Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2024

Entrevista a Joan Baez

Entrevista de Carlos Marcos a Joan Báez, en El País, hoy 14 de abril de 2024, "Joan Baez revela lo que nadie sabía sobre su vida: “Fue devastador contarlo, pero ahora estoy en paz”

La veterana cantante destapa en un documental que sufrió abusos de su padre, que empezó con terapias con 16 años o que estuvo enganchada a los ansiolíticos. “Tengo más de 80 años y quiero dejar algo sincero”, dice a este periódico

Joan Baez asegura que sufrió abusos por parte de su padre cuando ella era una niña. A Joan Baez la llamaban “mexicana idiota” en el colegio. Joan Baez empezó a ir a terapia con 16 años. Joan Baez estuvo ocho años enganchada a los ansiolíticos. Joan Baez salió horrorizada de su noviazgo con Bob Dylan. Joan Baez tenía una relación con su hermana Mimi, también cantante, basada en el poder y los celos. Joan Baez tuvo una pareja mujer durante dos años. Joan Baez padeció Trastorno de Identidad Disociativo, neurosis y ataques de pánico durante décadas.

Joan Baez (Nueva York, 83 años) sonríe desde su casa de Los Ángeles en una charla por vídeo con este periódico cuando se le pregunta por qué ha decidido abrirse en canal y contar al mundo todo esto que solo sus íntimos (si acaso) conocían. “¿Sabes? Tengo más de 80 años y quería dejar algo sincero. Di las llaves de mi intimidad a Karen [O’Connor, cineasta] y ya no había vuelta atrás. Si quería cambiar algo desesperadamente ya había tomado la decisión y no podía volver atrás”. La cantante habla del documental Joan Baez I Am Noise, un palpitante recorrido por su vida donde la activista se desangra viajando a las oquedades de su alma. La cinta, de casi dos horas, se estrena en el BCN Film Fest el 23 de abril y en salas desde el 26 del mismo mes.

Baez habla sentada en el salón de su hogar, donde se ven cuadros y una chimenea. Lleva gafas, el pelo corto y blanco y exhibe un semblante apacible con momentos en los que estalla la carcajada y otros en los que se pone a cantar en español, aunque ella no lo hable. Se nota que se ha quitado un peso de encima contando su historia más recóndita. “Cuando estuvo terminado el documental lo vi unas 10 veces y no sentí nada. Entonces me di cuenta de que lo veía protegiéndome, porque hay demasiada tristeza y confesión. Entonces, un día, me relajé, cociné unas palomitas y me senté a verlo. Fue devastador, pero ahora estoy en paz”.

Aparte de las crudas confesiones, el documental traza una panorámica de la gigantesca figura cultural de Baez, con una carrera que abarca seis décadas y que la convirtieron en la gran dama del folk social y en figura relevante de la contracultura de los sesenta. Fue ella la primera que dio una oportunidad a Bob Dylan. Sin su olfato para detectar el talento del creador de Blowin’ In The Wind, es muy posible que Dylan hubiese tardado más en explotar. “Estaba en el Gerde’s Folk City, en Nueva York. De pronto, apareció en el escenario un chico andrajoso a más no poder y empezó a soltar sus letras. Me dejó petrificada. Su talento me embriagaba como una droga. Yo le llevaba a los conciertos, le invitaba a subir y la gente le abucheaba. Yo les decía: ‘Por favor, escúchenle’. No tardaron mucho en cambiar de opinión”, cuenta. Formaron un dúo arrebatadoramente atractivo. “Él necesitaba una madre, alguien que le bañara y le cantara canciones. Y yo necesitaba cuidar a alguien”, cuenta.Tuvieron una relación que acabó cuando Dylan, ya subido al éxito, llegó a Londres en 1965 y ella lo acompañó. “Creo que lo que le pasó a Bobby cuando se hizo famoso fue que pasó página y se alejó de todo el mundo. Fue un cambio muy brusco”, cuenta en el documental. Y añade: “Tanta droga y tanta virilidad no iban conmigo. Ellos estaban en otra dimensión, yo era la rarita del folk que los acompañaba. No pintaba nada allí. Fue horrible”.

Baez se hizo famosa de la noche a la mañana. En 1959, con 18 años, actuó en el Netwport Folk Festival y todo cambió. “Por la razón que fuera, tenía la voz adecuada en el momento adecuado. Y eso me catapultó a la estratosfera”, señala. Mucho antes, su padre, Albert Baez (un relevante físico mexicano, coinventor del microscopio de rayos X), había inculcado a Joan y a sus dos hermanas una conciencia social. “Mi padre nos llevaba a muchos lugares para que viéramos que todos éramos iguales. Nos hacía reflexionar sobre la brecha entre ricos y pobres”. Su madre, irlandesa, era una recalcitrante pacifista. Ese fue el germen de la Baez comprometida. Los cinco formaban una familia de cuáqueros.

Ya muy popular, Baez estuvo en todas. El documental muestra imágenes de ella en manifestaciones junto a Martin Luther King, en protestas contra la guerra de Vietnam, llevando de la mano a la escuela a niños negros mientras miembros del Ku Klux Klan les intimidaban ocultos en sus capirotes… Hay momentos emocionantes, como cuando madres negras, segregadas y pobres, abrazan a una joven Baez por derrochar tanto coraje en su defensa. Mientras, la cantante lidiaba con sus problemas psicológicos. Cuando una adolescente Joan acudió al primer psicólogo, este les advirtió a los padres: “Su hija carga con numerosos problemas emocionales, sensación de insuficiencia, complejo de inferioridad. Los síntomas podrían deberse a un trastorno psicológico y emocional”.

“Estábamos todos demasiado locos como para hablar de salud mental”, reflexiona hoy la artista. “Eran los 60, con una combinación loca de cosas: Vietnam, el servicio militar obligatorio, la lucha por los derechos civiles… Lo bueno es que si eras músico estabas todo el día ocupado. No tenías tiempo para otras cosas”. Habla durante I am noise de su “eterna condena”: pagar por disfrutar. “Sabía que después de disfrutar de un buen momento, iba a venirme abajo. Y así en un bucle infinito”. Aunque muy atenuado, afirma que todavía perdura.

La acogedora y potente voz Baez conformó la banda sonora de las marchas y manifestaciones en los sesenta de la lucha por los derechos civiles con canciones tradicionales como We Shall Overcome, Oh, Freedomo All My Trials. También con versiones de temas de Dylan, como A Hard Rain’s A-Gonna Fall, When the Ship Comes In o Blowin’ In The Wind. Reconoce que el activismo pasó a ser una adicción. Se sentía mal cuando no tenía ninguna causa que defender. Y entonces la guerra de Vietnam terminó. Y ahora qué. Liberada de ese peso, en 1975 publicó un álbum no político, el que está valorado como su mejor trabajo, Diamonds and Rust. La canción que da título al disco ofrece una disección poética, unas veces cruel, otras romántica, de su relación con Dylan.

Baez confiesa hoy que ha hecho las paces con Dylan “espiritualmente”, ya que “hace décadas” que no tienen contacto. “No estoy molesta. Tuve lo mejor de él. Nos dio mucho con sus canciones. Cuando sentí que lo malo se había derretido, le escribí una carta. Le dije: ‘Gracias por los años sesenta, qué canciones escribiste. Gracias por nuestra relación. Lo único que siento ahora es gratitud”, cuenta. Todavía está esperando una respuesta. Ella es cuatro meses mayor que él.

Cuando la artista dice que para realizar el documental dio las llaves de su intimidad se puede interpretar de forma literal. Baez guarda en un cuarto de su casa cientos de recuerdos, entre ellos las casetes con las grabaciones en voz de las sesiones de terapia de toda la familia. Con 50 años, la cantante se sometió a una sesión de hipnosis para rescatar sus recuerdos. Lo hizo en parte empujada por su hermana Mimi, que le desveló que había sufrido abusos por parte del padre. En 1991, Baez escribió una brutal carta a sus padres, que desvela en el documental: “Queridos papa y mamá. Ha llegado la hora de contaros la verdad, que me he negado a deciros hasta ahora...”. Entonces acusa a su progenitor de haber abusado de ella. Albert, el padre, se defendió: “Hay muchos casos de psiquiatras que ayudan a recordar a sus pacientes cosas que no ocurrieron. Se llama síndrome de la mentira falsa”. Y Baez responde en el documental: “Nunca estás segura del todo, pero así es el proceso de recuperación. No puedes saber lo que pasó exactamente. Pero tengo dos dedos de frente y sé que ciertas cosas pasaron de verdad, otras solo a medias, y otras son conjeturas. Pero, aunque el 20% fuera real, fue suficiente para causar los estragos que causó. Solo que no tengo pruebas”.

La artista cuenta hoy con un rostro que proyecta bondad que ha perdonado a su padre. “Fue difícil y me llevó tiempo, pero sí, le perdoné. Recuerdo llevarle a pasear en una silla de ruedas cuando él ya tenía más de 90 años [murió en 2007 con 94 años]. A mí no me gustan los musicales, pero a él mucho, así que me acordé de uno, paré la silla y se lo canté. Le dije: ‘Esto es lo mejor que puedo hacer ahora mismo’. Tengo una carta de él enmarcada que me escribió en esa época, cuando era muy mayor. Dice: ‘Me levanta el ánimo cuando te veo’. Esas cosas bonitas no las decía cuando era joven, pero de mayor las dijo”. De la foto familiar de cinco miembros (los padres y las tres hijas) solo queda ella.

Responde con humor a cómo consiguió librarse de su adicción de ocho años a los ansiolíticos: “Bueno, en realidad el responsable de que lo dejara fue el presidente Carter. Prohibió esas pastillas maravillosas y ya no las podía conseguir en ningún sitio, así que las dejé”.

Joan Baez se retiró de las giras en 2019. Desde entonces solo se ha subido a un escenario para tocar una o dos canciones en conciertos benéficos. Esta foto pertenece al último, el 26 de febrero pasado en el Carnegie Hall de Nueva York, por el Tibet. 

Joan Baez se retiró de las giras en 2019. Desde entonces solo se ha subido a un escenario para tocar una o dos canciones en conciertos benéficos. 

Ella, que luchó tanto por las injusticias, asiste hoy pesarosa a la peligrosa deriva mundial: “Creo que nadie podría haber escrito un mejor guion sobre el ascenso del nuevo fascismo. Nunca pudimos imaginar que ese idiota de Trump, aupado por unos seguidores que deben ser aún más estúpidos que él, llegara al poder. Yo lo llamo avalancha maligna e intento evitarla encontrando mi lugar. Una de las cosas principales para mí es estar en paz en el lugar donde vivo. Me refiero al tema del calentamiento global. Miro por la ventana y veo y escucho a los pájaros. Oh, dos tercios de los pájaros ya no están. Si dejo que eso me rompa el corazón, me quedo inmóvil y no puedo seguir. Así que salgo al campo, me siento y trato de escuchar al único pájaro. No espero a todo el coro. Es solo uno, pero muy hermoso”.

Baez se retiró de las grandes giras en 2019, precisamente en España, Madrid, en un concierto delicioso en el Teatro Real donde la acompañó a la percusión su único hijo, Gabriel Harris (54 años), fruto de su matrimonio con el activista David Harris, fallecido en 2023. “No echo de menos las giras. Hice muchas y es agotador. Desde entonces solo he subido al escenario alguna vez para tocar una o dos canciones. Suficiente”. Se levanta temprano, hace la cama, practica gimnasia (luce muy en forma), medita, desayuna los huevos frescos que le dan sus propias gallinas y se pone a trabajar en un libro de poesía que publicará pronto. Y baila. Le encanta pasear sola por el campo, con su perro. Se pone en los auriculares a los Gipsy Kings y baila. Hasta que aparezca el único pájaro cantor.

miércoles, 17 de junio de 2020

Ha muerto Alfonso Luna

Tristemente, casi por pura casualidad me he enterado de la muerte por coronavirus del sacerdote (con trato de monseñor por su cargo último) Alfonso Luna Sánchez, manchego de Villamanrique, amigo mío y profesor de religión en el IES Clavero Fernández de Córdoba de Almagro, donde yo alcancé a conocerlo. Era  un gran hombre y un gran músico, con numerosos discos de canciones publicadas; muy sincero, además, licenciado en Psicología, una carrera que por entonces se sacó a trancas y barrancas, creo que en la UNED. Todavía recuerdo la ilusión con que me mostraba los discos de canciones que le iban publicando y cómo procuraba emparejarme con una moza manchega, antigua compañera de estudios en el Colegio Universitario y conocida mía que andaba aburrida por Moral de Calatrava, creo, o cerca. La sosa necrológica publicada en el Lanza fue esta:

"El jueves 2 de abril de 2020 falleció el sacerdote Alfonso Luna en la residencia de los Hermanos de La Salle en Roma, donde residía. Natural de Villamanrique, tenía 65 años de edad. Fue ordenado sacerdote en 1978 en su localidad natal.



Según informa el obispado, su primer destino pastoral como sacerdote fue como ecónomo de Alamillo y encargado de San Benito. Allí estuvo entre 1978 y 1983, siendo también secretario del arciprestazgo de Almadén entre 1982 y 1983. Este año se le nombró coadjutor de Moral de Calatrava, hasta 1984 y, desde este año hasta 1998, vicario parroquial; quedando entonces como párroco in solidum y moderador de la parroquia de Moral hasta el año 2001. En los años en los que permaneció en Moral fue secretario del arciprestazgo de Calatrava entre 1984 y 1990 y desde 1995 al 2001. Ese año marchó a Roma, donde permaneció hasta la actualidad."

He podido recoger algunos datos más. Cuando hablamos de misas interpretadas por coros de niños, es muy frecuente que estén presentes algunos cantos como: “Jesús eres genial”, “En torno al pan” o “Comer tu pan”, cuyas letras y música fueron compuestas por él. Según otros datos, nació en Ciudad Real en 1954.
 
Ordenado Sacerdote el 24 de octubre de 1978, en su trabajo como religioso, grabó con la casa disquera San Pablo varios discos de música religiosa, muchas veces para coros infantiles. En este terreno fue un gran éxito su "Santo" que todo el mundo, al menos en España, conoce como el "Santo de Händel" (no es de Händel)... y que la gran mayoría de los coros parroquiales tienen en su repertorio con todo tipo de versiones:

 
Según Óscar Valado, que lo conoció en Roma ("es encantador", dijo de él), "habiendo sido uno de los "grandes" de aquel grupo de músicos que despuntaron en España ([Juan Antonio] Espinosa, [Carmelo] Erdozain, [Cesáreo] Gabarain, [Miguel] Manzano [Alonso], [Pascual] Barturen etc.) por su amplia producción de música en español (no toda afortunada, dicho sea de paso), la creación de una asociación promotora de música religiosa (APROMUR) -que se ha quedado en nada- y otra serie de cuestiones... ha decidido volver a las fuentes de la música sacra y él mismo reconoce que no se puede hacer música litúrgica sin conocer la tradición musical de la Iglesia: gregoriano y polifonía, así como la música de órgano". Apromur es el acrónimo de Asociación para la Promoción de la Música Religiosa, fundada en 1980.

Podemos mencionar Comer tu pan (1987), Testigos de la fe (1989), Jesús eres genial (1990) entre otros.

Durante mucho tiempo fue administrador del PIMS (Pontificio Istituto di Musica Sacra / Pontificio Instituto de Música Sacra), en Roma, y por último fue capellán del hospital y clínica de rehabilitación -casa di cura-, aunque parece que era una residencia de unos cincuenta sacerdotes muy ancianos, San Raffaele alla Pisana, por lo que su título fue de monsignore; era delegado de la diócesis de Roma para la pastoral sanitaria. Gracias a sus gestiones la Coral Polifónica Orden de Calatrava de Almagro viajó al Vaticano invitada. El 27 de septiembre de 2009 escribió una carta a la web de una asociación de monaguillos manchega para felicitarla por su portal, que le había gustado mucho. Es esta, al pie de la letra, con la ortografía del ordenador adaptada al italiano:

Quiero saludar quien sea ese martin y felicitrarlo a el y a la parroquia soy un sacerdote m encuentro en roma, y hace 32 anos que estuve de seminarista diacono en esa parroquia, quiero decirles que essistia ya en la parroquia un grupo muy grande de monguillos, siempre ha habido, todavia recuerdo a emilio lorente (rezando el reosario) y a javier infante hermano de otro sacerdote (preguntad por ellos). soy alfonso luna sacerdote de la  diocesis de ciudad real que actualmente trabajo en roma hace anos con sacerdotes de todo el mundo. me ha llmado la atencion la pagina y he entrado por casualidad y me ha gustado tanto que no he tenido por menos que scribir un saludo, animo, no tengo acentos ni tildes pido perdon, la tengo preparada para el italiano, ahora mismo hablo mal el italiano y hablo mal el espagnol, pero me entendereis. felicidades a los sacerdotes de manzanares, saludos, y recuerdo todavia el gran numero de monaguillos que teniamos yo cantaba jugaba y me lo pasaba, fenomenal con ellos, tambien esataba conbmigo matias actualmente parroco de tomelloso, adelante, despues de 32 anos le doy gracias a la Virgen de Altagracia que tanto me ha ayudado en mi vida. doy permiso para publicar mi nota si es vustro deseo. tambien recuerdo todavia a gente, al grupo lazarillo y mas gente de manzanares. cuido de 50 sacerdotes de todo el mundo y esto me ha ilusionado muchismo, lo mismo que la adminsitraccion del instituto pontificio de musica sacra en el cual vivo y trabajo. saludos desde roma, martin adelante con los monguillos. alfonso luna . sacerdote

Ejemplos de su música:


Hay muchos más en Youtube, incluso seis días antes de su muerte, como esta:


En la Biblioteca Nacional constan estos registros:

Testigos de la fe, Madrid: Ediciones Paulinas, 1969 (letra y música impresa). En casette, grupo de cámara "Ad Libitum", con dirección y orquestación de Jesús Glück, Madrid: Ediciones Paulinas, 1989. Incluye: Ven, Señor, a mi juventud; Ser testigos; Joven, cree en Jesús; Eucaristía; Dichosos; Te ofrecemos; Danos tu espíritu; Santo; Danos, oh Señor, tu espíritu; Padre nuestro; Gracias, Señor.

Vamos a celebrar (1993, 2 ediciones).

Adora a tu Señor, 1988 y 1990.

Ven a celebrar. [Barcelona] 1989; letra y música, Alfonso Luna; arreglos: Ángel Pereira (percusión), Pere Soto (guitarra) y Antoni Olaf Sabater (teclados). Voz solista: Alfonso Luna. Contiene: Ven a celebrar; Ven Espíritu de Dios; La fiesta con Jesús: hoy comemos; Cantaré; Teresa; Sólo te ofrezco mis manos hoy; Concédenos la unidad; Al servicio de la Iglesia; Tira tu fusil; Eres joven. También música y letra impresa aparte el mismo año, como en otros casos, esta vez con el título: Ven a celebrar: tu primera comunión, tu confirmación.

Comer tu pan: cantos para eucaristías con chicos y jóvenes, 1987.

Comer tu pan: cantos para primeras comuniones y eucaristías con chicos y jóvenes, 1987.

Comunión, 1987.

Déjate mirar por Él, 1991.

Jesús, eres genial, 1990.

Llénanos de Ti, Madrid: San Pablo, 1996. Cd. Coro del Sagrado Corazón dirigido por Jesús Glück. Contiene: Llénanos de ti; Dios es pan; Venid a la asamblea; Un mandamiento; Los llamaste; Lo mismo que a Andrés; La eucaristía es compartir; El señor es compasivo; Madre del adviento; Celebramos el Domund.

Tengo un amigo; canciones de Primera Comunión; letra y música, Alfonso Luna Sánchez. Madrid: San Pablo Multimedia, 2006. Incluye: Comer tu pan: Jesús es el mejor amigo; Qué alegría siento en mí; María de amor; Este Pan; Venid juntos a la Asamblea; Tengo un amigo; Comer tu pan; He vuelto a sonreír; Jesús me quiere; Te damos gracias, Señor -- Jesús, eres genial: Jesús, eres genial; Vayamos juntos al altar; El Señor me amó; Santo; Hoy es fiesta; Te ofrecemos hoy; Gracias; Necesita nuestras manos; Señor, ten piedad; En torno al pan; La paz; Madre, enséñanos.

Testigos de Jesús, canciones de confirmación; letra y música, Alfonso Luna Sánchez ; Madrid: San Pablo, 2006. Coro "Clave de Fa" y  Grupo de Cámara "Ad Libitum". Contiene: Testigos de la fe: Ven, Señor, a mi juventud; Ser testigos; Joven, cree en Jesús; Eucaristía; Dichosos; Te ofrecemos; Danos tu espíritu; Santo; Danos, oh señor, tu espíritu; Padre nuestro; Gracias, Señor -- Déjate mirar por él: Tú, déjalo todo; Hacen falta brazos en las mies; Encuentro; Jesús, toma mis manos; Hoy decimos que sí; Déjate mirar por él; Tú, señor, me has llamado; Aquí estoy, señor, para hacer tu voluntad; Esta casa es tuya; El señor es mi pastor.

Ruego una oración por su alma.

domingo, 28 de mayo de 2017

Mujeres arrinconadas

Rosa Montero, "Muy hartas", en El país, 28-V-2017:

María Rodrigo fue la primera compositora española. Este año se cumplen 50 de su muerte. Su olvido coincide con el de tantas otras mujeres brillantes.

EL PRÓXIMO 8 de diciembre se cumplirán 50 años de la muerte de María Rodrigo, en el exilio (Puerto Rico) y en el más completo olvido. Como dice la escritora italiana Dacia Maraini, las mujeres cuando mueren lo hacen para siempre. Si ya la ningunearon en vida, tras su fallecimiento la sesgada desmemoria patriarcal acabó por sepultarla.

El director de orquesta José Luis Temes lleva años clamando en el vacío e intentando recuperar el patrimonio musical español olvidado, y en especial el de María Rodrigo. Hace un par de meses dio un concierto maravilloso en el teatro Monumental de Madrid en donde pudimos escuchar las Rimas infantiles de María, unas canciones bellísimas, delicadas y estremecedoras, y ahora está haciendo un pequeño documental sobre ella. María Rodrigo (1888-1967) tenía un talento excepcional. Compuso sinfonías, música escénica, piezas para piano (era también pianista), óperas…, de hecho, fue la primera mujer en estrenar una ópera en España, Becqueriana (1915), y también la primera compositora reconocida como tal que además vivió de su trabajo. Practicó la docencia y volcó sus mayores esfuerzos en difundir la música clásica entre las clases humildes. Fue grande y fue genial y la tenemos arrumbada.

No es la única. De hecho, es la tónica habitual con las mujeres. Ya mencioné a la investigadora de la Universidad de Valencia Ana López Navajas, que ha demostrado que de todos los nombres que se estudian en la ESO sólo hay un 7,6% de mujeres, y que además lleva ocho años preparando un archivo histórico de filósofas, artistas, científicas o líderes sociales que hicieron cosas extraordinarias pero a las que el machismo se apresuró a borrar de los anales.

Sin ir más lejos, María Rodrigo perteneció a una asociación maravillosa y también muy poco conocida, el Lyceum Club Femenino, creado por María de Maeztu en 1926 en Madrid. Duró hasta 1939 y agrupó a unas 500 mujeres formidables, lo mejor de nuestra sociedad, escritoras, juristas, artistas, pensadoras, como Clara Campoamor, María Lejárraga, Rosa Chacel, María Zambrano, Victoria Kent, Maruja Mallo… Todas ellas tan competentes o más que los hombres de la época y luchando por un proyecto de modernización social que truncó la guerra. Últimamente han empezado a englobarlas dentro de la generación del 27, en un tímido intento de otorgarles el protagonismo que merecen. Pero la escritora Laura Freixas, de la asociación feminista Clásicas y Modernas, prefiere con buen criterio definirlas como la generación del 26, el año de fundación del Lyceum, ya que en el acto que da nombre a la generación del 27, el homenaje a Góngora en Sevilla en diciembre de 1927, sólo participaron varones, dentro de la tónica sexista habitual.

Y es que tengo la sensación de que las mujeres del mundo empezamos a estar hartas, terriblemente hartas del paternalismo con el que, a regañadientes, la sociedad nos va aceptando. Se habla de cuotas y de la falta de mujeres como si accediéramos a los puestos y a la vida plena casi por caridad, porque “las pobres también tienen que estar”, y no porque nos lo merecemos tanto o probablemente más que muchos. El prejuicio sexista en el que nos educan a todos hace que tendamos a valorar más a los varones. Diversos estudios demuestran esa ceguera selectiva, como el que hizo la Universidad de Yale en 2013 cuando cogió los proyectos de un chico y una chica que aspiraban a un puesto de laboratorio y los envió para su calificación a 120 catedráticos, hombres y mujeres. El varón, qué casualidad, sacó en todo mejor nota; pero resulta que los dos proyectos eran exactamente iguales, salvo que uno lo firmaba John y otro Jennifer (la mitad de los catedráticos leyó el de él y la otra mitad el de ella).

De manera que no, no pedimos que nos dejen pasar porque estamos discriminadas y tienen que ayudarnos. Pedimos tan sólo que se nos juzgue exactamente igual que se juzga a los hombres, lo cual hasta ahora no ha sucedido. Y para ello primero tenemos que convencernos a nosotras mismas de que valemos tanto o más que ellos (ya digo que el machismo también intoxica a las mujeres) y luego alzar de una vez la voz y empezar a patear metafóricamente todas las puertas.

jueves, 25 de mayo de 2017

Camile Saint-Saëns: Introduction et rondó capriccioso

Una de las composiciones más inspiradas que hay para violín, de Camile Saint-Saëns: Introduction et rondó capriccioso

https://www.youtube.com/watch?v=Scf3_BTL3WQ

lunes, 25 de julio de 2016

El espíritu de nuestra juventud en un solo verso de David Bowie

Es de Odisea espacial; el astronauta comandante Tom está encima de la "lata" de su nave y transmite a la torre de control:

"El planeta Tierra es triste / azul 
y no hay nada que pueda hacer"

Planet Earth is blue, 
and there's nothing I can do

Nuestra juventud no encuentra cauce, ni le dejan ni, al parecer, es posible. Por eso no hace nada o solo se limita al desenfreno.

La canción completa, doblada al español en subtítulos, aquí.

domingo, 19 de junio de 2016

sábado, 4 de junio de 2016

Alfonsina y el mar

Mercedes Sosa, Alfonsina y el mar

Una de las canciones más hermosas, dedicada al suicidio internándose en el mar de la poetisa uruguaya Alfonsina Storni.

"Por la blanca arena que lame el mar,
su pequeña huella no vuelve más..."

viernes, 18 de marzo de 2016

Parafraseando a Molotov


Si le das más poder al Poder,
más duro te van a venir a joder.

La canción completa, Gimme the Power, aquí.

viernes, 29 de enero de 2016

Los mejores tangos instrumentales

Muchos genios se echan a perder porque no encuentran el instrumento que les saque su mejor expresión; Astor Piazzolla tuvo la fortuna de hallarlo en un instrumento despreciado y arrojado a las afueras de lo distinguido: el bandoneón.


Ya lo expresó el Gordo: "¿Cómo dicen que me fui si siempre estoy llegando?" Puros tangos salidos del Infierno. Pasión urbana, nostalgia de la mala, y el perfume y poesía de lo dañado, perdido y fatal.

sábado, 16 de enero de 2016

El Colegio vocal de Gante, el Kirov y otros portentos

Qué gran poder tiene la música. Consigue cautivarme hasta el enamoramiento, que se vuelve pasíón si encima la música nace de una mujer guapa: para perder la chaveta. Esto me ha pasado con el Colegio vocal de Gante y la soprano Hana Blažíková cantando a Bach, con  Lisa Kelly y las demás de Celtic Woman, con las hermanas pianistas Khatia y Gvantsa Buniatishvili (otra vez Bach),  con Sabina Puértolas cantando el Stabat mater de Pergolesi, con Yyeoka. Y si ya es el ballet, es una locura: el Kirov de San Petersburgo con Tchaikovski o a Diana Vishneva interpretando a Julieta en el ballet de Prokofiev del teatro Mariinski , por ejemplo. Estas cosas me impresionan tan fuertemente que me quedo varios días con la música (y las músicas y bailarinas) resonando y revoloteando por toda mi cabeza.

martes, 12 de enero de 2016

Las mejores bandas sonoras de westerns


1. Solo ante el peligro o A la hora señalada (High noon) de Dimitri Tiomkin. 
2. Yo nací bajo el signo de una estrella errante. Con la inequívoca voz de fumador de Lee Marvin.
3. Por un puñado de dólares, de Ennio Morricone.
4. Los siete magníficos, por Elmer Bernstein.
5. Apache, de Hank Marvin

lunes, 14 de diciembre de 2015

Simply Falling, de Iyeoka

Buena música para oír: Simply Falling, de Iyeoka Okoawo. Escuchadla y no os arrepentiréis. Es una cantante, poeta y activista social de origen nigeriano.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Las diez canciones anglosajonas que mejor nos hacen sentir, según un programa informático.

Según un artículo prublicado en ABC, un programa informático ha sido capaz de determinar las diez canciones del mundo anglosajón que mejor nos hacen sentir. La selección está muy bien, salvo la primera, de Queen, que es un ladrillo. El enlace, aquí.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Ofrenda musical de algunos maravillosos conciertos dados en este año

1. Las dos hermanas Buniatshvili, Katia y Gvantsa, han hecho una obra maestra con el Concierto para dos pianos de Bach  BWV 1062 en la sala Pleyel de París que no me canso de escuchar; las descubrí en el canal Mezzo. Será tonto de capirote aquel que no vea el vídeo: el quid divinum se da muy pocas veces, y esta es una.

2. El segundo tiempo de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak

3. La Pasión según San Juan de Bach toca algo de lo más hondo del corazón humano, trasciende, es una cumbre del arte irrepetible, como la según San Mateo. Son magníficas las versiones de Herreveghe y el Bach Collegium de Suzuki, pero la del gran biógrafo del genio Eliot Gardiner no desmerece. 

4. y 5. El Concierto para piano número 2 de Sergio Rachmaninoff con Anna Fedorova al piano impresiona tan profundamente como los coros celestes de sus Vísperas, op. 37.

6. La sonata 84.ª del padre Antonio Soler es la pura perfección matemática: la arquitectura más luminosa del Siglo de las Luces.

7. El retablo de maese Pedro, adaptación por Manuel de Falla del episodio cervantino en un solo acto, en la mejor versión que he podido encontrar en Internet.

8. El Arabesco I de Debussy.

martes, 18 de agosto de 2015

La mejor e imposible definición de la música de Bach

De Pedro A. Cantero:

Hay algo de inconmensurable en la obra de Bach que su Matthäus-Passion subsume. Uno tiene la impresión, cuanto más se le acerca, de hallarse ante un fenómeno de la Naturaleza de magnitud turbadora –alta cima, astro refulgente, demiurgo, waka andina…– tanto su obra es inmensa y compleja. Más aún, la voluntad que subyace en su obra es la del genio creador que se impone el deber de ofrecer a la humanidad un compendio musical absoluto. Así lo percibe Eugenio Trías cuando en “El canto de la sirenas” escribe: «Johann Sebastian Bach es, sin duda, el más grande de todos los músicos, y el más difícil de abordar. Compone un continente entero lleno de complejidad. Nadie que se acerque a él sale indemne del envite. Plantea graves y difíciles problemas de recepción. Hay incluso voces que han suscitado dudas sobre nuestra capacidad de comprender lo que este músico quiso proponernos. Como si entre Johann Sebastian Bach y nosotros se abriera un hiato insalvable de flagrante historicidad que ocasionara la ruina de toda pretensión hermenéutica» (2014: 85).

martes, 21 de abril de 2015

Pilas para el jolgorio

1. Ya están aquí, por los Toreros muertos.

2. One step por Madness

3. Tiger rag.

4. Bumbum 1789, por los Toreros muertos.

5. Maple rag de Scott Joplin

6. Da da da, Molotov

7. Salta, de Van Halen

8. La pastilla de jabón, por los Mojinos.

9. Los rockeros van al infierno, Barón Rojo

10. La mataré, de Loquillo. 

11. La noche no es para mí, Vídeo, 

12. No controles, Olé Olé.

13. Ni tú ni nadie, Alaska.

14. A quién le importa, Alaska

15. Isis, Alaska

16. Los amigos de mis amigas son mis amigos, Objetivo Birmania

17. Desidia, de Objetivo Birmania.

18. Lili Marlene, Olé olé

19. Fotonovela, Iván.

20. Macarena, Los Del Río.

21. Wannabe, Spice girls.

22. Lambada, Kaoma.

23. Barbie girl, Aqua.

Alimentos para el espíritu

1. El albergue del Serafín, por "Los muertos pueden bailar", partitura de Mark Isham para los últimos minutos de La niebla de Stephen King / Gus van Sant. Su intención era componer un requiem para la Humanidad. Por si necesitáis un argumento para la mística.

2. Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis, de Ralph Vaughan Williams. Soledad. 

3. Vide cor meum, de Patrick Cassidy.

4. Vísperas, op. 37, una de las obras maestras vocales del posromántico Rachmaninoff. Pura elevación.

5. La Pasión según San Mateo y La Pasión según San Juan de Bach cumbres de la música de todos los tiempos.

6. Obertura Las Hébridas, de Felix Mendelssohn: cuando todavía había fe en el hombre.

7. Stabat mater de Pergolesi. Cuánto patetismo cabe en un par de voces.

8. El mundo en guerra de Carl Davis, la miseria y el sufrimiento de la humanidad.

9. I put a spell on you, de Nina Simone. El blues.

10. Scarlet rose, de Alexa Khan. Una de las canciones de cuna más bellas del mundo.

11. Tristán e Isolda, de Wagner, según Mahler la más hermosa música de amor de todos los tiempos.

12. Los preludios, de Listz. Escalera al cielo.

De nada.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Selección de música para distraídos: jazz, movida y clásica.


Poco a poco, uno va conociendo algo de la espesa jungla del jazz y espigando algunas flores raras. Ya ofrecí algunas. Últimamente he visto otras; por ejemplo:

1. Lo mejor de Thelonius Monk. Cada cierto tiempo lo borran de you tube, así que ya sabéis, a disfrutarlo mientras dure.
2. Una versión del Liebestraum de F. Listz, por Earl Bostic, "padre" jazzistico de John Coltrane.
3. Y un blues de Ray Charles.
4. Cuando los santos se fueron al cielo, un clásico cantado por ese punto negro que fue Louis Armstrong.

Pero las mejores perlas las he encontrado en la Movida:

1. El clásico El hombre salvaje. Es algo rarísimo de Las chinas que nunca superó la maqueta; es una pena.
2. Otra pieza monumental de Las chinas, Te espío; yo me quedo, aparte de con la música, con la chica que baila y la cara de gusto que pone la guitarrista Luna.
3. Te podría besar, algo casi maligno de lo inocente que es por parte de Rubí y Los casinos.
4. Yo tenía un novio, otro clásico hiperraro de Rubí y Los casinos.
5. Vacaciones en la morgue de Paraíso; más o menos lo que la mayoría de los españoles por culpa de recortes de alas y otras exacciones.

Y Clásicos:

1. Ya se conmovía el poeta Tomás de Iriarte (lo cita en un artículo de El Censor) a fines del siglo XVIII con el Stabat mater de Pergolesi, aunque su preferido era Haydn, que él escribía Hayden.
2. La sonata 84 de Antonio Soler; matemática, elegante, perfecta. Puro siglo XVIII.
3. Esto que parece una canción muy famosa, en realidad es un famoso pero muy poco oído vals de Shostakovich. Al oírlo parece mentira que no le acusaran los estetas estalinistas de "formalismo" o algo peor.
4. Es difícil poder apreciar el minimalismo de la última pieza que escribió Bach, el canon, que compuso solo para sí mismo. 
5. La gavota de Prokofiev, otro clásico poco oído.
6. Uno puede enredarse entre las cuerdas espinosas de la íntima guitarra del Preludio número 1 de Heitor o Héctor Villalobos.
7. Aparte de la Fanfarria para un hombre común, Aaron Copland tiene en su suite Rodeo un pasaje que adaptaron a la música electrónica bastante bien Emerson, Lake y Palmer, que sonaban en mis psicodélicos tiempos. 

Y lo dejo, que me dicen que haga otras cosas.





jueves, 21 de febrero de 2013

Nina Simone


Julián Ruiz, "Niña Nina. Negra, rebelde, bisexual, bipolar, maravillosa... Hoy cumpliría 80 años", el Mundo, 21/02/2013

En una reciente visita de Alicia Keys a nuestro país, nos decía con pasión que su 'nirvana' llegaría cuando pudiera tocar lo que hacía Nina Simone. "Empezaba a tocar al piano una pieza de música clásica y lo convertía en algo de blues o de jazz con una facilidad asombrosa. Siempre me dejó impresionada".

Hace 53 años, tras el primer album de Nina, 'Little girl blue', el poeta y activista negro Lagnston Hughes escribió que "ella era extraña, como las obras de Jean Genet o Bertold Brecht, no tenían nada que ver con lo normal. Sus canciones eran como huevos crudos".

Desde aquello, Langston y Nina siempre fueron amigos. Y activaron una pureza activista, junto con Lorraine Hansberry, escritora y una de las grandes heroínas del movimiento afro-americano en los años 60, cuando era casi suicida.

Como resultado, hoy podemos disfrutar de aquella maravillosa canción 'Missisipi goddam', su recreación del momento en el que atacaron con disparos y mataron al abogado Medgar Evers en una iglesia en Birmingham, en Alabama.

80 años

Es uno de los momentos cruciales de la vida de Nina Simone y el que ha impulsado una nueva biografía sobre la 'princesa del soul'. Está escrita por otra mujer, Nadine Cohodas, gran especialista de Dinah Washington, otra epopeya de la música negra. Me gusta el título para Nina: 'Princess Noire', en francés.

Sí, porque Eunice Katheleen Waymon cumpliría mañana 80 años, de no haber muerto en su casa de Carry-Le-Rouet, cerca de Marsella, hace casi una década. Se hizo francesa, como decía ella misma. Prefirió luchar contra su cáncer de pecho, su bipolaridad, su "vientos de negra rara" en aquella casa de cara al mar. A veces decía en la intimidad que jamás había conocido bien su sexualidad. "He amado a todo el mundo". Una vez despejó las dudas de por qué se había cambiado el nombre. Le gustaba la palabra "niña", en 'spanish', como la llamaban en algunos tugurios más allá de Harlem, en sus inicios. Simone fue por Simone Signoret (ahí empezó su amor francés), a la que había visto en la película 'Casque d'or'

Quizá su sueño más hermoso siempre estaba destinado a un piano. Sólo tenía ocho años cuando recibió sus primeras lecciones en el Instituto Curtis de Filadelfia. Pero por ser negra, simplemente, le dijeron que se fuera, que no podía tocar. Con sólo 15 años empezó a tocar en bares, tan sólo para poder pagar sus clase de piano. Su madre no lo supo nunca.

El mismo año que se casaba con el beatnik Don Ross, grababa 'I loves you , Porgy' de Gershwin, más o menos como se lo había oído a Billie Holliday, a la que tenía aprendida de memoria. Fue un éxito en un pequeño sello discográfico y fue el final de su matrimonio. No "estaba interesada en hombres".

Por necesidades económicas puntuales, Simone vendió pronto por tan sólo 3.000 dólares los derechos de sus dos primeros álbumes, incluyendo 'My baby just care for me', que se convirtió, casi 30 años después, en un éxito enorme. Ha debido de perder más de dos millones de dólares. El caso es que Nina remontó y se casó con un policía detective de Nueva York, Adrew Stroud, que por algunos años ejerció de mánager. No duró mucho.

En 1965, Nina se enfadó muchísimo porque The Animals lograran un numero uno con una versión de 'Don't let me be misunderstood'. No le gustaba que la "hubieran robado". No le gustaba la versión.

Se politizó aún más. Escribió canciones activistas y asexuadas como 'Four women' y la excepcional 'To be young, gifted and black'. Algunas de ellas eran restos de poemas de su compañera Lorraine Hansberry, que había muerto en el año 65, con sólo 34 años. Nina la llamó "el gran amor de su vida". Fue en aquella época cuando empezó a vestir como un hombre o con 'dashikis' africanos para hombres. Era la época de mi album favorito de Nina, 'High priestess of soul', con la corona de Nefertiti en la portada y con el 'gospel' maravilloso 'Take me to the Water' entre los surcos. Era su época de la RCA.

A mediados de los años 70 le diagnostican esquizofrenia. Empezó a rondar las cercanías del suicidio y a sufrir perdidas de memoria. Los problemas los arrastraba con ella en hoteles y escenarios. Se volvió agria e insoportable con la que gente que iba a verla. Es famosa aquella frase: "Yo no llevo una sonrisa pintada en mi rostro como Louis Armstrong". En algunos momentos llegó a decir que era la mismísima reencarnación de la reina Nefertiti.

Los problemas financieros se dispararon. Tuvo que abandonar los Estados Unidos en 1973 porque no pagaba los impuestos. Se escapó a vivir a Barbados, a Liberia. Hasta que en 1993 se estableció en Francia, poco después de haber ganado algo de dinero con su autobiografía 'I put spell on you'.

Allí, Nina Simone nos recordaba que había grabado 39 albumes y que le habían pirateado nada menos que 70. Firmó su último disco en 1993, 'A single woman'. 'Marry me' es su última composición.

¿Que más nos queda de ella?. Bueno, podría recomendar un buen documental, 'Nina Simone: la legende', hecho por los franceses. Desde hace siete años está parada una película sobre su vida, centrada en su relación sexual con su asistente Clifton Henderson, que murió hace nueve años. Pero la única hija de Nina, Simone Kelly se niega a que la actriz Zoe Saldana protagonice el filme.

Nos quedan también frases definitorias. "El talento es una carga, no una felicidad". Pero me quedo con lo que llegó a decir en un concierto en el Royal Albert Hall: "Yo no soy de este planeta. Yo no vengo de vosotros. No soy como vosotros". Cantó una oscura versión de 'I put spell on you' y se fue del escenario la maravillosa princesa negra.