Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2022

Teoría del aprendizaje. El abandono de la ignorancia.

De Quora:

Hay un principio en Teoría del aprendizaje que menciona cuatro pasos para adquirir el conocimiento.

No sabes que no sabes

Sabes que no sabes

Sabes que sabes

No sabes que sabes

Pondré un ejemplo con aprender a montar bicicleta:

Ves a alguien montando bicicleta y te parece natural (nunca has montado una) te imaginas que obviamente puedes montarte y hacerlo fácilmente. Crees que sabes

Efectivamente, te subes a una bicicleta y te caes. Ahí te enteras de que en realidad no sabes

Aprendes, tomas clase, lo intentas varias veces hasta que ya puedes subirte a una bicicleta y concentrado en pedalear y mantener el manubrio recto, conservar el equilibrio. Sabes montar bicicleta y es un saber consciente en todo momento

Después de años de hacerlo, tus manos cogen el manubrio automáticamente, te subes casi con ella en movimiento, puedes hacer mil cosas mientras la bicicleta rueda entre tus piernas, nunca estás pensando en que debes hacer para que ello suceda. Ya introyectaste el saber y ahora no sabes que sabes.

Por otra parte, siempre pienso en cosas que damos por sobreentendidas y de las que, en realidad, no tenemos ni idea:

Preguntas sobre la naturaleza: ¿Qué es el viento, la lluvia, los relámpagos y los truenos?, el porqué de las flores, ¿por qué nos gusta el dulce?, ¿qué le da color a los frutos?, ¿por qué las plantas no se mueven?, ¿de dónde salen los hongos?, Actitudes y aptitudes de los animales, sobre su conciencia y capacidades, límites, origen y final del universo, el por qué de las leyes físicas que lo rigen

Preguntas sobre los sistemas sociales: ¿Quién definió las fronteras?, ¿son traducibles los conceptos de un idioma a otro?, ¿de dónde salieron las normas de conducta, los gestos faciales?. Inquietudes sobre el dinero, los cambios de moneda, los indicadores de valor

Preguntas sobre nosotros mismos: ¿Por qué lloramos? (que tiene que ver un dolor emocional con secreciones lacrimales) ¿por qué sonreímos? ¿Qué es la música y por qué nos altera tan profundamente? ¿Qué es la conciencia, el ego, la identidad? ¿Es el alma algún tipo de energía? ¿Por qué soñamos? ¿Son necesarios los clanes, las familias? ¿Es el amor algo natural o un dictado impuesto por el modelo económico/gubernamental? ¿Existe un camino natural del destino (premoniciones, sueños, adivinaciones)? ….

Preguntas sobre todo lo hecho: ¿Quién y como se hace todo lo que usamos a diario (cables de energía, platos, pomos de puertas, puertas, pinturas, latas de pinturas, etiquetas de latas de pinturas, máquinas para etiquetas de latas, luces, bombillos, envases, rejas, cojines, parlantes y un enorme etc.)?

miércoles, 24 de agosto de 2022

Método estoico para desarrollar la disciplina

 1. PROPÓSITO

    1. Encontrar mi propósito

    2. Tener una razón para dejar de hacer o empezar hacer algo

2. ACCION 

    1. Encontrar un objetivo tangible, claro y específico

    2. La disciplina no se puede aplicar a algo vacío y aleatorio

    3. No hay viento favorable para el barco que no sabe a qué puerto se dirige

    4. Hacerlo a diario para convertirlo en una realidad tangible

    5. Hacer un plan diario donde esté el hábito de la consistencia (paso a paso, día a día hacer lo que dijiste que harías)

    6. Hazlo sin ganas pero HAZLO

3. FORTALEZA

    1. Fuerza de voluntad

    2. Fortaleza interior para no rendirnos cuando las cosas no nos favorezcan

    3. Lo que no nos deja ser disciplinados: Evitar estar incómoda y buscar la gratificación instantánea (Así no se logra nada valioso)


        Estrategias de fortalecimiento interno:


        1. Exponerte voluntariamente a situaciones incómodas: Hacer que la vida sea rutinariamente incómoda

            1. Evitar lo incómodo me hace frágil y me conduce a la mediocridad

            2. Cualquier logro significativo requiere de incomodidad

            3. Ser capaz de sostener cierta incomodidad me dirige al logro y al crecimiento

            4. Aprender a tolerar las dificultades para tener más coraje y disciplina

            5. No esconderse de lo difícil

        2. Renunciar voluntariamente a la gratificación instantánea

            1.  Habilidad para retrasar el placer momentáneo para lograr un resultado significativo a largo plazo es esencial para crear una mente de disciplina

4. REFLEXION 

    1. Evaluarme cada día mis acciones e intenciones para encontrar mis puntos débiles y corregirme rápidamente

    2. No victimizarme por mis errores por falta de disciplina, asume responsabilidad de mis acciones

    3. No dejar influenciarme por comentarios negativos de los demás, esa gente no se ha ganado el privilegio mio de ser escuchado

    4. Busca gente que te motive a lograr tus objetivos 

    5. "Mira con atención los principios que guían a los sabios, qué cosas evitan y cuáles desean alcanzar"

jueves, 24 de marzo de 2022

Formas de salir de la depresión

Young S. Ko, instructora de meditación,  5 feb 2021:

Siendo guía instructora de meditación desde hace más de 16 años, y además, siendo 'ex' depresiva casi al borde del suicidio, primero quisiera decir a todos los que sufren: "Cuéntame sobre ti. Te escucho, por lo menos eso puedo hacer".

Cuando una persona pasa por una etapa muy depresiva, suele tener emociones inconscientes que hasta ahora no pudieron expresarse o detectarse. En muchos casos, no nos gusta enfrentar nuestras emociones negativas y tratamos de escapar de ellas. En mi caso, pude salir de mi depresión por completo cuando hice lo siguiente en mi proceso de meditación, espero les sea de ayuda.

1. Escúchate a ti mismo. No trates de convencerte ni persuadirte. Solo escucha lo que sientes. Es muy importante reconocer tus sentimientos. En muchos casos, descubrirás en tu interior unos gritos de ira, llantos de tristeza, suspiros de desilusión, desolación por la soledad, dolor de culpa, etc.

2. Acéptate a ti mismo. Mirate a ti mismo tal cual eres. Ni te elogies ni te critiques. Solo obsérvate cómo eres. Puedes sentir que eres insuficiente, incompleto, insignificante, incomprensible, etc. Pregúntate: ¿y qué? ¿Por eso debo odiarme? ¿Acaso uno odia a su perro porque no le compra un auto? Verás que tienes muy alta expectativa sobre tí mismo. No necesitas ser alguien o tener algo para aceptarte. ¿Solo aceptarías a un amigo porque te regala algo cada vez que te visite?

3. Busca la causa de tu agonía. Si tienes algún dolor, decepción o trauma, sea lo que sea, acepta que simplemente son sucesos de la vida. Ninguna historia humana es eterna… todo pasa. Los errores se corrigen cuando los aceptas.

4. Agradece a esa experiencia. Si abrazas tus experiencias con gran corazón, la energía del universo crece en ti.

5. Suelta. No puedes atrapar el viento con tus manos. Así es con todo. Deja todo en manos del gran universo, la luz dentro tuyo, y disfruta de la gran armonía del universo. El hombre es creado para realizar obras muy especiales. Debes apreciar y valorar al Creador. Te ha traído a este mundo para eso. Si te hubiera dado todo desde el principio, ¿cómo podrías agradecer y elogiar a tu creador de todo corazón?

6. Realiza la limpieza de tu conciencia. Si limpias tus cargas emocionales que hay en tu historia, tus genes y células, podrás empezar de nuevo tu camino. Será com un "reseteo" de la mente.

domingo, 30 de enero de 2022

Profesiones que requieren psicopatía

9. Chef

La mayoría de los psicópatas se 'limitan' a carecer de empatía, pero no matan ni mutilan. Suelen ser personas capaces de lograr el éxito en situaciones poco propicias para ello; es por esto que son capaces de concentrarse entre cacerolas y ruido de cuchillos.

8. Religiosos

Según el agente del FBI Joe Navarro, la inmensa presencia de psicópatas en la Iglesia se debe a que es un entorno en el que pueden aprovecharse de los otros con facilidad, además de que tienen acceso a información confidencial que puede serles útil llegado el caso.

7. Policía

Los psicópatas tienen la cualidad de permanecer tranquilos en situaciones de estrés; es por ello que el puesto de policía encaja muy bien en su perfil.

6. Periodista

Si un psicópata necesita obtener información (de una fuente periodística, por ejemplo) puede ser encantador, pero es capaz de pasar al otro extremo y ser cruel sin ningún problema. Además, les gusta la acción y tienen mucha capacidad de concentración. Cualidades importantes para un periodista...

5. Cirujano

Según un informe publicado por The Bulletin of the Royal College of Surgeons of England, los psicópatas tienen en común con los cirujanos puntos como que se mantienen tranquilos ante el estrés (algo necesario en operaciones).

4. Comercial

Los psicópatas no son capaces de trabajar en equipo, y, al no tener empatía, harán lo que sea necesario con tal de lograr sus objetivos: robar contactos a compañeros, entorpecer su labor... 

3. Presentador de TV o radio

Una de las características de los psicópatas es su narcisismo; por ello, es normal encontrarlos en puestos públicos, como presentador. Su tranquilidad ante las situaciones de estrés también les ayuda en este puesto.

2. Abogado

Según Confessions of a Sociopath: A Life Spent Hiding In Plain Sight, una obra autobiográfica de M. E. Thomas, el autor afirmó que la psicopatía le sirvió para su trabajo de abogado, ya que se sentía más seguro de sí mismo, y era capaz de mantenerse calmado en todo momento.

1. CEO

jueves, 20 de enero de 2022

El arte de amargarse la vida con profecías autocumplidas

El arte de amargarse la vida según Paul Watzlawick

Existen infinitas formas de amargarse la vida: nuestra creatividad en este sentido es infinita. Además, muchas de esas formas pasan desapercibidas por actuar en un plano por debajo de la consciencia. De ahí el énfasis que pone Paul Watzlawick, quien aporta una visión diferente sobre situaciones cotidianas que amargan.

El arte de amargarse la vida, obra literaria, supuso el reconocimiento internacional de Paul Watzlawick, una de las figuras clave de la psicología por su aportación a la teoría de la comunicación y a la psicoterapia.

Se trata de un libro de autoayuda donde el autor hace una recopilación de actitudes o conductas que frecuentemente llevamos a cabo sin darnos cuenta y que nos perjudican.

La finalidad de la obra El arte de amargarse la vida es invitar al lector a detectar aspectos de su vida cotidiana en los que pueda incurrir, según señala el autor de forma inconsciente, y que nos obstaculizan, frenan nuestro crecimiento personal.

En definitiva, detectar comportamientos y actitudes con la finalidad de intentar modificarlos, pues tal y como afirma Watzlawick existen actitudes inconscientes que nos amargan la vida. En este artículo destacamos aspectos importantes de su obra.

Sobre todo esto: sé fiel a ti mismo…

En este capítulo de su obra, Watzlawick hace especial hincapié en la importancia de ser fiel a uno mismo: hacer lo que realmente quieres hacer en sintonía con lo que piensas y sientes al respecto.

Tal y como afirma el autor, ser fiel a uno se trata fundamentalmente de la convicción de que no hay más que una sola opinión correcta: la propia.

En este sentido, ser fiel a uno mismo significa asumir la responsabilidad de las decisiones que tomas escuchando tu voz interior; perseguir tus sueños y tus metas sin importarte lo que puedan pensar los demás.

Por ello, cabe plantearse, ¿qué necesitas para alcanzar tu propio bienestar? ¿Cuáles son tus sueños? ¿Realmente lo que experimentas en tu vida lo has elegido tú o lo han elegido por ti?

No hay mejor forma de amargarse la vida que no ser fiel a sí mismo.

Autocumplimiento de las profecías

Las profecías autocumplidas, según Watzlawick, crean una determinada realidad casi por arte de magia, pues la profecía (la creencia acerca de un suceso) lleva al suceso de la profecía precisamente. 

Por ejemplo, si creo que voy a fracasar en un examen, es probable que nuestro comportamiento se vaya modificando a partir de esta creencia, pues las creencias condicionan en gran medida nuestra conducta.

En otras palabras, si realmente crees que algo va a suceder probablemente sucederá, pues acabaras actuando de tal manera. Por lo que realizar autoprofecías en una forma de amargarse la vida, ¿cómo no me voy a “amargar” si me estoy anticipando y preocupando de lo que va a ocurrir antes de que pase?

“Trata a una persona como es y permanecerá como es. En cambio, trata a una persona como puede ser y podría ser y se convertirá en lo que puede y podría ser”. -Stephen R. Covey-

Sé espontáneo

Watzlawick asegura que exigir que algo se recuerde u olvide con espontaneidad; desear un regalo y sentirse frustrado de recibirlo solo por haber expresado el deseo, pretender que querer a una persona por obligación; concretamente, intentar provocar una respuesta mediante el empeño de la voluntad hace precisamente que sea imposible lo que se intenta: ¿nos amargamos la vida intentando conseguir un comportamiento que solo aparece espontáneamente?

Esto es, exigir una conducta, actitud y/o emoción que necesariamente tiene que ser espontánea provoca que acabe no siendo, perdiendo parte de su naturaleza y sus consecuencias, por el hecho de haber sido exigida.

¿No sería más fácil permitir que surja la conducta y/o emoción de forma natural sin imponernos algo distinto? Para el autor, esta imposición en la que caemos es una clara forma de amargarse la vida.

Si alguien me quiere, no está en su cabal juicio

El autor relata en su obra: “ya que hablamos de amor, empecemos por una advertencia importante. Dostoievski decía que el texto bíblico «ama a tu prójimo como a ti mismo» seguramente ha de entenderse al revés, es decir, que solo se puede amar al prójimo cuando uno se ama“.

Dicho de otro modo, nos amargamos la vida con frecuencia al vivir centrados en querer a una persona o dudando si alguien puede querernos sin darnos cuenta de que para querer es necesario partir del amor propio, pues es la base de todos los amores. ¿Cómo no voy a dudar sobre si una persona me quiere… cuando yo mismo no me quiero? ¿Cuándo voy a encontrar razones para que el otro me quiera si no encuentro motivos para apreciarme a mí mismo?

Para concluir, existen infinitas formas de amargarse la vida. Muy seguramente gran parte de esas formas pasan desapercibidas, puesto que ni siquiera somos conscientes de las mismas. De ahí el énfasis que pone Paul Watzlawick, quien aporta una visión diferente sobre situaciones cotidianas que nos amargan, frenan el crecimiento y desarrollo personal.

En definitiva, ¿y si dejamos de amargarnos la vida con ciertas actitudes y creencias negativas y nos centramos en lo realmente importante y beneficioso para nuestro bienestar?

“No me aprecio a mí mismo. No puedo apreciar a nadie que me aprecie. Solo puedo apreciar al que no me aprecia”. -Laing-

jueves, 19 de agosto de 2021

Raúl Pozas: Jung es pseudociencia

 ¿Las ideas de Carl Jung han caído en igual desprestigio que las de Freud, o algo se salva?

Raul Pozas, psicólogo y neurólogo, en Quora, el 2 de diciembre de 2019

En general, no veras en una universidad prestigiosa cursos sobre Jung (salvo como fenómeno histórico).

Su obra se basa en general en elucubraciones e ideas ambiguas… no obstante cuando da conceptos definidos claramente se puede comprobar que son falsos.

Por ejemplo: Postula que existe un "inconsciente colectivo" y por ello todos los mitos son los mismos en todas las culturas y "surgen instantaneamente". Pues bien, ni surgen en todos los sitios, ni surgen a la vez, ni son iguales. Desarrollo la idea:

El psicoanalista Carl Gustav Jung a través de su teoría de los “arquetipos” (1, 2) postuló más allá de una mente individual una mente universal e inconsciente que llamó el “inconsciente colectivo” donde estaría guardada la experiencia de la humanidad de forma inconsciente y que se transmitiría hereditariamente. No se trata sólo de que en nuestros genes este codificado todo un conjunto de información útil (desde la que nos lleva a escapar de depredadores hasta la que nos lleva a conseguir comida o sexo) sino que estamos postulando una entidad más allá de lo material, inconsciente y que sólo se manifiesta en sueños o en los mitos y que se crea a la vez en las mentes humanas en un proceso que denomina “sincronicidad”. Una de las pruebas en que se apoya es precisamente la existencia de mitos similares en culturas muy distantes que en su opinión no pueden ser mera transmisión de narraciones, sino construcciones surgidas sincrónicamente y fruto de ese inconsciente colectivo.

La teoría, salta por los aires ante los modernos análisis genéticos de los mitos, que nos muestran como el mito surge en un lugar, se trasmite por los desplazamientos humanos y varía según las necesidades de esos humanos.

El análisis filogenético desarrollado por Julien d´Huy (3) pretende explicar cómo y por qué evolucionan los mitos, usando para ello los refinamientos estadísticos por ordenador. El trabajo requiere tres pasos:

i) Buscar un mito común en varias culturas. Por ejemplo el mito de la Caza Cósmica (4), cuya versión más conocida en Occidente es el siguiente: La diosa Artemisa exige castidad a las ninfas, entre ellas la más hermosa, la ninfa Calixto. Pero Zeus la seduce y tienen un hijo, Arcas. Artemisa enfurecida convierte a Calixto en una Osa que está a punto de ser cazada por su propio hijo Arcas. Afortunadamente Zeus llega a tiempo y resuelve la situación convirtiendo a ambos en constelaciones. Calixto es la Osa Mayor y Arcas la Osa menor.

Este mito aparece en múltiples lugares:

- Los iroqueses del noroeste de USA hablan de tres cazadores persiguiendo a una osa que sube a una montaña y salta al cielo.

- Los chukchi de Siberia hablan de la constelación de Orión como un cazador que persigue un reno.

- Las tribus ugrofinesas de Siberia hablan de un uapití (especie de ciervo) que toma la forma de la Osa menor.

- Existiendo muchas variantes del mito.

ii) Subdividir el mito en “mitemas” es decir en elementos básicos repetidos.

Por ejemplo:

- Una mujer que rompe un tabú (como romper el voto de castidad)

- Un personaje divino que frena a un cazador (como Zeus frenando a Arcas)

- Un dios transforma a un animal en constelación (como Calixto en la diosa mayor)

Y observar en que versiones se encuentran presentes o ausentes cada mitema.

iii) Posteriormente se realiza un análisis estadístico completo de modo que se observen:

- Las semejanzas y diferencias.

- La evolución histórica y geográfica del mito.

D´Huy partió de un análisis en 2012 con 18 versiones del mito y 44 mitemas, que fue ampliada en 2013 para incluir 47 versiones distintas y 93 mitemas. Así mismo realiza un análisis similar de otros mitos como el mito de Polifemo (5) conocido en Occidente por la versión de la Odisea donde narra cómo Ulises emborracha a un malvado cíclope y escapa junto a sus compañeros de la cueva en que estaban confinados bajo el cuerpo de unas ovejas; o el de Pigmalión (6) donde un artista crea una estatua tan perfecta que se enamora de ella y esta cobra vida.

1. La primera observación es que los mitos no aparecen en todas las culturas como debería ser si el inconsciente colectivo fuera algo común de la humanidad. Por ejemplo el mito de la caza cósmica no existe en Nueva Guinea o Indonesia y sólo excepcionalmente en Australia (lo que podría indicar adicción moderna al acervo de mitos). Sin embargo hay versiones similares del mito a ambos lados del estrecho de Bering anteriores a los 13.000 años que hace se cerró el paso del estrecho.

2. La segunda observación es que se producen ramas evolutivas del mito. Hay una serie de ramas que tienen ciertos mitemas comunes que están ausentes en otras ramas. Por ejemplo, en la caza cósmica la constelación del carro está en la raíz del árbol y aparece en todas las versiones del mito, mientras que la constelación de Orión sólo aparece en algunas ramas del mito como los chukchi siberianos, o los sami de Laponia (que tienen versiones parecidas del mito también en otros aspectos) pero no aparece en otras versiones del mito que evolucionan por otras ramas (desde en versiones de los vascos hasta en las narraciones griegas clásicas).

Igualmente en el mito de Polifemo, observamos un primer patrón migratorio en el Paleolítico por Europa y Norteamérica y un segundo patrón migratorio en el neolítico siguiendo la expansión ganadera.

3. Cuando observamos la evolución biológica de las especies comprobamos que en determinados momentos avanza muy lentamente y en otros, especialmente en casos de cambio de las condiciones del entorno (ya sea natural o debidas a la migración del grupo humano) cambia rápidamente (lo que se llama evolución pautada). Los mitos, tienen las mismas propiedades. Pueden ser muy estables y pueden variar rápidamente, especialmente por las migraciones humanas.

El mito de Polifemo es similar por ejemplo en las narraciones griegas y los Barra de Madagascar, siendo versiones del mito original de los bereberes del Sahara de hace 3.000 o 4.000 años. Sin embargo una emigración humana de hace 2.000 años desde el noreste de África hacia el sur del continente llevo consigo el mito que fue siendo modificado y adaptado durante esta migración.

4. Igualmente, observamos adaptaciones del mito a las costumbres y hábitos de los humanos. La más obvia el animal que en Siberia puede ser un reno, pasará seguramente en África a ser otro tipo de animal similar (por ejemplo un búfalo).

CONCLUSIONES:

El análisis genético muestra que los mitos no surgen de un supuesto saber colectivo inconsciente, ni de ninguna entidad inmaterial, sino que surgen en determinados lugares y épocas; y van desarrollándose en diversas versiones cada una con diferente recorrido de modo que en ciertas zonas son alcanzadas por unas versión del mito, otras zonas por otras versiones y algunas zonas no llegan a ser alcanzadas por ninguna versión.

1) Jung, Carl Gustav (2002). Obra Completa volumen 9/I: Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-525-5.

(2) Robertson, Robin (2014). Arquetipos junguianos. Jung, Gödel y la historia de los arquetipos. Barcelona: Ediciones Obelisco)

(3) D'HUY, Julien. A phylogenetic approach of mythology and its archaeological consequences. Rock Art Research, 2013, vol. 30, no 1, p. 115-118.

(4) D'HUY, Julien. A Cosmic Hunt in the Berber sky:: a phylogenetic reconstruction of Palaeolithic mythology. Les Cahiers de l'AARS, 2013, no 15, p. 93-106.

(5) D'HUY, Julien. Le conte-type de Polyphème: essai de reconstitution phylogénétique. Mythologie française, 2012, no 248, p. 47-59.

(6) D'Huy, J. (2012). Le motif de Pygmalion: origine afrasienne et diffusion en Afrique. Sahara: preistoria e storia del Sahara prehistory and history of the Sahara préhistoire et histoire du Sahara, 23, 49-58).

COMENTARIOS:

Gabriela Pérez

18 de abril

No había leído sobre D'huy, lo buscaré para adentrarme más, pero creo que se está malinterpretado.

No es que exista una mente colectiva… Es Más bien que al igual que los demás seres vivos respondemos a ciertos a estimulos externos, así como el pajaro sabe que danza bailar para acoetejas a su pareja o crear su nido, el camaleón sabe matizar su piel para camuflajearse a un medio ambiente, las aves saben cuando migrar según la estación del año y no lo hacen solas… Los seres humanos al nacer y nos ponen el pecho succionamos… Ese saber hacer dependiendo a que estímulos, tal como lo comenta D'HUY es genético, pero hay una psique que todo lo procesa, las percepciones que tenemos como especie humana son diferentes a las percepciones que pueden tener los pájaros o los perros, estamos configurados de manera distinta, sin embargo como especies traemos dentro de sí, todo el potencial para ser un ser humano…

Los arquetipos son la persepcion que tenemos de los diferentes estímulos externos, y al observar de forma empírica funcionan igual en todos los seres humanos de todas las eras.

El hecho de que le llamen pseudociencia es porque lamentablemente estamos condenados a conocer nuestra psique de manera empírica.

Todo absolutamente todo experimento esta condicionado a la persepcion del observante, es decir la psique… Y No existen dos psiques iguales, para la Psicología (el estudio del alma) nuestros métodos humanos de medición, el mismo método científico queda corto. Pues todo existe dentro de la psique, fuera de ella no se sabe…

Los arquetipos y el inconsciente colectivo son un esfuerzo de tratar de identificar aquellos impulsos que nos hace seres humanos y nuestra conexión al medio, las fuerzas que nos condicionan y como actúan sobre nosotros, y es inevitablemente indemostrable con nuestros métodos al ser estos una herramienta del consiente, el inconsciente es algo que no conocemos y cualquier hipótesis se agradece.

Cualquier científico que se dedique al estudio del alma o la psique como quieran llamarle se topar a con este problema…

Raul Pozas, 27 de abril

1. Jung (1, 2) Postula muchas cosas ambiguas y mal definidas. Pero si hace algunas afirmaciones contrastables.

Jung postula que existe una mente colectiva, una mente que no es un “instinto automático” (como los pájaros), sino donde de algún modo estén incluidos los conocimientos de los humanos (no solo los impulsos que dieron lugar a una impronta genética). Una de sus afirmaciones es que por ello, los mitos en todas las culturas son iguales:

-No por transmisión de una cultura a otra.

-No por tratarse de instintos programados genéticamente.

Sino por ser auténticos contenidos en el acervo común del conocimiento humano. Y esto es algo comprobable. ¿Es veraz?

Pues no. Los mitos no están en todas las culturas y en las que están se deben a mera transmisión oral. Lo cual muestra que se equivocó Jung.

(1) Jung, Carl Gustav (2002). Obra Completa volumen 9/I: Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-525-5.

(2) Robertson, Robin (2014). Arquetipos junguianos. Jung, Gödel y la historia de los arquetipos. Barcelona: Ediciones Obelisco)

2. Igualmente los experimentos que buscan la existencia de una hipotética alma (que fuera algo distinto del cerebro), también son múltiples los estudios:

Sam Parnia, dirigio el proyecto AWARE donde una investigación por fervorosos creyentes en más de 2.000 pacientes con Experiencias Cercanas a la Muerte en 15 hospitales donde intentó verificar si efectivamente había almas que salían del cuerpot poniendo unas fotos que tendrían que ver estas almas (Tiene un libro de divulgación en castellano1 y que tiene algún artículo2 detallando su experimento). En ellos describe el método experimental usado y confiesa que no tuvieron un solo resultado positivo. Diré de paso que, como no usaron el doble ciego, estuvo a punto de producirse un falso positivo, pero que se demostró que no era factible (e incluso me pareció muy burdo que el resultado fuera tomado como un posible positivo; algo solo explicable por el deseo ferviente de los investigadores de encontrar resultados positivos). También sé que alguna otra persona como Penny Sartori hizo un experimento similar con muchos menos medios; aunque con la misma intención y con el mismo resultado: ninguna evidencia. Sé que estaba en marcha un proyecto AWARE2, pero hasta donde sé, pensaba limitarse a recolectar casuística extraña, pero no a repetir este u otro diseño experimental comprobable y reproducible por otros investigadores. Por si te interesa el tema, se de otros estudios sobre la sensación de salir fuera del cuerpo:

Olaf Blanke 3 descubrió que al estimular nuestro cerebro en el giro angular, producía la sensación de “estar fuera del cuerpo”. Blanke estimuló a diversas personas en diversas partes del cerebro consiguiendo efectos diversos. Por ejemplo, una mujer de 43 años al ser estimulada en lóbulo parietal, tenía la sensación de salir y flotar 2 m. sobre suelo; mientras que por ejemplo otra mujer de 22 años al ser estimulada en la zona temporal-parietal sensación de una presencia sombría detrás. Lo mismo encuentra por ejemplo De Ridder 4 de la Universidad de Antwerpe en el año 2007. Al ser estimulada en el giro angular una mujer de 63 años aquejada de tinnitus (ruido persistente en el oído) afirmó que salía de su cuerpo y durante unos 15-21 segundos se desplazaba unas 20 pulgadas (cerca de medio metro) detrás de su cuerpo hacia la izquierda con independencia de si estaba de pie o acostada. Observaron que la actividad aumentaba en dos áreas cerebrales durante las experiencias extracorpóreas: un área de contacto entre el giro angular y giro supramarginal (relacionada con la integración de estímulos visuales, táctiles, auditivos…) y en la sección posterior de la corteza temporal superior (zona relacionada con la autopercepción).

Jason Braithwaite5 muestra como los errores en la percepción del espacio por la mente pueden llevar a sensaciones de “estar fuera del cuerpo”, típico en casos de poco oxígeno en el cerebro, como pilotos de aviones que tras muchas acrobacias describían su percepción de estar “fuera de la cabina”. Diversos experimentos muestran cómo podemos engañar a nuestro sentido de la orientación y sentirnos fuera del cuerpo. Arvid Guterstam 6,7,8 del Instituto Karolinska (Suecia) descubre que colocando gafas donde se veía a uno mismo por la espalda, se generaba la sensación de estar fuera del cuerpo e incluso de que ese cuerpo no podía ser el nuestro. O por el contrario colocando una mano de goma se podía percibir que nuestro cuerpo tenía una mano de más. Ehrsson9 usando unas gafas especiales que proyectaban lo que veía un maniquí, genera alucinaciones como estar en el cuerpo del maniquí.

Andra M. Smith y Claude Messierwerw10 incluso investigaron con una mujer que podía producir a voluntad la sensación de estar fuera del cuerpo. Comprobaron que la corteza visual estaba casi carente de actividad (es decir que no veía) pero notaron una gran activación en las zonas asociadas a la representación propia en el espacio, en especial, el área motora suplementaria izquierda y circunvoluciones temporales superior supramarginal y posterior, las dos últimas junto con la unión temporal parietal se han asociado con experiencias extracorporales. Es decir, que la interpretación que imaginaba su cerebro sustituía a la información que aportarían sus ojos. Y, por supuesto, no podía ver cosas que sólo se pudieran haber visto si efectivamente saliera de su cuerpo. Es decir, que era una alucinación la sensación de estar fuera del cuerpo.

Blackmore11 señala que un 50% de consumidores de marihuana, tienen en algún momento la sensación de estar fuera del cuerpo, mientras por ejemplo sólo el 18% de los habitantes de Islandia tenían esta sensación, por lo que parece que cerebros alterados por drogas son más “receptivos” a estas experiencias.

En conclusión la sensación de estar fuera del cuerpo se produce por una desorientación espacial que podemos provocar tanto por estimulación del cerebro, como mediante diversas formas de engañar a los sentidos que son el resultado de una falla transitoria para integrar la información visual, táctil, propioceptiva y vestibular que converge en la unión temporoparietal, especialmente en el lado derecho del cerebro.

1 Sam PARNIA (2014) Resurrecciones: La ciencia que está borrando la frontera entre la vida y la muerte. Madrid: La Esfera de los Libros, S.L.

2 PARNIA, Sam, et al. AWARE—AWAreness during REsuscitation—A prospective study. Resuscitation, 2014, vol. 85, no 12, p. 1799-1805.

3 Blanke,O. , Ortigue, S., Landis, T., & Seeck, M. (2002). Neuropsychology: Stimulating illusory own-body perceptions. Nature, 419(6904), 269-270.

4 DE RIDDER, Dirk, et al. Visualizing out-of-body experience in the brain. New England Journal of Medicine, 2007, vol. 357, no 18, p. 1829-1833.

5 Braithwaite, J. J., Samson, D., Apperly, I., Broglia, E., & Hulleman, J. (2011). Cognitive correlates of the spontaneous out-of-body experience (OBE) in the psychologically normal population: Evidence for an increased role of temporal-lobe instability, body-distortion processing, and impairments in own-body transformations. Cortex, 47(7), 839-853.

6 GUTERSTAM, Arvid; EHRSSON, H. Henrik. Disowning one’s seen real body during an out-of-body illusion. Consciousness and cognition, 2012, vol. 21, no 2, p. 1037-1042.

7 GUTERSTAM, Arvid, et al. Posterior cingulate cortex integrates the senses of self-location and body ownership. Current Biology, 2015, vol. 25, no 11, p. 1416-1425.

8 GUTERSTAM, Arvid; PETKOVA, Valeria I.; EHRSSON, H. Henrik. The illusion of owning a third arm. PloS one, 2011, vol. 6, no 2, p. e17208.

9 EHRSSON, H. Henrik. The experimental induction of out-of-body experiences. Science, 2007, vol. 317, no 5841, p. 1048-1048.

10 SMITH, Andra M.; MESSIER, Claude. Voluntary out-of-body experience: an fMRI study. Frontiers in human neuroscience, 2014, vol. 8.)

11 Blackmore S. Near-death experiences: In or out of the body. Skeptical Inquirer 1991; 16:34-45

Juan Antonio Gómez Gutiérrez,  29 de noviembre de 2019

En absoluto.

Freud tuvo su momento, pero su representación del subsconciente es de orientación netamernte patológica. Complejos y arquetipos. Freud representa la psicología psiquiátrica. El psicoanálisis como prueba objetiva o fotografía psíquica del paciente. Las represiones, miedos, fobias y traumas del paciente, por sí mismo expresadas.

Jung es diferente. Jung es la antisiquiatría. Jung es sincronicidad. Jung es I Ching.

Mauricio Cohen Salama,  30 de noviembre de 2019

Tanto Freud como Jung tienen planteos e ideas valiosos, que pueden servir de guía o inspiración para los psicólogos de nuestros días. Lo que no se salva es el método especulativo que utilizaban para sacar conclusiones, que los llevó a hacer una gran cantidad de afirmaciones sin fundamento. Hoy es necesario formular una hipótesis y ponerla a prueba después en experimentos replicables por otros.

Xavier Perez-Pons, autor de "Almas Gemelas a la Luz de la Sabiduría Antigua", 29 de noviembre de 2019

Carl Jung era el discípulo de Freud de mente más abierta y, en consecuencia, estudió numerosos fenómenos que los psicoanalistas ortodoxos desdeñaban, desde el avistamiento de platillos volantes, pasando por las coincidencias improbables (sincronicidades, como él las bautizó) hasta el descubrimiento del inconsciente colectivo que, según él, explicaba las similitudes entre las creencias y patrones (bautizados por él con el nombre de arquetipos) de las culturas ancestrales más diversas. Los arquetipos explican también determinados símbolos, por ejemplo los de las cartas del Tarot, o determinados sueños recurrentes en individuos de todos los continentes. También prestó atención a los fenómenos paranormales y manifestó su creencia en la supervivencia tras la muerte. Las ideas de Jung influenciaron a numerosos pensadores y antropólogos, y son vigentes aún hoy en día.

Roberto Mandeur, 28 de noviembre de 2019

Para mí hay una frase de Jung que me ha ayudado a entender mejor esta vida: todo tiene significado.

Raul Lilloy, 1 de mayo

Freud es seudociencia, Lacan es seudociencia mas elaborada y oscura y Jung es directamente magia.

miércoles, 14 de julio de 2021

Síntomas de inteligencia

Respuesta de Devta Singh a la pregunta ¿Cómo sabes que eres inteligente? en Quora:

Cuando puedes ser crítico contigo mismo.

Cuando puedes evaluar los hechos y sacar conclusiones y luego corroborarlas o refutarlas por otras vías.

Cuando puedes prever las consecuencias de algo que piensas y puedes parar a tiempo.

Cuando comprendes lo importante que para las personas es el trato y el respeto y les das lo que necesitan, sin caer en lo que desean o piden.

Cuando tu estás el primero en tu lista, para poder trabajar para los demás y brindarles apoyo y satisfacción.

Cuando piensas en algo más que en ti mismo.

Cuando sabes adaptarte y utilizar los recursos que tienes.

sábado, 26 de junio de 2021

Las cinco cosas de que se arrepiente la gente antes de morir

Dice Albert Camus  en su Calígula que "los hombres mueren y no son felices".  Pues una enfermera australiana les preguntó a sus enfermos terminales de qué se arrepentían no haber hecho antes de morir; y todos contestaban los mismo. 

La enfermera australiana Bronnie Ware trabajó durante décadas en lo que hoy se conoce como cuidados paliativos dedicándose a los pacientes con enfermedades terminales. Esto le permitió analizar de qué se arrepienten las personas antes de morir.

Ware comenzó escribiendo un artículo que finalmente se convirtió en el libro The Tope Regrets of the Dying, que en español sería algo como Los 5 principales remordimientos de los moribundos.

Así logró identificar cinco cosas que las personas más desearían cambiar si tuvieran la oportunidad de volver a vivir y decidió compartirlas para que quienes estén a tiempo lo tengan en cuenta.

Hacer lo que uno desea y no lo que los otros quieren que hagas

La autora sostiene que uno de los reproches más comunes es que al mirar hacia atrás muchas personas se dan cuenta que le quedaron sueños por cumplir por decisiones mal tomadas o por seguir los consejos de otros.

Esto les provoca una gran frustración. Es por esto que Ware aconseja que hagan lo que quieran, bajo su propia voluntad. Entonces las personas tendrán una cosa menos de qué arrepentirse.

Trabajar demasiado

Otra cosa de la que muchos se arrepienten es de haber trabajado demasiado. El exceso de trabajo provoca un desequilibrio con el disfrute de la vida.

Según la autora, este motivo era más habitual entre los varones que llegaban a lamentar profundamente haber pasado la mayor parte de su vida en la rutina laboral antes que con su familia o incluso solos, pero disfrutando.

Expresar los sentimientos

Aunque podría parecer de otra época, la enfermera destacó que “Mucha gente reprime sus sentimientos para mantenerse en paz con los demás”. Como resultado, estas personas se conforman y nunca llegan a convertirse en lo que verdaderamente son capaces de hacer.

A la vez destaca que este tipo de actitudes favorecer la aparición de enfermedades relacionadas con la amargura y el resentimiento.

Es por esto que recomienda que no se guarden sus sentimientos.

Dedicar más tiempo a los amigos

Bronnie sostiene que no pasar suficiente tiempo con las amistades también es un motivo recurrente de arrepentimiento. Es notable la cantidad de personas que extrañan a sus amigos en la etapa final de la vida.

No haber sido más feliz

También muchas personas se arrepienten de no haberse permitido ser más felices. Es un deseo común y la enfermera sostiene que muchos no se dan cuenta hasta el final de que la felicidad es una lección y se quedan trabados en viejos patrones y hábitos.

Además señala que el miedo al cambio los lleva a fingir ante otras personas y hasta se engañan a sí mismos con que son felices.

Algunos descubrimientos psicológicos

De Quora:

Cuando se les ofrece escribir con una pluma nueva, el 97% de las personas escriben su propio nombre.

Si una persona se ríe de chistes que no son divertidos, es porque en el fondo se encuentra sola

Ocultar el pulgar detrás de todos los dedos es un signo de nerviosismo, indica que la persona quiere pasar desapercibida en el grupo.

La psicología dice que la primera impresión siempre se hace en los primeros 7 segundos.

Se ha demostrado que nuestra reacción a una situación literalmente tiene el poder de cambiar la situación misma.

Pretender no preocuparse es el hábito de alguien a quien le importa más.

Escribir pensamientos negativos y tirarlos a la basura mejora tu estado de ánimo.

El 90% de las veces las personas con letra desordenada son más creativas que el promedio.

Comer una naranja ha demostrado reducir el estrés. Es por eso que los médicos recomiendan tener una naranja antes de ir a trabajar.

Nunca le digas tus objetivos a nadie. Porque químicamente satisface el cerebro y eso es similar a completarlo.

Tu cerebro segrega ciertas sustancias químicas cuando tienes árboles o plantas a tu alrededor, lo que aumenta el pensamiento de los cerebros. Por lo tanto, no. de los tratamientos psicológicos incluyen pasear por el jardín.

La forma en que los padres hablan con sus hijos se convierte en la voz interior del niño.

7 comentarios positivos neutralizan el efecto de 1 comentario negativo.

Durante una conversación grupal, si alguien tiene los pies vueltos hacia ti, eso significa que está interesado en ti.

Si le gustas a una chica, siempre jugará con su cabello mientras te habla.

Raramente mueres en tus sueños cada vez que lo haces indica que has comenzado algo nuevo en tu vida.

Los sueños son las conversaciones entre usted y su mente subconsciente.

Y, por último, presionar el botón de votar nos hará felices a los dos.

viernes, 4 de junio de 2021

Algo de psicología social

De Quora:

¿Cuáles son algunos hechos extraordinarios sobre la psicología social?

Cuando las mujeres le hablan de sus problemas, es probable que no busquen una respuesta y solo quieran que alguien las escuche.

Lo que una persona odia a menudo refleja más su verdadero carácter que lo que le gusta.

Las personas a las que no les gusta molestar a los demás son menos propensas a ser molestadas por los demás.

Una persona que no habla del presente pero que siempre extraña el pasado probablemente lo esté pasando mal ahora.

La ira es una defensa natural contra el dolor, así que cuando alguien dice que te odio, realmente significa "me lastimaste".

Cuando intentes convencer a alguien, asegúrate de que esté sentado y tú de pie, lo que hará que te crea más rápidamente.

La clave de la confianza es entrar en una habitación y asumir que le agradas a todos.

Impresiona a alguien mencionando su nombre. A la gente le encanta cuando alguien menciona su nombre en una conversación, inmediatamente genera un sentido de confianza y amistad.

Si alguien está enamorado de ti, sus ojos estarán más brillantes de lo habitual cuando hable contigo.

Si quieres agradarle a la gente, pídeles un favor . Si a la gente le gusta alguien, están dispuestos a ayudar a esa persona. Por el contrario, si la gente le hace un favor a alguien, el cerebro asumirá que le agrada esa persona.

Los mentirosos suelen ser mejores para detectar mentiras. Los estudios encontraron que a través del hábito, los mentirosos podrían ser mejores para detectar a otros mentirosos que las personas que no suelen mentir.

Los hombres y las mujeres tienden a parpadear más a menudo durante una conversación con alguien que les interesa.

La diferencia entre gustar, amar y enamorar, es la misma que la diferencia entre por ahora, por un tiempo y por siempre

Una persona que miente es más atrevida que mirar directamente a los ojos de la otra persona., porque necesita hacer contacto visual para confirmar si su mentira es creída o no.

Si alguien te mira de forma descortés, sigue mirando sus zapatos. Esto hará que la persona se sienta muy incómoda e incluso enojada.

jueves, 3 de junio de 2021

Beneficios de la voluntad

De David Jimenez, Profesor de la Escuela de Matemática en la Universidad de Costa Rica,  en Quora, 18 de octubre de 2020

Una falta patológica de inteligencia es difícil de superar. Sin embargo, algo que siempre es cierto es que no hay substituto para el trabajo duro.

Te puedo poner un ejemplo. Hace como una década conocí a dos estudiantes de colegio muy talentosos en matemática, un chico y una chica. El chico es, a mi parecer, el poseedor de el talento bruto más sorprendente que haya visto en mi vida. A los 13 años razonaba al nivel de mis mejores estudiantes de quinto semestre de carrera. Sencillamente asombroso. Pero de la misma manera que él es talentoso, también le falta motivación. Hoy con 24 años no ha concluido nisiquiera el tercer año de ninguna de las como cuatro carreras que ha iniciado. Los comentarios que escucho son los mismos: "Es brillante pero muy vago." "Por cada minuto que estudia, pasa una hora jugando videojuegos".

Por el otro lado, la chica, de la misma edad, también tenía bastante talento, pero al principio más modesto. Adicionalmente, ella trabajaba medio tiempo por problemas económicos. Aún así, fue de oyente a muchos cursos de la carrera de matemática mientras estaba aún en la secundaria, cursando el equivalente a dos años de carrera. Si ella se hubiese quedado en Costa Rica, posiblemente hubiese terminado su carrera en menos de dos años adicionales de lo avanzada que iba. Pero por el contrario, fue aceptada en MIT, fue allá, y la mezcla de talento y trabajo duro la hicieron tener mucho éxito. Terminó su bachillerato y ahora está haciendo su doctorado, también en MIT (lo que no es muy común)

Esta muchacha, que por edad podría casi ser mi hija, es una persona que me ha dejado boquiabierto, y a quien he llegado a admirar profundamente. Sí, tiene talento. Pero más que todo, tiene temple y disciplina. Eso es lo que la ha ayudado a crecer, y a desarrollar todavía más su talento.

jueves, 14 de mayo de 2020

Arquetipos humanos de Jung

Hubo y hay muchos intentos de formar una caracteriología universal. Por ejemplo, el Eneagrama. Y otro es el de Jung, consecuencia de sus estudio del Tarot y de la iconología e iconografía de la historia del arte: los arquetipos humanos. Al respecto he copiado el siguiente artículo:

Los 12 arquetipos de personalidad de Jung, Edith Sánchez· 14 abril, 2020

Los 12 arquetipos de personalidad de Jung aparecen en todas las culturas. Están en la base misma de obras antiguas como La Odisea y también se hacen presentes en creaciones contemporáneas como Matrix. Habitan en el inconsciente colectivo.

Carl Gustav Jung es quizás el más célebre de los disidentes del psicoanálisis clásico. Se apartó de los conceptos de Freud y exploró las raíces ancestrales y colectivas del inconsciente. De esa aventura intelectual surgieron nuevas luces; entre ellas, los 12 arquetipos de personalidad.

A partir del análisis de los símbolos y mitos presentes en diferentes culturas, Jung estableció los 12 arquetipos de personalidad. Estos son una especie de moldes o patrones de conducta, que conforman maneras específicas de ser. Son también símbolos culturales e imágenes que están grabadas en el inconsciente colectivo.

“Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad… lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino”.

-Carl Jung-

Jung define a los 12 arquetipos como “una tendencia innata a generar imágenes con intensa carga emocional que expresan la primacía relacional de la vida humana”. Una especie de huellas dactilares de toda la humanidad que permanecen sumergidas en el inconsciente de todos. Estas terminan definiendo los rasgos particulares de cada uno de nosotros. Dichos arquetipos son los siguientes.

1. Sabio
El sabio representa a ese librepensador que hace del intelecto y de los conocimientos su principal razón de ser y fundamento. La inteligencia y la capacidad de análisis son para él la vía regia para entenderse a sí mismo y entender al mundo. Corresponde a quien siempre tiene a mano un dato, una cita o un argumento lógico.

Mujer con gafas simbolizando los 12 arquetipos de personalidad
2. Inocente, uno de los 12 arquetipos de personalidad de Jung
El inocente es aquel que parece haber leído todos los libros de autoayuda que existen en el mundo y haberlos convertido en su ADN. Es optimista y busca la felicidad. Le ve el lado bueno a todo. Quiere, además, sentirse perfectamente adaptado al mundo. Quiere también complacer, pertenecer, ser reconocido por los demás.

3. Explorador
Este es uno de los 12 arquetipos de personalidad que corresponde al viajero osado. El que emprende el camino sin trazar una ruta definida, abierto siempre a la novedad y a la aventura. Tiene un afán profundo de descubrir y de descubrirse a sí mismo. En su faceta negativa es también el buscador de lo ideal que jamás está satisfecho.

4. Gobernante
El gobernante corresponde al líder clásico, aquel que se considera el llamado a poner las reglas de juego en cualquier situación. Estable y preocupado por la excelencia, quiere que los demás hagan lo que él dice y suele tener motivos de sobra para exigirlo. Es uno de los 12 arquetipos de la personalidad relacionados con el poder, que también puede llegar a ser déspota en su afán por imponerse.

5. Creador
El creador tiene una profunda ansia de libertad porque ama lo novedoso. Le encanta transformar para hacer surgir algo totalmente nuevo, que tenga su sello. Es ocurrente, inconforme y autosuficiente. Con mucha imaginación, está lleno de genialidad. A veces es inconstante y piensa más de lo que hace.

Bolas de papel de colores para representar la creatividad

6. Cuidador
Se siente más fuerte que los demás y por eso prodiga una protección casi maternal sobre quienes le rodean. Desea evitar cualquier daño para quienes están bajo su égida y pretende evitar que cualquier riesgo o peligro amenace la integridad o felicidad de los demás. Si no se controla, se convierte en el mártir que echa en cara a los demás sus sacrificios.

7. Mago
El mago es equivalente al gran revolucionario. Regenera y renueva, no solo para sí mismo, sino también para los demás. Él mismo está en constante proceso de transformación y crecimiento. En su faceta negativa es un enfermo que enferma a los demás. A veces llega a convertir los sucesos positivos en hechos negativos.

8. Héroe
El eje de la vida del héroe es el poder. Tiene una vitalidad y una resistencia descomunales que empeña en luchar por el poder mismo o por el honor. Prefiere cualquier cosa antes que perder. De hecho, no pierde porque no se rinde. Podría ser demasiado ambicioso y controlador.

9. Forajido
El forajido es otro de los 12 arquetipos de personalidad de Jung que nos habla de rebeldía. Este es un transgresor, provocador y completamente independiente de la opinión de los demás. De hecho, le agrada ir en contra y piensa con cabeza propia, no por influencia ni por presión. En su faceta negativa se torna autodestructivo.

10. Amante
El amante es todo corazón, todo sensibilidad. Ama el amor y por eso disfruta prodigándolo. No solo el amor romántico, sino toda forma de amor. Su mayor dicha es sentirse amado. Disfruta de la belleza, la estética y los sentidos, de manera refinada. Hace de lo bello, en el sentido amplio, un valor superlativo.

11. Bufón
Al arquetipo del bufón también se le conoce como el arquetipo del loco. El loco enseña a reír, incluso de nosotros mismos. No tiene máscaras y suele despojar de su máscara a los demás. No se toma en serio, porque lo suyo es disfrutar de la vida. En su faceta negativa puede ser libidinoso, vago y glotón.

12. Huérfano
El huérfano es aquel que lleva heridas que no logra cerrar. Se siente traicionado o decepcionado. Quiere que otros se hagan cargo de él y como esto no sucede, experimenta desilusión. Suele unirse a otros que sientan como él. Se victimiza. Ante los demás se muestra como el inocente, pero tiene un talante cínico.

La que hemos presentado no es la única clasificación de los 12 arquetipos de personalidad de Jung. En otras categorizaciones aparecen arquetipos diferentes, aunque básicamente equivalen a los que hemos expuesto en la parte esencial. Se aplican a muchos terrenos, incluyendo psicoterapias, marketing y arte.

jueves, 14 de marzo de 2019

Sentido común

Marian Rojas Estapé: "Hemos sustituido el sentido de la vida por pantallas, porno y alcohol"

IÑAKO DÍAZ-GUERRA  El Mundo, 14 MAR. 2019 02:10

MARIAN ROJAS ESTAPÉ. Madrid, 1983.Psiquiatra. Escribió Cómo hacer que te pasen cosas buenas para utilizarlo como apoyo en sus terapias, pero se ha convertido en el libro más vendido en España en lo que va de 2019. Medicina o autoayuda, ésa es la cuestión.

¿Qué dice de España que el libro más vendido de lo que va de año sea uno titulado 'Cómo hacer que te pasen cosas buenas'?

En el fondo me preocupa. Nunca jamás me lo imaginé. Me gustaría mandar el mensaje optimista de que no estamos tan mal como sociedad, pero la realidad es que hay un vacío. La felicidad depende del sentido que cada uno le da la vida, de tener un proyecto vital, un propósito por el que vivir, lo que los japoneses llaman el ikigai. Somos una sociedad que ha perdido el sentido de la vida. Lo hemos sustituido por otras cosas: sensaciones, redes sociales, pantallas, pornografía, alcohol... Ese es el problema y es un problema grave. Sobrevivimos, pero no vivimos. Hemos dejado de hacernos preguntas.

¿Cuál es tu pregunta más habitual a los pacientes?

Si hay vida después de la muerte. Hay que hacerse esa pregunta porque la muerte es la puerta de la filosofía.

¿Sirve realmente para algo un libro así?

Todos los días recibo agradecimientos de lectores diciéndome que sí, que tras leerlo su vida es mejor. Eso me emociona, porque mi objetivo como médico es ayudar a los demás y he descubierto que puedo hacerlo a través de un libro, que es algo que nunca imaginé. Mi finalidad era que me sirviese de apoyo para terapias y conferencias, nada más. Cuando se publicó, acababa de dar a luz y no pude hacer promoción y, de repente, se empezó a vender y vender y vender... No sabíamos a qué se debía. La única explicación es el boca a boca y yo soy la primera sorprendida. La clave del éxito de este libro es que la gente se siente muy identificada y porque les habla sobre sus errores de forma muy delicada y sin juzgar al lector. Todos hemos pasado momentos en nuestra vida de los que no nos sentimos orgullosos o lo hemos pasado muy mal y no hemos entendido por qué. Ese es el quid del libro: entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida. Yo no quería hacer un libro de autoayuda de sonríe y ser feliz, sino un libro de neurociencia que explique cómo funciona tu cerebro ante determinados estímulos y cómo manejarlo. Manda un mensaje optimista cogido de Ramón y Cajal: "Todos podemos ser escultores de nuestro cerebro".

¿Todo esto es medicina o pseudociencia?

Tu cerebro y tus emociones te enferman y te curan; y si conoces cómo funcionan, tú eres capaz de curarte o enfermarte. El poder de la mente es brutal. Uno de los problemas de la medicina occidental, que no tiene la medicina oriental, es que no estudia el interior de las personas, desprecia la meditación... En la medicina occidental estamos acostumbrados a tratar el síntoma y no a la persona; eso es poner parches. Hay que buscar el origen. Yo no vengo a negar el dolor y el sufrimiento, porque existen y son ingredientes de la vida que bien integrados en ella nos hacen ser mejores, pero sí a intentar explicar cómo gestionarlos.

¿Crees en eso que se ha dado en llamar terapias alternativas?

No. Son peligrosísimas. Lo que sucede es que es muy complicado marcar una línea entre lo que es medicina y lo que no lo es, porque al final todos estamos deseando que nos den la receta fácil para ponernos bien y no sufrir. Da igual que te digan que son unas gotas o unos rituales. Nuestro cerebro es capaz de engancharse a lo que sea con tal de pensar que no va a sufrir y eso está dando lugar a casos dramáticos de gente que decide no tratarse enfermedades muy graves pese a que la medicina podría ayudarle. Eso es un riesgo y un error, pero es cierto que el cuerpo nos va mandando señales de alerta antes de enfermar gravemente y eso también hay que estudiarlo. Cuando una persona lleva enferma dos años, encadenando diferentes síntomas, el cuerpo le está avisando de algo grave. La ansiedad es a la mente lo que la fiebre es al cuerpo. Ambas te avisan de que algo no va bien. ¿Qué sucede? Que cuando ya tienes tu enfermedad gravísima y tu diagnóstico terrible, te tienes que poner en manos de los médicos y dejarte de tonterías. Pero en todo ese recorrido previo, hay muchos momentos en que te pueden ayudar desde otras perspectivas, a veces, menos convencionales. El problema de la sociedad occidental es que nos cuesta mucho parar y conectar con nuestro interior.

¿Y a qué lo achacas?

Todo en nuestra sociedad actual se enfoca a solucionar problemas rápidamente, resolver conflictos, las pantallas, las redes sociales... Cuando paras, tu organismo se siente mal. La cronopatía, que es la incapacidad de frenar, es una de las actitudes que nos enferman hoy en día. Llegas al fin de semana deseando que sea lunes, porque no sabes qué hacer con el tiempo libre. Hemos perdido el equilibrio entre el modo supervivencia y el modo calma, que deben compensarse. Y no estamos diseñados para vivir constantemente en ese modo supervivencia, eso te enferma. Hay una hormona, el cortisol, que se activa para afrontar el estrés, la alarma o la supervivencia. Pone en marcha el mecanismo de lucha o huida. Y si en vez de actuar en casos excepcionales, lo estamos generando permanentemente, como sucede hoy en día, la mente y el cuerpo acaban por no diferenciar los problemas reales de los imaginarios. El 90 por ciento de las cosan que nos preocupan jamás suceden, pero nuestro cuerpo y nuestra mente las viven como si fueran reales. Sentimos que todo es una amenaza. Te pasas todo el día alerta y el sistema inmunológico está tan pendiente de eso que no presta la atención que requieren otras partes del cuerpo. Y se paga.

¿Qué nos ha convertido en esos seres permanentemente preocupados?

Lo achaco a cuatro factores. La cronopatía, de la que ya hemos hablado. Luego, la necesidad patológica de controlarlo todo, incluido el futuro, lo que es imposible. La felicidad consiste en vivir instalado en el presente habiendo superado las heridas del pasado y mirando con ilusión al futuro. Si vives enganchado al pasado, eres depresivo. Si vives angustiado por el futuro, eres un ansioso. La felicidad consiste en conectar con el presente y eso requiere saber que la felicidad no es lo que te pasa, sino cómo lo interpretas. La tercera es el perfeccionismo, la sociedad occidental está obsesionada con una perfección que no existe y te condena a la insatisfacción. Y la cuarta es la pantalla, que te envía alertas permanentes. Los programadores han buscado nuestro punto más vulnerable, que es la validación social, y lo han atacado.

¿Es posible la felicidad real en el mundo virtual?

No, es imposible. El mundo virtual genera gratificación instantánea, chispazos de dopamina que te dan instantes de placer, pero provocan un bajón, un síndrome de abstinencia. La felicidad está en conectar con las personas en el tú a tú, en la vida real.

¿No es la felicidad un lujo burgués, un anhelo de quien ya tiene lo básico cubierto?

Totalmente. Todo el mundo quiere ser feliz y me parece bien, es una buena aspiración. Pero tienes que saber que es un estado que no se alcanza de un modo permanente, que requiere un equilibrio entre tus aspiraciones y lo que has logrado, y esas expectativas deben ser moderadas. La felicidad consiste en disfrutar los instantes buenos que tienen todos los días sabiendo que no van a evitar los momentos malos. Yo aprendí mucho haciendo labor social en Camboya, en el Bronx... Ahí ves que el sufrimiento tiene un valor. Cuando todo te va bien, te olvidas de la gente que sufre. Necesitas haber sufrido para empatizar con quien los demás. La sociedad actual quiere fingir que el sufrimiento no existe, no queremos que nadie nos cuente penas porque es muy exigente acompañar a una persona que sufre. Eso es la compasión: te entiendo y te ayudo. Es un grado superior a la empatía y es muy cansada, es de seres superiores. Pero hoy vivimos tan rápido que fingimos que empatizamos, pero sólo hasta un punto en que no nos exija nada.

¿Un mundo feliz sería un mundo mejor?

No, sería peor. El dolor es necesario y ha sido un motor artístico, filosófico y emocional de la humanidad. Lo que pasa es que depende de cómo definas la felicidad: si es ausencia de dolor y una vida perfecta, eso no existe en la Tierra. Además, la gente tiende a olvidarse de los demás cuando todo le va bien. Es una pena, porque el mundo sí sería mejor si nuestra felicidad nos hiciera más compasivos, pero no es lo habitual.

En el libro acabas por proponer el amor como solución para todo. ¿Eres una romántica en tiempos cínicos?

Lo que marca la vida es el amor a las personas, no sólo a las parejas. Es lo más importante en esta vida y el único antídoto para el sufrimiento. Es la respuesta a todo. No hay nada en la historia que sane y proteja tanto como el amor. Hay un estudio importantísimo de Harvard que demuestra que el parámetro que más condiciona que le gente envejezca sana y feliz es el amor. La soledad mata, sentirse solo mata a la altura del tabaco. No es que yo te diga que el amor sana como una cosa del Romanticismo del siglo XVIII, te estoy hablando de que está científicamente demostrado que es así. Me da pena que a las cosas básicas que sabemos haya que darles una base científica para que la gente se las crea. Pero sí, hay que volver al amor. Y esto es medicina, no pseudociencia. Lo que pasa es que vivimos en una sociedad en la que lo que se rompe lo tiramos, en vez de arreglarlo. También el amor. En eso tendríamos mucho que aprender de la sociedad de nuestros padres y abuelos.

¿Te parecen un problema las redes sociales para ligar?

El amor de usar y tirar está haciendo muchísimo daño a la gente. En España se separa una pareja cada cuatro minutos. Y quitando la muerte, por lo que más sufre uno en esta vida es por amor. Hay que volver a querer, no hay nada como sentirse querido. Yo ahora trabajo principalmente con adolescentes y la gente joven hoy en día conecta mejor con una pantalla que con una persona. No le pidas a un chaval que se lleve a una chica a tomar unas tapas y ligar con ella en un bar porque no sabe hacerlo. Se agobia, de hecho. Tengo un paciente que veía inaudito invitar a salir a una chica porque no podía saber cómo iba a acabar la cosa. Sólo entienden ir a tiro hecho, se ha perdido la posibilidad del rechazo.

Convertir el móvil en el enemigo parece una batalla anacrónica... y perdida.

El problema es que cogemos el dispositivo en dos momentos: cuando te aburres y cuando estás estresado. Tu cerebro se va modulando a medida que vas haciendo cosas con él. Si te pones ahora a tocar el piano, en un par de semanas tu cerebro ha aumentado su grosor en las zonas de los dedos y de la música. Si lo dejas, vuelve a como estaba. Esto es clave: el cerebro se adapta a tus hábitos. Y si tú, ante el aburrimiento o el estrés, coges el teléfono, no generas mecanismos para hacerles frente. Y eso provoca un drama que estamos viendo actualmente en la juventud: la cero tolerancia a la frustración. Es un componente clave de la vida que no se desarrolla debido a las pantallas. Planteas tu identidad adolescente respecto a las redes sociales, creemos que la gente te quiere o no por unos likes... La búsqueda de la identidad, que se desarrolla en la adolescencia, queda completamente en manos ajenas e invisibles, eres vulnerable. La vida virtual genera felicidad a golpe de clics, pero no felicidad estructural. Es todo un bluff y tu cerebro lo sabe, pero es adictivo. De hecho, la medicación para tratar la adicción a las redes sociales es muy similar a la de la cocaína. Es terrible

sábado, 16 de febrero de 2019

Educación, II. Patologías del trabajo.


La mayor parte de los afectados por estrés son aquellas personas cuyos trabajos requieren una implicación personal, una relación constante y directa con personas, incluyendo aquí a los profesionales de la sanidad, la enseñanza, los funcionarios de prisiones, los servicios públicos y los servicios sociales. El mundo moderno y un pensamiento único que asume el capitalismo como una ética de consumo y deshumanizada, si tal cosa es concebible, ha transformado también las relaciones personales en relaciones de consumo, y eso se refleja más fuertemente en la despersonalización de los trabajos que requieren una implicación mayor de lo individual y que operan en la esfera de lo interpersonal.  
En consecuencia, es preciso deslindar dentro de los trastornos por estrés una categoría diferenciada de trastorno que afecta a las profesiones donde el individuo implica algo más que su trabajo físico. Es el síndrome de burnout, de agotamiento emocional por el trabajo, del quemado o, más exactamente, de desgaste profesional, un tipo característico de estrés que suelen sufrir los trabajadores que realizan su labor en contacto con otras personas; se trata, pues, de un trastorno en gran medida psicosocial y estructural (1) e implica en su sintomatología mucho de lo que atañe a las relaciones entre individuo y sociedad. 

Los síntomas de este síndrome son los mismos que los del estrés, con el añadido del cambio de actitud del individuo con respecto a su trabajo y la gente que le rodea, causa de que se vuelvan fríos y despersonalicen completamente su relación con los demás. Los conceptos de origen marxista de alienación, masificación y reificación o cosificación tienen mucho que ver con este síntoma particular, degradando las relaciones humanas en relaciones de consumo, degradación o dominio absoluto en todas las esferas de la actividad: la anomia social, pues, se incrementa y se expresa a través de divorcios, abortos, alcoholismo, drogadicción, inestabilidad, violencia física, emocional e intelectual y, por supuesto, del burnout y otras patologías psicosociales bastante frecuentes en el profesorado.



Por otra parte, tanto el burnout como el estrés en general no afectan de forma homogénea a todas las personas; la sintomatología y las causas, tanto endógenas como exógenas, por las que se producen son variables. Así, por ejemplo, dentro del ámbito educativo al que me refiero, los profesores de griego o de religión (2) asumen una sintomatología diferente en cantidad y cualidad a la de un profesor de asignaturas troncales o instrumentales más masificadas, como la lengua o las matemáticas, y también hay diferencias en el caso de que su situación administrativa sea de interino, de funcionario de carrera o de catedrático (reparto de horarios mejores o peores, turnicidad diurna o nocturna, mejores o peores cursos, mayor o menor trato y aceptación social en el grupo etc.), o según el centro en que se encuentren (privado, público, concertado) o la modalidad de enseñanza que impartan (primaria, secundaria, bachillerato, universidad, educación especial, apoyo...) por más que los síntomas de este mal sean comunes: falta de ilusión que lleva a la apatía, agotamiento psicofísico, frustración, ansiedad, inseguridad... El afectado de burnout siente que no encaja en su contexto, y reacciona ante él de la misma manera antisocial y nihilista que un doctor Gregory House, por poner un ejemplo al alcance de esta cultura audiovisual y de un ámbito en que este tipo de síndrome es incluso más frecuente.

 Cuantitativamente, las cifras de las enfermedades profesionales y de accidentes en el sector docente revelan la importancia del problema, puesto que éste se constituye en la segunda causa de baja laboral del sector. Antonio Cano Vindel, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, apunta en una entrevista que, entre las profesiones más estresantes, el sector educativo tiene el mayor índice de estrés del Estado: un 47.9% de los profesores se reconocen “siempre” o “frecuentemente” estresados, lo que en cualquier otra profesión exigiría un plus de peligrosidad. Que se tolere, sin embargo, esta desproporción se debe a la contención que imponen las vacaciones estivales para paliar este enorme desequilibrio, si bien los dos meses conceptuados en ellas son descontados en las retribuciones globales que imponen un sueldo de funcionario de clase A. Que las vacaciones no solucionan el problema se demuestra con el hecho colateral de una estadística de divorcios y separaciones particularmente alta en esta profesión, así como en el creciente número de bajas durante el calendario escolar. 

Entre las causas cualitativas de que en el curso de los últimos años el campo de la docencia se esté viendo tan afectado por este síndrome están: la desintonía y disparidad entre lo que se enseña en la universidad y lo que se aplica en la enseñanza; los cambios continuos en las materias y los procedimientos de enseñanza; la escasa remuneración;  la perentoria necesidad de actualización; la inseguridad e inestabilidad laboral; la imposibilidad de progreso y promoción profesional y social y la falta de reconocimiento que acarrean; las presiones y procedimientos coercitivos respecto al modo de educar; el nulo reconocimiento social de los profesores –ya ni siquiera los alumnos desean serlo–; la falta de salidas laborales alternativas; la nula formación de los cuadros directivos de instituciones educativas en recursos humanos: el desprecio generalizado a las opiniones del profesorado por parte del Estado y de las Comunidades Autónomas; la elaboración de planes educativos impermanentes y contradictorios; el trato, a menudo cargado de violencia emocional, psíquica o incluso física, implícita o explícita, de alumnos, padres y jefes; la antigüedad y estancamiento de los baremos, que, por ejemplo, no reconocen o degradan méritos realizados en soporte informático, la formación o experiencia suplementaria incluso en otros ámbitos, la creatividad o los premios; el excesivo número de alumnos por clase; el hecho de alargar la escolarización hasta los 16 años; la general desmotivación y desinterés del alumnado; el escaso y anticuado material educativo disponible; las exigencias socioeconómicas que promueven un alumno ignorante y acrítico para venderle productos aculturales de peor calidad; la mala educación de un sector pequeño, pero que basta para impedir u obstruir el trabajo, de los alumnos; el enfrentamiento puro y directo con la anomia social y la cultura de masas; la diversidad étnica, lingüística, social, psíquica y física del alumnado;  el nulo reconocimiento de las actividades extraescolares y su lamentable falta de protección jurídica; la repetitiva monotonía y poca variedad del trabajo; el entorno ruidoso y degradado del ámbito laboral; la ausencia de un estatuto del docente y de una ética profesional común; la visión peyorativa –apoyada por los medios de masas– de las humanidades y otras concausas afectan negativamente a las personas que se dedican a esta profesión, llegando a provocarles el síndrome del quemado o burnout.

NOTAS



    (1) Los estudios modernos señalan que la mayoría de los factores estresores de la enseñanza son de naturaleza social y estructural “El análisis de regresión efectuado muestra la importancia en el desarrollo del burnout de las fuentes potenciales de estrés propias de la organización en la que el profesor desempeña su trabajo.” Así Bernardo Moreno-Jiménez en su “Burnout docente, sentido de la coherencia y salud percibida”, en Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 4, (1999, 3), pp. 163-180, e igualmente el estudio de B. Moreno Jiménez y E. Garrosa Hernández, Las condiciones de Salud Laboral en el colectivo de: Trabajadores de enseñanza de la Comunidad de Madrid. Madrid: Fundación Prevención de Riesgos Laborales. UGT, 2002.

(2)  El griego, el latín y las asignaturas humanísticas como la Filosofía sufren una continua crítica y remodelación por parte de los sucesivos planes de enseñanza que se replantean su necesidad y obligatoriedad; además son asignaturas minoritarias, devaluadas en los planes de estudios (reconvertidas a la llamada Cultura clásica), así como desprestigiadas entre los profesores y alumnos y expuestas a diversos vaivenes de horarios. Por otra parte, la Iglesia católica rechaza renovar la contratación de profesores divorciados, por ejemplo, y sus exigencias en el ámbito privado e irregulares contrataciones imponen un estrés suplementario al profesor de esta área.

jueves, 8 de marzo de 2018

Barreras psicológicas y sociales que impiden a la mujer demostrar su valía

I

Tres barreras psicológicas que nos impiden ascender (y explican que haya menos mujeres en la ciencia): El efecto pigmalión, el síndrome del impostor(a) y el efecto Dunning-Kruger. Así funcionan y así se pueden combatir

IDOIA SOTA, 15 FEB 2018, El País:

El 63% de los españoles cree que las mujeres no sirven como científicas de alto nivel (no sabemos cuántas de las encuestadas eran mujeres); quizá esta creencia se deba a que solo el 18% de los premios recaen sobre ellas y solo el 3% de los Nobel.

No es solo que se presenten menos. Estos resultados supuestamente meritocráticos son, para algunos expertos, fruto del mismo mecanismo del que adolecen los Recursos Humanos: los sesgos en la selección de personal. En el informe Científicas en Cifras 2015, del Ministerio de Economía, se recogía que el porcentaje de mujeres que recibían ayudas estatales para I+D+i sobre el total que las solicitaban era "sistemáticamente inferior al de los hombres, ya fueran convocatorias de recursos humanos o de proyectos". Esta tendencia, cambió en 2013 y la tasa de solicitudes que reciben ayudas son ya iguales para ambos sexos.

El Ministerio de Economía analizó las asignaciones públicas de ayudas al I+D+i y encontró que el porcentaje de las dotaciones a proyectos de mujeres era "sistemáticamente inferior al de los hombres"

Decía Flora de Pablo, profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para la campaña Cambia las cifras: "En el momento actual, el 60% de las becarias del CSIC son mujeres, pero en el escalón más alto, el del profesorado de investigación, estamos al borde del 25% de mujeres. O sea que se pierden mujeres a lo largo de la carrera científica".

¿Ingeniería? No, gracias

Ese es un problema común a otros ámbitos profesionales. Sin embargo, el caso de las ciencias es paradigmático desde la universidad (e incluso desde la infancia): mientras el porcentaje de mujeres en las carreras de las ramas de arte y humanidades es del 61% o del 60% en ciencias sociales y jurídicas, en las ingenierías y en Arquitectura tan solo representan el 26%, y el 51% en otros estudios de ciencias (no biosanitarios, donde Enfermería eleva el porcentaje). ¿Por qué?

El problema no está en el contenido de los estudios. Como reconocía Alexander Mendiburu, decano de la Facultad de Informática de la UPV, con motivo de la celebración del 40 aniversario de la carrera de Informática, en el momento en que comenzó a llamarse Ingeniería "se redujo notablemente la ratio de mujeres matriculadas, no solo en España, sino internacionalmente".

Entonces, ¿es el nombre lo que separa a las mujeres de las carreras de ciencias? Sí y no.

Cosas de chicos

La falta de role models es para Natalia González-Valdés, doctora de L'Oréal Unesco For Women in Science en España, una de las razones de que las niñas no elijan estos estudios. "Por eso en la Fundación trabajamos mucho por acercar esos referentes a las niñas: llevando testimonios de mujeres científicas a las aulas de jóvenes entre 12 y 14 años, promovemos que den conferencias, organizamos una exposición con la historia de la mujer en la ciencia, celebramos editatones de Wikipedia para dar más visibilidad a las científicas en Internet...".

Las matriculaciones de mujeres en Informática cayeron desde el momento en que empezó a llamarse Ingeniería Informática, dice Alexander Mendiburu, decano de la Facultad de Informática de la UPV

Pero antes incluso de buscar los modelos en los que reflejarse, las niñas rehúyen las ciencias: "La brecha de género empieza a edades muy tempranas", denuncia González-Valdés. "En un estudio se vio cómo las niñas de entre cinco y seis años no se sentían capaces de desarrollar actividades vinculadas socialmente a estereotipos masculinos. Y esto se debe a la educación". Son cosas de chicos.

"Hay muchos casos de éxito de mujeres en ámbito científico o matemático, por lo general desconocidos", explica la doctora Saskyn, experta psicóloga de Top Doctors. "El reto está en la promoción social del potencial femenino y de todas las aportaciones a la ciencia que han hecho las mujeres. En fomentar actitudes igualitarias donde se prioricen los valores y la diversidad en la inteligencia por su condición de seres humanos instruidos, y no por razón género".

El efecto Dunning-Kruger y el sesgo positivo

En 1999, los psicólogos David Dunning y Justin Kruger indagaron en el mecanismo por el que evaluamos nuestras propias habilidades. Estudiando a personas con habilidades especialmente bajas encontraron que, precisamente debido a su falta de conocimiento, tienden a sobreestimar sus propias capacidades. Al contrario, las personas con más habilidades las infravaloran pues no son conscientes de que se encuentran por encima de la media.

Los resultados de las niñas son mejores en la mayoría de asignaturas, incluidas las matemáticas y las ciencias, según los estudios, pero el efecto del sesgo positivo hace que se sientan inferiores

Este efecto interviene también en la autoevaluación de las personas con capacidades medias, que difiere entre hombres y mujeres. Son muchos los estudios que demuestran que las niñas obtienen mejores resultados que los niños en la mayoría de las asignaturas, incluidas las matemáticas y la ciencia. Sin embargo, esto las llevaría a infravalorar sus aptitudes frente a los chicos, quienes sentirían sus capacidades superiores a lo que de verdad son.

Es lo que se ha denominado como sesgo positivo y fue objeto de estudio reciente por un grupo de investigadores de la Universidad A&M de Texas y la Universidad de Washington. Mientras las mujeres tendían a evaluar cómo habían respondido en su último examen de matemáticas con criterios más ajustados a la realidad, los hombres, en cambio, consideraban que lo habían hecho mucho mejor de lo que en realidad les había salido.

Esta es la razón, según los investigadores, de que ellos se sientan más animados a dedicarse a carreras relacionadas con matemáticas y ciencias: "El sesgo positivo puede ayudar a reforzar los deseos de una persona a emplearse a fondo a una materia", reconocía Heather Lench, directora de la investigación.

El efecto Pigmalión y el efecto Golem

"El efecto Pigmalión hace referencia a que las expectativas que tenemos sobre el rendimiento de una persona incitan a actuar a esa persona conforme a dichas expectativas", explica Mónica Quintana, psicopedagoga experta en género y diversidad y directora de Mindset, empresa dedicada a la gestión del talento y la innovación. "Esto lo demostraron Rosenthal y Jacobson son su famoso experimento. Es lo que denominamos 'profecía autocumplida'. Por ejemplo, si tengo un profesor que piensa que voy a obtener muy buenas calificaciones o un jefe que está convencido de que haré un trabajo excelente, esto elevará mi autoestima y me incitará a trabajar para conseguir los resultados que se esperan de mí".

Pero lo mismo sucede en sentido inverso, "o el efecto Golem, que produce que la autoestima disminuya", añade. "Si en una clase cuando interviene una niña no se la toma en serio y al niño se le refuerza de forma positiva se produce un bloqueo en ella. Es lo que sucede con el campo de la ciencia y la tecnología, históricamente asociado a capacidades masculinas".

Y este efecto se extiende a todos los terrenos. “La sociedad espera que una mujer sea sensible, tierna y empática, y el hombre fuerte, valiente y agresivo", explica el doctor Cristian Toribio, miembro del Centro Psicopediátrico Guía: "Esto se vincula a la representación que nos hacemos de nosotros mismos, la interiorizamos, y nos dirige inevitablemente en nuestra toma de decisiones".

Los principales estereotipos que ponen barreras al acceso de la mujer en el mundo de la ciencia están relacionados directamente con la predisposición biológica de las mujeres a ser más "emocionales" y la de los hombres a ser más "lógicos", de modo que "nos hacemos una imagen mental de la mujer como una buena cuidadora, madre, artista o modista", continúa el experto.

Frases como "la ciencia no es para mujeres" o "tienes más facilidades para hacer esto o aquello" son estereotipos que van calando a lo largo del desarrollo educativo y madurativo, repercutiendo en la percepción que tienen las mujeres (y los demás) de sus propias capacidades y, por ende, influyendo directamente en ellas y en sus decisiones sobre su futuro profesional (Enfermería, Magisterio, Diseño de interiores, de moda...).

A este efecto Golem indirecto, Quintana, añade el directo: "Salarios más bajos, techo de cristal, discriminación por género, que las mujeres reciban menos premios... Estos hechos objetivos construyen un relato: 'las mujeres están menos capacitadas'".

El síndrome del impostor(a)

Cuando una persona con aptitudes para desarrollar una actividad pero baja autoestima (efecto del sesgo positivo) decide desafiar el efecto Golem y dedicarse a aquello para lo que no tiene la certeza de estar capacitada, muy probablemente será víctima del síndrome del impostor(a): sentirá que está usurpando un terreno que no le pertenece, que en realidad está engañando a su entorno y que no es capaz de realizar aquello para lo que se ha postulado y que, finalmente, terminará decepcionando a quienes han puesto en ella sus expectativas.

"El efecto del impostor(a) consiste en no atribuirte tus propios logros y considerar que son fruto del azar", explica Quintana. "Debemos hacer un ejercicio de toma de conciencia. Hay un malestar invisible de las mujeres, que tiene un origen social, fruto de la dominación patriarcal". Para luchar contra ello, Quintana propone enseñar a las mujeres a comunicarse de forma asertiva: "La comunicación asertiva como vehículo para el desarrollo de la autoestima y crear espacios de mujeres que inviten a la reflexión y a reforzar una visión positiva de nosotras mismas".

MEDIDAS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA DE LAS MUJERES (Y ACABAR CON EL 'MIEDO' A LAS CIENCIAS)

Estas son algunas pautas que pueden ayudar a superar el síndrome del impostor(a) y que, según Mónica Quintana, ayudarían a las mujeres en la elección de carreras de ciencias y tecnología.

- Impartir charlas con perspectiva de género en los momentos críticos antes de la elección de estudios, como las que lleva a las aulas la iniciativa de L'Oréal Unesco For Women in Science

- Que las mujeres y niñas conozcan y escuchen testimonios de mujeres

- Conocer la historia y las biografías de mujeres inspiradoras

- Comprender el origen social del malestar de las mujeres

- Practicar networking con otras mujeres

- Mejorar las habilidades de comunicación asertiva y de negociación

- Participar con otras mujeres en un grupo de desarrollo personal

- Rodearse de personas que nos valoren y aprecien: en definitiva reforzarán nuestra autoestima con mensajes positivos

- Acudir a sesiones de coaching para el desarrollo de la carrera profesional

II

Estoy en huelga
Porque no, no soy ninguna víctima, sino una pija del primerísimo mundo que puede pregonar lo que otras no pueden sin perder lo poco que tienen

LUZ SÁNCHEZ-MELLADO 7 MAR 2018 

Porque ningún hombre me ha acosado y, si lo ha hecho, lo he pasado por alto asumiendo que aguantar babosos me iba en el género, y no quiero que nadie siga asumiéndolo. Porque, aunque cobro lo mismo que mis colegas varones, he rechazado ascensos por no estar dispuesta a pagar el peaje de descuidar a mi prole, y no quiero que mis compañeras sigan rechazándolos. Porque he sentido demasiadas veces que no valía para demasiados retos cuando ellos primero los aceptan y después, gloria. Porque amo a los señores y les he tolerado lo que nunca hubiera debido, y no quiero que mis hijas sigan mi ejemplo. Porque no acepto lecciones de ningún hombre, mujer o transgénero sobre cómo ha de pensar, actuar y vestir una buena feminista. Porque mi madre trabajó como una mula toda su vida limpiando culos y mocos, incluidos los de mis hijas, para que yo pudiera currar como un tío, y yo no pienso hacerlo por sus nietas. Porque las jóvenes han dicho basta y, oh ilusa, me siento una de ellas. Porque soy una contradicción con ovarios y tacones de 10 centímetros. Porque el único íncubo que me posee, que yo sepa, es el endemonie ante la injusticia. Porque es ahora o nunca. Porque el mundo muta por sismos sociales y no solo tectónicos. Porque no, no soy ninguna víctima, sino una pija del primerísimo mundo que puede pregonar lo que otras no pueden sin perder lo poco que tienen. Porque veo más allá de mis progresivas. Porque ni pido permiso ni perdón por exigir y ejercer mis derechos. Porque callada no estoy más mona y, encima, me salen calenturas en los morros. Porque sé de dónde vengo, pero no me conformo con dónde estoy y deseo ir más lejos. Porque sí, mato por salir en la foto y, si no, me lo reprocharía siempre. Porque quiero y puedo. Por las que quieren y no pueden. Por las que pueden y no quieren. Por mí y por todas mis compañeras, por mí la primera: estoy en huelga.