Mostrando entradas con la etiqueta Wikipedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wikipedia. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2020

martes, 20 de agosto de 2019

El aventurero ciudarrealeño Blas Ruiz en la Camboya del siglo XVI

Otro artículo wiki escrito por mí sobre un aventurero ciudarrealeño en Siam

Blas Ruiz

Blas Ruiz de Hernán González o Fernán González (Ciudad Real, ¿?-1598) fue un explorador español.

Poco se sabe sobre él, al margen de sus aventuras en Asia, llevadas a cabo junto al portugués Diogo Belloso o Veloso y contadas por el dominico fray Gabriel Quiroga de San Antonio en su Breve y verdadera relación de los successos del Reyno de Camboxa (San Pablo de Valladolid, Pedro Lasso, 1604). En 1594 ambos se conocieron en Chordemuco (Pnom Penh), capital de Camboya y del imperio jemer, y se pusieron al servicio del rey Prauncar Langara; lograron de él la promesa de constituirse en vasallo y tributario del rey de España si este le protegía del agresivo rey de Siam. Con motivo de recabar esa protección, Belloso fue enviado como embajador ante el gobernador de Filipinas. Pero el rey de Siam invadió Camboya con ochocientos mil hombres y elefantes e hizo prisioneros primero a Blas Ruiz y, a su vuelta de Manila, a Diogo Belloso. Ruiz fue instalado en un junco de tripulación camboyana y china y con una argucia consiguió escapar y se dirigió a Manila, donde se encontró con Belloso, quien había conseguido persuadir al rey de Siam de que lo liberara y le enviara como embajador al gobernador de Filipinas para ganar su amistad.

Ambos capitanes propusieron al gobernador, Gómez Pérez das Mariñas, la conquista de Camboya restaurando en el trono a Prauncar contra el rey de Siam; pero este se negó porque necesitaba a sus hombres para invadir Ternate, en las islas Molucas o Malucas; con todo, les prometió que tras la expedición de Ternate abordaría este asunto.

Pero Gómez fue asesinado en la expedición a Ternate y su hijo, Luis Pérez das Mariñas, armó por fin en 1595 tres naves al mando de Juan Suárez de Gallinato; dos de ellas tenían a Ruiz y a Belloso de capitanes y llegaron a Camboya; pero la de Gallinato se rezagó a causa de una tormenta que lo condujo a las Malucas o Molucas y, entretanto, el rey de Siam había instalado en el trono de Camboya al hermano de Prauncar Langara, llamado Bocatuerta, el Traidor. Al no acudir Juan Suárez de Gallinato, ambos capitanes, Ruiz y Belloso, se impacientaron y tomaron la iniciativa batiéndse contra las tropas camboyanas con un ejército formado en parte por japoneses cristianos y otros mercenarios orientales, y cuando Gallinato llegó ya habían ejecutado al rey usurpador y marchaban en retirada por el contraataque camboyano; molesto por no haberle esperado, Suárez de Gallinato llegó a acuerdos con los camboyanos; Ruiz y Belloso propusieron entonces ir a Laos, donde estaba el rey depuesto Prauncar, pero al llegar allí el monarca había ya fallecido, así como dos de sus hijos; el que quedaba, llamado también Prauncar, era pues el sucesor legítimo. Volvieron entonces a Chordemuco, lucharon y vencieron, y el nuevo rey Prauncar, que gobernó con el nombre de Paramaraja III, los nombró comandantes militares a Ruiz y Belloso y les dio el título de chofas, que incluía el gobierno de provincias ("Tran" Ruiz -quizá Stung Treng- y "Vapano" Belloso, posiblemente Ba Phnum); pero en nuevas revueltas fueron vencidos los españoles y, según Ruiz-Morales, asesinados Ruiz y Belloso.1​2​ Sin embargo, Rodao ofrece un testimonio según el cual Belloso no habría muerto, sino acabado sus días como gobernador de Ba Phnum. Por otra parte, Antonio de Morga ofrece también una versión de los hechos en Sucesos de las islas Filipinas (México: Gerónimo Balli, 1609, p. 18 y ss.).3​

Referencias
 Ruiz-Morales Fadrique, Santiago. «Blas Ruiz de Hernán González». Diccionario de la Real Academia de la Historia. RAH.
 Fernández Duro, Cesáreo. «Los españoles en Camboya y Siam Blas Ruiz y Diego Belloso (1582-1598)». Sociedad Geográfica Española.
 Morga, Antonio de (1609). «Sucesos de las islas Filipinas».
Bibliografía
Nart, Javier; Nart, Gorka (2015). Viaje Al Mekong. Barcelona: Península. ISBN 978-8499424125.
Rodao, Florentino (1997). Españoles en Siam, 1540-1939: una aportación al estudio de la presencia hispoana en Asia Oriental. Madrid: CSIC. ISBN 8400076346.

martes, 18 de abril de 2017

Wikiartículos

En estas semanas, llevo 112 artículos elaborados, traducidos, refundidos, redactados o resumidos (no incluyo los muchísimos que he corregido y ampliado, algunos compuestos por mí mismo también, que será otro centenar o casi). Muchos de estos y otros que no figuran aquí, de los tres mil más o menos que he redactado, fueron borrados por criterios generalmente mal aplicados, por bots mal hechos y por inercia, de la Wikip que no es una democracia, por cierto, donde mandaban por cierto desagradables filibusteros informáticos. Hay muchos que están en ese ajo exclusor desde hace mucho; son incontables los valiosos redactores que han mandado al carajo, tantos como los desilusionados que la abandonan, tras no pintar nada en sus guerras de mando y prejuicios absolutos. Después de todo, también pasa en la democracia real, pero la W. es mucho más fallona y sus directores más putinescos. En fin, pese a todo la Wikip persiste y es buena fuente, aunque ya con muchos más errores a causa de esa conducta.

Manchegos o relacionados con La Mancha

Luciano González, historiador de la prensa y periodista nacido en Ciudad Real, que ha hecho una tesis sobre Cánovas periodista.
Juan de Valenzuela, autor de una continuación del Quijote
Joaquín García Donaire‎, el escultor ciudarrealeño
Elías Gómez Picazo, el crítico teatral de abc, fundador de la cofradía del Silencio
Luz Sánchez-Mellado, columnista de los jueves del País
Fernando Martínez Valencia‎, el dibujante y abogado
Carlos María San Martín López‎, periodista
Luis Antonio Navarrete Sosa, periodista
José Antonio Casado Corrales, periodista
Jesús María Zuloaga López, periodista
Lanza (diario)
Isidro Sánchez Sánchez, historiador

Actores franceses del siglo XVIII

Lekain
Mademoiselle Clairon‎

Dramaturgos y faranduleros españoles raros

Luis Delgado Benavente‎;
Manuel Alonso Alcalde‎
Compañía de teatro Chévere‎, de los pocos que hacen algo interesante
Teatro documento, que debería haber más
José Robreño‎
Manuel Mampaso‎
Yolanda García Serrano
Marisa Esteban (dramaturga)‎
Jorge Márquez‎
Marisa Esteban Chacón
Ángel Torres del Álamo
Antonio Asenjo‎
Armando Ocano, un dramaturgo guatemalteco del que nadie se acuerda
Faustino González-Aller‎
Francisco Javier Prada‎
Joaquín Rafel y Fontanals
Leopoldo Bejarano Lozano‎
Edilberto García Amat
José María Camps
Diego Salvador Blanes
Luis Emilio Calvo-Sotelo‎, un dramturgo de ilustre apellido
Julio Trenas‎, padre de la periodista
Manuel Díez Crespo‎
Leocadio Machado
Fernando Delgado de Lara
Jaime Romo
Luis Miguel González Cruz ‎
Javier García-Mauriño Múzquiz
Emilio Hernández Pino
Adolfo Prego de Oliver
Marcial Suárez
Manuel Cerezales González
Emiliano Pastor Steinmeyer

Escritores eslavos y holandeses raros

Blaže Koneski, un escritor yugoslavo 
Jan-Frans Willems, el apóstol del neerlandés belga
Isaac da Costa‎‎, el poeta judeoneerlandés
Carl Spindler‎, el novelista alemán
Anton Pann‎, el satírico búlgaro medio gitano
Karl Petrovich Briulov
Zahari Stoyanov
Jan Ingenhousz, el botánico que vio respirar a las plantas
Džore Držić ‎
Literatura de la República de Ragusa, desconocida y apasionante
Kočo Racin, el mayor poeta macedonio, aunque... muy serbio
Literatura de Macedonia , desconocida
Literatura de Eslovenia, desconocida también
Justus van Effen
Léon Thoorens, un gran crítico literario

Escritores franceses:

Jean Schlumberger‎, uno de la NRF
Ramón Fernández (escritor)‎, un colaboracionista
André Suarès, un esteta decadente
Jean-Baptiste-Louis Gresset
Renée Lafont, asesinada por los franquistas
Fortunato Felice, un enciclopedista protestante
Anne-Marie du Boccage
Janis Otsiemi, un negro que escribe novelas policiacas sobre Gabón
Paul Guinard‎, el erudito del XVIII
Andrée Bachoud‎, un biógrafo de Franco
Philippe Nourry‎, otro biógrafo de Franco

Conceptos, escuelas:

Bomba de cobalto (arma)‎
Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales
Premio corazón de piedra‎
Academia de los Errantes‎
Expolición
Círculo Lingüístico de Madrid‎; un grupo de escritores que se lo pasó bastante bien
Escuela suaba de poesía‎
Asianismo
Máquina de Ramsden, un generador estático
Strambotto
Novela existencialista
Publicidad de las normas 

Italianos o italianizados

Fortunato da Brescia‎, el científico y biólogo franciscano
Virgilio Malvezzi, el conceptista
Cariteo‎, el catalán petrarquista

Serafino de Cimineli, otro petrarquista

Eruditos de o sobre el XVIII

Pablo Lozano, el arabista
Manuel María de Aguirre, el ilustrado-liberal
Isidoro Bosarte, el crítico de arte
José Miguel Caso González, el jovellanista
Demetrio Mahony y Weld‎, el militar

Varios

Isabel Llácer Gil de Ramales, una heroína antifascista y lingüista
José Tible Machado, un diplomático guatemalteco amigo de Rubén
Veza Canetti‎, la mujer del escritor, que era escritora también
Hierocles de Alabanda‎ y su hermano Menecles de Alabanda‎
Joachim Caesar‎
Enrique Paradas, el poeta amigo de Manuel Machado‎
Miguel Garci-Gómez‎
Francisco José Iborra, el bioquímico
Jorge Llopis, autor de parodias en verso
Antonio de Robles Vives‎
José María Campoy García‎
Vicente Osorio Moscoso
Antonio Cazorla Sánchez
Rafael Fernández Castro y Pedrera
Juan Eugenio Mingorance, el pintor
Rafael Griera
Víctor Sánchez de Zavala, miembro del CLM
Yves Meyer ‎, el matemático amigo de Isabel Llácer
José Jesús de Bustos Tovar 
Suzanne Jill Levine
Leandro Tormo Sanz

jueves, 23 de marzo de 2017

Un periodista ciudarrealeño, Luciano González, descubre artículos periodísticos inéditos de Antonio Cánovas del Castillo

Luciano González Ossorio, veterano periodista nacido en Ciudad Real en 1933 afincado en Málaga desde 1975 y ateneísta como Antonio Cánovas del Castillo, fue durante muchos años jefe de prensa con los alcaldes de Málaga Pedro Aparicio y Celia Villalobos y ha realizado a sus 83 años en 2016 una tesis magnífica con la obra periodística del citado Antonio Cánovas del Castillo donde descubre más de un centenar de nuevos artículos inéditos, sobre todo de su más temprana juventud. Le he escrito una biografía en la Wikipedia, donde también hay un enlace a uno de los volúmenes de su tesis:

https://es.wikipedia.org/wiki/Luciano_Gonz%C3%A1lez

domingo, 15 de enero de 2017

Nicolás del Hierro ha muerto

Ha muerto el poeta piedrabuenero Nicolás del Hierro y ahora todos los medios digitales o no están copiando los datos del artículo que le escribí en la Wikipedia. ¡A buenas horas!

jueves, 5 de enero de 2017

Wikies escritas por este cura durante estas fiestas

Durante estas vacaciones de Navidad me he entretenido componiendo artículos de Wikipedia, algo que los egoístas culturetas de este mundo jamás entenderán. Muchos de ellos son meras traducciones, eso sí, cuidadosamente comprobadas. Pertenecen a algunas de las materias por las que siempre he sentido curiosidad: pintores vedutistas venecianos, poesía anglosajona, en especial la Escuela de Nueva York, y biografías de hispanistas, historiadores y filipinistas, entre otras materias más menudas: 

Gianantonio Guardi
Malcolm Laing
Carta de los 221
Charles-Guillaume Étienne ‎
Leoncio Cabrero
José María Albaigès Olivart
Miguel Ángel Pérez Priego
‎Jaime Sánchez Romeralo
Maxim P. A. M. Kerkhof
María Tausiet
Pedro Manuel Cátedra
Manuel Arellano Remondo
James B. Goodno
Jacob H. Smith
Ted Berrigan
Barbara Guest
Ron Padgett
Escuela de Nueva York (poesía)
F. S. Flint
Alfred Richard Orage
Juan de Alaejos
Felix Frankfurter
Lascelles Abercrombie
Porracolina
Gran pozo MTDE
Brunnenburg
Daniel Cory
Bronson Cutting
Samuel Eliot Morison
Agustín Ruiz de Santayana
Horace Kallen
Jan Vermeer van Utrecht
Lieve Verschuier
Cometa de 1680
Esteban de Pujasol
Joseph Jacobus van den Besselaar
Amy Elizabeth Thorpe
Fernando Gómez Redondo
Ángel Gómez Moreno
Bartolomé Ponce

Estos otros artículos son ampliaciones y correcciones de otros:

Frank O'Hara
John Ashbery
Robert Frost
Julián Zarco-Bacas
Carlos María Bustamante
Marqués de Santillana
Antonio Nobre
Benjamín Constant de Rebecque
Giacomo Casanova
Pierre-Jean de Béranger
Henry Adams
George Santayana
Blaise de Vigenère
Verso libre
Ruy González de Clavijo
Simon de Vlieger
Eusebio Francisco Kino
Fisiognomía

viernes, 16 de diciembre de 2016

Una historiadora de las supersticiones españolas, María Tausiet

He escrito un artículo de Wikipedia sobre una historiadora de la superstición española, María Tausiet. Es este:

María Tausiet Carlés (Zaragoza, 27 de agosto de 1963 - ) es una historiadora española, hermana del escritor y cineasta Antonio Tausiet. Nacida en Zaragoza, estudió el bachillerato en el Instituto de La Magdalena y empezó filosofía pura en Valencia, pero luego se licenció (1987) y doctoró (1997) en Historia por la Universidad de Zaragoza con una tesis dirigida por Eliseo Serrano Martín, conociendo también a la medievalista Isabel Falcón y al antropólogo Ángel Gari Lacruz. Trabajó en el departamento de Historia de la Ciencia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC (2008-2011); también ha sido profesora de Historia de Educación Secundaria (1988-2007) en Talavera de la Reina y Alcorcón, y actualmente fue profesora residente en la Universidad de Virginia (febrero-marzo de 2014) y profesora en el ACCENT (International Consortium for Academic Programs Abroad) por la Universidad de California en Madrid (marzo-junio 2015).

Se dedica sobre todo a investigar la superstición, la magia, la posesión demoniaca y la brujería en la historia de España, más en concreto los conflictos derivados de la Reforma protestante en la España de los siglos XVI y XVII, como la excomunión, la resistencia a la confesión y a la eucaristía, el Purgatorio, la blasfemia, el discurso moral sobre la locura o el llamado "don de lágrimas`", así como la noción de inmortalidad (reliquias) y su plasmación en representaciones científicas y fabulosas del Más allá; también ha publicado trabajos sobre la alquimia, los aquelarres y el sabbat. Entre otros, descubrió y estudió los procesos sobre las reliquias de San Ildefonso, así como el del cura Joan Vicent y el de los 32 endemoniados de Tosos (1812-1814).

Obras

Con James S. Amelang (eds.), El Diablo en la Edad Moderna (Barcelona: Marcial Pons, 2004).

Con James S. Amelang (eds.), Accidentes del alma. Las emociones en la Edad Moderna. Madrid: Abada, 2009.

Ponzoña en los ojos. Brujería y superstición en Aragón en el s. XV (Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2000; 2.ª ed. Madrid: Turner, 2004).

Los posesos de Tosos (1812-1814). Brujería y justicia popular en tiempos de revolución (Zaragoza: Instituto Aragonés de Antropología, 2002).

Abracadabra omnipotens: magia urbana en Zaragoza en la Edad Moderna, Madrid: Siglo XXI de España, 2007

Un Proceso de brujería abierto en 1591 por el Arzobispado de Zaragoza: (contra Catalina García, vecina de Peñarroya), Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1988

El dedo robado: reliquias imaginarias en la España moderna Madrid: Abada, 2013.

Urban Magic in Early Modern Spain. Abracadabra Omnipotens, Hampshire and New York: Palgrave Macmillan, 2014.

Con Hélène Tropé (eds.), Folclore y leyendas en la Península Ibérica. En torno a la obra de François Delpech Madrid: CSIC, 2014.

(Ed.), Alegorías. Imagen y discurso en la España Moderna, Madrid: CSIC, 2014.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Los comienzos del periodismo de investigación en Gran Bretaña. El curioso caso de W. T. Stead y el hundimiento del Titánic

Uno de los primeros periodistas de investigación fue Félix Mejía; curioseando he investigado por los orígenes de los muckrakers y amplié un artículo de Wikipedia hasta convertirlo en esta amenísima curiosidad, llena también de interés por la mediumnidad y las leyendas en torno al hundimiento del Titanic:

William Stead Thomas (Embleton, Northumberland, 5 de julio 1849 - en el Titánic, 15 de abril 1912) fue un destacado periodista, editor y espiritista británico, pionero del periodismo de investigación, y una de las figuras más controvertidas dentro del periodismo británico de la era victoriana.

Stead fue educado siguiendo estrictamente las Sagradas Escrituras como hijo de religiosos congregacionalistas. Además, a muy temprana edad, Stead ya era capaz de leer textos en lengua latina tan bien como leía textos en su lengua materna, la inglesa. Su nuevo y comprometido estilo periodístico, que Matthew Arnold desaprobó llamándolo "Nuevo Periodismo", fijó el camino del sensacionalismo para la prensa actual y demostró cómo la prensa era, en efecto, un cuarto poder (en palabras de W. T. Stead, un Government by Journalism, "Gobierno por el periodismo") que podía usarse para incidir en la opinión y generar cambios en las políticas gubernamentales. Su trabajo periodístico cubrió los costados menos gratos para la mirada del ciudadano de la ciudad imperial: maltrato infantil, prostitución, trata de blancas y abuso; sus escritos reclamaban, fundamentalmente, un cambio en el sistema de criminalización del vicio.

Comenzó a trabajar a la temprana edad de catorce años como ayudante contable en un negociado de Newcastle upon Tyne; en sus ratos libres leía a Shakespeare y una vida de Thomas Cromwell de Thomas Carlyle, del que siempre fue un gran admirador; un artículo sobre este último fue su primera publicación en Boy's Own Magazine. Gracias a esto ganó una guinea que gastó en comprarse libros, incluida una colección de poemas de James Russell Lowell que lo acompañó durante toda su vida. En 1865 logró publicar en un periódico local un artículo sobre el asesinato de Abraham Lincoln y en 1868 otro en el Sheffield Independent sobre la separación de la Iglesia de Irlanda. Entonces adoptó el pseudónimo que más usaría: "W. T. Silcoates". También empezó a publicar por vez primera una revista de la que fue editor durante diez años: el Magazinctum, cuya distribución se limitaba a la propia familia de Stead. A lo largo de este período sufrió enfermedades oculares y llegó a pensar que iba a quedarse ciego.

El 10 de junio de 1873, Stead se casó con una amiga de la infancia, Lucy Emma Wilson (1849-1932). Juntos tuvieron cuatro hijos y dos hijas. Como se hizo popular por los numerosos artículos que enviaba regularmente a la prensa regional, lo nombraron redactor jefe del periódico liberal Northern Echo de Darlington en abril de 1871, con lo que se transformó en el editor más joven de la historia de la prensa británica. Tras la victoria electoral de Gladstone en 1880, Stead ingresó en la Pall Mall Gazette, que se había convertido más o menos en el órgano oficial del partido liberal, y cuando agosto de 1883 se transformó en su redactor jefe cambió radicalmente su forma y contenido. Sus grandes campañas de opinión dieron lugar a importantes reformas políticas y sociales. Hizo campañas contra la pobreza de algunos barrios de Londres, otra a favor de la intervención del famoso Charles Gordon en la guerra contra los derviches del Sudán, otra para que se aumentara el presupuesto de la Real Armada o Royal Navy y otra en favor de la paz entre Rusia y Gran Bretaña, pero la más famosa, que le granjeó incluso una estancia en la cárcel, fue en 1885 contra la prostitución infantil (una serie de cuatro artículos bajo el título "The Maiden Tribute of Modern Babylon" -"El tributo de las doncellas de la moderna Babilonia"-). Para demostrar la verdad de sus revelaciones, "compró" a Eliza Armstrong, una niña de 13 años, hija de un deshollinador, hecho que relata en el artículo "A Child of thirteen bought for £5".

El origen de esta memorable serie de artículos fue este: un luchador contra el vicio fue a verle cuando era redactor jefe de la Pall Mall Gazette en mayo de 1885 para pedirle ayuda en desatascar un proyecto de ley que se proponía combatir la prostitución infantil que ya había sido rechazado tres veces en la Cámara de los comunes; sus historias conmovieron a Stead, quien decidió emprender una investigación entrevistando desde alcahuetes y proxenetas a trabajadores sociales y capellanes de cárceles; se las arregló incluso para que una de sus reporteras y una chica del Ejército de Salvación se hicieran pasar por prostitutas para colarse en los burdeles, con la esperanza de que pudieran escapar antes de prestar el servicio, y el 6 de julio de 1885 se publicó la primera entrega de "El tributo de las doncellas en la Babilonia moderna". Causó sensación: nunca el Londres victoriano había visto contenidos sexuales tan explícitos en un texto impreso. Titulares como "La violación de las vírgenes", "Confesiones del dueño de un burdel" o "Chicas compradas y corrompidas" interesaron y escandalizaron a la gente. Cuando el mayor distribuidor de prensa de la ciudad (W. H. Smith & Sons) se negó a repartir el periódico, un grupo de voluntarios del Ejército de salvación se ofreció a hacerlo. Incluso George Bernard Shaw (autor de la escandalosa y relacionada con el tema La profesión de la señora Warren) llamó por teléfono para ofrecer su colaboración. Durante los cuatro días siguientes las oficinas del periódicos fueron asaltadas por las masas, deseosas de conseguir un ejemplar, que incluso de segunda mano llegó a alcanzar un precio doce veces superior al nominal. Se organizaron pronto concentraciones públicas y manifestaciones para conseguir que la ley se aprobase, y el Ejército de salvación reunió casi cuatrocientas mil firmas en un gigantesco rollo de papel de milla y media de longitud.

Pero como Stead había quebrantado la ley, aunque con buenas intenciones, y había cometido varias irregularidades más, dos periódicos de la competencia (la Saint Jame's Gazette y el Lloyd's Weekly Newspaper) terminaron por meterlo entre rejas; Stead, sin embargo, consiguió que se elevara la edad de consentimiento sexual desde los trece a los dieciséis años. Todo esto, sin embargo, le pasó factura: la cantidad de reputaciones que había destrozado con sus campañas le granjeó tantos y tan poderosos enemigos entre los poderes fácticos que tuvo que abandonar su cargo de redactor jefe en enero de 1890. Pero de hecho, en ese mismo año, The New York Sun llegó a decir que "entre los años 1884 y 1888 estuvo más cerca de gobernar Inglaterra que cualquier otro ciudadano del reino".

Stead se definía como "imperialista más los diez mandamientos y el sentido común", pero su premisa fundamental era que "el progreso del mundo" dependía de la conducta del imperio británico: su misión era ética y trascendía la política de los partidos. La represión de manifestantes irlandeses por la policía británica en el llamado Domingo Sangriento (1887) dio lugar a su creación, con ayuda de la activista irlandesa Annie Besant, del periódico The Link. Hacia los años noventa empezó a interesarse por el espiritismo (editó la revista espírita The Bordeland) y la escritura automática y apoyó la difusión del esperanto como lengua internacional en su revista de entonces, la Review of Reviews. En 1899, Stead participó en la primera Conferencia en La Haya como parte de su lucha por la paz mundial. Se convirtió en un defensor del desarme y del arbitraje en caso de disputas internacionales y continuó dando conferencias en contra de los conflictos y masacres como el genocidio armenio entre 1894 y 1895 y la Guerra de los Boers (1899-1902), lo que le hizo perder la amistad de halcones como sir Cecil Rhodes y de Alfred Milner y condujo a su periódico Review of Reviews a un menor número de ventas. Jugó un papel clave en la preparación y realización de la Segunda Conferencia de La Haya en 1907, donde nuevamente se hizo hincapié en la necesidad de un arbitraje internacional para evitar conflictos. Así, denunció en ese momento la actitud "antialemana" del Ministerio de Asuntos Exteriores y protestó contra las atrocidades cometidas por los italianos durante la Guerra italo-otomana (1911-1912). En 1904 lanzó The Daily Paper, pero perdió con este diario una auténtica fortuna (35.000 libras de las de entonces), lo que lo llevó a una crisis nerviosa. 

Un año antes de la Guerra de España contra los Estados Unidos, en 1897, viajó a Nueva York para reunirse con el gran magnate de la prensa William Randolph Hearst, para enseñarle su modelo de negocio, que este magnate entendió sin escrúpulos, y en 1905 viajó a Rusia en una gira para tratar de desalentar la violencia, aunque no tuvo éxito alguno. Su fallecimiento en el hundimiento del famoso transatlántico RMS Titanic la madrugada del día 15 de abril de 1912, pues había sido contratado para dar una conferencia en Nueva York, tuvo una gran repercusión porque, a causa de su militancia espiritista, se crearon muchas leyendas en torno a su muerte, algunas con fundamento en la verdad, como la predicción del hecho veinte años antes, en su novela Del viejo mundo al nuevo (1892). El testimonio de una de las supervivientes, la señora de William Shelley, lo contemplaba ayudando en la evacuación cuanto pudo para terminar rezando en la cubierta casi en estado de trance. Es cierto que Stead se creía (o era en verdad) un medium, e incluso llegó a compilar las cartas que un espíritu, Julia, le dictaba mediante escritura automática desde 1892 en su libro After Death: Letters From Julia (1910).

Stead fue un reconocido defensor de la paz mundial (llegó a ser propuesto para el premio Nobel de la paz en 1903) y los derechos de la mujer y escribió varios libros, muchos de ellos traducidos al español, al francés, al alemán e incluso al japonés. El más personal es sin duda su autobiografía, The life of Mr. W. T. Stead (London, 1886). Destaca una obra bibliográfica, Index to the periodical literature of the World... (1891-1902). Otros célebres fueron The Americanization of the world, or, The trend of the twentieth century (1902), Real Ghost Stories, The United States of Europe, The Pope and the New Era, Coming Men on Coming Questions, The Splendid Paupers: a tale of the coming plutocracy...

viernes, 9 de diciembre de 2016

Otra wiki mía, El Greco en la literatura universal

Otra de mis contribuciones a la Wikipedia (que me hacen perder unos días que para otros son de asueto) fue el resumen de un imponente capítulo de un libro de Leonardo Romero Tobar (cuya biografía también escribí para la Wikipedia) sobre el influjo de nuestro y no nuestro manchego Greco en la literatura, hasta que me cansé y lo dejé en unos puntos suspensivos. Copio aquí el texto:

El influjo de la figura y de la obra del Greco en la literatura española y universal es, sin duda, formidable. El extensísimo capítulo que dedica Rafael Alarcón Sierra al estudio de este influjo en el primer volumen de Temas literarios hispánicos (Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2013, p. 111 y ss.) ni siquiera agota el tema. Si Goya es descubierto por los románticos y Velázquez es considerado un maestro por los pintores del naturalismo y del impresionismo, El Greco es visto como "un precedente de simbolistas, modernistas, cubistas, futuristas o expresionistas, y como ocurre con los anteriores, fuente inagotable de inspiración y estudio [...] en la plástica, la literatura y la historia del arte, donde se crea una nueva categoría para poder explicar su obra, anticlásica y antinaturalista: el manierismo".

En el siglo XVI destacan los elogios tributados por poetas Hortensio Félix Paravicino, Luis de Góngora, Cristóbal de Mesa, José Delitala y Castelví; en el XVII, los de los poetas Giambattista Marino y Manuel de Faria y Sousa, así como los de los cronistas fray José de Sigüenza y fray Juan de Santa María y los de los tratadistas de pintura Francisco Pacheco y Jusepe Martínez; en el siglo XVIII, los de los críticos Antonio Palomino, Antonio Ponz, Gregorio Mayáns y Siscar y Juan Agustín Ceán Bermúdez y, en el siglo XIX, Eugenio Llaguno. Cuando se abrió la Galería española en el Louvre en 1838 había nueve obras del Greco, y Eugène Delacroix poseía una copia del Expolio. Millet adquirió un Santo Domingo y un San Ildefonso. Charles Baudelaire admiraba La dama de armiño (que Théophile Gautier comparó con La Gioconda y hoy algunos consideran que es de Sofonisba Anguissola); Champfleury pensó escribir una obra sobre el pintor y Gautier alabó sus cuadros en su Voyage en Espagne, donde declara que en sus obras reina "una energía depravada, una potencia enfermiza, que delatan al gran pintor y al loco genial". En Inglaterra William Stirling-Maxwell reivindicaba la primera época del Greco en sus Annals of the Artists of Spain, 1848, III vols. Son innumerables los viajeros extranjeros que se detienen ante sus obras y las comentan, mientras que los españoles, en general, lo olvidan o repiten los tópicos dieciochescos sobre el autor, y aunque Larra o Bécquer lo citan de pasada, es con gran incomprensión, aunque este último había proyectado un escrito, "La locura del genio", que iba a ser un ensayo sobre el pintor, según su amigo Rodríguez Correa. Sí lo aprecia el novelista histórico Ramón López Soler en el prólogo a su novela Los bandos de Castilla. 

Pero críticos como Pedro de Madrazo empiezan a revalorizar su obra en 1880 como un precedente muy importante de la llamada Escuela española, aunque hasta 1910 todavía aparece adscrito a la Escuela veneciana y hasta 1920 no tuvo sala propia. En Francia, Paul Lefort (1869) lo incluye en la Escuela española y es uno de los ídolos del círculo de Edouard Manet (Zacharie Astruc, Millet, Degas). Paul Cézanne hizo una copia de La dama de armiño y Toulouse Lautrec pintará su Retrato de Romain Coolus a la manera del Greco. Y el alemán Carl Justi (1888) lo considera también uno de los precedentes de la Escuela española. El pintor estadounidense John Singer Sargent poseía una de las versiones de San Martín y el mendigo. Los escritores del decadentismo transforman al Greco en uno de sus fetiches. El protagonista de A contrapelo (1884) de Huysmans decora su dormitorio exclusivamente con cuadros del Greco. Théodore de Wyzewa, teórico del simbolismo, considera al Greco un pintor de imágenes oníricas, el más original del siglo XVI (1891). Posteriormente el decadentista Jean Lorrain sigue esa inspiración al describirlo en su novela Monsieur de Bougrelon (1897).

Las exposiciones europeas y españolas se suceden desde la londinense de 1901 (Exposición de arte español en el Guildhall) hasta el tricentenario de 1914: Madrid, 1902; París, 1908; Madrid, 1910; Colonia, 1912. En 1906 la revista francesa Les Arts le dedica un número monográfico. El IIº Marqués de Vega-Inclán inaugura en Toledo la Casa-museo del Greco en 1910. Su cotización es ya tan alta que hace que se vendan varios grecos de colecciones particulares españolas que van a parar al extranjero. A principios del XX lo recuperan plenamente los pintores modernistas catalanes: Santiago Rusiñol (quien transfiere su entusiasmo a los simbolistas belgas Émile Verhaeren y Théo van Rysselberghe), Raimon Casellas, Miquel Utrillo, Ramón Casas, Ramón Pichot o Aleix Clapés, así como otros artistas cercanos, como Ignacio Zuloaga (que contagia su entusiasmo por el cretense a Maurice Barrès, quien escribe El Greco o el secreto de Toledo, y a Rainer María Rilke, quien dedica un poema a su Asunción en Ronda, 1913) y Darío de Regoyos. La visita nocturna y entre cirios que hace Zuloaga al Entierro del señor de Orgaz es recogida en el capítulo XXVIII de Camino de perfección (pasión mística), de Pío Baroja, y también tiene palabras para el pintor Azorín en La voluntad y en otras obras y artículos. Picasso tiene en cuenta la Visión del Apocalipsis en su Les demoiselles d'Avignon. El interés por el candiota alcanza también a Julio Romero de Torres, José Gutiérrez Solana, Isidro Nonell, Joaquín Sorolla y un largo etcétera. Emilia Pardo Bazán escribirá en La Vanguardia una "Carta al Greco". Los escritores de la Institución Libre de Enseñanza difunden su admiración por el Greco, en especial Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío, este último por su El Greco (1908). Es importante la presencia del Greco en la Toledo que retrata Benito Pérez Galdós en su novela Ángel Guerra y es frecuente en su novelística la comparación de sus personajes con retratos del Greco. Así también Aureliano de Beruete, Jacinto Octavio Picón, Martín Rico, Francisco Alcántara o Francisco Navarro Ledesma. Eugenio d'Ors dedica espacio al Greco en su famoso libro Tres horas en el Museo del Prado y en Poussin y el Greco (1922). Amado Nervo escribe uno de sus mejores cuentos inspirándose en un cuadro suyo, Un sueño (1907). Julius Meier-Graefe le dedica Spanische Reise (1910) y August L. Mayer El Greco (1911). Somerset Maugham lo describe con admiración a través del personaje principal y el capítulo 88.º de su novela Servidumbre humana, 1915; en su ensayo Don Fernando, 1935, atempera su admiración y adivina como origen de su arte una presunta homosexualidad, como hace por cierto Ernest Hemingway en el capítulo XVII de Muerte en la tarde (1932) y Jean Cocteau en su Le Greco (1943).

Kandinsky, Franz Marc (quien elaboró bajo su influjo Agonía en el jardín), lo consideraron protoexpresionista. Tal como declara Romero Tobar, la producción tardía del pintor cretense impresionó a August Macke, Paul Klee, Max Oppenheimer, Egon Schiele, Oskar Kokoschka, Ludwig Meidner, Jacob Steinhardt, Kees van Dongen, Adriaan Korteveg o Max Beckmann. Hugo Kehrer le dedicó su Die Kunst des Greco (1914) y por fin el historiador del arte austriaco Max Dvorak lo definió como el máximo representante de la categoría estética del manierismo. Ramón María del Valle-Inclán, tras una conferencia porteña de 1910, le dedica el capítulo "El quietismo estético" de su La lámpara maravillosa. Miguel de Unamuno dedica al candiota varios poemas de su Cancionero y le dedica un apasionado artículo en 1914. Juan Ramón Jiménez le dedica varios aforismos. El crítico "Juan de la Encina" (1920) opone a José de Ribera y al Greco como "los dos extremos del carácter del arte español": la fuerza y la espiritualidad, la llama petrificada y la llama viva, que completa con el nombre de Goya. En ese mismo año de 1920 su popularidad hace que el ballet sueco de Jean Börlin estrene en París El Greco, con música de Désiré-Émile Inghelbrecht y escenografía de Moveau; también en ese año Félix Urabayen publica su novela Toledo: piedad, donde le consagra un capítulo en que especula con su posible origen judío, teoría adelantada por Barrès y que retomarán Ramón Gómez de la Serna -El Greco (el visionario de la pintura)- y Gregorio Marañón (Elogio y nostalgia de Toledo, solo en la 2.ª ed. de 1951, y El Greco y Toledo, 1956, donde sostiene además que se inspiró en los locos del famoso Manicomio de Toledo para sus Apóstoles), entre otros. Y en los primeros capítulos de Don Amor volvió a Toledo (1936) critica la venta de los grecos de Illescas y el robo de algunos de sus cuadros de Santo Domingo el Antiguo. Luis Fernández Ardavín recrea la historia de uno de sus retratos en su drama en verso más famoso, La dama del armiño (1921), luego llevado al cine por su hermano Eusebio Fernández Ardavín en 1947. Jean Cassou escribe Le Gréco (1931). Juan de la Encina imprime su El Greco en 1944. En el exilio, Arturo Serrano Plaja, tras haber protegido algunos de sus cuadros durante la guerra, escribe su El Greco (1945). Y escriben también sobre él Miguel Hernández, Valbuena Prat, Juan Alberto de los Cármenes, Enrique Lafuente Ferrari, Ramón Gaya, Camón Aznar, José García Nieto, Luis Felipe Vivanco, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Concha Zardoya, Fina de Calderón, Carlos Murciano, León Felipe, Manrique de Lara, Blanca Andreu, Hilario Barrero, Pablo García Baena, Diego Jesús Jiménez, José Luis Puerto, Louis Bourne, José María Gómez, Luis Javier Moreno, José Luis Rey, Jorge del Arco, José Ángel Valente... Destacan los Siete sonetos al Greco de Ezequiel González Mas (1944), la Conjugación lírica del Greco (1958) de Juan Antonio Villacañas y El entierro del conde de Orgaz (2000) de Félix del Valle Díaz. Por demás, Jesús Fernández Santos ganó el premio Ateneo de Sevilla con su novela histórica El Griego (1985).

Fuera de España, y aparte de los ya citados, Ezra Pound cita al Greco en sus Notas de arte y Francis Scott Fitzgerald al final de su El gran Gatsby (1925). Paul Claudel, Paul Morand, Aldous Huxley se ocuparon del candiota, y el alemán Stefan Andres le dedica su novela El Greco pinta al Gran Inquisidor, en la que el cardenal Fernando Niño de Guevara aparece como metáfora de la opresión nazi. un aficionado al Greco es uno de los personajes de L'Espoir (1938), de André Malraux y otro personaje se ocupa en Madrid de la protección de los grecos venidos desde Toledo. En uno de los ensayos de su Las voces del silencio (1951), reseñado por Alejo Carpentier, Malraux interpreta al pintor. El ya citado Ernest Hemingway consideraba Vista de Toledo el mejor cuadro de todo el Metropolitan museum de Nueva York y le dedica un pasaje en Por quién doblan las campanas. Nikos Kazantzakis, Donald Braider, Jean Louis Schefer...

Amplío la biografía de Richard Francis Burton en la Wikipedia

Como me estoy leyendo la interesantísima biografía de Fawn M. Brodie El diablo manda. La vida de sir Richard Burton, Granada: Almed, 2015, publicada primeramente en inglés en 1967, que he sacado de la Biblioteca Municipal, decidí ampliar el artículo de la Wikipedia, que andaba cojo en una de sus secciones, la última en particular. El trozo más importante de los remiendos que he implantado en ese texto es este (no siempre voy a beneficiar exclusivamente y anónimamente a los lectores de wikis):

Richard Burton hacía amistades hasta en las alcantarillas. Por ejemplo, Monckton Milnes, propietario de una de las mayores bibliotecas privadas de Inglaterra en cuatro idiomas, pero también de la mayor colección de literatura erótica del país, que sirvió a Burton para documentar su erudición de erotómano; también conocía al pervertido pornógrafo Frederick Hankey, que encuadernaba algunos de sus libros en piel humana, y era amigo del poeta masoquista del decadentismo Swinburne. En enero de 1861 Isabel y Richard Francis se casaron en secreto en una ceremonia en que él no quiso asumir la fe católica de su esposa en ese momento. En 1862 Burton entró a servir en la carrera diplomática como cónsul británico en la colonia española de la isla de Fernando Poo, actualmente Bioko, en Guinea Ecuatorial, donde el clima y las enfermedades tropicales habían elevado peligrosamente el índice de mortalidad entre los europeos; no era, ciertamente, un buen destino, y por eso Isabel no lo acompañó durante la mayor parte del tiempo, que, además, aprovechó Burton para explorar el África negra; estuvo sin embargo de vacaciones durante un tiempo con Isabel a la isla de Madeira; en esta época realizó un viaje por el río Congo hasta las cataratas Yellala y más allá, que escribió en su libro Dos viajes a la tierra de gorilas... (1876). En septiembre de 1864 fue nombrado cónsul de Su Majestad en Santos, entonces un humilde puerto brasileño a doscientas treinta millas al sur de Río de Janeiro y la pareja se reunió allí en 1865; viajó a través de las montañas del Brasil y en canoa por el río San Francisco, desde su nacimiento hasta la Catarata de Paulo Afonso. En 1868 renunció, entre otras cosas por haber sido pasto él y su esposa de todo tipo de enfermedades tropicales; tuvo tiempo sin embargo de visitar la zona de guerra del Paraguay dos veces: en 1868 y en 1869, algo que describió en sus Cartas de los campos de batalla del Paraguay (1870), quedando impresionado por el salvajismo de la contienda; en 1869, cuando estaba en Lima, fue nombrado cónsul en Damasco con mil libras de paga, un puesto ideal para él, que era un orientalista experto; antes, sin embargo, de marchar hacia allá se paseó por Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, y aun se dice que se acercó a Chile, aunque no hay pruebas seguras; fue recibido por Mitre y por el presidente Domingo Faustino Sarmiento; tras pasar por Londres, fue unas semanas a Vichy a tomar las aguas con su amigo y corresponsal el gran poeta del decadentismo Algernon Charles Swinburne, sumido entonces en las cíénagas del alcoholismo, e intentó sin éxito rehabilitarlo poniéndose él mismo de ejemplo, ya que en esa época y con un gran esfuerzo de voluntad logró abandonar la bebida. Allí se encontró también al pintor Frederic Leighton y a la cantante de ópera Adelaide Kemble Sartoris, y juntos celebraron inolvidables veladas; pero su mujer Isabel fue a sacarlo de allí, marchándose ambos esposos a los Alpes franceses y a Turín, y luego hacia Damasco; allí pasó dos años terribles, sobre todo para Isabel, que encontró aquel lugar siete veces más inhóspito que Brasil; amistaron sin embargo con Jane Digby y con Abd al-Qádir, un líder político argelino exiliado; intentó mantener la paz entre las tres religiones; sin embargo hizo muchos enemigos entre los mercaderes judíos del lugar, cuyos negocios obstaculizó; fue destituido como cónsul y lo sustituyó Thomas Jago, retornando descorazonado a Londres sin ni siquiera intentar defenderse, hasta que su mujer Isabel emprendió la causa de su rehabilitación visitando a sus enemigos y a las esposas de sus enemigos; y le fue bastante fácil: numerosas personas eran propicias a testificar y escribir cartas en elogio suyo y de su honradez y rectitud; es más, muchos comerciantes musulmanes (no así los judíos) lo creían responsable de la caída del odiado Rashid Pachá y pidieron su regreso; incluso los misioneros protestantes y la misma prensa cambió de opinión; lord Granville le ofreció el consulado de Pará al norte de Brasil, que rechazó al ser un puesto de inferior categoría, y cuando le dieron a otra persona el puesto de Teherán, se lo tomó como ofensa.

La experiencia de Damasco transformó a Burton en un antisemita y escribió sobre esta materia The Jew, que no consiguió publicar, sino cuando lo hizo el biógrafo de Isabel W. H. Wilkins en pleno asunto Dreyfus en 1869. En 1872 un especulador le pagó un viaje a Islandia para que fuese a inspeccionar la posibilidad de abrir minas de sulfuro allí, ofreciéndole además una gran suma si encontraba yacimientos explotables, y sobre este viaje escribió otro libro, Ultima Thule, aunque no tuvo fortuna y este viaje le resultó especialmente desagradable; ese mismo año fue reasignado a la ciudad portuaria adriática de Trieste en el Imperio Austrohúngaro, aunque con menos sueldo: seiscientas libras; él pretendía un consulado en Marruecos, pero tuvo que resignarse, porque era un puesto mucho más tranquilo y podía consagrarse a la escritura y los viajes. Durante un pequeño viaje a Londres se operó de un pequeño tumor que un golpe le había producido en la espalda.

Su matrimonio con Isabel parecía por entonces la mera convivencia entre dos hermanos que apenas se cruzaban por casualidad, como llegó a ocurrir una vez en Venecia, en que ambos se toparon de narices sin saber por qué lugar de Europa andaban, aunque era él el que más la evitaba: "Soy un mellizo incompleto y ella es el fragmento que me falta", dijo en una ocasión; la evitó cinco meses en 1875; siete entre 1877 y 1878 y seis en 1880, pero a medida que envejecía su dependencia hacia ella se hacía más profunda y patente. En Trieste vivían, cuando vivían juntos, en el último piso de un hotel, en un espacioso apartamento de diez habitaciones que fueron ampliando gradualmente hasta las veintisiete habitaciones, la mayor parte para llenarlas de libros (ya en 1877 poseía ocho mil) y para la colección de objetos religiosos de Isabel y los tapices, esmaltes, alfombras, bandejas y divanes orientales de Richard Francis, quien dedicaba cada mesa a los materiales para un solo libro cada una. Posteriormente, como recibieron varias herencias, tuvieron dinero suficiente para comprarse un palazzo. Además, mantenían una tertulia con quince amigos en el Hôtel de ville y su esposa otra con sus amigas los viernes. Hizo amistad con los profesores Luigi Calori, Ariodante Fabretti y Giovanni Capellini, rector de la Universidad de Bolonia, e hizo excavaciones en la península de Istria, describiendo en un artículo sus hallazgos; también se interesó por el misterio del etrusco en Etruscan Bologna, sin sacar nada en limpio y siendo recibido con malas críticas, aunque lo buscaron con este motivo en Trieste Archibald H. Sayce, Arthur Evans y Heinrich Schliemann; por el contrario el libro de su esposa The inner Life of Syria, Palestine, and the Holy Land, publicado el mismo año que Etruscan Bologna (1876), tuvo un éxito sonado y Burton se sintió celoso. Entre 1872 y 1889 publicó ocho obras nuevas en 13 volúmenes, un total de cinco mil páginas, e inició en 1875 la redacción de su Autobiografía, que sería plagiada y alterada cuando se publicó bajo el nombre de su presunto biógrafo Francis Hithcle y por eso dejó interrumpida. Sus trabajos más importantes en estos años fueron, por un lado, el comienzo de su monumental traducción desde el árabe de Las mil y una noches (16 vols. publicados entre 1885 y 1888), con sus caudalosas notas y ensayos anexos, y por otro una obra de erudición que pasó casi desapercibida, Unexplored Syria.

La primera obra estaba compuesta a propósito contra la pacata pudicia del anterior traductor Edward William Lane, recientemente fallecido en 1876, y llevaba anexo un ensayo que Burton tituló llanamente Pederasty y en sus ediciones separadas inglesas y americanas suele aparecer bajo el título de The sotadic zone, un trabajo pionero en los estudios sobre homosexualidad y prácticas sexuales «desviadas», que tanta importancia adquirirían ulteriormente con el psicoanálisis y la sexología moderna, adelantándose en casi trece años al estudio sobre la homosexualidad de Havelock Ellis con que este famoso sexólogo inglés decidió comenzar sus estudios de psicología sexual, y en casi quince a la aparición del Anuario de Magnus Hirschfeld, donde éste empezó a publicar sus estudios sobre los zwischenstufen o «tipos sexuales intermedios». Esto le ganó a Burton una extendida fama de homosexual en la estrecha y victoriana sociedad de su época, fama que ya venía gestando precisamente desde la época en que él mismo confiesa haber trabado por primera vez contacto con la execrabilis familia pathicorum (lisa y llanamente, los homosexuales), es decir, durante la campaña de Napier en Sind, en los años 1844-45. La segunda obra es importante porque transcribía varios textos epigráficos de cuatro piedras de basalto que había descubierto el orientalista suizo Johann Ludwig Burkhardt en 1812 en la ciudad de Hama; su teoría de que eran de lengua hitita resultó correcta y pese a las tremendas críticas que tuvo que sufrir por ello, se salió a la postre con la suya. Hablaba también de una "piedra moabita" que terminó en el Louvre y que fue el primer descubrimiento arqueológico que documentaba un acontecimiento narrado en la Biblia, el triunfo de Mesha, rey de Moab, sobre Omri, rey de Israel.

Con su último hálito de vida, en 1888 decidió traducir sin censura el Decamerón de Giovanni Boccaccio, pero como se le adelantó John Payne, decidió traducir otra más escabrosa e indecente de uno de los novellieri discípulos del mismo, Il Pentamerone, or the Tale of Tales de Giovanni Batista Basile, impreso por vez primera en Nápoles en 1637. La traducción de los pasajes más fuertes demuestra que no había olvidado el argot de la calle que había aprendido en Nápoles de joven; al describir una pelea entre una anciana y un muchacho que había roto su cántaro de una pedrada, nos ofrece el siguiente diálogo:

"Ah, manso, cerebro de mosquito, meacamas, bailacabras, perseguidor de enaguas, cuerda de ahorcado, mula mestiza, zanquilargo, a partir de ahora, que se adueñe de ti la parálisis y que tu madre se entere de malas noticias... ¡Bellaco, chulo, hijo de una ramera!" El muchacho, que tenía poca barba y todavía menos discreción, al oír esta marea de insultos, le pagó con la misma moneda, diciendo: "¿Es que no sabes contener tu lengua, abuela del diablo, vómito de toro, asfixianiños, fregona, vieja tirapedos?"

Burton padecía insomnio y desayunaba a las cinco de la mañana; paseaba por las montañas ayudándose de un bastón de hierro tan pesado como un rifle, practicaba una hora de esgrima todos los días y en verano hacía natación. Los Burton hacían ocasionales escapadas a Venecia, Roma, Londres y sus balnearios alemanes favoritos. Pero en sus últimos años esta rozagante salud se desmoronó rápidamente y falleció en 1890 corroído por la gota, las enfermedades circulatorias, las anginas de pecho y las secuelas de mil y una enfermedades tropicales mal curadas; sus restos fueron repatriados a Londres, y reposan en una famosa tumba con forma de tienda de campaña, diseñada por su esposa Isabel, quien quemó bastantes escritos de su marido (incluida la mayoría de sus diarios) que consideró ofensivos a su memoria o a las buenas costumbres. Ella escribió una de sus biografías y yace allí también. Al Real Instituto Antropológico de Londres fue a parar la gigantesca y selecta biblioteca privada de Burton y buena parte de sus manuscritos. Gran parte de su epistolario con el erotómano Monckton Milnes se conserva en el Trinity College de Oxford; la mayor parte de la correspondencia entre él y su esposa y otros manuscritos se encuentra en la Biblioteca Henry E. Huntingthon de San Marino (California), y otros documentos y manuscritos en colecciones privadas.

Richard Burton publicó cuarenta y tres volúmenes sobre sus expediciones y viajes. Escribió dos libros de poesía, más de cien artículos y una autobiografía de 143 páginas. Además tradujo en dieciséis tomos rigurosamente anotados Las mil y una noches, seis obras de literatura portuguesa (incluyendo el clásico poema épico Os Lusiadas, de Camoens), dos de poesía latina (las elegías de Catulo, los Priapeos) y cuatro de folklore napolitano, africano e hindú; todos conservan abundantes anotaciones que atestiguan su erudición. Tal vez el mejor retrato de la personalidad de Richard Francis Burton se hiciera en el artículo necrológico de James Sutherland Cotton para la prestigiosa revista Academy:

Le gustaba considerarse antropólogo y, al utilizar este término, lo que quería indicar era que consideraba como su terreno todo lo concerniente a hombres y mujeres. Se negaba a admitir como vulgar o sucia cualquier cosa que hiciesen los humanos, y se atrevía a escribir (para que circulasen de manera privada) los resultados de su extraordinaria experiencia... Todo lo que decía y escribía llevaba el sello de su virilidad... No escondía nada; no alardeaba de nada... Sus íntimos sabían que Burton era más grande que lo que dijera o escribiera

lunes, 5 de diciembre de 2016

Víctor Cortezo y José Zamora, dos artistas y escenógrafos epatantes

He estado investigando y resumiendo datos para escribir las biografías de Víctor Cortezo y de José Zamora en la Wikipedia; todos unos personajes, de esos que vivieron intensamente, al estilo de Francisco Nieva, quien, por cierto, conocía la obra de los dos y aún al primero personalmente. Traduje el de Pierre Lanfrey y compuse el del pintor Manuel Picolo, además de ampliar y reformar otros, como el de Verso libre, que había dejado a medias hace bastante tiempo.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Wikipedismo

He redactado unos cuantos artículos wikipédicos (Jesús Pardo, por ejemplo) y ampliado otros, como el del reciente premio nacional Juan Eduardo Zúñiga; para mejor entender las derivaciones de la tertulia en que se movía este, he tenido que escribir artículos nuevos sobre el escritor Vicente Soto, los hispanistas Todor Neikov, Emilia Tsenkova y Sylva Pandu, el escritor búlgaro Dimitar Dimov y los editores españoles Manuel Aguilar Muñoz y Arturo del Hoyo, traduciendo además del portugués el artículo Mario Dionisio. Y solo con esto he perdido toda la mañana del viernes y la tarde del sábado investigando, confrontando y verificando datos; patético. Pero es que así somos los hombres de letras, qué se le va a hacer. Más artículos creados posteriormente: José Corrales Egea, José Ares Montes,los editores Arturo del Hoyo (que era de la tertulia de los anteriores, junto con Ezequiel González Mas y los citados Zúñiga y Soto, aunque no hice la de otro tertuliano manchego allí, Francisco García Pavón) y Manuel Aguilar Muñoz, así como la Editorial Aguilar, y los ilustrados hermanos menorquines Pedro, José, Bartolomé y Antonio Ramis, para completar la biografía de su otro más célebre hermano Juan o Joan, que compuse hace mucho. 

miércoles, 27 de abril de 2016

Definición de la Wikipedia

"Un conventillo con cuarenta madres superioras y media docena de monjas".

Y tiempo después de haber escrito esto, en un artículo en inglés de De Deo sobre la Wikipedia encuentro escrito lo siguiente: 

"Se empieza con un sistema democrático descentralizado, pero con el tiempo se obtiene la aparición de una clase de liderazgo con un acceso privilegiado a la información y las redes sociales. Sus intereses comienzan a divergir del resto del grupo. Ya no tienen las mismas necesidades y objetivos. Así que no sólo vienen a extraer el mayor poder de dentro del sistema, sino que pueden usarlo de manera que estén en conflicto con las necesidades de todos los demás". De Deo y Heaberlin afirman que lo mismo se puede decir de Wikipedia. Las normas básicas que rigen la comunidad han sido creados por aproximadamente 100 usuarios, pero la comunidad ahora cuenta con aproximadamente 30.000.

viernes, 22 de abril de 2016

Algunos artículos wiki

Entre los últimos artículos que he escrito para la wiki, algunos tienen que ver con biobibliografías de escritores y personajes manchegos o relacionados con La Mancha:

José Rivero Serrano
José Julián Labrador ‎
Manuel Valero
Antonio Palomeque Torres
Juan Vicente Rugeros
José Jara
Huberto Pérez de Ossa ‎
Rafael Torromé ‎ 

También sobre algunas obras teatrales de Cervantes:

La entretenida
Los baños de Argel
El laberinto de amor ‎ 
La gran sultana ‎ 
El gallardo español 
El trato de Argel
El rufián dichoso

Otros son sobre escritores clásicos italianos:

Giovanni Berchet ‎
Gian Giorgio Trissino ‎
Vincenzo Monti
Hermetismo (literatura) 
Escuela poética siciliana
Domenico Nani Mirabelli 

También me ha dado últimamente por los estudios de otras tradiciones métricas:
 ‎
Métrica italiana ‎
Métrica árabe ‎
Métrica inglesa
Anfíbraco (métrica) ‎
Tirana (estrofa) ‎

Y como de costumbre he escrito muchos artículos sobre periodistas y prensa, antiguos y modernos:

Pablo de Mendíbil
Ocios de Españoles Emigrados
Manuel Lozano Pérez Ramajo
Gaspar María de Ogirando ‎
El Conciso ‎
Jill Lepore ‎
Katherine Boo
Andrés Álvarez Guerra ‎
Semanario Patriótico ‎
José Álvarez Guerra ‎
Bartolomé Soler ‎
Francisco de Paula Montemar ‎ 

He retocado muchos artículos sobre gramática a fin de hacerlos más comprensibles para el profano y el alumno, y compuesto algunos también.

Subordinación adverbial ‎
Monosemia
Verbo copulativo
Modalidades textuales.

También he seguido realizando biografías, sobre todo de gente relacionada con Shakespeare, la novela picaresca, autores rusos, viajeros, enciclopedistas y filólogos:

Thomas North (traductor) ‎
Vasili Narezhny ‎
Faddéi Venediktovich Bulgarin ‎
Mijaíl Chulkov ‎
Matvéi Komarov
Johann Beer (escritor) ‎
Carsten Niebuhr
Barthold Georg Niebuhr ‎
Tomás de Perseigne ‎

Joachim Sterck van Ringelbergh ‎ (trad. de la wiki francesa)
Jean Marie Blas de Roblès ‎
Justo de Sancha ‎
Richard Hurd ‎
Amado de Cristo Burguera y Serrano 
Gaspar Gonzalez de Candamo
Bernardo Agustín de Zamora
Casimiro Flórez Canseco

Francisco Patricio de Berguizas

También he ampliado corregido o compuesto artículos sobre temas y personajes por los que siento una especial inclinación o cuando menos curiosidad:

Derecho natural
Obsolescencia programada
Profesión de fe del vicario saboyano
Drama de honor ‎
José Manuel González Matellán
Robert Eggers
Ideas sobre la novela 
Roman courtois (traducción compuesta de la wiki francesa e italiana ampliada y corregida con otras fuentes)
Nikolái Ivánovich Strájov
Álvaro de Solana ‎ 
Suma (tratado) 
Caius Memmius ‎ (trad. de la wiki francesa)
Johannes Messner
Historia de la fotografía en España

El patrañuelo

jueves, 24 de marzo de 2016

Artículos compuestos para la Wiki en estos días

Tengo un buen Diccionario de autores rusos. Siglos XI-XIX sumamente raro, así que lo he aprovechado para crear estos artículos y revisar y ampliar otros, contrastando la información con otras fuentes de la red; escogí a los autores porque tuvieran relación con la novela picaresca, artículo que ya redacté, reformé y amplié hace tiempo y cuya sección europea he ampliado:

Vasili Narezhny
Mijaíl Chulkov
Matvéi Komarov 
Johann Beer (escritor)

Como ya escribí una Métrica para la Wikipedia, todavía me siguen interesando esos temas y he escrito una métrica inglesa y otra árabe que de momento son bastante rudimentarias:

Métrica inglesa 
Métrica árabe

Estos otros artículos sobre cultura rusa me interesan sobre todo por su valor social, y la Tournemir porque era la madre del hispanista:

Fiódor Reshétnikov
Círculo de Liubomudry
Yelizaveta Vasílievna Salias de Tournemir ‎

Este es un enciclopedista manchego del siglo XV que anda bastante ignorado:

Alfonso de Toledo 

Me salió por casualidad un género literario árabe que no estaba delimitado, así que le escribí un artículo:

Adab (género literario) ‎ 

Estos personajes tuvieron relación con La Mancha ciudarrealeña (Almadén, Puertollano) y andaban muy ignorados, así que les escribí y documenté un artículo

Enrique Cristóbal Störr 
José Álvarez de Cienfuegos 
Alberto Álvarez de Cienfuegos y Peña ‎ 

Como estoy especializado en prensa histórica, me sabía mal que el más antiguo periodista no tuviera biografía, y se la escribí; algo parecido pasó con el otro periódico:

Andrés de Almansa
Correo de los Ciegos

Andaba corrigiendo y ampliando sobre tertulias culturales y creé un artículo para hablar de la de la de Lorca en Granada:

El Rinconcillo ‎

Varios de estos estaban relacionados con el krausista (institucionista, más bien) Centro de Estudios Históricos, CEH, de principios de siglo, y me parecía mal que no tuvieran su recuerdo; se lo hice:

Matías Martínez Burgos
Ramón Bermejo Mesa 
Abraham Shalom Yahuda 
Julio Broutá
Galo Sánchez
José Giner Pantoja
Francisco Candil Calvo 
Pedro Longás Bartibás

Estos archiveros eran hijos del famoso investigador manchego de Talavera, así que completé la dinastía con sus biobibliografías:

Ramón Paz
Julián Paz 

Todos estos artículos nacieron de mi curiosidad por la poesía del Posmodernismo hispanoamericano:

Baquiné ‎
Poesía negra 
Eduardo Jonquières
Posmodernismo (literatura) ‎ 
Rufino Blanco Fombona

Estos otros son autores a los que he leído o quería leer (Crispin, por ejemplo, que es inencontrable): novelistas policíacos o de aventuras:

Michael Innes 
Edmund Crispin 
Len Deighton ‎
James Oliver Curwood ‎

¿Por qué se saben tan poco de los traductores de latín y griego del siglo XX? Por eso le hice un artículo a este autor, varias de cuyas traducciones he leído.

Vicente López Soto ‎ 

Estas son más o menos traducciones del francés y el italiano:

Roman de Silence ‎ (Trad. de la wiki francesa)
Charles Sorel ‎ (traducción referenciada de la wiki francesa)
Catherine-Dominique de Pérignon ‎ 
Giorgio Valla ‎
Daniel Jost de Villeneuve ‎
Cristina Rodríguez (escritora) ‎ 

Dos filólogos muy importantes que ya son viejos y hay que recordar (vaya lata la de escribir su larguísima bibliografía):

Leonardo Romero Tobar 
Humberto López Morales ‎ 

Artículos sobre conceptos literarios que la gente tiene poco claros:

Sinafía
Poesía impura 
Imagen visionaria ‎

Otros artículos que escribí por diferentes intereses y curiosidades:

Rafael María Liern ‎ 
Giorgio Busato ‎ 
Josephine Leslie
Manuel García-Viñó ‎ 
Principio de complementariedad (física) ‎ 
Ángel García Pintado ‎ 
Juan Bautista Monardes 
Memorias de un hombre de acción 

Este escritor tomellosero me surgió cuando corregía y ampliaba el artículo sobre su más famoso hermano:

Nicolás González Martínez ‎ 

martes, 16 de febrero de 2016

Algunos artículos compuestos en la Wikipedia desde enero

He redactado ciento veinte artículos en aproximadamente un mes y una semana. No incluyo los que he corregido y extendido, muchos de ellos ya redactados antes por mí.

Relacionados con La Mancha

Bernardo de Brihuega 
José Aranda Aznar ‎ 
Juan Alonso y de los Ruices de Fontecha
Antonio Marqués y Espejo ‎ 
Serranilla de la Zarzuela ‎ 
Jerónimo Anaya Flores ‎ 
Las Dominicales del Libre Pensamiento ‎

Traducidos:

Charles Sorel ‎ 
Principio de complementariedad (física) ‎ 
Mesa Redonda del Algonquín ‎ 
George S. Kaufman ‎ 
Retrato de caballero (Carpaccio) ‎ 
James Crumley 
Serapión de Thmuis ‎
Richard Whately
Carol Shields ‎ 
Guilhem de Cabestany ‎ 
Uc de Sant Circ ‎
Andrea Gallandi ‎
Georg Heinrich Pertz ‎
Hugues de Flavigny ‎
Élie Diodati ‎
Giovanni Diodati ‎
François de La Mothe Le Vayer ‎ 
François L'Hermite ‎ 
Guillaume Massieu ‎
Bernard Bailyn ‎
Xohán Zorro ‎ 
Nuno Fernandes Torneol ‎ 
Werner Beinhauer ‎
Walter Pabst 
Diogo Barbosa Machado ‎

Biobibliografías

Ángel García Pintado ‎ 
Juan Bautista Monardes ‎ 
Nicolás González Martínez ‎ 
Leandro Navarro Pérez ‎ 
Leandro Navarro Bonet ‎ 
Pascual Estrada Aznar ‎ 
Marcos Eremita ‎ 
Manuel María Acevedo ‎
José de León y Mansilla ‎ 
Nicolaus von Avancini ‎ 
Antonio de Saavedra Guzmán ‎ 
Ciriaco Pérez Bustamante ‎ 
Carlos Gazulla de Ursino
José Gutiérrez Ortega ‎ 
Isaac del Vando-Villar ‎ 
Gabriel García-Noblejas ‎
Yan Zhitui ‎ 
Gan Bao ‎ 
Ismael Peña Poza ‎
Caroline von Günderrode 
Joan Zorro ‎
Justo Gómez Ocerín ‎
Salvador Sellés ‎
János Vaszary ‎
Bartolomé Frías de Albornoz ‎
Félix Paredes (escritor) ‎ 
José Gerardo de Hervás ‎ 
Iyeoka Okoawo ‎
Benito Perer ‎ 
Martín de Castañega ‎
Gaspar Navarro
José de Vega y de Sentmenat ‎
Juan Antonio Mayáns ‎ 
Juan Luis Conde 
Bonifacio Pinedo (actor) ‎ 
Juan de Alba y Peña ‎ 
Ruy Páez de Ribera (poeta) ‎ 
Juan de Salinas y Castro ‎ 
Juan de la Sal
‎Marco de Montecassino ‎ 
Dinoto ‎ 
Juan de Grajales ‎ 
Gonzalo Enríquez Arana ‎ 
Jaime Sala
‎Jacinto de Herrera Sotomayor 
Tarra (monje) ‎
Pedro el Diácono (escita) ‎ 
Bernardino Daza ‎ 
Juan Francisco Fernández de Heredia ‎
Pedro de Bivero ‎
Francisco de Guzmán 
Francisco Núñez de Cepeda ‎ 
Juan Francisco de Villava ‎
Hernando de Soto (escritor) ‎

Filólogos y críticos

Luis Carreras y Lastortas ‎ 
Fernando Vela ‎ 
Víctor Infantes de Miguel ‎ 
Leonardo Romero Tobar ‎ 
Julio Rodríguez Puértolas ‎ 
Pablo Ladrón de Guevara ‎
Oscar Blum ‎ 
Gaspar Garrote Bernal 

Plutarco Marsá Vancells ‎ 
Maria Grazia Profeti ‎ 
Leonardo Gómez Torrego ‎ 
Felipe Pedraza
Milagros Rodríguez Cáceres ‎ 
Manuel García-Viñó

Otros artículos

Memorias de un hombre de acción 
Obcecación ‎ 
Esprit de corps 
Subordinación adjetiva
Subordinación sustantiva 
Faetóntidas ‎ 
Infantes de Carrión ‎ 
El Español Constitucional ‎ 
Romance heroico ‎
Punica (poema) ‎ 
Amadís de Francia ‎ 
La Libertad (diario de Valladolid) ‎ 
Locuciones adjetivas ‎ 
Diario de los Literatos de España ‎ 
Pierrière ‎ 
Brigola ‎ 
Poesía desarraigada ‎
Machicha ‎
Concilio de Roma (601) ‎ 
Vitae Patrum ‎ 
Nueva Biblioteca de Autores Españoles ‎