Mostrando entradas con la etiqueta Léxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Léxico. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de agosto de 2023

Palabras largas

Una de las palabras más largas en alemán:

Grundstücksverkehrsgenehmigungszuständigkeitsübertragungsverordnung

que significa:

Reglamento de Transferencia de Competencias para la Aprobación de Transacciones Inmobiliarias.

lunes, 7 de agosto de 2023

Diccionario de cubanismos generados por la dictadura de Fidel Castro

Tomado de Regresión cubana.

CUBANISMOS

Cubanismos y otras concepciones de cosecha propia

Aguantar la pata a la vaca. Ser cómplice.

Almendrón. Forma de llamar a los armatostes que sobreviven de lo que otrora fueran magníficos automóviles de manufactura estadounidense datados de antes de 1959 (momento en que se instaura la Regresión cubana) y que a duras penas circulan en Cuba.

Alumbrón. Escasas horas que se disponía de electricidad en un día. También (en La Habana) encendido o prendido.

Alzados. Forma popular de llamar a los guerrilleros que combatieron en las montañas del Escambray al regresionismo.

A punto de caramelo: En estado de gracia, idóneo, culminante, perfecto.

Asere. Amigo, compañero. Interjección usada como expresión o comodín para llamar la atención e indicar amistad, extrañeza, sorpresa, admiración o disgusto. También: nagüe, monina, consorte, cúmbila.

Ballú. Zaherida/o, agraviada/o, vejada/o, humillada/o. Relajo.

Ballucear. Zaherir, agraviar, vejar, humillar. Relajar.

Barbudos. Forma popular de llamar a los alzados en las montañas que combatieron al régimen de Batista.

Baro. Dólar. También: fula, fao.

Besaculos. Incondicional, devoto. También: chicharrón, huelepedos, etc.

Bici-taxi. Triciclo de tracción humana convertido en la forma de transporte más común en las ciudades una vez instaurada en Cuba la crisis de la última década del siglo XX.

Biranato.  Dinastía de los hermanos Castro, fidel y Raúl.

Birania. Lugar de nacimiento (Birán) en Cuba de los hermanos Castro, territorio actual bajo su dinastía. Cuba. No tenemos en cuenta la colonia de ultramar Venezuela.

Bisnero. Se deriva del vocablo inglés business (negocio). Persona que se sitúa fuera de las chopins con el objetivo de especular con la compraventa de divisas. También lo hace con artículos de todo tipo y procedencia. Últimamente, y de seguro por instrucción de la Seguridad del Estado cubano, les pretenden llamar mecaniqueros en un intento de suavizar el significado capitalista de su definición.

Blumer. Braga

Bodeguero. Encargado de un comercio de víveres del Estado, de la venta a la población de estos víveres.

Bolo-la. Forma con que el cubano de a pie denominaba a los soviéticos. También: los rusos.

Bombo. Forma popular de llamar al sorteo de visas de residencia para y por Estados Unidos, en el caso cubano con un mínimo de 20.000 de ellas al año, siendo una variante especial del sorteo internacional que otorga 50.000 visas de residencia en igual período de tiempo.

Botero. Chofer de un almendrón o cualquier vehículo de motor que realiza transporte de pasajeros de forma clandestina. También: pirata.

Buquenque. Persona que por una comisión caza turistas y los lleva a paladares y alojamientos particulares.

Buzo. Persona que vive de los desechos recogidos en los botes y tanques de basura y vertederos.

Caballito. Policía motorista de tráfico.

Cabilla. Barra de acero corrugada que se utiliza en la construcción para el refuerzo del hormigón (hormigón armado). Cortada a aproximadamente 1 metro de largo se blande como garrote.

Caer pa´rriba. Tronado que, al tener padrino, pasa a ocupar igual o mejor cargo.

Caimán del Caribe. Forma de llamar a Cuba debido a su semejanza a un caimán en reposo.

Calle, tener. Estar curtido en la experiencia de la vida. También: universidad de la calle.

Calzoncillo. Peso cubano.

Camello. Nombre oficial, metrobús. Disparatada solución concebida por la Regresión cubana para intentar paliar la crisis del transporte de la última década del siglo XX. El camello se obtiene al sobredimensionar y revestir, cual autobús, el semirremolque de una unidad tractora-semirremolque, es decir, el típico gran camión de transporte de mercancías (llamado rastra en Cuba). El resultado es un vehículo de gran tonelaje que oscila entre los 23 y 27 m de largo, que a pesar de contar con treinta y tantos asientos, es atiborrado con 70, 80, 90, 100, 150, 200, 300, quien sabe cuántas personas sardinoenlatadas. El peso, ruido, y trepidación, de estos transportes pesados, de 18 ruedas, a su paso por medio de las ciudades ha contribuido sobremanera al deterioro de viales, edificaciones y patrimonio urbano en general.

Cantar el manisero. Morir, estirar la pata.

Casquito. Forma popular de llamar a los miembros del Ejército Nacional (batistiano) debido al casco de guerra reglamentario que portaban.

Cazar la pelea. Emboscar, vigilar, estar preparado ante una reacción evidente. También coordinar una riña entre dos personas, animales o contrarios.

Chavito. Moneda ideada por el gobierno a finales de los años 80 para ser utilizada exclusivamente en las chopins. El chavito fue en sus inicios la treta utilizada por la Regresión para saquear la poca riqueza que guardaba la familia cubana, fue la moneda falsa con que pagó la tasación producto del intercambio de las pocas joyas familiares que le quedaba al cubano de a pie deseoso de obtener los artículos de estas tiendas. La farsa planteó la primera paradoja del comunismo que enfrentó el pueblo, pues recibía el valor de sus prendas (válidas en cualquier lugar del mundo), convertido en estos billetes (carentes de valor fuera de Cuba). En la actualidad el regresionismo ha puesto en circulación otro peso convertible al que el pueblo le llama igualmente chavito y es la única moneda permitida en la casi totalidad de las chopins, imponiendo a nativos y foráneos el obligado intercambio de sus divisas (que ingresan de esta manera directa en las arcas del Estado para el uso a su antojo de la cúpula gubernamental) por ella para adquirir artículos de primera necesidad.

Chicharrón. Incondicional, devoto. También: huelepedos, besaculos, etc.

Chispa´e tren. Destilación alcohólica clandestina de pésima factura; única que se podía permitir la mayoría del pueblo. También: walfarina, hueso´e tigre, diente´e tigre, salta pa´tras, caquín, azuquín, espérame en el piso, alambrón 5 estrellas, bajablumers...

Chivato, tón. Forma popular con que se denomina a los delatores del régimen que casi siempre ocupan mandos intermedios sin importancia de la Regresión cubana, pero que ansían con su chivatazo escalar en la sociedad.

Chopin. Se deriva del vocablo inglés shopping (compra). Forma de llamar a las tiendas erigidas por el gobierno donde se puede adquirir artículos comunes en cualquier tienda del mundo, pero carentes en la red de comercios nacional, la chopin fue ideada con el objetivo de recaudar la divisa y riqueza circulante en la población. La chopin es una prueba fehaciente del fracaso de la Regresión cubana y del comunismo como sistema.

Chuparle el rabo a la jutía. Consumir bebidas alcohólicas, emborracharse.

Clavar. Copular, practicar sexo.

Comecandela. Regresionista. También: comuñamga, ñángara.

Comunidad. Forma hipócrita con que la Regresión cubana nombró a la comunidad de cubanos en el exterior, especialmente la proveniente de Estados Unidos (después de haberlos catalogado de gusanos), que hicieron viajes de visita a la isla a finales de la década del 70. El pueblo se adueñó del apodo.

Comunizar. Adoctrinar en el comunismo.

Comuñanga. Regresionista. También: comecandela, ñángara.

Consorte. Ver asere.

Corcho: Defenestrado que al ser un incondicional del régimen es puesto en un cargo similar o mejor en otra empresa. Siempre sale a flote.

Corredor de la muerte. Estrecho de la Florida.

Correr la bola: Difundir un chisme, una noticia.

Cuadro. Forma común utilizada por las organizaciones regresionistas de llamar a los mandos intermedios de ejecución política. Nada que ver con las teorías de Otto Bauer.

Cuentapropista. Autónomo o persona con licencia para trabajos por cuenta propia pagando impuestos al gobierno, por supuesto. Migaja del capitalismo practicada por la Regresión cubana.

Culero. Prostituto para homosexuales.

Cúmbila. Ver asere.

De palo pa`rumba. Cambiar diametralmente 180º. Hacerlo más difícil.

Desmaya. Olvídalo, déjalo, cambia el tema.

Desmollejarse: Sinónimo de desternillarse, reírse mucho.

El invento. Véase, robar.

El salve. No es un saludo, tampoco una composición musical ni una oración a la Virgen María, es salir a flote después obtener el bien necesario. Véase, robar.

Empatarse. Conseguir pareja, seducir, ligar.

Escapar. Véase robar.

Estar brujo. No tener dinero. También estar arranca´o.

Fao. Dólar. También: baro, fula.

Fiana. Auto de policía.

Fifo. Forma en que la gente en la calle llama a fidel Castro.

Fula. Dólar. También: fao, baro. Mal, malo.

Gancho. Persona que presenta cubanos a turistas con el objetivo de negocio carnal, alcahuete.

Gozadera. Fiesta, baile, sexo. Vacile o vacilón.

Guajiro/a. Campesino/a, de procedencia rural, de modales rústicos. Tímido/a. Canto popular de tema campesino.

Guardar la ropa. Cubrir las espaldas, apoyar.

Guaricandilla. Mujer de comportamiento, o aspecto, vulgar. También prostituta.

Guasabita. Transporte, a modo de microbús, van o furgoneta para pequeñas cantidades de personas.

Guataca. Adulador, baboso, lisonjero, pelota, lameculos. También: tracatán, sacudetrajes, quítameaquilapaja.

Gusano. Nombre con la Regresión cubana ha tildado despectivamente a sus opositores. No quiero entrar en polémicas a cerca de su procedencia (que si Martí, que si la CIA), la verdad es que el término fue usado a diestra y siniestra por el mismo fidel para de una forma despectiva referirse a sus opositores; en lo que a mí respecta considero que es en esa circunstancia que el término adquirió el significado de alevosía. No cabe la menor duda que su procedencia, en cuanto a su connotación en la población, es regresionista.

Hacer el pan. Sexo por dinero, prostitución sexual. También: matar la jugada.

Huelepedos. Incondicional, devoto. También: chicharrón, besaculos, etc.

Indio. Sol.

Informless. Ciudadano al que un gobierno le ha impedido a toda costa su libre elección a diferentes fuentes de información y como tal obligado a una sola variante informativa en términos ideológicos o fundamentalistas a través de los medios de comunicación.

Jabao/a. Persona de piel clara con pelo amarillo ensortijado. Hijo de persona blanca y persona negra que no es mulato.

Jinetear. Práctica del jineterísmo.

Jinetera. Prostituta.

Jineterísmo. Comportamiento humano en que la persona acepta dinero a cambio de favores sexuales, prostitución.

Jinetero. Prostituto.

La busca. Véase robar.

La pelona. La muerte.

Maceta. Persona que ostenta cierta riqueza debido a negocios personales y casi siempre se los decomisa el gobierno regresionista.

Malanga. Todos, casi todos. También “Malanga y el puesto de viandas”.

Márginer. Marginado.

Matar la jugada. Sexo por dinero, prostitución sexual. También: hacer el pan.

Mayimbe. Forma de llamar a quienes ostentan el poder comunista. También: pincho.

Merolico. Persona que vende productos artesanales de facturación propia o ajena.

Meter el pie. Abusar, aprovecharse.

Mígraner. Emigrante (emigrado por la asfixia de un régimen dictatorial o por condiciones extremas de conflictos político-sociales).

Monina. Ver asere.

Moropo. Cabeza, testa. También: chola, coco, seboruco, etc.

Mudarse. Cambiar de residencia. También: Permutar.

Muerto el perro, se acabó la rabia. Ente desaparecido, problema eliminado.

Mula. Quien hace las veces de cargador de pacotilla hacia la isla haciéndole el juego a la Regresión cubana.

Muñequitos. Dibujos animados.

Nagüe. Ver asere.

Neoesclavo. Esclavo presuntamente erudito, de nuevo tipo.

Norte. Estados Unidos de América.

Ñángara. Regresionista. También: comecandela, comuñanga.

Paladar. Nombre dado a los restaurantes permitidos por el gobierno en el interior de una casa particular bajo fuertes restricciones de amplitud y donde se les prohíbe servir carne de res y mariscos. El nombre paladar proviene de la telenovela brasileña “Vale Todo”.

Pan con lechón. Porrazo.

Peje piloto. Pequeño peje (pez) tropical rallado al estilo cebra que nada junto a los tiburones sin ser devorado. Su nombre viene de la creencia antigua de que guiaba a los tiburones hacia su presa. El pez piloto se alimenta de las migajas sobrantes que deja el tiburón.

Pepe. Turista mayor de edad de origen preferentemente español que busca sexo barato con jóvenes. También: turipapi o turipepe.

Permutar. Única forma de cambiar de domicilio en la Regresión. Intercambio o trueque de vivienda entre dos familias (es imperiosa la necesidad de realizar el trasiego de muebles en un solo día pues no existe otra alternativa para ninguna de las dos familias, ya que por ley es imposible comprar o alquilar una casa). También mudarse.

Petrolera. Turista femenina que ronda la menopausia y busca sexo. También: turitemba.

Picadillo. Carne picada, molida.

Pincho. Forma de llamar a quienes ostentan el poder comunista. También: Mayimbe.

Piyama. Prenda para dormir compuesta de pantalón y chaqueta de tela ligera. Americanismo de pijama.

Pinguero. Chulo, gigoló, proxeneta.

Plajo. Turista homosexual.

Plan piyama. Variante moderada de tronar. En casa desempleado.

Plantado. Preso político cubano que decide no vestir el uniforme de recluso común y estar semidesnudo como protesta a su no reconocida condición de encierro, tampoco admite el plan de reeducación carcelaria regresionista ni los trabajos forzados.

Poppis. Forma de llamar a algunas zapatillas deportivas de finales de los años 70 y principios de los 80. Cierta marca muy generalizada entonces.

Porra. Pogromo pagado por Gerardo Machado responsable de los actos más execrables de su dictadura.

Prébender. Que goza de prebendas, meritócrata.

Putrefactar. Podrir, encarroñar, corromper.

Quemado. Estatus de quien, en la clandestinidad, es harto conocido por el poder imperante.

Quitameaquílapaja. Adulador, baboso, lisonjero, pelota, lameculos. También: guataca, tracatán, sacudetrajes.

Radio bemba. Transferencia de información boca a boca. Runrún.

Recoger pita. Retroceder.

Regresión (político-social). Retroceso significativo en el estado, el gobierno, las instituciones y el conjunto social de una nación.

Regresionismo. Sistema de organización social y económico impuesto a la fuerza bajo la justificación de ciertas doctrinas donde el hombre pierde totalmente las libertades y derechos individuales que anteriormente disfrutaba y donde la economía es víctima de un retroceso integral. Acción y efecto de una regresión político-social.

Regresionista. Partidario, secuaz de la regresión político-social.

Resolver. Véase robar.

Ripierismo. Vulgaridad, chabacanería, grosería.

Riquimbili. Engendro rodante ilegal fruto de la inventiva popular y basado en la bicicleta, puede ser de dos, tres, y cuatro ruedas, está dotado de un motor, generalmente de motomochila de riego o fumigación.

Robar. No se utiliza con el sentido peyorativo de la palabra, es batallar por la subsistencia en la Cuba regresionista, buscarse la vida. También: resolver, escapar, el invento, la busca, el salve.

Rosca izquierda. Chanza popular que define al gobierno de fidel. Cada vez que toma una medida (aprieta) en sentido opuesto a los intereses sociales.

Sacudetrajes. Adulador, baboso, lisonjero, pelota, lameculos. También: guataca, tracatán, quítameaquilapaja.

Se cae de la mata. Es obvio, elemental.

Seguroso. Agente de la Seguridad del Estado.

Siquitrillar. Véase tronar.

Tecníbal. Caníbal tecnológico, despiezador de tecnología desahuciada para su nuevo aprovechamiento.

Tener brisa. Tener hambre.

Tonto útil. Persona que inocentemente (y a veces no tan inocente) es usada por la Regresión cubana.

Tracatán. Adulador, baboso, lisonjero, pelota, lameculos. También: guataca, sacudetrajes, quítameaquilapaja.

Tronar. Defenestrar. Forma popular de nombrar las destituciones, sanciones, penalizaciones y condenas, tomadas por el régimen regresionista contra quienes cometen deslices fuera de la pauta impuesta por la dictadura; una de sus variantes es el plan piyama cuando mandan al dirigente tronado, desempleado, a casa. Otros, que tienen padrino, cuando los tronan se convierten en “corchos”, flotan en cualquier circunstancia o se “caen pa´rriba”, es decir, pasan a ocupar mejores cargos. También: siquitrillar.

Tronado. Defenestrado. Véase tronar.

Truene. Acción y efecto de tronar.

Turipack. Forma despectiva de llamar a la pacotilla que regalan los turistas sexuales a su conquista caribeña.

Turipapi. Turista mayor de edad de origen preferentemente español que busca sexo barato con jóvenes. También: turipepe o pepe.

Turipepe. Turista mayor de edad de origen preferentemente español que busca sexo barato con jóvenes. También: turipapi o pepe.

Turitemba. Turista femenina que ronda la menopausia y busca sexo. También: petrolera.

Universidad de la calle. Estar curtido en experiencia de la vida.

Webless. Ciudadano al que un gobierno le prohíbe o controla exhaustivamente su libre acceso a Internet.

jueves, 4 de mayo de 2023

Glosario de términos librarios

De Iberlibro:

A

Ajustado

Unión estrecha de un libro, lo que dificulta su apertura. A medida que el libro se utiliza, la unión se va aflojando.


Anverso

Página de la derecha de un libro.


Apéndice

Material complementario o adicional situado generalmente al final de un libro.


Apócrifo

Obra cuya autenticidad o autoría está en duda. También son apócrifos los libros de la Biblia que no están en el canon admitido por la Iglesia.


Audiolibro

Cassette, LP, CD, archivos de audio u otro modo de registro en el que una voz lee el texto de un libro.


B

Barbas

Término para denominar los bordes del libro no cortados o sin cortar.


Biblio

Del griego, correspondiente al libro.


Bibliófilo

Un enamorado de los libros. Persona aficionada a las ediciones originales, más correctas o más raras de los libros.


Bibliofobia

Tener miedo a los libros.


Bibliografía

Lista sistemática de libros y otras obras que pertenecen a un determinado tema.


Bibliópata

Un bibliófilo para el que el amor por los libros se ha convertido en una obsesión (incluye libreros y coleccionistas).


Braille/Grandes caracteres

Libro impreso con letras grandes para personas con discapacidad visual.


Bucarán

Paño de lino pesado utilizado en la encuadernación. A menudo es almidonado o recubierto con un material protector.


C

Cabeza

El borde más alto del lomo de un libro. El margen superior de una hoja, cubierta o guardas. También se conoce como la parte superior.


Cajo

El margen interior de las hojas de un libro encuadernado.


Camisa

Sobrecubierta de papel.


Canto

Las superficies exteriores de las hojas de un libro.


Canto delantero

El borde frontal del bloque de texto, que se opone al lomo.


Carta autógrafa

Carta escrita a mano.


Carta autógrafa firmada

Carta escrita a mano y firmada por el escritor.


Cartoné

Cartón rígido cubierto de papel.


Chapbook

Libro impreso a bajo precio en puestos ambulantes en los siglos XVIII y XIX.


Cinta de registro

Una banda de tela decorativa, a veces de color o varios colores integrada en el lomo de un libro. Se utiliza para marcar las páginas.


Clasificación estado de las encuadernaciones

Sistema americano de clasificación mediante letras referido al estado de la encuadernación de una obra. El "grado A" corresponde a los libros sin leer, no existiendo sellos de librería en los bordes o en la portada. Por lo general, resultan muy difíciles de encontrar. El "grado B" se refiere a libros ligeramente arrugados en el lomo. El "grado C" corresponde a libros con pliegues en el lomo y/o en las puntas de la cubierta. Básicamente, es una copia única del lector.


Cobertura

Cubiertas de tela originales. Por lo general, incluye el lomo que se une al libro al encuadernar éste. Normalmente se construyen como páginas. También se refiere a las portadas de los libros, realizados originalmente en tablas, pero en estos casos las tapas suelen situarse en sus posiciones correctas.


Códex

Libro anterior a la invención de la imprenta. Se denomina códice (del latín codex, -icis, 'tablilla de madera encerada para escribir' y posteriormente 'libro') a un documento con el formato de los libros modernos, de páginas separadas, unidas juntas por una encuadernada. Aunque técnicamente cualquier libro moderno es un códice, este secundario término latino se utiliza comúnmente para libros escritos a mano, manufacturados en el periodo que abarca desde finales de la Antigüedad preclásica hasta el fin de la Edad Media.


Colación

Técnicamente, consiste en el examen y la anotación de la constitución física de un libro. Al comprobar la presencia de cada hoja o página, un libro puede ser cotejado de forma más completa.


Colofón

Inscripción o emblema que identifica la imprenta o el editor al final de un libro. También incluye el número de tirada y el escudo del impresor.


Comentarios

Comentario sobre una revisión, realizado a menudo por otro autor y elogiando el libro en particular. En general, va impreso en la envoltura de polvo o las cubiertas de una copia de prueba, o en una banda envolvente.


Como nuevo

Término que indica que un determinado libro está en la misma condición que cuando se publicó originalmente.


Copia asociada

Libro perteneciente o con anotaciones del autor o persona cercana al autor (persona famosa o notable) o alguien ligado al contenido de la obra. Debe contener pruebas documentales de su asociación, como el ex-libris del autor.


Copia de enlace

Un libro que tiene que ser encuadernado y su valor reside en la encuadernación. En este tipo de copias las hojas deben estar intactas.


Copia de lectura avanzada

Copia destinada a revisores y/o vendedores de libros, ya sea con la portada final o de juicio. Por lo general, esta copia es tal y como aparecerá en las librerías y se diferencia de la prueba no corregida.


Copia dedicada

Copia del libro firmada por el autor a la persona a quien está dedicado el libro.


Correcciones

Cambios y correcciones entre las diferentes copias de un mismo título. En general, los coleccionistas prefieren la primera copia.


Corte

Muchos libros modernos son tapizados después de su unión. Esta acción se refiere al "corte" del libro.


Cortes de un libro

Un libro tiene tres cortes: superior, pie y delantero (arriba, abajo y derecha. A la izquierda está el lomo o lomera). El término “canto” no se refiere al corte del libro, sino a los cantos de la encuadernación, que pueden ir decorados con un hilo o rueda dorado. El contracanto está dentro de las cubiertas (tapas) de la encuadernación (pegado al canto pero por dentro de las tapas) y puede ir también decorado con oro igual que los cantos. En el caso de que no vaya dorado pero lleva la huella del dibujo que decora los cantos o los contracantos (con los hilos o ruedas) se llama gofrado. La diferencia está en que utilicemos o no película de dorar o de colores a la hora de decorar el libro con los hierros (hilos, ruedas, florones). Las cubiertas individualmente se llaman planos también.


Cortes dorados

La aplicación de dorado a diversos bordes en un libro. Se pueden dorar o tintar los tres cortes. Frecuentemente se dora o tinta solo el corte superior para proteger al libro del polvo y los parásitos.


Corto de márgenes

Un adjetivo que indica que las páginas se han reducido a un tamaño menor que cuando se emitió originalmente.


Costado

Hoja de papel simple impresa por lo general por un solo lado.


Cuadernillos

Un grupo de hojas dobladas juntas que se coserán o pegarán a la encuadernación


Cubiertas deslucidas/desvaídas

El color de algunas cubiertas de los libros desaparece o se vuelve menos intenso cuando se expone a la luz.


Cubiertas/Tapas

Cada una de las partes, anterior y posterior, que cubre los pliegos de un libro.


Cubiertas originales

Cubiertas originales con las que un libro fue publicado.


Curvatura

Condición que resulta de almacenar un libro en un estante de modo que se inclina y se apoya contra su vecino o un lado de una estantería. La gravedad deforma la encuadernación de los libros. "Curvatura" también se refiere a un libro en el que el lomo no queda en ángulo recto con las cubiertas.


D

Dedicatoria

Nota personalizada escrita y firmada por el autor en forma de dedicatoria.


Descatalogado

Libro que ha dejado de imprimirse.


Desencuadernado

Término referido a un libro o folleto, una vez encuadernado, al que se le ha quitado el lomo.


Desgastado

Adjetivo para describir el desgaste sufrido por un libro en los bordes de las tapas de éste.


Dorado

Una aplicación delgada de decoración de oro. Estos dorados se puede aplicar a las tablas, el lomo e incluso los bordes.


Dorado en el corte superior

Los bordes superiores de las páginas se han cubierto con pan de oro o material dorado.


Doceavo

Tamaño de papel o libros que resulta de hacer doce partes de un pliego


E

Edición

Todos los ejemplares de un libro impreso a partir de las mismas placas o de la misma composición tipográfica. Añadidos, cambios y revisiones se realizan en una nueva edición.


Edición Club del Libro (BC, AC)

Edición especial de un libro por lo general impresa para un club de libros. Estas copias suelen contener las palabras "Edición Club del Libro" impreso en la parte inferior derecha de la tapa frontal. Los clubes de lectura no son exclusivamente un fenómeno estadounidense, ya que también existen numerosos clubes de lectura en España.


Edición comercial

La edición de un libro destinado al público, a diferencia de una edición limitada.


Edición definitiva

La versión más autorizada de una obra.


Edición ilegal/"pirata"

Cualquier edición de una obra publicada sin el permiso o consentimiento del autor y sin el pago correspondiente de derechos de autor.


Edición internacional

Un libro de texto que se ha publicado fuera del país de producción original.


Edición limitada

Libro cuya publicación está limitada a un determinado número de copias, a menudo numeradas y firmadas por el autor y/o ilustrador.


Edición original

La primera edición correcta para cualquier título que se da, generalmente indicado por el país de origen inicial de la primera fecha de publicación.


Editado (ed.)

Preparado para su publicación, un libro que ha sido corregido por un editor.


Editor

Una persona que reúne material para un libro, supervisa el texto escrito por otros, y/o hace que el texto sea más legible.


Ejemplar

Una copia de una edición en particular.


En dieciseisavo (16mo)

Libro de pequeñas dimensiones. Cada hoja de papel es doblada en cuatro ocasiones creando así 16 hojas (32 páginas). Tamaño de 12 cm.


Encuadernación

Cobertura que recubre el bloque del libro. Puede ir ilustrada.


Encuadernación con cola

Encuadernación utilizada en libros con demasiadas páginas para grapar. Los bordes de la página son pegados entre sí y posteriormente se coloca la encuadernación.


Encuadernación con espiral

Alambre de metal o plástico en espiral que se enrosca a las hojas perforadas que componen un libro.


Encuadernación con estampado decorativo

Impresión muy detallada estampada en la cubierta y/o lomo de un libro.


Encuadernación de lujo

Un libro que ha sido restaurado o encuadernado con el fin de aumentar su valor.


Encuadernación en rústica/Rústica

Encuadernación de papel, generalmente fuerte que se utilizó especialmente en los libros publicados a partir de 1930.


Encuadernado

Libro con una cubierta de cualquier tipo o publicación periódica que tiene una cubierta que no sea su cubierta de publicación.


Entrega/Fascículos

Consiste en la publicación una obra por partes y de forma periódica, habitualmente mensual y en formato de revista.


Errata

Equivocaciones o errores. Por lo general se encuentran en la parte "fe de erratas", una pequeña hoja de papel colocado en un libro por un editor que descubrió los errores antes de su publicación.


Esquinas

Ángulos rectos en los bordes de la portada y la contraportada de un libro de tapa dura.


Etiqueta del libro

Etiqueta que indica la propiedad del libro.


Ex-libris

Un ex libris es una marca de propiedad que normalmente consiste en una estampa, etiqueta o sello que suele colocarse en el reverso de la cubierta o tapa de un libro, y que contiene el nombre del dueño del ejemplar o de la biblioteca propietaria. El nombre del poseedor va precedido usualmente de la expresión latina ex libris (o también frecuentemente ex bibliotheca, o e-libris), aunque es posible encontrar variantes.


Expurgado de biblioteca

Un término usado para indicar un libro que una vez fue de una biblioteca pública. Por lo general se identifica con una o más marcas de la biblioteca, como estampados, los bolsillos de tarjetas, números de catalogación, etc.


F

Faja

Elemento rígido de la cobertura de la mayoría de los libros modernos. Tira estrecha de papel que rodea un libro o las portadas y que contiene información sobre el libro.


Fatiga

La pérdida de papel o tela causada por un desgaste lento y constante, en oposición a un astillado o desgarro.


Fatigado/cubierta deslucida

Libro desgastado en el lomo o los bordes como resultado de la fricción.


Fecha de publicación

Fecha en la que un título es oficialmente puesto a la venta.


Firma del anterior propietario

Nombre inscrito por el último dueño del libro.


Firmado

Un libro que el autor ha autografiado.


Folio

Tiene varios significados: (1) una hoja numerada en la parte delantera, (2) el mismo número, y (3) un libro de tamaño folio.


Frontis/Frontispicio

Una ilustración al comienzo de un libro, por lo general frente a la página del título. También cuando la contraportada va orlada e ilustrada.


G

Galerada/Prueba de galera

Prueba de la composición, sin ajustar, que se saca para corregirla. A veces denominada "pruebas de galera". Largas hojas de papel donde se realiza una primera prueba de la impresión.


Grabados

Llamamos "grabado" a la técnica de impresión que consiste en crear un dibujo sobre una superficie rígida (matriz). Gracias al uso de tinta, la imagen será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, pudiendo obtener así varias reproducciones. Ver grabados.


Gran folio

Un libro de gran tamaño, de más de 40 cm.


Guardas

Las hojas de papel pegadas en las cubiertas interiores, que unen el bloque del libro a las cubiertas. Sirven para proteger el interior de la encuadernación.


H

Hoja conjugada

Página impresa con la segunda mitad no cortada.


Hojas de cortesía

Hojas en blanco que se coloca al principio y al final del libro. En ediciones de lujo o especiales se pueden colocar dos o más.


Holandesa

Un libro con el lomo y parte de la cubierta en piel.


Holandesa con puntas

Un libro en el que el lomo y las esquinas son de un material diferente (con frecuencia de piel) que el resto de las cubiertas.


Hológrafo

Que está escrito de puño y letra por el autor.


I

Iluminación

Decoración aplicada a mano en oro, plata o pintura de color.


Ilustración

Un diseño, imagen, placa, el plan, diagrama, un gráfico o mapa impreso en el texto.


Imprenta privada

Imprenta de pequeñas dimensiones propiedad de una persona, generalmente dedicada a la producción de pequeñas cantidades de ejemplares.


Impresión

Proceso y resultado de imprimir.


Impresión bajo demanda

Tecnología de impresión digital que permite la impresión y encuadernación de un libro completo, frente a la impresión tradicional que requiere la producción de un número mínimo de copias. La impresión bajo demanda permite adecuar la impresión al pedido.


Inclinado

Condición de las cubiertas de los libros de tapa dura. Las tapas de libros modernas son sensibles a la presión, a diferencia de las tapas de libros antiguos que eran realizadas con adhesivo sensible al gua.


Incunable

Se dice de toda edición hecha desde la invención de la imprenta hasta principios del siglo XVI.


Índice

Listado alfabético de nombres o temas mencionados en un libro, con sus números de página. Para las publicaciones seriadas y revistas, el índice se publica generalmente después de que el volumen haya sido completado por lo que suele ser incluido en la última edición.


Integral

Hoja o página que forma parte de un todo. Se trata de la hoja o página que es cosida y encuadernada al libro durante su fabricación..


Intonso

Libro sin abrir en sus pliegues o pliegos.


L

Libro "en rama"

Libro que ha sido impreso, doblado, compuesto y cosido, pero aún no encuadernado. (no confundir con "Libros en bloque")


Libro electrónico (E-book)

Archivo informático que contiene todo el texto de un libro. Hay muchos tipos diferentes de archivos de libros electrónicos y algunos pueden ser de sólo lectura con un lector electrónico específico (de Amazon Kindle, etc.), mientras que otros se puede leer en cualquier ordenador, asistente personal digital o lector digital.


Libro en octavo

El libro de bolsillo más común. Los tamaños varían de un país a otro: Alemania hasta 25 cm, Italia entre 20 y 28 cm, Reino Unido 23 cm y España 16 cm.


Libros antiguos

Por libro antiguo se entiende los libros impresos antes del 1800, 1820 o 1850. No hay unanimidad sobre la fecha, pero en general son los libros del S.XIX para atrás. En purismo, algo es antiguo cuando tiene 100 años.


Libros de bloque

Libros realizados a mediados del 1400 en Alemania y los Países Bajos en el que las imágenes y el texto explicativo fueron impresos a partir de bloques de madera. No confundir con un "bloque de libro".


Lomera

Cobertura del lomo del libro.


Lomo

Parte del libro opuesta al corte de las hojas. / Parte exterior flexible con función de unión.


Lomo plano

Un libro que ha mantenido su forma original y no muestra el redondeo del lomo.


M

Mancha

Polvo o suciedad causada por la manipulación.


Mancha de agua

Mancha de agua u otros líquidos en la portada de un libro o en sus hojas. Puede causar decoloración y disminución del tamaño de las hojas.


Manchas de humedad

Mancha en la cubierta o en las hojas de un libro causada por la humedad o la transpiración.


Manoseado

Páginas de los libros que han sido dobladas en las esquinas. Para algunos lectores es la forma de marcar el punto de lectura de un libro.


Manuscrito

Forma original de una obra, tal y como fue creada por el autor. Inicialmente a mano, pero también se acepta en la actualidad como original aquella primera versión en ordenador.


Manuscrito firmado

Manuscrito escrito a mano por su autor.


Marca de agua

Marca distintiva incorporada al papel verjurado. Se crea mediante la incorporación de un diseño en la bandeja de malla de alambre que se instala en la pulpa.


Margen

Espacio en blanco que rodea el texto en una página. Entre los libros antiguos, los márgenes pueden adoptar una amplia gama de tamaños.


Marroquín

Tipo de cuero hecho de piel de cabra. Resulta especialmente adecuado para la encuadernación gracias a su belleza y durabilidad.


Media piel

Un término que indica que el lomo y las esquinas de un libro están encuadernados en piel, mientras que el resto de la encuadernación puede ser de tela o papel.


Media tela

Cubiertas en papel o cartón con el lomo encuadernado en tela.


Modelo

Maqueta de un libro usado por los vendedores a finales del siglo XIX y XX para mostrar a los posibles compradores cómo se verá el libro. Por lo general, cuentan con una página con título, 10 o 20 páginas de texto y, a continuación, páginas en blanco para llenar el resto de la unión.


Mosaico

Encuadernación artística con incrustaciones.


Monografía

Obra, por lo general breve que trata un único tema. Generalmente se emite en forma de folleto.


N

Nervios del lomo

Protuberancias en el lomo que ocultan el alambre que une las cubiertas.


Notas al margen

Notas escritas en los márgenes de una página alrededor del texto. Frecuentemente utilizada por los estudiantes y otras personas en el estudio de un texto.


Nuevo

El libro está en la condición exacta como cuando salió de la imprenta.


Número

Ejemplar de una publicación periódica.


O

Offset

Procedimiento de impresión en el que la imagen entintada es traspasada a un rodillo de caucho que, a su vez, la imprime en el papel.


Oscurecimiento/Tostado

Resultado de la exposición a la luz de los libros. El color se oscurece o se hace más intenso.


P

Página

Lado de una hoja. La parte frontal de la una se denomina "anverso" y la parte del revés "reverso".


Papel artístico

Papel pintado a mano


Panfleto/Folleto

Una obra pequeña separada emitida en series.


Papel biblia

Papel extremadamente fino y relativamente opaco utilizado con el fin de reducir al máximo el tamaño de un libro y hacerlo más manejable.


Papel mármol/decorado al agua

Patrón de decoración que imita la textura del mármol. Se utiliza para las guardas en el encuadernado de un libro.


Papel vegetal

Un envoltorio de papel transparente de polvo.


Papel verjurado/vergueteado/listado

Elaboración especial del papel de buena calidad que se caracteriza en su acabado por la aparición de unas leves marcas transversales de grosor variable en su superficie, visibles incluso al trasluz.


Papel vitela

Una fina capa de la piel especialmente preparada de ternera, cordero o cabrito utiliza para escribir o imprimir, o para la portada.


Papel vitela/"Japón"

Papel liso, brillante, hecho a imitación de pergamino, por lo general un color marrón claro. El papel vitela es un papel que imita la vitela (piel animal) en la que se escribían los manuscritos, sobre todo en la edad Media. El papel "Japón" es otro tipo de papel.


Pasta española o valenciana

Cuando las tapas y el lomo de un libro se cubren con piel de cordero o cerdo, teñida de color marrón claro. Para la pasta valenciana la piel se arruga antes de teñirla creándose un jaspeado más intenso.


Pie

Margen inferior de una hoja o cubierta


Pliegue

Curvatura permanente de una página o sobrecubierta.


Página del título

La página del título, cerca del principio del libro, enumera el título y el subtítulo del libro, los autores, editores, y/o contribuyentes, la editorial y a veces el lugar y fecha de publicación. La información de la página del título debe ser utilizado para la catalogación (no la página de medio título o cubiertas).


Portadilla/anteportada

Es la hoja anterior a la portada, puede ir en blanco, aunque se suele imprimir el título del libro en caracteres abreviados o más pequeños que el de la portada.


Prefacio

Declaración introductoria del autor u otra persona.


Primera edición

Por lo general utilizado por los distribuidores de libros y coleccionistas en el sentido de la primera aparición de una obra en forma de libro o folleto, en su primera edición.


Primera edición comercial

La edición producida para la venta comercial en general, a diferencia de una edición limitada.


Primera edición separada

La primera aparición como un libro o un folleto completo de una obra que ha aparecido anteriormente como parte de otro libro.


Primera y segunda impresión antes de la publicación

Esto indica que el editor ha tenido éxito en la promoción del libro y tenía más pedidos antes de la fecha de publicación que la cantidad de la primera impresión comprenderá. Por tanto, una segunda impresión fue ordenada. No es la primera edición.


Primeros libros modernos

Por lo general, se refiere a todos los libros publicados a partir de 1901. No obstante, se trata de un término controvertido puesto que cada país adopta una fecha diferente como fecha de referencia.


Propiedad

Derechos de propiedad de una determinada obra.


Prueba

Prueba de galera o prueba no corregida.


Puntos/manchas de óxido

Manchado del papel causado por una reacción química Generalmente se encuentran en libros del siglo XIX, particularmente en los grabados de acero del período.


Puntos de polilla

Los agujeros pequeños que resultan de las larvas de los escarabajos o gusanos.


R

Raro

Título con escasos ejemplares.


Rayado

Similar al fatigado, pero con mayor desgaste.


Recto

Página de la derecha de un libro abierto (anverso).


Reencuadernado

Cuando las tapas de un libro han sido reemplazadas. Esto puede ocurrir como resultado de daño o porque el dueño simplemente le gustaban más las nuevas tapas.


Reforzado

Libro cuyo lomo ha sido reparado y reforzado, a menudo a través de cosidos.


Reimpresión

Impresiones sucesivas a la primera impresión de un libro. Generalmente, el texto se mantiene sin cambios para cada re-impresión, pero puede ser actualizada para una nueva edición.


Restos de edición o saldos (depende de la cantidad)

Exceso de existencias de un título. Un editor puede deshacerse de su exceso de existencias mediante la venta "en saldo".


S

Separata

Impresión por separado de un artículo o capítulo publicado en una revista o libro.


Serie

Un grupo de volúmenes con un tema común emitidos en la sucesión por un solo editor.


Sin desbarbar

Las páginas del libro completo no han sido reducidas a una superficie uniforme.


Sin fecha de publicación

Libro en el que no se hace mención a la fecha de publicación.


Sin lugar de publicación

Libro en el que no se hace mención al lugar de publicación.


Sin paginar

Las páginas no están numeradas.


Sobrecubierta

Segunda cubierta con papel decorativo que se pone a un libro para proteger la encuadernación.


Sombra

Cambio de color de una hoja causado por el uso de adhesivos, cinta, etc. La decoloración puede ser causada por una reacción química del adhesivo o de una diferencia en la exposición al sol.


T

Talón

Tira estrecha de papel, indicio de que una hoja ha sido cortada.


Tejuelo

Etiqueta de piel adherida al lomo con titulo y autor.


Tela protectora

Fina capa protectora colocada sobre una ilustración.


Tela

Libro encuadernado en tela. La cubierta puede ser de lino, bucarán u otro textil.


Tela estampada

Encuadernación de tela decorada con motivos en relieve.


Tirada

Normalmente se usa para describir una edición limitada, numerada y fechada.


Troquelado

Proceso en el que se recortan formas del papel lo que permite a los editores poner "ventanas" o cambiar la forma de una página o libro.


V

Verso

La página de la izquierda de un libro abierto.

martes, 14 de septiembre de 2021

El buen valenciano

"En valencià a la bona persona se li diu bo, però si es passa de bo se li diu 'bobo'" (Realmente se le dice "baubau". Era la época franquista y el valenciano estaba algo contaminado)

martes, 3 de agosto de 2021

Léxico desconocido para cosas normales sin nombre

¿Cuáles son algunas cosas que vemos a diario pero que no sabemos los nombres?

Tenesmo rectal

Es esa sensación cuando estás defecando de que no has terminado. También se describe como la sensación de la necesidad de defecar no efectuada.

Mondegreen

Es esa falla auditiva que hace que entiendas mal una palabra o una parte de esta durante una canción.

Vagitus

Es el llanto de un recién nacido.

Casorio

Se dice de manera un poco despectiva, cuando alguien se casa de una manera poco lujosa. Es decir, es un casamiento mal concertado.

Crencha

Es la raya que se forma en la cabeza cuando el cabello se separa con un peinado.

Fosfenos

Son esas luces que aparecen cuando te rascas los ojos fuertemente o por mucho tiempo.

Mawashi

Se le conoce como "Mawashi" a los cinturones de los luchadores de Sumo.

Virgulilla

Es ese signo que está encima de la "ñ".

Estepicursor

Es la planta que pasa rodando por el desierto o por lugares poco concurridos, por mal nombre rascacoños.

Giste

Es la deliciosa espuma de la cerveza. lo que algunos dicen como la mejor parte.

Ginecomastia

Es el término médico para referirse a lo que popularmente se dice “senos de hombre”.

Dysania

Es el estado en el te levantas por la mañana esa letargia y pereza que sientes es dysania, ahora sabes el nombre.

Turnomático

El dispensador automático del que se extraen los números.

Telson

La cola de los crustáceos.

Jeme

Se conoce como jeme a la distancia que existe entre el dedo pulgar y el dedo índice. Usado comúnmente como unidad de medida no reconocida.

Tahalí

Es el nombre que recibe la cinta con la que se sujeta la guitarra o el bajo eléctrico al hombro.

Diastema

Es el nombre que se le da al espacio entre los dientes.

Lúnula

Se le llama así a la parte blanca en forma semilunar de la raíz de las uñas.

Petricor

Ese característico olor a "lluvia y humedad".

Ampelmännchen

Es la figura que aparece en los semáforos, el nombre se originó en Alemania.

Herrete o Acetato

Es el cabo que se le pone al final de los cordones de los zapatos, suele ser plástico, metal u hojalata.

Chisguete

El acto de tomar un trago de vino.

Filtrum

El surco que tenemos entre la nariz y los labios

martes, 30 de marzo de 2021

Génesis de las palabrotas

 'Con dos huevos', un diccionario de expresiones castizas

Luis Herrero ha entrevistado a la filóloga Héloïse Guerrier, coautora del libro Con dos huevos, un diccionario de expresiones castizas.

esRadio 2014-06-09

Luis Herrero ha entrevistado a la filóloga Héloïse Guerrier, coautora del libro Con dos huevos, un diccionario de expresiones castizas

Héloíse Guerrier, coautora del diccionario de expresiones castizas Con dos huevos ha explicado En Casa de Herrero algunas de las expresiones con las que cuenta su obra. Así, ha afirmado que lo que le llevó a escribir este libro fue la sorpresa que le provocaron las expresiones que se emplean en España. "Me hacían mucha gracia y las iba apuntando, de aquí salió la idea de este libro", explicó.

En primer lugar se ha referido a la expresión que da título al texto, "con dos huevos", explicando que "abarcan muchos significados" y que pese a que no ha encontrado un "origen concreto se asocian a los atributos masculinos, a valentía y a valores positivos", a diferencia de expresiones en las que se emplean los atributos femeninos como "es un coñazo" en las que los "valores son negativos". En este sentido, ha aclarado que “el libro no pretende decir que el lenguaje español es machista” sino que “tiene mucha relación con el sexo y la comida".

Héloïse Guerrier también ha explicado el origen de la expresión "me cago en la leche", comentando que hace referencia "a la leche materna" y que en realidad proviene de "me cago en la leche que mamaste", así como "me cago en la mar viene de la virgen María". Respecto al dicho "el coño de la Bernarda", ha señalado que "sale en muchas fuentes" pero que la mayoría la "ubican a Bernarda en Granada" y se trata de "una santera que cuando tocaban su sexo tenían más suerte, buenas cosechas, salud…”. Además, ha comentado que fue “una leyenda que levanto revuelo en la iglesia” y que se dice que “al desenterrarla vieron su sexo era lo único que quedaba intacto”.

En cuanto a "montar un pollo" ha aclarado que "pollo no tiene que ver con el volátil sino con poyo, que viene del pedestal en el que el orador daba un discurso en el que podían salir polémicas…". Al mismo tiempo, la filóloga ha explicado que el origen de "manda huevos" no viene de esa palabra sino de que "viene de la expresión latina mandat opus que significa la necesidad obliga".

Para terminar, Héloïse Guerrier ha señalado que las expresiones que no han incluido en el libro responden a que "era muy difícil de plasmarlas a modo de ilustración", para lo que se ha referido a "verdades como templos", afirmando que "la verdad no se puede dibujar". "Lo que me interesó mucho es la interpretación del ilustrador en el libro, me gusta el contraste entre el texto y las imágenes", destacó.

domingo, 23 de diciembre de 2018

Palabras alemanas sin traducción al español

DIEZ PALABRAS DEL ALEMÁN
IMPRESCINDIBLES PARA EL IDIOMA ESPAÑOL

Un indudable caso de “Verschlimmbesserung” | Woman destroys Elias Garcia Martinez fresco in botched restoratio | Foto: © picture alliance - dpa / Centro De Estudios Borjanos
Puede que el español debiera incorporar a su vocabulario un puñado de palabras de la lengua de Goethe. He aquí una humilde propuesta.

El diccionario español tiene censadas 80.000 palabras, una barbaridad (con perdón) si tenemos en cuenta que el usuario medio apenas usa entre 500 y 1.000 en un día inspirado. Entonces, ¿por qué creemos que el castellano debería incorporar unas cuantas palabras del teutón? Pues, por ejemplo, para poder expresar sucintamente “ese peso que se gana cuando comes demasiado por estar preocupado”. El maldito Kummerspeck, que nos ha vuelto a frustrar la operación bikini.

NEIDBAU

¿Cuál sería la traducción literal al español?

“Construcción de envidia”.

¿Por qué es necesaria?

Si la envidia es, como dicen, el pecado capital del español, nuestra lengua está pidiendo a gritos un “Neidbau”, palabro que designa ese “edificio construido con el único propósito de molestar de algún modo al vecino”: ese balcón que tapa las vistas al vecino de acá, ese cobertizo que deja en sombra la piscina de aquel otro... ¡la imaginación es el límite!


BACKPFEIFENGESICHT

¿Cuál sería la traducción literal al español?

“cara de bofetada”

¿Por qué es necesaria?

A cualquiera le ha sucedido alguna vez. Al cruzarse un desconocido y, aunque uno es de natural pacífico, se siente un impulso irrefrenable de arrearle una galleta con la mano abierta. Pues no es culpa se nadie cuando uno se encuentra frente a un ejemplar de “Backpfeifengesicht”. Y es que van provocando.


TORSCHLUSSPANIK

¿Cuál sería la traducción literal al español?

“Pánico a la puerta cerrada”.

¿Por qué es necesaria?

Sí, en español hay una palabra que define el “pánico a una puerta cerrada”: claustrofobia. Pero el significado real de “Torschlusspanik” es “pánico a que disminuyan las oportunidades a medida que se envejece”. Alguien uqe ha cumplido los cuarenta y tiene dos dedos de frente seguro que ya ha sentido el cosquilleo del Torschlusspanik.


KLOBRILLE

¿Cuál sería la traducción literal al español?

“Gafas del váter”.

¿Por qué es necesaria?

¿Cómo no se le ocurrió antes a Quevedo? La tapa del váter (la de sentarse) es claramente un “monóculo”. Por si fuera poco, sólo tiene aforo para un “culo”, lo cual refuerza y legitima la metáfora. ¡Klobrille ya!
¿GUSANO DE OÍDO? EL ALEMÁN VIENE AL RESCATE DEL ESPAÑOL
OHRWURM

¿Cuál sería la traducción literal al español?

“Gusano de oído”

¿Por qué es necesaria?

Llega el verano, y con él las moscas, los guiris con sandalias y calcetines y las insufribles canciones del verano. Que un pueblo que lleva cuatro décadas sufriendo a Georgie Dann no tenga una palabra para definir esa “canción o melodia pegadiza que no te puedes sacar de la cabeza” es un atraso. El español necesita “gusano de oído” ASAP.
80.000 PALABRAS PARECEN MUCHAS, PERO ¿CÓMO DESCRIBIR EN ESPAÑOL “EL REGOCIJO QUE SENTIMOS AL VER FRACASAR A ALGUIEN”?
SCHADENFREUDE

¿Cuál sería la traducción literal al español?

“Alegría del mal ajeno”.

¿Por qué es necesaria?

El motivo subyacente para importar esta palabra es exactamente el mismo que nos hizo apropiarnos de “Neidbau”. Achtung: “Regocijo que se siente al ver a alguien fracasar, sufrir o hacerse daño”. Lo que viene siendo empatía al revés. Si el español no necesita este término que venga Dios y lo vea.


WALDEINSAMKEIT

¿Cuál sería la traducción literal al español?

“Soledad del bosque”.

¿Por qué es necesaria?

Soledad del Bosque podría pasar por la hija de Vicente del Bosque, la reliquia a los mandos de la selección española de fútbol. Pero no, se refiere más bien a esa sensación de estar solo en el bosque y conectar con la Naturaleza. No vamos a luchar a brazo partido por incorporar Waldeinsamkeit a la RAE, pero ahí queda eso.


KUMMERSPECK

¿Cuál sería la traducción literal al español?

“Tocino de la pena”

¿Por qué es necesaria?

No todos los kilos son iguales. Esos kilos que se ganan tras unas vacaciones en tu pueblo, con pantagruélicas cenas generosamente regadas de vino, traslucen lozanía en la figura. Y luego está el “Kummerspeck”, “ese peso que se gana cuando uno come demasiado por estar triste”. Cualquier parecido con los anteriores es pura coincidencia.


VERSCHLIMMBESSERUNG

¿Cuál sería la traducción literal al español?

“Mejora mala”

¿Por qué es necesaria?

En castellano hay una frase muy recurrente que dice “ha sido peor el remedio que la enfermedad”. El alemán, más sintético y tajante, utiliza una sola palabra que significa “mejora que empeora las cosas”.


TREPPENWITZ

¿Cuál sería la traducción literal al español?

“Ingenio de la escalera”.

¿Por qué es necesaria?

Esto sí que te ha pasado a ti, no lo niegues: estás en una cena con los amigos o tal vez en una cita, intentando camelarte a esa chica-chico que te gusta, y se te ocurre una réplica graciosa diez minutos después del momento. Acabas de ser víctima del “ingenio de la escalera”, amigo.


FREIZEITSTRESS

¿Cuál sería la traducción literal al español?

“Estrés de tiempo libre”.

¿Por qué es necesaria?

Solemos imaginar las vacaciones como un remanso de paz, repleto de ese tiempo que nos suele faltar durante el resto del año. Sin embargo, con el solaz veraniego también llegan infinidad de planes, que nos obligan a decidirnos por planes, a cual más divertido. Los alemanes lo tienen claro: somos víctimas del “Freizeitstress’, el estrés del tiempo libre.

¡Por favor, escribidnos qué palabras alemanas consideráis que faltan en español!

lunes, 21 de mayo de 2018

Arabismos inusitados en español

Antonio Pita, "Que si quieres arroz, Catalina y otros arabismos en español", en El País, 20 de mayo de 2018:

Federico Corriente repasa en su discurso de ingreso en la RAE el origen de frases de uso común

Federico Corriente lee su discurso de ingreso en la RAE. CARLOS ROSILLO VÍDEO: EFE
Con frecuencia se asume que el castellano es una lengua llena de arabismos, herencia de ocho siglos de presencia musulmana en la Península. El doctor en Filología Semítica Federico Corriente ingresó este domingo en la RAE con un discurso que dedicó a desmontar mitos y señalar la realidad sobre estas palabras: no llegan a 2.000 (sin contar topónimos) y varias son insultos, expresiones o términos soeces, transmitidos por mudéjares y moriscos, que suenan raro en español precisamente por provenir de otra lengua.

"Ningún experto está libre de ese minutillo de trance etimológico, alegre y confiado en que nos parece lógico y razonable lo que luego se demostrará que era ligereza y disparate", recordaba Corriente (Granada, 1940), al ocupar la silla K, que estaba vacante desde el fallecimiento de Ana María Matute en 2014.

Es el ejemplo de "ojalá", considerada una evolución de "law šá lláh" (“si Dios quisiera”) hasta que Corriente encontró en un diccionario neopersa un "viejo y olvidado arabismo": lā awḥaša llāh ("Dios no nos prive”).

El nuevo académico subrayó que la inmensa mayoría de arabismos en español no provienen de la versión clásica de la lengua (aquella que se lee y escribe igual en cualquier parte del mundo, independientemente de la variante dialectal que se hable en ese país), sino de los dialectos andalusíes. "Fueron mayormente introducidos por la inmigración de mozárabes cristianos, pero bilingües o incluso arabófonos exclusivos, a los reinos cristianos septentrionales, donde su superioridad técnica y científica les ofrecía un futuro mejor que seguir vegetando como 'clientes' tolerados y tributarios en tierras del Islam". A estas se unieron más tarde neologismos de obras científicas traducidas y otras palabras, algunas por las relaciones comerciales o coloniales con países mediterráneos.

Corriente distinguió tres tipos de arabismos en español: los de registro alto, medio y bajo. Entre los segundos destacó un calco curioso: el uso extendido en zonas de Aragón de amante, en vez de querido, por influencia del andalusí ḥabíbi, una de las palabras árabes más conocidas. "No puede extrañar demasiado en valles como el del Jalón, donde una densa población morisca fue cristianizada y romanizada lenta y pacíficamente durante varios siglos", explicó.

Buena parte del discurso estuvo centrado en los arabismos "de registro bajo o ínfimo", como interjecciones, voces obscenas o blasfemias "a menudo omitidas por los diccionarios más recatados". En algunos casos, su significado en árabe andalusí no era tan ofensivo, pero acabaron sonando peor "por parecido fonético con otras voces romances y por su procedencia de sectores inferiores de la sociedad, tales como las nodrizas y arrieros moriscos".

Droga, por ejemplo, viene del árabe hispánico ḥaṭrúka (literalmente 'charlatanería'); faltriquera, de ḥaṭrikáyra (lugar para bagatelas) y andrajo, de ḥaṭráč (necio, pelagatos). Todas, explicó Corriente, derivan de ḥaṭr, la pronunciación andalusí de una raíz que significa parloteo o cháchara. Por eso, algunas de esas voces tienen que ver con algo falso, pretencioso o inútil, y así llegaron también a dialectos del norte de África, probablemente de mano de emigrantes andalusíes.

En otros casos se trata de refranes o dichos con una literalidad extraña en castellano, precisamente porque lo que tenía sentido era una expresión andalusí fonéticamente similar. Corriente citó varias hipótesis, como que Tiríd ‘ala rrús, aqṭá‘ lína, “la frase que se preguntaba a la esposa que se casaba por segunda vez” acabó convertida en “que si quieres arroz, Catalina”. En árabe, las palabras arroz y esposo suenan parecido.

El académico también defendió que a troche y moche procede de tuǧíb ma waǧáb (“ponga las condiciones que ponga [la esposa para acceder al divorcio])”; a trancas y barrancas, de atrakkán barrámka (“busca un rincón con la yegua para defenderte de varios atacantes simultáneos)”, dormir la mona de múna (“provisión”, de vino en este caso) y nana, nanita, de nám, nám, nám ínta (“duerme, duerme, duérmete tú”), posiblemente vinculada a que muchos señores e hidalgos cristianos emplearon niñeras moriscas tras la Reconquista.

“Pueden aparecer, sobre todo a partir de la Edad Moderna, palabras cuya etimología más creíble sea árabe andalusí, por el hecho históricamente innegable de que andalusíes de diversas comunidades, mudéjares y moriscos, en particular de ciertos oficios, se mezclaron íntimamente con cristianos nuevos y viejos y les transmitieron un buen número de frases y palabras particularmente expresivas, y a menudo de registro ínfimo”, explicó.

La entrada de algunos términos en el castellano nos da pistas de la sociedad de la época. Corriente recordó el “número considerable de voces, nombres de juegos o términos usados en ellos que parecen implicar que la adusta sociedad cristiana anterior a la conquista islámica jugaba poco”. Han quedado algunas que pronunciamos desde la infancia sin entender su origen: ra, ra, ra (“mira, mira, mira”) o alabí alabá alabín bombá, que es “una mezcla de árabe y romance” que significa “jugadores, venga ya, el juego va bien”.

Aunque centrado en los aspectos lingüísticos, el discurso de Corriente incluyó alguna alusión crítica a la actitud histórica de Occidente hacia el mundo árabe-musulmán, como haber "ignorado o minusvalorado largo tiempo" las "posibilidades conflictivas del salafismo fundamentalista" por "no querer saber de estos países sino que allí había (...) más o menos, el clásico trinomio de petróleo, colonización y cipayos".

ALMERÍA, LA NOVIA DESVELADA
El académico también habló de los "falsos orígenes" atribuidos a nombres geográficos hispánicos de étimo árabe. Almería, por ejemplo, viene del andalusí almaríyya “desvelada, por la novia que se quita el velo en la boda”. Nada tiene que ver con el mar, sino con un impuesto, llamado igual que la urbe, que pagaban las bodas mudéjares. Murcia es probable que sea un adjetivo favorecedor (mursíyya, “bien asentada”), como los que recibieron El Cairo (“la victoriosa”) o Medina Azahara (“la ciudad floreciente). "A la recíproca y en error, aún hay quien mantiene la hipótesis del origen árabe del nombre de Madrid", que derivaría del romance Matrice y no de Mayrit, precisó.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Se actualiza el diccionario de la RAE

Jesús Mantilla, "La RAE admite mariposear, postureo, acoso escolar, pasada, clic, buenismo... La Academia introduce y revisa más de 3.000 términos en la edición digital de su ‘Diccionario de la Lengua Española’", El País, 20 DIC 2017

A partir de ahora, cada año, por diciembre, la Real Academia Española (RAE) hará un nuevo balance. Los términos que se vayan incorporando mes a mes a lo largo de las comisiones y las sesiones serán incluidos en la edición digital de su Diccionario de la Lengua Española. En 2017 han sido más de 3.000 las novedades y las revisiones. De enmiendas y adiciones, tal y cómo las denominan los académicos. Darío Villanueva, director de la RAE, está presentando las novedades este miércoles, acompañado de Paz Battaner, responsable de la coordinación del Diccionario.

Entre las palabras destacan algunas ya conocidas, como posverdad. El preponderante termino estrella en la era de los nuevos populismos no ha tardado en ser aceptado por los académicos. Las cuestiones políticas o religiosas han copado algunos debates este año y los debates sobre la definición de posverdad han sido intensos para cuadrarlo. Estas son algunas palabras introducidas o acepciones modificadas po orden alfabético:

acoso. … [Adición de forma compleja]. ‖ acoso escolar. m.En centros de enseñanza, acoso que uno o varios alumnos ejercen sobre otro con el fin de denigrarlo y vejarlo ante los demás.

amusia. [Adición de artículo]. f. Med. Incapacidad de reconocer o reproducir tonos o ritmos musicales.

aporofobia. [Adición de artículo]. (Del gr. ἄπορος áporos 'pobre' y -fobia). f. cult. Fobia a las personas pobres o desfavorecidas.

“Vivimos una auténtica invasión de anglicismos. Sobre todo en el mundo publicitario y comercial. Es algo indiscriminado”, afirma Darío Villanueva

asana. [Adición de artículo]. (Del sánscr. āsana, de la raíz ās- 'sentarse'). m. En ciertos tipos de yoga, postura corporal.

ataché. [Adición de artículo]. (Del fr. attaché; en acep. 2, del ingl. amer. attaché, y este acort. del ingl. attaché case; literalmente 'maletín de agregado'). m. y f. 1. agregado (‖ funcionario diplomático). ○ m. 2. Maletín para llevar documentos.

audiolibro. [Adición de artículo]. (De audio- y libro). m. Grabación sonora del texto de un libro.

bombín. … [Adición de acepción]. ‖ 2. Bomba pequeña para hinchar las ruedas de una bicicleta.

bombín. … [Adición de acepción]. ‖ 3. Esp. Pieza de una cerradura que se mueve cuando se introduce y se gira la llave.

británico, ca. … [Adición de acepción]. ‖ 4. Dicho del humor: Caracterizado por la ironía fina y el sarcasmo disimulado atribuidos a los británicos.

británico, ca. … [Adición de acepción]. ‖ 5. Dicho de la puntualidad: Rigurosa, exacta.

buenismo. [Adición de artículo]. m. Actitud de quien ante los conflictos rebaja su gravedad, cede con benevolencia o actúa con excesiva tolerancia. U. m. en sent. despect.

chakra. [Adición de artículo]. (Tb. chacra ♦ Voz sánscr., que significa 'círculo' o 'disco'). m. En el hinduismo y algunas filosofías orientales, cada uno de los centros de energía del cuerpo humano que rigen las funciones orgánicas, psíquicas y emotivas.

chicano, na. … adj. 1. [Enmienda de acepción]. Dicho de una persona: Que es de origen mexicano y vive en los Estados Unidos de América, especialmente en las áreas fronterizas con México. U. t. c. s.

chusmear. [Adición de artículo]. intr. 1. coloq. Arg., Par. y Ur. Hablar con indiscreción o malicia de alguien o de sus asuntos. ¿Otra vez están chusmeando sobre los vecinos? ‖ 2. coloq. Arg., Hond., Par. y Ur. Husmear, fisgar, curiosear. Estuve chusmeando un poco en la habitación. U. t. c. tr. Se puso a chusmear mi ropa en el armario. ○ tr. 3. coloq. Arg., Par. y Ur. Contar algo con indiscreción o malicia. Le chusmeó todo lo sucedido.

comadrear. intr. [Enmienda de 1.ª acepción]. coloq. Chismear, murmurar.

cracker. [Adición de artículo]. m. y f. Inform. pirata informático.

desalador, ra. [Adición de artículo]. adj. 1. Que desala1. ● f. 2. desalinizadora.

espadón1. … [Adición de acepción]. ‖ 2. coloq. Militar golpista.

fair play. [Adición de artículo]. (Voz ingl.). m. Juego limpio.

hacker. … [Adición de acepción]. m. y f. … ‖ 2. Inform. Persona experta en el manejo de computadoras, que se ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrollar técnicas de mejora.

halal. [Adición de artículo]. (Del ár. ḥalāl 'permitido, no contrario a la ley'). adj. 1. Dicho de la carne: Procedente de un animal sacrificado según los ritos prescritos por el Corán. ‖ 2. Dicho de un menú, de un producto alimenticio, etc.: Que no está elaborado con carne de cerdo ni con carne no halal y que no contiene alcohol ni conservantes. ‖ 3. Dicho de un establecimiento: Que vende o sirve productos halal.

hijo, ja. … [Adición de forma compleja]. ‖ hijo, ja de machepa. m. y f. R. Dom. Persona pobre y de familia humilde.

holter. [Adición de artículo]. (Voz ingl.). m. 1. Med. Prueba diagnóstica en la que un dispositivo registra en un monitor durante varias horas la actividad del corazón de un paciente por medio de electrodos colocados en su torso. ‖ 2. Med. monitor Holter. ‖ 3. Med. Gráfico resultante de un holter (‖ prueba).

hummus. [Adición de artículo]. (Tb. humus. ♦ Del ár. hummus 'garbanzo'). m. Pasta de garbanzos, típica de la cocina árabe, aderezada generalmente con aceite de oliva, zumo de limón, crema de sésamo y ajo.

machismo. … [Adición de acepción]. ‖ 2. Forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del varón. En la designación de directivos de la empresa hay un claro machismo.

macho1. … ‖ 6. [Enmienda de acepción]. Hombre en que supuestamente se hacen patentes las características consideradas propias de su sexo, especialmente la fuerza y la valentía. U. t. c. adj. Se cree muy macho. U. t. en sent. despect.

mariposear. … [Adición de acepción]. ‖ 3. Andar o vagar de un lugar a otro cambiando de objeto de interés o sin propósito establecido.

pasada. … [Adición de acepción]. ‖ 10. coloq. Esp. Cosa exagerada, extraordinaria, fuera de lo normal. U. en sent. ponder. Mira ese avión, ¡qué pasada! Qué pasada DE fiesta.

pasada. … [Adición de forma compleja]. ‖ una pasada. loc. adv.coloq. Esp. Mucho o muy. Me dolía una pasada. Es una pasada DE bonito.

patético, ca. … adj. [Enmienda de acepción]. Que conmueve profundamente o causa un gran dolor o tristeza.

patético, ca. … [Adición de acepción]. ‖ 2. Penoso, lamentable o ridículo.

perro, rra. … [Adición de forma compleja]. ‖ perro faldero. m. coloq. Persona que acompaña a otra de manera asidua y servil. U. m. en dim.

pinchar. … intr. … ‖11. [Adición de acepción]. clicar. Pinchar en la ventana. U. t. c. tr. Pinche este icono.

pinqui. [Adición de artículo]. (Tb. pinky. ¨ De Pikys®, marca reg.). m. Esp. Prenda femenina que cubre la planta, el talón y los dedos del pie, y que se pone para proteger este del calzado.

porro4. [Adición de artículo]. m. 1. Música y canto originarios de la costa norte de Colombia, con influencia de los ritmos africanos. ‖ 2. Baile que se ejecuta al compás del porro.

postureo. [Adición de artículo]. m. coloq. Esp. Actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción.

posverdad. [Adición de artículo]. (De pos- y verdad, trad. del ingl. post-truth). f. Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Los demagogos son maestros de la posverdad.

saga2. … [Adición de acepción]. ‖ 3. Estirpe familiar.

saltear. … [Adición de acepción]. ‖ 8. coloq. Arg., El Salv., Méx. y Par. saltar (‖ omitir).

sexo. m. [...] ‖ sexo débil. m. [Enmienda de acepción de forma compleja]. Conjunto de las mujeres. U. con intención despect. o discriminatoria. … ‖ sexo fuerte. m. [Enmienda de acepción de forma compleja]. Conjunto de los varones. U. en sent. irón.

sharía. [Adición de artículo]. (Tb. sharia. ♦ Del ár. šarī'a 'camino'). f. Ley religiosa islámica reguladora de todos los aspectos públicos y privados de la vida, y cuyo seguimiento se considera que conduce a la salvación.

subjetivo, va. … [Adición de acepción]. ‖ 3. Cinem. Que adopta la perspectiva de un personaje. Plano subjetivo, cámara subjetiva.

táper. [Adición de artículo]. (De Tupperware®, marca reg.). m. Recipiente de plástico con cierre hermético, que se usa para guardar o llevar alimentos.

travelín. [Enmienda de lema]. trávelin.

vallenato. [Adición de artículo]. m. 1. Música y canto originarios de la región caribeña de Colombia, normalmente con acompañamiento del acordeón. ‖ 2. Baile que se ejecuta al ritmo del vallenato.

La RAE ha dedicado más tiempo a las cuestiones de género. La incorporación en los últimos años de académicas al pleno ha contribuido a poner al día algunos desfases. Si no como novedades, sí como advertencias de uso. Es el caso de la expresión sexo débil. “A partir de ahora, quedará catalogado como término ofensivo. Los que vayan a utilizarlo tras consultar el Diccionario verán que se califica como discriminatorio. Debemos estar sensibilizados ante las cambios de valoración de ciertas expresiones y prevenir a los usuarios sobre las connotaciones”, asegura Inés Fernández-Ordoñez, que se sienta en el sillón P mayúscula de la RAE.

En ese sentido, también, en la descripción de cada entrada habrá novedades. Para los oficios, en vez de hombre que se dedica a, se sustituirá por persona que se dedica a… Las marcas de uso también deben resaltarse, a juicio de Manuel Gutiérrez Aragón (sillón F). “Un sistema más detallado que advierta si algunos son peyorativos u ofensivos y que no parezca que se trata de la cosa más normal, en ciertos casos, me parece importante”.

Darío Villanueva asegura que en la próxima edición impresa, el sistema de marcas quedará mucho más resaltado. Pero para eso habrá que esperar algún tiempo aún, sin que haya fecha prevista. La última publicación en papel es de 2014 y aunque pasaron 13 años desde la anterior, para la siguiente, “acortaremos el plazo”, comenta el director.

No se atreve a dar fecha. En la RAE son varios los que se plantean si realmente tiene utilidad una edición más, que haría la número 24 desde su creación. “De hecho, esta revisión anual, podríamos considerarla una nueva edición del diccionario”, cree Pedro Álvarez de Miranda (sillón Q). Lo que se vaya decidiendo, quedará volcado en internet para las consultas a nivel global. La planta del actual diccionario, así todo, es digital.

Otro de los temas que más preocupan a Villanueva es el de los barbarismos anglosajones. “Vivimos una auténtica invasión. Sobre todo en el mundo publicitario y comercial. Es algo indiscriminado”, afirma. Entre los anuncios que se hagan hoy por parte de Villanueva incluirá una lista de estos usos peligrosos para el español.

Álvarez de Miranda, por el contrario, es de los que no se escandalizan por los anglicismos. “Tenemos un número aceptable de los mismos. En el siglo XVIII existieron los mismos temores respecto al francés y no pasó nada”, comenta. Una vez que se acepta un término que se deriva directamente del inglés, queda incluido y se zanjan las discusiones. Pero para los más delicados o levantan más reservas, Álvarez de Miranda propone que se utilice el Diccionario Panhispánico de Dudas. “La primera edición es de 2005. Va siendo hora de que la actualicemos”.

sábado, 3 de junio de 2017

Palabras creadas por error

Poco después de la publicación del tuit, covfefe fue incluido en Urban Dictionary, web que recopila la jerga popular angloparlante. El blog oficial del diccionario Oxford publicó una entrada explicando que, aunque seguían "intentando elaborar una deficinición adecuada" para covfefe, muchas palabras de las que habían llegado a su diccionario lo habían hecho por errores como este. "En España también ocurre", explica por teléfono a Verne Juan Romeu, lingüista y editor en la Real Academia Española. "Hay palabras que, por un fallo de pronunciación o escritura, empiezan a utilizarse deformadas y acaban imponiéndose por presión social". 

En su libro Lo que el español esconde: todo lo que no sabes que estás diciendo cuando hablas, Romeu habla de algunos de esos covfefes españoles que se utilizan de forma común y son fruto de errores tipográficos o de pronunciación. Ha seleccionado algunos para Verne:

Zenit

Tal y como explica su entrada en la RAE, esta palabra se ha acabado imponiendo por una confunsión entre dos letras. Es una forma errónea de Zemt, en la que la "m" acabó siento interpretada como "ni".

Cerrojo

El caso de cerrojo es lo que se conoce como etimología popular, una palabra que ha cambiado su forma para parecerse a su significado. Lo correcto era verrojo (todavía en la RAE) pero, como sirve para cerrar, acabó utilizándose como cerrojo. Lo mismo ocurre con las muy populares mondarina (que viene de mandarina y monda) o esparatrapo (de esparadrapo y trapo), aunque éstas no aparecen en el diccionario.

Pizarra

Según el lingüista Joan Corominas, la palabra pizarra proviene del vasco lapizarra. Al pasar al español se confundió el "la" inicial de la palabra con el artículo "la", quedando como "la pizarra" cuando lo correcto hubiera sido "la lapizarra". Ocurre lo mismo con "atril", que originalmente era "latril", y con el vulgarismo incluido en la RAE "andalias", que proviene de sandalias. 

Moratón

Mucha gente duda sobre cuál es la forma correcta de llamar a un cardenal en la piel, si moratón o moretón. La correcta es moretón pero, al igual que ocurre con cerrojo, el parecido con la palabra morado ha hecho que se popularice la forma moratón, que también aparece en el diccionario.

Pokémon

Las reglas de acentuación en español dicen que las palabras llanas llevan tilde si no acaban en "n" ni "s". ¿Por qué entonces ponemos una tilde a pokémon y hacemos el plural como pokémones? Por una mala interpretación de una tilde inglesa. Aunque en inglés es raro ver una tilde, se utilizan para saber que la letra "e" se pronuncia. Por ejemplo, la bebida sake se escribe "saké" para dar a entender que se pronuncia sake y no séik. La tilde en pokémon indica que se pronuncia pókemon. Justo al contrario que en España. No está en la RAE pero la Fundéu se pronunció sobre ella.

Apacible

El diccionario de la RAE todavía conserva –aunque como adjetivos en desuso– la forma correcta de apacible, aplacible, y su antónimo, desaplacible. La palabra proviene de "placer". Romeu indica que probablemente perdió la letra "l" por la influencia de la palabra "paz".

Astérix y Obélix

Otro caso ajeno a la RAE pero ilustrativo. Con los personajes de Goscinny y Uderzo ocurre algo similar a lo que sucede con Pokémon, aunque en este caso no por una tilde inglesa sino francesa. Esa tilde indica que la "e" se pronuncia de una manera determinada, pero no que el acento recaiga en esa sílaba. La pronunciación correcta sería Asteríx y Obelíx.

Busilis

La RAE, a veces, es cruel en sus explicaciones. En la del origen de busilis recoge literalmente que proviene "de la expresión latina in diēbus illis (en aquellos días), mal separada por un ignorante que dijo no entender qué significaba el busillis". El error cambió, por tanto, tanto la forma de escribir la frase como su significado: ahora, busilis se utiliza para expresar dónde está la dificultad de algo.

Élite

A la tilde de esta la palabra le ocurre lo mismo que a la de Astérix y Obélix: es un acento tónico del frances, que no indica que la palabra sea esdrújula. De hecho, en el diccionario se conserva también la forma llana elite, sin acento.