cables enredados que suele formarse dentro de bolsos y mochilas sin saberse muy bien cómo.

2. MANGATA (Sueco)

El reflejo de la luna, como un camino, en el agua.

3. KILIG (Tagalo)

La sensación de tener mariposas revoloteando en tu estómago. El tagalo se habla en Filipinas.

4. TSUNDOKU (Japonés)

Comprar un libro, no leerlo y dejarlo apilado sobre otros libros no leídos. (Ojalá no te haya pasado esto con los regalos de Reyes).

5. TREPVERTER (Yidis)

La frase o respuesta ingeniosa que se te ocurre cuando ya es demasiado tarde para usarla. Literalmente, "palabras de escaleras". El yidis es una variedad del alemán, con elementos hebreos y eslavos, que hablan los judíos askenazíes (procedentes de Europa central y oriental).

6. KARELU (Tulu)

La marca que queda en la piel por llevar algo muy ajustado (como los calcetines o los anillos). La lengua tulu se habla en una región del suroeste de la India.

7. SAMAR (Árabe)

Quedarte despierto hasta tarde pasando un buen rato con los amigos. Y que se te pase la noche sin darte cuenta.

8. KUMMERSPECK (Alemán)

Literalmente, "tocino de la pena". Alude al peso que ganamos cuando nos tragamos nuestras emociones. Básicamente, cuando nos da por comer sin cesar para ahogar nuestras penas.

9. JAYUS (Indonesio)

Un chiste tan malo que no te queda otra que reír. ¿A que conoces a alguien que los cuenta de ese tipo?

10. TIÁM (Farsi)

El destello de tus ojos cuando acabas de conocer a alguien. El farsi es una lengua derivada del persa, que se habla principalmente en Irán y Afganistán.

11. WARMDUSCHER (Alemán)

Persona que únicamente toma duchas calientes; es decir, que es incapaz de abandonar su zona de confort.

12. SAUDADE (Portugués)

Un vago y constante deseo por algo o alguien que no existe, o que alguna vez quisimos o perdimos.

13. AKIHI (Hawaiano)

Te has quedado 'akihi' si, después de escuchar las indicaciones, las has olvidado completamente. Que levante la mano a quien no le haya pasado esto nunca.

14. HIRAETH (Galés)

Nostalgia de los lugares a los que no puedes volver, de lugares perdidos de tu pasado o de lugares que jamás existieron. Este término es, en parte, similar a saudade, con la particularidad de que expresa específicamente la nostalgia que los galeses sienten por el Gales del pasado.

15. DRACHENFUTTER (Alemán)

Literalmente, "alimento para el dragón". El regalo que damos a nuestra pareja como compensación de un mal comportamiento.

16. YA'ABURNEE (Árabe)

Literalmente, significa: "Tú me entierras a mí". Una trágica y hermosa declaración del deseo de morir antes que una persona cuya ausencia sería insoportable.

17. FIKA (Sueco)

Reunirse en torno a un café y algo dulce para darse un respiro de la rutina y charlar durante horas. Algo que recuerda al famoso hygge, ese bienestar a la danesa.

18. CAFUNÉ (Portugués)

El acto de acariciar con ternura el cabello de la persona que amas. Esta palabra se utiliza en el portugués de Brasil

domingo, 15 de enero de 2017

Nicolás del Hierro ha muerto

Ha muerto el poeta piedrabuenero Nicolás del Hierro y ahora todos los medios digitales o no están copiando los datos del artículo que le escribí en la Wikipedia. ¡A buenas horas!

jueves, 12 de enero de 2017

Argot pijicheli actual

Elisa Sánchez, "Hacer un nextazo", y otras 41 expresiones de su hijo que no conoce, en El País, 22-VI-2015:

'Latigazo de la indiferencia', 'hacendado me hallo' o 'mordor'. La guía definitiva para que usted pueda comunicarse con su vástago.

El mundo adolescente y de los jóvenes renueva y actualiza su lenguaje casi semanalmente. Si el adulto no está atento es posible que tenga una conversación con su hijo y no se enteré de nada. Vamos, como si se comunicase con alguien que sólo habla arameo. ¡Pero si es mi hijo! Para que la brecha entre su hijo y usted no se abra aún más, esta es una guía de palabras que nutren la jerga de los jóvenes. La lista está realizada con las aportaciones de decenas de jóvenes. Tome nota.

1. Hacer un next. Cuando alguien ha hecho un next es que ha pasado olímpicamente de otra persona, con el agravante de que lo ha hecho en su propia cara. Alguien está contando un asunto que considera relevante y la otra persona está jugueteando con el móvil, cambia de tema o directamente dice que no puede atenderte. "Existe también la variante del nextazo", informa Lidia, 17 años. Es cuando alguien ignora a otra persona con contundencia y nula delicadeza. La expresión viene del inglés: next significa siguiente.

2. Latigazo de la indiferencia. Pongámonos en situación. Un chico está en un bar tratando de convencer a una chica de que es un tipo magnífico, digno de ser besado de forma irrefrenable. Pero después de intentarlo de mil maneras se da cuenta de que el único caso que le ha hecho es el omiso. A ese chaval le acaban de dar un "latigazo de la indiferencia".

3. Trol de fango. Alguien realmente feo. Vamos, que no hay arreglo.

4. Morral. La RAE dice: "Hombre zote y grosero". Los adolescentes le han encontrado un significado complementario: alguien aquejado de una profunda pereza. Una vagazo, vamos.

5. Sexylady. Se emplea muy gratuitamente para referirte a una chica atractiva. En la práctica: "Tío, vaya sexylady he visto esta tarde en clase”.

6. Ser un observer. Es esa clase de personas que mientras todo el mundo habla y se relaciona, ellos están callados examinando el ambiente. No hablan, sólo observan.

7. Marcarse un triple.  Frase robada de la canasta de tres puntos en el baloncesto. Los adolescentes la utilizan cuando alguien exagera o alardea de algo que no sabe. Es cuando se está marcando un triple.

8. Random. Término cogido de los reproductores de música, que al castellano se traduce por aleatorio. Son miles las situaciones en las que se puede emplear esta palabra. Una de las más frecuentes es denominar random a gente que va a una fiesta y nadie la ha invitado. "Estos tíos son gente random".

9. Hacendado me hallo. Expresión que manifiesta asombro. En efecto, hacendado es un guiño a la marca blanca de Mercadona. Es que los adolescentes también van al súper.

10. Chusta. Este término tiene varias interpretaciones. La chusta puede ser desde un sinónimo de tipo de cigarrillo hasta una expresión que denota decepción: "Vaya chusta" (más explícitamente: "menuda mierda").

11. Capitán Obvius. Una persona que se dedica a explicar cosas totalmente claras.

12. Fail. Otro término comprado al inglés. Algo que ha fallado, que no ha salido bien. Ejemplo: alguien recorre un largo camino para llegar a una discoteca que resulta estar cerrada. No hay taxis y tampoco dinero, entonces dice: "Menudooooo faiiiil" (exactamente con esa entonación).

13. Mordor. Esta vez la expresión la aporta El señor de los anillos. Mordor, lugar perdido, donde se escondían orcos y humanos. Se utiliza para referirse a un sitio lejano. O sea, si una chica está en el centro de la ciudad y debe ir al las afueras, entonces dice: "Me voy a mordor".

14. Okey, oki, okis, okeler. Claro ejemplo de cómo se transforman las palabras. El OK de toda la vida, que proviene de la abreviación 0 Killed que empleaba el ejercito americano para informar de que no había ninguna baja entre sus filas, se ha prostituido libremente por diminutivos o  agregaciones como si de las siglas de los aeropuertos se tratara.

15. Oc. Otra de las modificaciones castizas del OK inglés.

16. Sinsajo. La literatura juvenil, ese gran pozo de sabiduría para la jerga de nuestros hijos. Este término proviene de la serie de libros Los juegos del hambre. Sinsajo es el tercer libro de la saga. ¿Para que lo utilizan nuestros chavales? Para definir a alguien sin gracia, sin sal. 

17. Delgordo. Persona que antaño era gorda y ya no lo es, pero todavía tiene resquicios flácidos. También se utiliza fofisano.

18. Se le oye trotar al fail. Expresión que anticipa algo que va a salir mal. María va a quedar con un chico y su amiga Lidia cree que no se van a llevar bien. Entonces Lidia le dice: "María, se le oye trotar al fail".

19. Reduced. Ejemplo de que los jóvenes utilizan el inglés, pero lo adaptan al español. Los ingleses no suelen usar "reduced"(reducido) para insultar, pero nuestros adolescentes sí. "Íñigo es un reduced", pronunciándolo más o menos en inglés, rediuss.

20. 'Don’t pull me the tongue'. “No me tires de la lengua, primo”. El tonito tiene que ser vacilón a la par que elegante, con ironía y sin que tiemble la voz. Para utilizar esta expresión no hay que ensayar: vienes así de casa.

21. Cuenta con mi espada. Otra expresión robada de El señor de los anillos en el mítico momento en que se forma La Comunidad. Unos amigos proponen un plan nada que envidiar al de Resacón en Las Vegas y alguien responde: “Cuenta con mi espada, amigo”. O sea, que sí, que me apunto.

22. Son los padres. Algo que es mentira. Obviamente, proviene de la verdadera identidad de los Reyes Magos.

23. Un cabalito. Ser muy correcto, alguien de provecho. Viene de cabal. 

24. Worth. La juventud (baila) y ha salido bilingüe. Alguien, explica Darío (19 años), propone coger el metro. Los demás valoran la situación mentalmente, asienten y dicen: “ Es worth”. La palabra proviene del inglés (be worth) y significa "merecer la pena".

 Los actores Maxi Iglesias y Adam Jezierski en la serie 'Física o química'. ¿Qué dirán?
Los actores Maxi Iglesias y Adam Jezierski en la serie 'Física o química'. ¿Qué dirán?
25. Mierder. Persona o cosa muy cutre.

26. Se lía. Marisa, de 19 años, explica en qué situación se utiliza esta expresión: “Cuando de repente surge un plan interesante que sabes que va a ser muy divertido. Entonces dices: 'Se lía chavales, esta noche se lía”.

27. Esto es aceite de oliva. Para un chica de 19 años significa "cuando algo o alguien es o está muy bueno". Y añade: "Por ejemplo, mi novio".

28. Meh. Palabro que se utiliza para denotar dejadez o falta de interés. O sea: no me apetece un pepino. La h hay que pronunciarla aspirada, como si la dijese José Bono.

29. Zas en toda la boca. Se trata de una de las frases más famosas de Peter Griffin, personaje de la serie Padre de familia. Se le dice a alguien que le han dado un corte o se ha equivocado.

30. FAV o FAV RT. Las maravillas del mundo de Internet. Lo explica Natalia, de 15 años: “Cuando algo te gusta mucho, lo marcas como un favorito oral diciendo FAV”. Y si realmente te fascina el plan, opinión o cualquier cosa a la que se le pueda sumar un juicio de valor, se dice FAV RT. Los dos términos está sacados de la red social Twitter: FAV (estrellita amarilla de Twitter) es 'favorito', y un 'rt' es un retweet, o sea, algo que se recomienda porque mola mucho.

31. Gocho. Ser humano que tiene un ansia incontinente por la comida.

32. Trolear. Vacilar a alguien.

33. Sin filtro. No callarse ni una, hablar sin miramientos. Por ejemplo: decir a una amiga lo que se piensa de ella, aunque le duela. Es cuando has hablado "sin filtro".

34. Holi. Una variente tierna de "hola".

35. Me renta. Estar de acuerdo, cuando algo conviene, compensa. Versión española de 'worth' (ver punto 24).

36. Para snapchat o esto tiene un snap. Cuando algo es tan jugoso que todo el mundo lo debe ver. Nota: snapchat es una aplicación muy popular entre la gente joven que permite envíar imágenes y vídeos de duración efímera.

37. XD. Laura, de 15 años, y cargada con una mochila repleta de libros, responde con una frase tajante: “El XD es un 'no me río contigo, me río de ti”. El nacimiento viene de invertir las dos consonantes (la X arriba y la D abajo) y formar un emoticono que simula una cara sonriente. Del lenguaje escrito ha pasado al oral. O sea, alguien dice una cosa muy obvia y el otro le dice: "XD".

38. KMK. Significa: qué me cuentas. La q y la c se sustituyen por k; así, en plan punk.

39. Estar de jajás. Risa que se puede interpretar, o bien como estar pasándolo divertido, o emplearlo para todo lo contrario. Ejemplo. Sergio se levanta para ir a la universidad a las 6 de la mañana y se encuentra a la vecina en el ascensor. "¿Qué tal?", le pregunta ella. Y Sergio responde: "Pues nada, aquí, de jajás". 

40. Pipa o cuenas. Dos formas distintas de decir "pringado".

41. Thanks for the info. Cuando alguien cuenta una cosa, pero a la otra persona le importa un rábano. Entonces le dices, en plan irónico: "Thanks for the info".

42. Hasta nunki. Forma de despedida poco amigable. O sea: no te quiero ver más, al menos en una temporada. La expresión se popularizó cuando la dijo hasta la saciedad la académica de la lengua Ylenia, del reality Gandia Shore

El cometa de 1680 y un par de astrónomos manchegos desconocidos

Rafael Alberti observó en 1910 el cometa Halley y le compuso una elegía que incluyó en su libro Marinero en tierra. En 1986 quiso observarlo de nuevo, esta vez subiendo al cielo cristalino del Teide, en las Canarias; sin embargo, el cometa no era aún visible y todos los congregados allí bajaron desencantados. El poeta contó en las páginas de El País que le decían: "No hemos visto el cometa, pero lo hemos visto a usted". Alberti lucía una larga y hermosa melena blanca que lo hacía similar a su admirado Leonardo da Vinci, cuyas Fábulas había traducido, y era de hecho un cometa que había salido de España exiliado y había tornado a ella de nuevo. Toda una metáfora, como la de Bécquer en la rima XV: "En mar sin playas onda sonante / en el vacío cometa errante..." Un cometa es como una flor que solo se abre cada decenios, y algunos, los aperiódicos, solamente una vez en toda la eternidad.

Conocí a Rafael Alberti en Almagro; había venido a dar un recital de sus poemas al que había conducido a mis alumnos. Quise darle unos libros para que me los dedicara, pero lo vi tan viejo y asustado (cualquiera diría que pensaba que saldría un fascista de debajo de cualquier piedra para darle dos tiros) que me dio pena y no lo abordé. Luego he sentido parecidos escrúpulos ante la gente notable que he podido conocer: la simple empatía, o mi timidez acaso, me ha hecho dejarlos en paz: sus obras debían bastarnos y no se debe abusar de la paciencia de quienes admiramos si de verdad los queremos. 

Y hace unos días, leyendo los derrubios eruditos que suelo, me topé con un astrónomo del siglo XVII, Fulgencio Vergel, catedrático de matemáticas de la universidad de Almagro que había observado el famoso cometa de 1680-1681. Este cometa había servido a Newton para comprobar las leyes de Kepler y creó entonces una gran polémica al dividir al mundo científico en dos bandos: los supersticiosos que pensaban que era el augurio del algún desastre fatal en castigo por nuestros pecados (el jesuita Eusebio Kino y el pastor estadounidense Increase Mather, por ejemplo) y los que pensaban que solo era una manifestación natural de la mecánica celeste (el escéptico Pierre Bayle y el hispanoamericano Carlos Sigüenza y Góngora, verbigracia). Era, en cierto sentido, una anticipación del debate que se dio luego con motivo del terremoto de Lisboa de 1755, que sirvió de asunto al famoso poema de Voltaire y que, en Almagro, derribó la iglesia de San Bartolomé en el solar de la plaza que ahora ocupa un jardín.


El matemático Fulgencio Vergel se alineó con los supersticiosos y publicó un Juicio del cometa de 1680 del que he contado cinco ediciones. Un éxito inusitado, habida cuenta de las cuatro páginas que lucía apenas su folletito. Pero fue leído incluso en América, más en concreto en Lima, donde un sevillano, el oidor, fiscal del crimen y consultor de la Inquisición Diego Andrés Rocha y Pérez de Montiel (1607-1688) lo comentó en su Tratado único y singular del origen de los indios del Perú, Méjico, Santa Fé y Chile, (Lima, 1681), que cito por la edición de Madrid, 1891, vol. I, p. 172-173:

Vino impreso el juicio que sobre este cometa hizo el licenciado Fulgencio Vergel, catedrático de matemáticas, y le hace de que el cometa fue causado por Saturno y que no subió de la región suprema del aire; y dice comenzó  en el signo de Virgo y se apagó en el de Libra y que era de forma de espada ancha y que amenazaba peste. Mucho es menester para oponerse a un catedrático de matemáticas, pero en los discursos no lo parece sino es que un mismo cometa apareciese de una forma, color y tamaño en esta América y de otra en Europa. Aquí, apareció como azote, escoba, soldado vestido de malla de pies a cuello, como cola de zorra muy abierta por la extremidad, a forma de ramales y varas. En Cartagena, por carta que tuvo el Capitán Alonso Jiménez de Lata, de 7 de enero, se dice que había un mes que se aparecía, y que del cuello abajo apareció como una pieza de ruan tendida a lo largo. De Sanlúcar tiene carta don Fernando de Herrera, escrita en 21 de enero de este año por el licenciado Francisco Mejía, presbítero, en que dice que la cabeza del cometa nace de estrella y corre de Poniente a Levante y que el color es plateado y la forma de una palma del Domingo de Ramos, y así no sé cómo se ajusta lo que dice el maestro de matemáticas de que era a forma de espada ancha y de color de Saturno, que había de ser negro, según dice arriba; solo le cuadra la forma de espada, porque es cometa guerrero y el color fue ceniciento y cuando iba poniéndose ralo era de color de luna; fue parto de Venus, según dije, y los que son dados a ella le pueden temer por el azote que está prevenido contra ellos; y reparo en la variación que ha habido en conocer la efigie de este cometa que ha hecho espectáculo a todo el orbe y con fijeza no se acierta su forma; ¿pues qué será de sus efectos? También ponerle en la región del aire lo tengo por difícil, pues cada día se veía en todo el orbe, y así no fue aéreo, sino celeste. 

Rocha era hijo de un médico y profesor universitario y había heredado de él una sana curiosidad científica, como atestigua su libro; se dice que su familia fue al Perú para evitar la motejasen de ascendencia judaica (y alguna tenía, en efecto).

Victòria Roselló Botey, en su Tradició i canvi científic en l'astronomia espanyola del segle XVII, (Valencia: Universitat de València, 2000, p. 114), afirma:

El breve impreso del "Cathedrático de matemáticas de la Universidad de Almagro" Fulgencio Vergel, como jocosamente consta en el encabezamiento, mantenía la posición sublunar del cometa y asumía la explicación aristotélica de la generación cometaria. El Juicio del cometa no refleja la opinión de los contemporáneos. Los efectos predichos eran de tipo meteorológico, y otros que afectaban a las personas (robos, "descomedimiento en la gente ruin") y al final, como es habitual, se hacía mención de la salud del monarca o de la supuesta recuperación de territorios que en tiempos de más esplendor habían pertenecido a la corona española.

Así pues, Fulgencio Vergel no aparece como un innovador científico de su siglo. Por demás, en la universidad de Almagro había por entonces (fines del XVII) una cierta curiosidad por los cometas que testimonia todavía otro curioso personaje, F. Astarpi, también catedrático de la misma y tal vez incluso sustituto de Vergel, quien estableció unas reglas para interpretar los cometas en 1689:

1.- Lugar donde aparece el cometa.
2.- Signo que le domina
3.- Aspecto con otros planetas
4.- Color del cometa
5.- Observación por la especie.

El pintor holandés Lieve Verschuier lo pintó como puede verse en la ilustración que acompaña este artículo, estampa de un cometa navideño con la cual quiero desear feliz año a los pacientes lectores de Mi Ciudad Real.

martes, 10 de enero de 2017

Los enemigos literarios de Francisco Umbral

J. F. Ubeda, Y Francisco Umbral sacó su fusil: sus archienemigos literarios en Libertad Digital 2015-08-28

En el octavo aniversario de su muerte hablamos del Umbral más canalla y feroz, el que destripaba escritores y/o periodistas.

Hace un par de años, de Francisco Umbral no se acordaba ni Dios. Salvo excepciones, se entiende. Se celebraban congresos sobre el autor; sus discípulos -buenos, como Antonio Lucas y el descarado Jesús Nieto, y malos, a los que mejor no nombrar, y tan abundantes- lo veneraban y reivindicaban, y luego estábamos los lectores enfermizos, quienes teníamos que ponernos el uniforme de Livingstone y recorrer las librerías de segunda mano para encontrarnos, por ejemplo, con títulos como Los políticos (1976), Trilogía de Madrid (1984) o Del 98 a don Juan Carlos (1992), porque en la Fnac o en la Casa del Libro, como mucho, encontrábamos Mortal y rosa (1975), Las ninfas (1975), y paren de contar.

Ahora, Umbral ha sido absorbido por el campo magnético de lo mainstream. Como los palo-selfies, el escritor se ha puesto de moda, cosa que es de agradecer, y, así, se han recuperado textos de juventud -Diario de un noctámbulo (Planeta, 2015)-; recopilado artículos -El tiempo reversible (Círculo de Tiza, 2015)-, o enseñado en la universidad -destacando el curso de la Universidad de Verano de la Complutense, en 2014, en El Escorial. Además, su biografía oculta se convirtió en carne de cañón de la actualidad cultural, cuando Manuel Jabois, en El País, descubrió y contó quién fue el verdadero padre del gran prosista.

En el octavo aniversario de su muerte, la comunidad umbraliana se manifiesta en medios de comunicación, blogs y redes sociales recordando al mejor violinista -"la columna es el solo de violín del periódico", decía- de la prensa española del siglo XX. En LD nos unimos al torrente de homenajes... pero nadando contracorriente, huyendo de loas, boatos y hagiografías: hablaremos del Umbral más canalla y feroz, el que destripaba escritores y/o periodistas -nos vamos a limitar a estos gremios-; el que ridiculizaba; el que, después de acuchillar -en sentido metafórico, claro-, rociaba la herida con vinagre.

Y lo haremos -al menos, lo intentaremos- imaginando que Umbral es un personaje de videojuego, de esos que, en la primera pantalla, combate contra un villano más fácil; en la segunda, contra uno -o varios- más complicado, así hasta llegar al monstruo final, el más poderoso, el más difícil de vencer. Así pues,

Nivel 1. Pilar Urbano y el alejandrino

Empezamos con un ataque facilón. En 1980, Pilar Urbano se refirió "en su sección inalámbrica" a un documental en el que aparecía la voz de Umbral en off. La periodista le atribuía un alejandrino a un verso de este, añadiéndole, además, una sílaba al verso: "Su rostro de Dama de Elche del socialismo ruso".

Tras enterarse del asunto, en su columna "Un alejandrino" (El País, 6 de septiembre de 1980), Umbral le recordaba que "catorce versos dicen que es soneto, pero nadie ha dicho nunca que quince sílabas auditivas sean alejandrino, sino catorce". "No me duele ni pesa ni inquieta, naturalmente, todo el mogollón de imprecisiones y parcialismos que Pilar Urbano pueda muñir en torno a mí o al tema, pero me importa mucho que me pongan o me quiten una sílaba en un verso", añadía.

Después, Umbral le reprochaba la forma "tan disparatada" y superficial que empleaba Urbano para informar, invitándola "a que vuelva a ver/oír el rollo en cuestión y aprenda de una maldita vez lo que es un alejandrino, cosa que, al parecer, no le han explicado nunca en la Escuela de Periodismo del Opus (si la hay), en la Escuela de Periodismo de la Iglesia (si ha ido) ni en la Escuela Oficial de Periodismo (si aún funciona eso)". "Me duele que me desmanganilles un alejandrino y, sobre todo, que no sepas lo que es, Pilar", concluía.

Nivel 2. El cadáver exquisito

Continuamos con un -teórico- imprevisto. Umbral mató al padre, o sea, a Camilo José Cela, al poco de que el Nobel de Literatura muriera. Lo hizo en Cela: Un cadáver exquisito (Planeta, 2002), alternando elogios y navajazos, llamándole "profesor de energía", "maestro en mi vida con el doble magisterio de la sabiduría y de la cercanía", y, a la vez, afirmando que su amigo "había terminado hace mucho su biografía", que no sabía hacer artículos e, incluso, contando que era Cela el que se fabricaba sus propios homenajes:

"Una tarde me lo dijo José García Nieto en el café:

–Que me ha llamado Camilo esta mañana, que se celebran los no sé cuántos años del Viaje a la Alcarria y que quiere un homenaje en Lhardy.

Aunque yo había seguido siempre muy de cerca la vida literaria madrileña, no llegué nunca a imaginar que los homenajes se los organice uno mismo, porque, si no, no hay un dios que te homenajee. Camilo quería que entre Pepe, Marino Gómez Santos y yo montásemos el número como efluvio natural de fervor literario de las masas. Una mierda. (…) Le dije a Pepe que yo no iba a hacer ni una sola llamada. García Nieto, siempre sabio, delicado y exquisito, no le dijo nada de mi abstención a Cela, de modo que, cuando llegué a Lhardy para el almuerzo, Camilo me saludó agradeciéndome los servicios prestados. Por una vez engañé a un gallego".

Años después, Arturo Pérez-Reverte tildó el ensayo de "oportunista e infame, escrito, eso sí, con estilo sublime". Pero no adelantemos acontecimientos.

Nivel 3. Galdós y Baroja

En la tercera pantalla del videojuego, nuestro personaje, por primera vez, se enfrentará a dos enemigos. Se trata de dos clásicos de la Literatura Española a quien Umbral no puede ver: Pío Baroja y Benito Pérez Galdós.

Del primero, cuenta a Eduardo Martínez Rico en Umbral: vida, obra y pecados (Foca, 2001): "Me parece malo por todas partes. Yo cojo una novela de Baroja y veo que está mal construida, se le olvida lo que está haciendo. (…) Es un desastre narrando porque se le olvidaba todo. Su prosa es espantosa, porque es una prosa de vasco, de una torpeza infinita. Y luego es mentira que sea un escritor de acción, porque no pasa nada".

Aquí encontramos otra rajada en una entrevista concedida al programa de TVE Los escritores, en 1978 –entre los minutos 16:20 y 20:20-:

Umbral tampoco podía ver/leer a Galdós. Los desprecios al escritor canario son constantes en su obra, pero vamos a quedarnos con este fragmento de Las palabras de la tribu (Planeta, 1994):

"A Galdós le traiciona la prosa. Su intención parece que es de cronista crítico, pero su prosa, pedestre, vulgar, carente de inspiración sintáctica, pobre, es exactamente el alimento espiritual, el lenguaje que puede entender ese público que él pretende denunciar. (…) Galdós, cuando se pone estilista, dice que Tristana tenía "una borriquita"... Y es cuando arrojamos el libro".

Y con esta otra puñalada, que hallamos en Valle-Inclán. Los botines blancos de piqué (Planeta, 1997): "Galdós no trascendía. Sino que todo lo descendía. Galdós es intrascendente".

Nivel 4. Paredón de literatos

En esta pantalla, nuestro personaje empleará el fuego a discreción. En el primer subnivel, apunta contra los intelectuales, así, en general, tomando como pretexto a Miguel Indurain. Escribe Umbral en Los cuerpos gloriosos (Planeta, 1996):

"Indurain no piensa más porque no le queda sitio. Indurain tiene una sola ceja, de sien a sien, y así sólo se puede ganar el Giro y el Tour, claro, pero no escribir La rebelión de las masas.

Lo malo es que muchos de nuestros intelectuales, escritores y poetas son cejijuntos, como Indurain. Tienen la misma cara de intelectual que el campeón. Indurain es el modelo de novelista español, sólo que él se ha hecho internacional y ellos no".

En el siguiente subnivel, tomamos el Diccionario de Literatura. España 1941-1995, donde describe a Carlos Barral como "poeta malo que lo sabía y bebía para olvidarlo. Prosista infame, en sus Memorias, que, entre el catalán, el francés y el castellano, no acierta un solo adjetivo"; a Julio Llamazares como alguien que "colecta plurales premios locales, regionales, comarcales, autonómicos y nacionales", y a Mario Vargas Llosa, como un autor "faulkneriano en su primera novela, incomprensible en la segunda, realista aburrido y numeroso en las siguientes (…) Un ensayista perdido en la novela, en fin, como tantos".

Más sorna/sarna aún emplea con Rafael Sánchez Ferlosio: "se emborracha, cambia de ideas todos los años y su dialéctica consiste precisamente en decir que cambia de ideas todos los años. Su padre, el gran escritor fascista Sánchez Mazas, era mejor que él y más fecundo", o con Luis Martín Santos:

"Tiempo de silencio (es) un subproducto que perplejizó a los antifranquistas de entonces que no habían leído a Joyce". Continúa señalando que su mensaje es "harto delicado, tímido, confuso, alegórico y remoto como para que pudiera inquietar ni a la mamá de don Juan Aparicio. (…) El autor, que moriría tempranamente, en accidente, dejó otro libro paralelo que luego publicaron póstumamente sus amigos, con equivocada voluntad de enemigos".

Final Round. Pérez-Reverte

En la pantalla final, Umbral se enfrentará a un rival que muerde, valiente, que planta cara con talento y mala leche: Arturo Pérez-Reverte. En una conferencia de prensa en Buenos Aires, el autor de Hombres buenos o Territorio comanche tildó a Borges de "gilipollas". Umbral defendió al argentino: "Pérez-Reverte ha elegido a Borges como chivo emisario para atacar a todos los escritores de prosa pura, de creación verbal".

El murciano respondía en un artículo titulado "Sobre Borges y sobre gilipollas", en el que cargaba con dureza contra Umbral: "Comprendo que debe de ser muy duro ganarse la vida haciendo magníficos artículos de folio y medio cuando lo que a uno le gustaría es ser novelista, y vender muchos libros, y aparecer en las listas de más vendidos. (…) Y es el lector -que está lejos de ser el imbécil que Francisco Umbral supone- quien al final decide".

Umbral pasó del conflicto cara a cara, optó por el silencio y la pulla más o menos sutil. En "Episodios nacionales" (11 de octubre de 2004, El Mundo), escribe:

"Pérez-Reverte saca una novela sobre el descalabro de Trafalgar, es decir, otra novela de capa y espada, de decadencia española y de Galdós. Los episodios nacionales de Pérez-Reverte a mí me parecen mejores que los de Galdós y además hay que comprarlos todos porque si no te vuelven a vender Las edades de Lulú. Entre la pornografía histórica y la pornografía de Almudena Grandes uno se queda con Pérez-Reverte y con la bandera roja y gualda".

Poco después, en la entrega de los Planeta, Umbral subió el nivel de bilis: "Tampoco tiene estilo y ningún crítico se lo reprocha". En su reacción, Pérez-Reverte optó por un ataque atómico. En "El muelle fojo de Umbral", escribe que aunque este tiene "la mejor prosa de España", "también cultiva una imagen, más social que literaria, inspirada en el malditismo narcisista y la soledad del escritor incomprendido y genial. Pero eso es cuanto tiene". "En realidad, Umbral nunca tuvo nada que decir", añade.

Además, Pérez-Reverte critica la "bajeza moral" de Umbral, reprochándole que sus ataques siempre habían sido dirigidos a novelistas ancianos o fallecidos. "Tan miserable hábito no lo mencionaría aquí de limitarse a lo privado; pero es que Umbral tiene la bajunería de salpicar con él su literatura. Su bello estilo. A todo eso añade una proverbial cobardía física, que siempre le impidió sostener con hechos lo que desliza desde el cobijo de la tecla. Pero al detalle iremos otro día. Cuando me responda, si tiene huevos. A ver si esta vez no tarda otros cinco años".

Que el lector juzgue si la partida quedó en tablas o si, en realidad, estamos ante un game over. Pero que se enganche a Umbral, aunque sólo sea por moda. Que acuda a sus libros. Que vaya más allá del "me gusta porque me he leído tantos artículos". "La lengua elige a unos cuantos tipos para expresarse, para salvarse, para decir todo lo mucho que tiene que decir, que es decirse a sí misma", dijo una vez. Umbral entró en esta convocatoria