Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2022

Mitología hispana

Vaelico, Epona, Lugh, Candamius, diosa madre Mari, Endovélico, Netón, Atagena / Ataecina, Noctiluca, Deva, Cosus, Hércules, Gerión.

jueves, 19 de agosto de 2021

Raúl Pozas: Jung es pseudociencia

 ¿Las ideas de Carl Jung han caído en igual desprestigio que las de Freud, o algo se salva?

Raul Pozas, psicólogo y neurólogo, en Quora, el 2 de diciembre de 2019

En general, no veras en una universidad prestigiosa cursos sobre Jung (salvo como fenómeno histórico).

Su obra se basa en general en elucubraciones e ideas ambiguas… no obstante cuando da conceptos definidos claramente se puede comprobar que son falsos.

Por ejemplo: Postula que existe un "inconsciente colectivo" y por ello todos los mitos son los mismos en todas las culturas y "surgen instantaneamente". Pues bien, ni surgen en todos los sitios, ni surgen a la vez, ni son iguales. Desarrollo la idea:

El psicoanalista Carl Gustav Jung a través de su teoría de los “arquetipos” (1, 2) postuló más allá de una mente individual una mente universal e inconsciente que llamó el “inconsciente colectivo” donde estaría guardada la experiencia de la humanidad de forma inconsciente y que se transmitiría hereditariamente. No se trata sólo de que en nuestros genes este codificado todo un conjunto de información útil (desde la que nos lleva a escapar de depredadores hasta la que nos lleva a conseguir comida o sexo) sino que estamos postulando una entidad más allá de lo material, inconsciente y que sólo se manifiesta en sueños o en los mitos y que se crea a la vez en las mentes humanas en un proceso que denomina “sincronicidad”. Una de las pruebas en que se apoya es precisamente la existencia de mitos similares en culturas muy distantes que en su opinión no pueden ser mera transmisión de narraciones, sino construcciones surgidas sincrónicamente y fruto de ese inconsciente colectivo.

La teoría, salta por los aires ante los modernos análisis genéticos de los mitos, que nos muestran como el mito surge en un lugar, se trasmite por los desplazamientos humanos y varía según las necesidades de esos humanos.

El análisis filogenético desarrollado por Julien d´Huy (3) pretende explicar cómo y por qué evolucionan los mitos, usando para ello los refinamientos estadísticos por ordenador. El trabajo requiere tres pasos:

i) Buscar un mito común en varias culturas. Por ejemplo el mito de la Caza Cósmica (4), cuya versión más conocida en Occidente es el siguiente: La diosa Artemisa exige castidad a las ninfas, entre ellas la más hermosa, la ninfa Calixto. Pero Zeus la seduce y tienen un hijo, Arcas. Artemisa enfurecida convierte a Calixto en una Osa que está a punto de ser cazada por su propio hijo Arcas. Afortunadamente Zeus llega a tiempo y resuelve la situación convirtiendo a ambos en constelaciones. Calixto es la Osa Mayor y Arcas la Osa menor.

Este mito aparece en múltiples lugares:

- Los iroqueses del noroeste de USA hablan de tres cazadores persiguiendo a una osa que sube a una montaña y salta al cielo.

- Los chukchi de Siberia hablan de la constelación de Orión como un cazador que persigue un reno.

- Las tribus ugrofinesas de Siberia hablan de un uapití (especie de ciervo) que toma la forma de la Osa menor.

- Existiendo muchas variantes del mito.

ii) Subdividir el mito en “mitemas” es decir en elementos básicos repetidos.

Por ejemplo:

- Una mujer que rompe un tabú (como romper el voto de castidad)

- Un personaje divino que frena a un cazador (como Zeus frenando a Arcas)

- Un dios transforma a un animal en constelación (como Calixto en la diosa mayor)

Y observar en que versiones se encuentran presentes o ausentes cada mitema.

iii) Posteriormente se realiza un análisis estadístico completo de modo que se observen:

- Las semejanzas y diferencias.

- La evolución histórica y geográfica del mito.

D´Huy partió de un análisis en 2012 con 18 versiones del mito y 44 mitemas, que fue ampliada en 2013 para incluir 47 versiones distintas y 93 mitemas. Así mismo realiza un análisis similar de otros mitos como el mito de Polifemo (5) conocido en Occidente por la versión de la Odisea donde narra cómo Ulises emborracha a un malvado cíclope y escapa junto a sus compañeros de la cueva en que estaban confinados bajo el cuerpo de unas ovejas; o el de Pigmalión (6) donde un artista crea una estatua tan perfecta que se enamora de ella y esta cobra vida.

1. La primera observación es que los mitos no aparecen en todas las culturas como debería ser si el inconsciente colectivo fuera algo común de la humanidad. Por ejemplo el mito de la caza cósmica no existe en Nueva Guinea o Indonesia y sólo excepcionalmente en Australia (lo que podría indicar adicción moderna al acervo de mitos). Sin embargo hay versiones similares del mito a ambos lados del estrecho de Bering anteriores a los 13.000 años que hace se cerró el paso del estrecho.

2. La segunda observación es que se producen ramas evolutivas del mito. Hay una serie de ramas que tienen ciertos mitemas comunes que están ausentes en otras ramas. Por ejemplo, en la caza cósmica la constelación del carro está en la raíz del árbol y aparece en todas las versiones del mito, mientras que la constelación de Orión sólo aparece en algunas ramas del mito como los chukchi siberianos, o los sami de Laponia (que tienen versiones parecidas del mito también en otros aspectos) pero no aparece en otras versiones del mito que evolucionan por otras ramas (desde en versiones de los vascos hasta en las narraciones griegas clásicas).

Igualmente en el mito de Polifemo, observamos un primer patrón migratorio en el Paleolítico por Europa y Norteamérica y un segundo patrón migratorio en el neolítico siguiendo la expansión ganadera.

3. Cuando observamos la evolución biológica de las especies comprobamos que en determinados momentos avanza muy lentamente y en otros, especialmente en casos de cambio de las condiciones del entorno (ya sea natural o debidas a la migración del grupo humano) cambia rápidamente (lo que se llama evolución pautada). Los mitos, tienen las mismas propiedades. Pueden ser muy estables y pueden variar rápidamente, especialmente por las migraciones humanas.

El mito de Polifemo es similar por ejemplo en las narraciones griegas y los Barra de Madagascar, siendo versiones del mito original de los bereberes del Sahara de hace 3.000 o 4.000 años. Sin embargo una emigración humana de hace 2.000 años desde el noreste de África hacia el sur del continente llevo consigo el mito que fue siendo modificado y adaptado durante esta migración.

4. Igualmente, observamos adaptaciones del mito a las costumbres y hábitos de los humanos. La más obvia el animal que en Siberia puede ser un reno, pasará seguramente en África a ser otro tipo de animal similar (por ejemplo un búfalo).

CONCLUSIONES:

El análisis genético muestra que los mitos no surgen de un supuesto saber colectivo inconsciente, ni de ninguna entidad inmaterial, sino que surgen en determinados lugares y épocas; y van desarrollándose en diversas versiones cada una con diferente recorrido de modo que en ciertas zonas son alcanzadas por unas versión del mito, otras zonas por otras versiones y algunas zonas no llegan a ser alcanzadas por ninguna versión.

1) Jung, Carl Gustav (2002). Obra Completa volumen 9/I: Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-525-5.

(2) Robertson, Robin (2014). Arquetipos junguianos. Jung, Gödel y la historia de los arquetipos. Barcelona: Ediciones Obelisco)

(3) D'HUY, Julien. A phylogenetic approach of mythology and its archaeological consequences. Rock Art Research, 2013, vol. 30, no 1, p. 115-118.

(4) D'HUY, Julien. A Cosmic Hunt in the Berber sky:: a phylogenetic reconstruction of Palaeolithic mythology. Les Cahiers de l'AARS, 2013, no 15, p. 93-106.

(5) D'HUY, Julien. Le conte-type de Polyphème: essai de reconstitution phylogénétique. Mythologie française, 2012, no 248, p. 47-59.

(6) D'Huy, J. (2012). Le motif de Pygmalion: origine afrasienne et diffusion en Afrique. Sahara: preistoria e storia del Sahara prehistory and history of the Sahara préhistoire et histoire du Sahara, 23, 49-58).

COMENTARIOS:

Gabriela Pérez

18 de abril

No había leído sobre D'huy, lo buscaré para adentrarme más, pero creo que se está malinterpretado.

No es que exista una mente colectiva… Es Más bien que al igual que los demás seres vivos respondemos a ciertos a estimulos externos, así como el pajaro sabe que danza bailar para acoetejas a su pareja o crear su nido, el camaleón sabe matizar su piel para camuflajearse a un medio ambiente, las aves saben cuando migrar según la estación del año y no lo hacen solas… Los seres humanos al nacer y nos ponen el pecho succionamos… Ese saber hacer dependiendo a que estímulos, tal como lo comenta D'HUY es genético, pero hay una psique que todo lo procesa, las percepciones que tenemos como especie humana son diferentes a las percepciones que pueden tener los pájaros o los perros, estamos configurados de manera distinta, sin embargo como especies traemos dentro de sí, todo el potencial para ser un ser humano…

Los arquetipos son la persepcion que tenemos de los diferentes estímulos externos, y al observar de forma empírica funcionan igual en todos los seres humanos de todas las eras.

El hecho de que le llamen pseudociencia es porque lamentablemente estamos condenados a conocer nuestra psique de manera empírica.

Todo absolutamente todo experimento esta condicionado a la persepcion del observante, es decir la psique… Y No existen dos psiques iguales, para la Psicología (el estudio del alma) nuestros métodos humanos de medición, el mismo método científico queda corto. Pues todo existe dentro de la psique, fuera de ella no se sabe…

Los arquetipos y el inconsciente colectivo son un esfuerzo de tratar de identificar aquellos impulsos que nos hace seres humanos y nuestra conexión al medio, las fuerzas que nos condicionan y como actúan sobre nosotros, y es inevitablemente indemostrable con nuestros métodos al ser estos una herramienta del consiente, el inconsciente es algo que no conocemos y cualquier hipótesis se agradece.

Cualquier científico que se dedique al estudio del alma o la psique como quieran llamarle se topar a con este problema…

Raul Pozas, 27 de abril

1. Jung (1, 2) Postula muchas cosas ambiguas y mal definidas. Pero si hace algunas afirmaciones contrastables.

Jung postula que existe una mente colectiva, una mente que no es un “instinto automático” (como los pájaros), sino donde de algún modo estén incluidos los conocimientos de los humanos (no solo los impulsos que dieron lugar a una impronta genética). Una de sus afirmaciones es que por ello, los mitos en todas las culturas son iguales:

-No por transmisión de una cultura a otra.

-No por tratarse de instintos programados genéticamente.

Sino por ser auténticos contenidos en el acervo común del conocimiento humano. Y esto es algo comprobable. ¿Es veraz?

Pues no. Los mitos no están en todas las culturas y en las que están se deben a mera transmisión oral. Lo cual muestra que se equivocó Jung.

(1) Jung, Carl Gustav (2002). Obra Completa volumen 9/I: Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-525-5.

(2) Robertson, Robin (2014). Arquetipos junguianos. Jung, Gödel y la historia de los arquetipos. Barcelona: Ediciones Obelisco)

2. Igualmente los experimentos que buscan la existencia de una hipotética alma (que fuera algo distinto del cerebro), también son múltiples los estudios:

Sam Parnia, dirigio el proyecto AWARE donde una investigación por fervorosos creyentes en más de 2.000 pacientes con Experiencias Cercanas a la Muerte en 15 hospitales donde intentó verificar si efectivamente había almas que salían del cuerpot poniendo unas fotos que tendrían que ver estas almas (Tiene un libro de divulgación en castellano1 y que tiene algún artículo2 detallando su experimento). En ellos describe el método experimental usado y confiesa que no tuvieron un solo resultado positivo. Diré de paso que, como no usaron el doble ciego, estuvo a punto de producirse un falso positivo, pero que se demostró que no era factible (e incluso me pareció muy burdo que el resultado fuera tomado como un posible positivo; algo solo explicable por el deseo ferviente de los investigadores de encontrar resultados positivos). También sé que alguna otra persona como Penny Sartori hizo un experimento similar con muchos menos medios; aunque con la misma intención y con el mismo resultado: ninguna evidencia. Sé que estaba en marcha un proyecto AWARE2, pero hasta donde sé, pensaba limitarse a recolectar casuística extraña, pero no a repetir este u otro diseño experimental comprobable y reproducible por otros investigadores. Por si te interesa el tema, se de otros estudios sobre la sensación de salir fuera del cuerpo:

Olaf Blanke 3 descubrió que al estimular nuestro cerebro en el giro angular, producía la sensación de “estar fuera del cuerpo”. Blanke estimuló a diversas personas en diversas partes del cerebro consiguiendo efectos diversos. Por ejemplo, una mujer de 43 años al ser estimulada en lóbulo parietal, tenía la sensación de salir y flotar 2 m. sobre suelo; mientras que por ejemplo otra mujer de 22 años al ser estimulada en la zona temporal-parietal sensación de una presencia sombría detrás. Lo mismo encuentra por ejemplo De Ridder 4 de la Universidad de Antwerpe en el año 2007. Al ser estimulada en el giro angular una mujer de 63 años aquejada de tinnitus (ruido persistente en el oído) afirmó que salía de su cuerpo y durante unos 15-21 segundos se desplazaba unas 20 pulgadas (cerca de medio metro) detrás de su cuerpo hacia la izquierda con independencia de si estaba de pie o acostada. Observaron que la actividad aumentaba en dos áreas cerebrales durante las experiencias extracorpóreas: un área de contacto entre el giro angular y giro supramarginal (relacionada con la integración de estímulos visuales, táctiles, auditivos…) y en la sección posterior de la corteza temporal superior (zona relacionada con la autopercepción).

Jason Braithwaite5 muestra como los errores en la percepción del espacio por la mente pueden llevar a sensaciones de “estar fuera del cuerpo”, típico en casos de poco oxígeno en el cerebro, como pilotos de aviones que tras muchas acrobacias describían su percepción de estar “fuera de la cabina”. Diversos experimentos muestran cómo podemos engañar a nuestro sentido de la orientación y sentirnos fuera del cuerpo. Arvid Guterstam 6,7,8 del Instituto Karolinska (Suecia) descubre que colocando gafas donde se veía a uno mismo por la espalda, se generaba la sensación de estar fuera del cuerpo e incluso de que ese cuerpo no podía ser el nuestro. O por el contrario colocando una mano de goma se podía percibir que nuestro cuerpo tenía una mano de más. Ehrsson9 usando unas gafas especiales que proyectaban lo que veía un maniquí, genera alucinaciones como estar en el cuerpo del maniquí.

Andra M. Smith y Claude Messierwerw10 incluso investigaron con una mujer que podía producir a voluntad la sensación de estar fuera del cuerpo. Comprobaron que la corteza visual estaba casi carente de actividad (es decir que no veía) pero notaron una gran activación en las zonas asociadas a la representación propia en el espacio, en especial, el área motora suplementaria izquierda y circunvoluciones temporales superior supramarginal y posterior, las dos últimas junto con la unión temporal parietal se han asociado con experiencias extracorporales. Es decir, que la interpretación que imaginaba su cerebro sustituía a la información que aportarían sus ojos. Y, por supuesto, no podía ver cosas que sólo se pudieran haber visto si efectivamente saliera de su cuerpo. Es decir, que era una alucinación la sensación de estar fuera del cuerpo.

Blackmore11 señala que un 50% de consumidores de marihuana, tienen en algún momento la sensación de estar fuera del cuerpo, mientras por ejemplo sólo el 18% de los habitantes de Islandia tenían esta sensación, por lo que parece que cerebros alterados por drogas son más “receptivos” a estas experiencias.

En conclusión la sensación de estar fuera del cuerpo se produce por una desorientación espacial que podemos provocar tanto por estimulación del cerebro, como mediante diversas formas de engañar a los sentidos que son el resultado de una falla transitoria para integrar la información visual, táctil, propioceptiva y vestibular que converge en la unión temporoparietal, especialmente en el lado derecho del cerebro.

1 Sam PARNIA (2014) Resurrecciones: La ciencia que está borrando la frontera entre la vida y la muerte. Madrid: La Esfera de los Libros, S.L.

2 PARNIA, Sam, et al. AWARE—AWAreness during REsuscitation—A prospective study. Resuscitation, 2014, vol. 85, no 12, p. 1799-1805.

3 Blanke,O. , Ortigue, S., Landis, T., & Seeck, M. (2002). Neuropsychology: Stimulating illusory own-body perceptions. Nature, 419(6904), 269-270.

4 DE RIDDER, Dirk, et al. Visualizing out-of-body experience in the brain. New England Journal of Medicine, 2007, vol. 357, no 18, p. 1829-1833.

5 Braithwaite, J. J., Samson, D., Apperly, I., Broglia, E., & Hulleman, J. (2011). Cognitive correlates of the spontaneous out-of-body experience (OBE) in the psychologically normal population: Evidence for an increased role of temporal-lobe instability, body-distortion processing, and impairments in own-body transformations. Cortex, 47(7), 839-853.

6 GUTERSTAM, Arvid; EHRSSON, H. Henrik. Disowning one’s seen real body during an out-of-body illusion. Consciousness and cognition, 2012, vol. 21, no 2, p. 1037-1042.

7 GUTERSTAM, Arvid, et al. Posterior cingulate cortex integrates the senses of self-location and body ownership. Current Biology, 2015, vol. 25, no 11, p. 1416-1425.

8 GUTERSTAM, Arvid; PETKOVA, Valeria I.; EHRSSON, H. Henrik. The illusion of owning a third arm. PloS one, 2011, vol. 6, no 2, p. e17208.

9 EHRSSON, H. Henrik. The experimental induction of out-of-body experiences. Science, 2007, vol. 317, no 5841, p. 1048-1048.

10 SMITH, Andra M.; MESSIER, Claude. Voluntary out-of-body experience: an fMRI study. Frontiers in human neuroscience, 2014, vol. 8.)

11 Blackmore S. Near-death experiences: In or out of the body. Skeptical Inquirer 1991; 16:34-45

Juan Antonio Gómez Gutiérrez,  29 de noviembre de 2019

En absoluto.

Freud tuvo su momento, pero su representación del subsconciente es de orientación netamernte patológica. Complejos y arquetipos. Freud representa la psicología psiquiátrica. El psicoanálisis como prueba objetiva o fotografía psíquica del paciente. Las represiones, miedos, fobias y traumas del paciente, por sí mismo expresadas.

Jung es diferente. Jung es la antisiquiatría. Jung es sincronicidad. Jung es I Ching.

Mauricio Cohen Salama,  30 de noviembre de 2019

Tanto Freud como Jung tienen planteos e ideas valiosos, que pueden servir de guía o inspiración para los psicólogos de nuestros días. Lo que no se salva es el método especulativo que utilizaban para sacar conclusiones, que los llevó a hacer una gran cantidad de afirmaciones sin fundamento. Hoy es necesario formular una hipótesis y ponerla a prueba después en experimentos replicables por otros.

Xavier Perez-Pons, autor de "Almas Gemelas a la Luz de la Sabiduría Antigua", 29 de noviembre de 2019

Carl Jung era el discípulo de Freud de mente más abierta y, en consecuencia, estudió numerosos fenómenos que los psicoanalistas ortodoxos desdeñaban, desde el avistamiento de platillos volantes, pasando por las coincidencias improbables (sincronicidades, como él las bautizó) hasta el descubrimiento del inconsciente colectivo que, según él, explicaba las similitudes entre las creencias y patrones (bautizados por él con el nombre de arquetipos) de las culturas ancestrales más diversas. Los arquetipos explican también determinados símbolos, por ejemplo los de las cartas del Tarot, o determinados sueños recurrentes en individuos de todos los continentes. También prestó atención a los fenómenos paranormales y manifestó su creencia en la supervivencia tras la muerte. Las ideas de Jung influenciaron a numerosos pensadores y antropólogos, y son vigentes aún hoy en día.

Roberto Mandeur, 28 de noviembre de 2019

Para mí hay una frase de Jung que me ha ayudado a entender mejor esta vida: todo tiene significado.

Raul Lilloy, 1 de mayo

Freud es seudociencia, Lacan es seudociencia mas elaborada y oscura y Jung es directamente magia.

viernes, 15 de mayo de 2020

Peer Gynt. El mito nórdico de la procastinación

El mito de Peer Gynt elaborado en el drama en verso y cinco actos de Henrik Ibsen es el de la fútil identidad escandinava: cómo ser uno mismo si se huye de todo y se evita cualquier compromiso, cualquier ancla, cualquier permanencia, cualquier trabajo, si se huye del regazo de su madre Aase, de la familia, las mujeres, de los hijos, de los amigos, de los vecinos, de la patria, si se huye incluso de uno mismo para, en paradoja sublime, ser uno mismo, por puro narcisismo y delirio de grandezas y fantasías. Pura procastinación: quiere hacer grandes cosas y nunca termina ninguna.  Lo dice el mismo Ibsen: "Si mientes siempre, ¿eres real?" A Peer Gynt, fantasioso amante de los cuentos de hadas, soñador infatigable, le ocurren todas las cosas buenas, malas y regulares, pero ninguna logra dejar huella en él, ni lo cambia en lo más mínimo; todo lo deja insatisfecho. Como su fallecido padre adicto a la botella (el nórdico alcoholismo del que tanto se avergüenzan). A lo largo de los cinco actos de la obra, el para los demás vagabundo y para él mismo aventurero Peer huye desde las montañas de Noruega hostigado por los trolls, que en algunas versiones de la obra, como en la del alemán mentor de Hitler Dietrich Eckart (quien dijo de su discípulo que era "el bailarín de la música que él había compuesto"... de hecho, Peer sueña con crear Peerpolis, una ciudad capital de Gyntania a la imagen de su propia grandeza que es como la Germania que soñaba Hitler), se identifican con los judíos;  llega hasta el desierto del Sahara, se enriquece traficando con esclavos y atraviesa un manicomio en Egipto, donde es coronado por los dementes; vuelve por Grecia, naufraga, y tras veinte años de viajes y de conductas reprobables, retorna a su hogar con las manos vacías de quien lo ha dilapidado todo sin conocer su verdadero valor, sin vivir realmente el tiempo presente. Es un viaje fáustico y mítico hacia la nada. Peer representa la hipocresía, el autoengaño, la irresponsabilidad, la amoralidad. Como el Rey de Dovre afirma, los hombres deben ser ellos mismos y a los duendes debe bastarles ser como son ellos mismos. A lo largo de toda la obra Peer busca ese yo definitorio que es el centro ausente de las capas de cebolla de sus fantasías. Pero al final, lo acoge el piadoso regazo de Solveig.

viernes, 14 de julio de 2017

El mito de la violencia redentora, por Walter Wink

Enfrentando el Mito de la Violencia Redentora

Por Walter Wink (2007)


La creencia de que la violencia "salva" es tan exitosa porque no parece ser mítica en lo más mínimo. La violencia simplemente parece ser la naturaleza de las cosas. Es lo que funciona. Parece inevitable: el último y, a menudo, el primer recurso en los conflictos. Si un dios es a lo que se vuelve cuando todo lo demás falla, la violencia ciertamente funciona como un dios. Así que lo que la gente pasa por alto, entonces, es el carácter religioso de la violencia. Exige de sus devotos una obediencia absoluta hasta la muerte.

Este Mito de la Violencia Redentora es el verdadero mito del mundo moderno. Él, y no el Judaísmo o el Cristianismo o el Islam, es la religión dominante en nuestra sociedad de hoy. Cuando mis hijos eran pequeños, los dejamos asimilar una cantidad excesiva de televisión; y me fascinó ver la estructura mítica de sus dibujos animados. Esto fue en la década de 1960, cuando los teólogos de la "muerte de Dios" estaban siendo festejados en programas de entrevistas y la tolerancia de la humanidad seglar por el mito y el misterio religiosos se promocionaba como agotada.

Comencé a examinar la estructura de los dibujos animados y encontré el mismo patrón repetido sin cesar: un héroe indestructible se opone obstinadamente a un villano irreformable e igualmente indestructible. Nada puede matar al héroe, aunque durante los tres primeros cuartos de la tira cómica o programa de televisión este (rara vez) sufre gravemente y parece desesperadamente condenado, hasta que, milagrosamente, el héroe se libera, vence al villano y restaura el orden... hasta el próximo episodio. Nada, finalmente, destruye al villano o impide su reaparición aunque el villano sea fuertemente truncado, encarcelado, ahogado o disparado en el espacio exterior.

Pocas caricaturas se han ejecutado más tiempo o han sido más influyentes que Popeye y Bruto. En un segmento típico, Bruto secuestra a Olive Oyl, la novia de Popeye, que grita y patea. Cuando Popeye intenta rescatarla, el Bruto gigante golpea a su diminuto oponente y lo reduce a pulpa mientras Olive Oyl se libra de sus manos. En el último momento, mientras nuestro héroe rezuma sangrante en el suelo, y Bruto está tratando, en efecto, de violar a Olive Oyl, una lata de espinaca sale del bolsillo de Popeye y se derrama en su boca.

Transformado por esta graciosa infusión de poder, fácilmente demuele al villano y rescata a su amada. El formato nunca varía. Ninguna de las partes obtiene nunca idea alguna o aprende de estos encuentros; nunca se sientan y discuten sus diferencias. Las repetidas derrotas no enseñan a Bruto a honrar la humanidad de Olive Oyl, y repetidas palizas no enseñan a Popeye a tragarse sus espinacas antes de la pelea.

Algo acerca de esta estructura mítica sonaba familiar. De repente recordé: este patrón de dibujos animados reflejaba uno de los más antiguos mitos continuamente repetidos del mundo, la historia babilónica de la creación (Enuma Elish) de alrededor del año 1250 antes de Cristo. Hay que repetir esta historia porque contiene el indicio para averiguar cuánto atractivo tiene ese mito antiguo dentro de nuestros medios modernos.

En el principio, según el mito babilónico, Apsu, el dios padre, y Tiamat, la diosa madre, engendran a los dioses. Pero el regocijo de estos dioses más jóvenes hace tanto ruido, que los dioses mayores deciden matarlos a fin de que puedan dormir. Pero los dioses más jóvenes descubren este complot antes de que los dioses mayores lo ejecuten y matan a Apsu, el dios padre. Su esposa Tiamat, el Dragón del Caos, promete venganza.

Aterrorizados por Tiamat, los dioses rebeldes se vuelven para que los salve a su miembro más joven: Marduk. Pero este negocia un alto precio: si tiene éxito se le debe dar un poder indiscutible en la asamblea de los dioses sobre todos. Habiendo arrancado así con extorsión esta promesa, atrapa a Tiamat en una red, le hincha de mal viento por la garganta, dispara una flecha que hace estallar su distendido vientre y, además, perfora su corazón. Luego le parte el cráneo con un palo y esparce su sangre por lugares apartados. Él extiende su cadáver de dragón cuan largo es y de él crea el cosmos. (Con toda esta sangre y sangre, no es de extrañar que esta historia resultara ideal como prototipo de programas de televisión violentos y de películas de Hollywood).

En este mito, la creación es un acto de violencia. Marduk asesina y desmembra a Tiamat y de su cadáver crea el mundo. Como observa el filósofo francés Paul Ricoeur (The Symbolism of Evil / El simbolismo del mal, Harper Collins, 1967), el orden se establece mediante el desorden. El caos (simbolizado por Tiamat) es anterior al orden (representado por Marduk, dios alto de Babilonia). El mal precede al bien. Los mismos dioses son violentos.

El mito bíblico en Génesis 1 es diametralmente opuesto a todo esto (Génesis 1, debe notarse, se desarrolló en Babilonia, durante el cautiverio de los judíos allí esclavizados, como refutación directa al mito babilónico). La Biblia retrata a un Dios bueno, que crea una creación buena: el caos no resiste el orden. El bien es anterior al mal. Ni el mal ni la violencia forman parte de la creación, sino que entran más tarde como resultado del pecado de la primera pareja y la connivencia de la serpiente (Génesis 3). Una realidad básicamente buena es así corrompida por las decisiones libres alcanzadas por las criaturas. En esta explicación mucho más compleja y sutil de los orígenes de las cosas, la violencia emerge por primera vez como un problema que requiere solución.

Sin embargo, en el mito babilónico la violencia no es un problema. Es simplemente un hecho primordial. La simplicidad de esta historia la recomendó ampliamente y su estructura mítica básica se extendió hasta Siria, Fenicia, Egipto, Grecia, Roma, Alemania, Irlanda, India y China. Típicamente, un dios de guerra masculino que reside en el cielo lucha en una batalla decisiva con un ser divino femenino, generalmente representado como un monstruo o un dragón, que reside en el mar o en el abismo (el elemento femenino). Habiendo vencido al enemigo original por la guerra y el asesinato, el vencedor crea un cosmos del cadáver del monstruo. El orden cósmico requiere la supresión violenta de lo femenino, y esto se refleja en el orden social por la sujeción de las mujeres a los hombres y de las personas al gobernante.

Después de que el mundo ha sido creado, la historia continúa: los dioses cautivos y dominados por Marduk para la derrota de Tiamat se quejan del mal suministro de comida. Marduk y Ea, por tanto, ejecutan a uno de los dioses cautivos y de su sangre Ea crea a los seres humanos para que sean servidores de los dioses.

Las implicaciones son claras: los seres humanos son creados a partir de la sangre de un dios asesinado. Nuestro mismo origen es la violencia. El asesinato está en nuestros genes. La humanidad no es el causante del mal, sino que simplemente encuentra ya el mal presente y lo perpetúa. Nuestros orígenes son divinos, desde luego, ya que estamos hechos de un dios, pero es de la sangre de un dios asesinado.

Por lo tanto, los seres humanos son naturalmente incapaces de coexistencia pacífica. El orden debe ser continuamente impuesto desde lo alto: hombres sobre mujeres, amos sobre esclavos, sacerdotes sobre laicos, aristócratas sobre los campesinos, gobernantes sobre la gente. La obediencia incondicional es la más alta virtud, y ordena y manda el más alto valor religioso. Como representante de Marduk en la tierra, la tarea del rey es someter a todos los enemigos que amenazan la tranquilidad que él ha establecido en nombre del dios. Todo el cosmos es un estado, y el dios gobierna a través del rey. La política surge dentro de la esfera divina misma. La salvación es política: las masas se identifican con el dios del orden contra el dios del caos y se ofrecen a sí mismas para la Guerra Santa, que impone el orden, la regla y las normas a los demás pueblos que están alrededor.

En resumen, el Mito de la Violencia Redentora es la historia de la victoria del orden sobre el caos por medio de la violencia. Es la ideología de la conquista, la religión original del statu quo. Los dioses favorecen a los que conquistan. En cambio, quien conquista debe tener el favor de los dioses. La gente común existe para perpetuar la ventaja que los dioses han conferido al rey, a la aristocracia y al sacerdocio.

La religión existe para legitimar el poder y los privilegios. La vida es combate. Cualquier forma de orden es preferible al caos, según este mito. El nuestro no es un mundo perfecto ni perfectible; es teatro de conflicto perpetuo en el que el premio va a los fuertes. Paz a través de la guerra, seguridad a través de la fuerza: estas son las convicciones centrales que surgen de esta antigua religión histórica, y forman la sólida base sobre la que se funda el Sistema de Dominación en todas las sociedades.

El mito babilónico está lejos de terminar. Es tan universalmente presente y fervorosamente creído hoy como lo fue en cualquier momento de su larga y sangrienta historia. Es el mito dominante en la América contemporánea. Encierra la práctica ritual de la violencia en el corazón mismo de la vida pública, e incluso aquellos que buscan oponerse a su violencia opresiva, lo hacen violentamente.

Ya hemos visto cómo el mito de la violencia redentora se desarrolla en la estructura de los programas de dibujos animados de los niños (y se encuentra también en los cómics, los videojuegos y los juegos de ordenador y las películas). Pero también lo encontramos en los medios de comunicación, en el deporte, en el nacionalismo, en el militarismo, en la política exterior, en el televangelismo, en la derecha religiosa y en los grupos autodenominados "milicias" o paramilitares. Lo que parece tan inofensivo en las caricaturas es, de hecho, el fundamento mítico de nuestra sociedad violenta.

La psicodinámica del dibujo animado o de la historieta de la TV es maravillosamente simple: los niños se identifican con el individuo bueno de modo que puedan pensar en sí mismos como buenos. Esto les permite proyectar hacia fuera en el individuo malo su propia cólera reprimida, violencia, rebeldía o lujuria, y entonces vicariamente, por delegación, gozan de su propio mal observando al individuo malo prevalecer inicialmente. Este segmento del espectáculo -el elemento "Tammuz", donde el héroe sufre- en realidad consume todos los minutos salvo los finales, lo que permite tiempo suficiente para complacer el lado violento del yo.

Cuando el bueno finalmente gana, los espectadores son capaces de reafirmar el control sobre sus propias tendencias internas, reprimirlas y restablecer una sensación de bondad sin llegar a ninguna percepción sobre su propio mal interior. El castigo del villano provee de catarsis o purificación; uno abjura de los caminos del villano y ejerce la condena sobre él en una orgía culpable-libre de la agresión. La salvación se encuentra a través de la identificación con el héroe.

Sólo los nombres han cambiado. Marduk somete a Tiamat a través de la violencia, y aunque mata a Tiamat, el caos se reafirma incesantemente y se mantiene a raya sólo por repetidas batallas y por la repetición del festival de Año Nuevo babilónico, donde el mito del combate celestial es ritualmente reeditado. La observación del teólogo Willis Elliott subraya la seriedad de este entretenimiento: "el nacimiento del mundo (cosmogonía) es el nacimiento del individuo (egogonía): estás siendo engendrado a través de cómo ves todas las cosas "como nacidas". Por lo tanto "Quien controla la cosmogonía controla a los niños".

El Mito de la Violencia Redentora es la más simple, la más perezosa, más excitante, sencilla, irracional y primitiva representación del mal que el mundo ha conocido. Además, su orientación hacia el mal es aquella en la que prácticamente todos los niños modernos (especialmente los niños) se socializan en el proceso de maduración. Los niños seleccionan esta estructura mítica porque ya han sido conducidos, por señales y modelos de comportamiento culturalmente reforzados, para resonar con su visión simplista de la realidad. Su presencia en todas partes no es el resultado de una conspiración de sacerdotes babilonios que compran secretamente los medios de comunicación con el dinero del petróleo iraquí, sino una función de valores reforzados sin cesar por el Sistema de Dominación. Al hacer que la violencia sea placentera, fascinante y entretenida, las Potencias son capaces de engañar a las personas para que cumplan con un sistema que las está engañando de sus propias vidas.

Una vez que los niños han sido adoctrinados en las expectativas de una sociedad dominadora, nunca pueden superar la necesidad de localizar todo el mal fuera de sí mismos. Incluso como adultos tienden al chivo expiatorio en los otros por todo lo que está mal en el mundo. Siguen dependiendo de la identificación del grupo y del mantenimiento de las normas sociales para obtener un sentido de bienestar.

En un período en el que la asistencia a las escuelas dominicales cristianas está disminuyendo, el mito de la violencia redentora ha ganado la aquiescencia voluntaria de los niños a un régimen de adoctrinamiento más amplio y eficaz que cualquiera en la historia de las religiones. Las estimaciones varían ampliamente, pero el niño promedio informó registrar aproximadamente 36.000 horas de televisión a los 18 años, viendo unos 15.000 asesinatos. ¿Qué iglesia o sinagoga puede seguir remotamente al ritmo del mito de la violencia redentora en horas dedicadas a enseñar a los niños o la calidad de la presentación? (Piense en el típico "sermón a los niños": ¡qué blando en comparación!)

Ningún otro sistema religioso rivalizó remotamente con el mito de la violencia redentora en su capacidad de catequizar a sus jóvenes de manera tan total. Desde la edad más temprana, los niños son inundados de representaciones de la violencia como la solución definitiva a los conflictos humanos. Tampoco la saturación en el mito termina con el final de la adolescencia. No hay rito de paso de adolescente a adulto en el culto nacional de la violencia, sino más bien una asimilación de años de duración a la televisión para adultos y a la tarifa de la película.

No todos los programas para niños o adultos se basan en la violencia, por supuesto. La realidad es mucho más compleja que la simplicidad de este mito, y las mentes maduras exigirán presentaciones más sutiles, matizadas y complejas. Pero la estructura básica del mito de combate subyace en la papilla a la que muchos adultos recurren para escapar de las realidades más duras de su vida cotidiana: thrillers de espionaje, westerns, programas policiales y programas de lucha. Es como si debiéramos mirar tanta violencia "redentora" para tranquilizarnos, contra el diluvio de hechos en sentido contrario en nuestra vida diaria, ya que la realidad es tan simple.

La violencia redentora da paso a la violencia como un fin en sí mismo. Ya no es una religión que usa la violencia en la búsqueda del orden y la salvación, sino en la que la violencia se ha convertido en afrodisíaca, pura excitación, adictiva, sustitutiva de las relaciones. La violencia ya no es el medio para un bien superior, es decir, el orden; La violencia se convierte en el fin.

(Primera publicación el 16 de noviembre de 2007)

lunes, 28 de septiembre de 2015

Saer, Deudas con el Quijote

Juan José Saer, "Nuevas deudas con el 'Quijote'", en El País, 19 ABR 2003:

Desde su aparición en 1605, la influencia del Quijote en la narrativa occidental (para limitarnos a Occidente y al género narrativo) ha sido cada vez más importante y podría decirse que, a partir sobre todo del siglo XVIII, fue ganando cada día un poco más de actualidad. Los más grandes nombres de la creación novelística posteriores a Cervantes se confiesan deudores de ese texto inagotable. Muchos personajes célebres de la ficción moderna tienen rasgos comunes con don Quijote: Madame Bovary, ciertos héroes dostoievskianos como el príncipe Mishkin o Aliocha Karamazov, los protagonistas de El proceso y El castillo, de Kafka; Lord Jim, de Conrad, pero también hay un Quijote en cada una de las novelas de Faulkner, que una vez declaró: "Leo el Quijote todos los años, como otros leen la Biblia". La psicología y el comportamiento de Philip Marlowe, el célebre detective privado creado por Raymond Chandler, serían incomprensibles sin tener en cuenta uno de los aportes fundamentales de Cervantes a la narrativa moderna: la moral del fracaso.

El mito es simplista y edificante; la novela, compleja y, al mismo tiempo, compasiva y cruel
Esa moral del fracaso constituye el golpe de gracia que el Quijote asesta a los valores de la epopeya, arrumbando definitivamente el género en el pasado. Lo que Adorno llama "la ingenuidad épica", o sea la irreflexiva inconciencia con que el héroe de la epopeya se arroja al mar de los acontecimientos para obtener la realización de un objetivo definido, pierde toda vigencia a partir del Quijote, donde no únicamente los objetivos del Caballero Andante son vagos o irrealizables, sino donde también los acontecimientos son de condición incierta, puesto que tienen para el héroe un sentido diferente del que tienen para los otros personajes, para el autor y para los lectores (por ejemplo, los molinos de viento son gigantes únicamente para don Quijote y siguen siendo vulgares molinos para todos los demás). A diferencia del héroe épico, que espera un progreso como resultado de sus aventuras, y que gana terreno, en muchos planos diferentes, a medida que esas aventuras se producen, don Quijote se encuentra al final de cada una de las suyas en el mismo lugar, defraudado e incluso malherido, física y moralmente, y sin embargo, aun habiendo anticipado vagamente su fracaso, decide continuar sus aventuras. Tal es la moral del fracaso que inaugura Don Quijote de La Mancha, y que está presente en la casi totalidad de la narrativa occidental moderna.

Sterne y Flaubert, Dostoievski y Kafka, Faulkner y John Dos Passos, Chandler y Borges, e incluso Thomas Mann, que una noche, en un barco que lo llevaba a Nueva York, soñó a don Quijote con los rasgos de Nietzsche-Zaratustra, hicieron suya esa inestimable lección de Cervantes. Pero otros aportes originales del Quijote han dejado también sus huellas en la narrativa ulterior. Por primera vez, la autonomía de la ficción aparece afirmada, con una discreta alusión, en el comienzo mismo del libro. La célebre primera frase: "En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme", puede ser interpretada en por lo menos tres sentidos diferentes: la fórmula no quiero acordarme, puede leerse también como no puedo acordarme, lo cual le resta importancia al lugar preciso donde los hechos ocurrieron, introduciendo de ese modo la tipicidad propia de los hechos de todo relato realista, de modo que cualquier lugar de que se trate vale para todos los otros lugares similares que ese lugar representa; pero si interpretamos literalmente el no quiero acordarme, es porque se trata de un lugar preciso que debe mantenerse secreto para que el lector no lo identifique, así como tampoco a los acontecimientos y a las personas de que se habla en el relato; y, por último, en paradójica contradicción con el sentido anterior, el no querer acordarse sugiere que importa poco cuál es ese lugar, puesto que la ficción debe preservar siempre su autonomía respecto de su referente, creando un mundo propio que no se limita a ser la copia del que supuestamente existe fuera del texto. Por otra parte, la elección de La Mancha como escenario para la novela, supone también cierta burla de la epopeya, porque La Mancha, en las intenciones de Cervantes, es el lugar más pobre y menos prestigioso que pudo encontrar, en oposición a los lugares legendarios de que provienen los héroes de las novelas de caballerías, que son el último avatar, ya un poco simplificado, del género épico.

Estos grandes hallazgos del Quijote, moral del fracaso y autonomía de la ficción, representan únicamente dos de los muchos aportes del libro a la narrativa. Podría señalarse también la superposición de un mundo ideal a un tratamiento realista de la materia ficticia, ya que el héroe vive en dos mundos a la vez, lo que volvemos a encontrar en el siglo XX en el Ulises de Joyce, donde cada uno de los capítulos del libro, minuciosamente realista, sigue el esquema ideal de un canto de la Odisea, construcción que, en definitiva, también constituye un desmantelamiento de la epopeya. Pero la crítica ha puesto asimismo de relieve el paralelo que puede hacerse entre el Quijote y ciertos relatos de Kafka, a partir de la misma imposibilidad en que se encuentran los personajes de progresar hacia un objetivo que es a la vez incierto e inalcanzable. Y si en Joyce encontramos rarísimas alusiones al Quijote, en los diarios y en los relatos de Kafka las referencias son abundantes.

Aunque las figuras de don Quijote

y Sancho se han vuelto no solamente universales sino también populares, a la manera de otros arquetipos literarios, como el binomio Sherlock Holmes/Watson, o el monstruo creado por el Dr. Frankestein que termina apropiándose del nombre de su creador, o el personaje doble que encarna en su persona el Bien y el Mal (Dr. Jekyll y Mr. Hyde), lo que diferencia a Don Quijote de La Mancha de esos mitos modernos, exceptuando quizá la novela de Mary Shelley, es la superioridad del texto literario a la versión estilizada del mito. La creación de un mito no es el objetivo principal de una obra literaria, sino la plenitud del goce intelectual, sensual y emocional que nos depara su lectura. También en ese sentido el texto del Quijote es ejemplar. La novela es infinitamente más rica que los arquetipos que segrega: el dúo don Quijote-Sancho es groseramente contrastado en el mito, pero sutilmente matizado en el texto; el mito, con la supuesta claridad de sus figuras, es imprudentemente afirmativo, en tanto que el texto, en su enmarañada minucia, suscita, al mismo tiempo que la imprescindible exaltación, dudas e interrogaciones; a diferencia del libro, el mito, que creemos conocer de una vez y para siempre, nos dispensa de la reflexión y de la relectura. El mito es simplista y edificante; la novela, compleja y al mismo tiempo compasiva y cruel.

viernes, 22 de octubre de 2010

Mitos del capitalismo

Marcelo Justo, Los 23 mitos del capitalismo, BBC Mundo

LA VERDAD DE LOS MITOS

Según Ha-Joon Chang esta es la realidad de algunos mitos difundidos por el capitalismo.

1 - El libre mercado no existe.
2 - La máquina de lavar transformó más el mundo que el internet.
3 - El libremercado raramente hace rico al pobre.
4 - El capital no es trasnacional: tiene nacionalidad.
5 - No vivimos en una era postindustrial.
6 - EE.UU. no tiene el más alto nivel de vida del mundo.
7 - La educación por sí misma no garantiza la riqueza de una nación.
8 - A pesar de la caída del comunismo somos sociedades planificadas.
9 - La igualdad de oportunidades es desigual.
10 - Los mercados financieros tienen que ser menos y no más eficientes.
11 - La gente en los países ricos es menos emprendedora que en los pobres.

A uno le puede gustar o no el capitalismo, pero todo el mundo asume que sabe de qué se trata. Lo que intento mostrar es que muchas de las premisas que se usan para el capitalismo son medias verdades o directamente mitos.

Los países ricos recetan la medicina que ellos no se tomaron, dice el economista Ha-Joon Chang

El estallido financiero de 2008 dejó desnudo un ídolo que parecía indestructible desde la caída del muro de Berlín: el capitalismo.

El economista surcoreano de la Universidad de Cambridge, Han-Joon Chang, autor de dos libros traducidos a decenas de idiomas -el recién publicado las "23 cosas que no le dijeron del Capitalismo" y "Malos Samaritanos, El mito del libre comercio y la historia secreta del capitalismo"- se encuentra entre los más destacados críticos del rumbo neoliberal adoptado desde los '80.

A pesar de esta postura crítica, Chang no es un anticapitalista."El capitalismo es el peor sistema, si uno quita al resto", ironiza.

BBC Mundo entrevistó a Chang durante una visita suya a Londres para promover la publicación de su libro.

¿Qué son entonces estas 23 cosas que no nos dicen del capitalismo?

La idea del libre mercado, por ejemplo. El mercado libre no existe. Todo mercado tiene reglas y límites que restringen la libertad de elección.

¿Por qué un chofer de autobús de Suecia gana 50 veces más que uno de Nueva Deli? Porque el de Nueva Deli no puede ir a Suecia pues hay límites a los flujos migratorios.

Otro mito es que cuando más libre mercado y menos gobierno, más riqueza. Esto no es así. Se vio claramente en el caso de la desrregulación del sistema financiero que tomó lugar desde la década del '80 que, como se vio en la crisis financiera de 2008, destruyó mucha riqueza.

Por eso digo también que los mercados financieros tienen que ser menos eficientes: una mayor eficiencia intensificaría la especulación y el cortoplacismo de las inversiones.

En el libro que publicó en 2008, "Malos Samaritanos", usted examina otro tipo de mitos: los que hay en torno al desarrollo económico.

El libre comercio es uno de los mitos. Los países desarrollados dicen que los países en desarrollo tienen que permitir el libre flujo de capitales y mercancías para desarrollarse.

Esta posición ignora la política adoptada históricamente por los mismos países desarrollados.

Tomemos el caso del Reino Unido, cuna de la Revolución Industrial. En el siglo XVII, Daniel Defoe, el autor de Robinson Crusoe, que era también empresario y espía, publicó una historia sobre el comercio inglés que muestra el proteccionismo aplicado desde el siglo XV.

Esta política sigue hasta el siglo XIX, cuando el Reino Unido se vuelve partidario del librecomercio porque ya ha desarrollado plenamente su industria, de modo que no necesita protegerla.

Lo curioso es que inmediatamente borra su propia historia y pregona lo que no practicó para desarrollarse, es decir, le exige al resto del mundo que adopte el Libre Comercio.

Estados Unidos no siguió el ejemplo que pregonaba el Reino Unido.

En el siglo XIX y en las primeras décadas del XX, EE.UU. fue el país más proteccionista del mundo. Eso sí, una vez que desarrolló plenamente su industria, exigió al resto que se convirtieran al Libre Comercio.

La lista de países que usaron una estrategia similar es muy larga: Francia, Japón, Alemania, Finlandia, Italia, Noruega, Austria, entre otros.

En su libro usted menciona el caso de su propio país, Corea del Sur.

Nací en 1963. En esos años, el ingreso per capita de Corea del Sur era menos de la mitad del de Ghana.

En 1977 el ingreso per capita ya era de US$1.000 y el país se había convertido en un gran exportador de coches, semiconductores y otros productos de alta elaboración manufacturera.

Corea del Sur aplicó todas las recetas que los países desarrollados dicen que no hay que aplicar: subsidios, proteccionismo, planes estatales, intervencionismo.

No digo que esta política sea una varita mágica. Lo que digo es que si uno estudia la realidad de los países en desarrollo de la posguerra, la historia oficial que pregona el neoliberalismo con el FMI y el Banco Mundial a la cabeza, no se condice con la realidad.

El milagro japonés es un ejemplo bien claro, pero también lo es China o Corea del Sur.

Se habla, por ejemplo, de los años '60 y '70 como "la época negra del proteccionismo" en el Tercer Mundo.

El ingreso per capita durante esa "época negra" de México fue del 3,1 %. Entre 1985 y 1995, el período en que empieza la liberalización económica, fue del 0,1% y con el supuesto paraíso de libre comercio del NAFTA, creció un 1,8% entre 1995 y 2002.

¿No cambia esto con transacciones en los mercados financieros que se hacen en microsegundos gracias a la revolución tecnológica?

Uno de los mitos del capitalismo que analizo es precisamente esta idea de que la globalización es inevitable debido a internet.

El telégrafo en el siglo XIX produjo una revolución de las comunicaciones mucho mayor que internet.

Antes del telégrafo se tardaba dos semanas en barco transmitir un mensaje transatlántico. Con el telégrafo, se redujo a siete minutos.

Y si se compara ambas épocas, el mundo del barco a vapor y el telégrafo, estaba mucho más globalizado que el de los años '40, '50 y '60 del siglo XX, a pesar de la enorme diferencia tecnológica.

Es cierto que las transacciones financieras que se hacen en segundos, pero ¿por qué son posibles esas transacciones? Porque los mercados financieros fueron desrregulados.

El recurso a la tecnología es una manera de negar que en realidad se trata de una decisión política.

lunes, 17 de mayo de 2010

El mito de Titono

Hace tiempo retoqué el artículo de la Wikipedia sobre uno de mis mitos preferidos, el de Titono y Eos, la Aurora "de rosados dedos", que dice Homero. Eos se enamoró de Titono y este le pidió por regalo la vida eterna; no estaba en la mano de Eos conceder ese favor, así que lo pidió a Zeus, y este se lo concedió, si bien, como se olvidó de pedirle además la juventud, Titono fue envejeciendo y encogiéndose hasta llegar a ser un grillo, provocando la desesperación de la diosa, que por ello, todas las mañanas, al verlo a la luz de Helios, llora produciendo las gotas de rocío, de las cuales, según la superstición, se alimentaban los grillos, quienes las tenían por más ricas que las mieles del Himeto. Titono, que deseaba la vida eterna, ahora desea otra cosa y pide sin cesar en latín lo que más desea: mori, mori, mori, con i latina larga como el ruido de un grillo: "Morir, morir, morir..."

Por lo visto Titono es en origen un antiguo dios de la aurora. El carácter lenticular de las gotas sobre la hierba provoca también un curioso fenómeno óptico, el llamado Espectro de Bröken o Halo de Cellini (Benvenuto Cellini lo describe en su Vida, -uno de los libros que hay que realmente hay que leer, según Wilde- atribuyéndolo a un favor sobrenatural concedido tras su penitencia/prisión en el Castillo de San Angelo). Consiste en un nimbo o halo resplandeciente que rodeaba su sombra (y, por extensión, cualquier sombra humana o no) al contemplar el amanecer. Hace poco se descubrieron unos versos de Safo sobre el mito. La traducción de Carlos García Gual , autor de un pesadísimo libro sobre Epicuro, pero también de otros más interesantes que reciclan interminablemente la materia artúrica, es esta:

Vosotras cuidad, hijas, de los dones hermosos de las Musas
de fragante regazo, y de la vibrante lira compañera del canto.
Pero mi piel que antes fue tan suave la sometió ya la vejez
y blancos se han vuelto mis negros cabellos de antaño.
Pesado se ha hecho mi ánimo, y no me sostienen las rodillas
que otro tiempo fueron tan ágiles como corzas en la danza.
De eso me lamento día tras día, pero ¿qué puedo hacer?
Cuando se es humano, no es posible dejar de envejecer.
De Titono, en efecto, contaban que la Aurora de brazos de rosa,
inflamada de amor, lo raptó para llevarlo al confín de la tierra
porque era bello y joven. Mas de igual modo a él con el tiempo
lo atrapó la grisácea vejez, aun teniendo una esposa divina.

Carlos García Gual en un artículo traduce otros textos griegos sobre Titono y la vejez aquí.


lunes, 24 de diciembre de 2007

Anomia

Anomia y religión

Rafael Granero Chulbi - Barcelona -

El País 24/12/2007


Durkheim advirtió que el mercado, el exceso de oferta (clave para el capital) y las relaciones fabriles (en la sociedad de finales del XIX a inicios del XX) provocarían la anomia social (en tanto que desaparición de un determinado nomos o ley: la ley moral). Anomia determinada tanto por una sobreabundancia de la oferta de bienes de consumo (que sólo persiste en tanto que el capital infla artificialmente el deseo de consumo para su propio beneficio) como por una destrucción de las regulaciones sociales anteriores a la modernidad.

En este incisivo y certero análisis, cuya verdad está más allá de cualquier duda, se apoyan de alguna manera todas las teorías sobre la revitalización de las religiones y de las ofertas míticas estilo new age. Igualmente, Julián Casanovas (El País, 21-12-07) remite a una cierta crisis de la Modernidad Ilustrada ("... el descrédito de las utopías políticas") tal revitalización, convirtiendo tal reaparición en una suerte de recidiva, cuando no es más que síntoma -al que por su inapelable gravedad también deberemos tener en cuenta y tratar- de un mal estructural trágicamente más oneroso. La gravedad de lo que hoy acontece estriba en que la anomia ha dejado de ser un mero producto de una determinada cultura social y económica, como lo fue a inicios del siglo pasado, para pasar a ser la estrategia básica de una derivación de esa cultura (la cultura del llamado capitalismo impaciente, en palabras de Richard Sennet: desregulación es su leitmotiv, su concepto insignia) y que la utiliza para su violenta imposición urbi et orbi.


Ya no es que si actuamos de una determinada manera caeremos en la anomia, es que si no nos convertimos voluntariamente en anómicos seremos excluidos de la sociedad capitalista, de toda ella. La racionalidad de la Modernidad Ilustrada buscaba la autonomía (aquel que se dicta las leyes) del ser humano contra la heteronomía (aquel que se rige por leyes de otro) dictada por la Religión y el Mito. Hoy, y ante la contradicción que la racionalidad de la cultura del capitalismo impaciente genera en un ser social y político, como lo es persona por naturaleza, por la doble imposibilidad de dejar de serlo y de poder habitar otra cultura, hay que estar extremadamente formado e instruido en el humanismo para no ser seducido por la religión o el mito. Irónicamente, estudiar sólo ciencias nos puede arrojar en los brazos de los enemigos de la Modernidad.