jueves, 5 de enero de 2017

Wikies escritas por este cura durante estas fiestas

Durante estas vacaciones de Navidad me he entretenido componiendo artículos de Wikipedia, algo que los egoístas culturetas de este mundo jamás entenderán. Muchos de ellos son meras traducciones, eso sí, cuidadosamente comprobadas. Pertenecen a algunas de las materias por las que siempre he sentido curiosidad: pintores vedutistas venecianos, poesía anglosajona, en especial la Escuela de Nueva York, y biografías de hispanistas, historiadores y filipinistas, entre otras materias más menudas: 

Gianantonio Guardi
Malcolm Laing
Carta de los 221
Charles-Guillaume Étienne ‎
Leoncio Cabrero
José María Albaigès Olivart
Miguel Ángel Pérez Priego
‎Jaime Sánchez Romeralo
Maxim P. A. M. Kerkhof
María Tausiet
Pedro Manuel Cátedra
Manuel Arellano Remondo
James B. Goodno
Jacob H. Smith
Ted Berrigan
Barbara Guest
Ron Padgett
Escuela de Nueva York (poesía)
F. S. Flint
Alfred Richard Orage
Juan de Alaejos
Felix Frankfurter
Lascelles Abercrombie
Porracolina
Gran pozo MTDE
Brunnenburg
Daniel Cory
Bronson Cutting
Samuel Eliot Morison
Agustín Ruiz de Santayana
Horace Kallen
Jan Vermeer van Utrecht
Lieve Verschuier
Cometa de 1680
Esteban de Pujasol
Joseph Jacobus van den Besselaar
Amy Elizabeth Thorpe
Fernando Gómez Redondo
Ángel Gómez Moreno
Bartolomé Ponce

Estos otros artículos son ampliaciones y correcciones de otros:

Frank O'Hara
John Ashbery
Robert Frost
Julián Zarco-Bacas
Carlos María Bustamante
Marqués de Santillana
Antonio Nobre
Benjamín Constant de Rebecque
Giacomo Casanova
Pierre-Jean de Béranger
Henry Adams
George Santayana
Blaise de Vigenère
Verso libre
Ruy González de Clavijo
Simon de Vlieger
Eusebio Francisco Kino
Fisiognomía

miércoles, 4 de enero de 2017

Entrevista al historiador Fernando García de Cortázar

Guillermo Garabito, "Fernando García de Cortázar: «El pasado es inflamable»", en Abc, /01/2017 

Reedita, actualizada hasta las elecciones de 2016, su «Breve historia de España», escrita con José Manuel González Vesga

La historia de España es breve nada más que cuando la sintetiza García de Cortázar y se entiende sin costurones, que es como aparece en muchos de los libros de texto que se estudian en el colegio. Por eso el catedrático de Historia Contemporánea y colaborador de ABC Fernando García de Cortázar, junto al historiador José Manuel González Vesga actualizan su «Breve historia de España» (Alianza Editorial). De la «España inacabada» con la que comienza el libro hasta los acontecimientos más recientes del siglo XXI. Hasta las elecciones de 2016. O lo que es lo mismo, hasta ayer.

El problema de la historia es que se explica de forma distinta…

Aquí los esfuerzos por consensuar unos contenidos mínimos del pasado tropiezan con quienes conciben la historia de España como una invención, donde cada territorio, cada Comunidad Autónoma, se ha dedicado a inventar un ayer separado y enfrentado al de su vecino y donde políticos de todos los colores ponen el énfasis en una visión extremadamente dramática y pesimista, haciendo buena la tesis de la excepcionalidad, como si países como Francia, Gran Bretaña o Alemania no hubieran conocido crisis de violencia y dramatismo extraordinarios. El pasado es inflamable y puede manipularse para alimentar el narcisismo colectivo, para justificar una matanza o una guerra, o como temía Orwell después de su paso por la Guerra Civil española, para abrir paso a un mundo de pesadilla en el que cualquier dictador puede controlar el presente y también el futuro.

¿Cuál sería la solución a ese problema?

Una nueva conciencia nacional. Y, por supuesto, aprender de los errores. Porque la construcción de esa nueva conciencia nacional debe aprender de una trayectoria política, cultural e institucional que nos ha llevado al estado de indefensión en que una nación ni siquiera considera que lo sea. No se trata ya de que la soberanía no pueda ser compartida desde el punto de vista jurídico sino de que la nación más antigua de Occidente ha dejado de tener conciencia de serlo en las emociones, en las costumbres, en las relaciones políticas, en la asimilación de la cultura, en sus símbolos, en el sistema educativo… El patriotismo es un parentesco que debe basarse en un pasado común, como lo saben todos los planes de estudio que han construido naciones con su aprendizaje de la historia.

¿Por qué pesa sobre España una «leyenda negra»? ¿Es un mito?

La sombra de la leyenda negra es alargada, en efecto. Aún hoy, después de una transición modélica, pervive la idea de que los españoles somos en el fondo particularmente crueles, sanguinarios y fanáticos. Y lo cierto es que buena parte de la culpa de que esto sea así la tenemos los mismos españoles, pues históricamente nos hacemos más fuertes en el dolor que en la alegría, en la pena que en la gloria. Así, si leemos, por ejemplo, el maravilloso soneto de Quevedo: «Miré los muros de la patria mía…» Lo que nos embarga es un enorme sentimiento de desolación. Sin embargo, en el momento en que el genial poeta escribe esos versos España sigue siendo una potencia hegemónica. Por otra parte, nos hemos creído a pies juntillas todos los horrores que nuestros enemigos dijeron sobre nuestro papel en América, pero la realidad es que España trasvasa inmediatamente sus universidades al Nuevo Mundo, cosa que no hizo ningún otro país. Y esa imagen de que los conquistadores españoles impusieron la religión y la lengua a golpe de sable tampoco es cierta. Y es que el mapa lingüístico americano no se completa hasta finales del siglo XIX, precisamente porque la Iglesia fomenta la evangelización en las lenguas vernáculas.

¿Seguimos siendo esclavos de esa «leyenda negra»?

Lope de Vega decía en el siglo XVII: «¡Oh patria… cuántos sucesos y victorias grandes pues que tienes quien las haga ¿por qué te falta España quien lo diga?» Esto mismo ocurre en el siglo XXI: que no cantamos las baladas de nuestra nación y que nos hemos creído las barbaridades que se han dicho de nosotros desde el extranjero. Somos el país de Europa al que más le preocupa la opinión foránea que se tiene de él. Por el contrario, Gran Bretaña es el que menos está pendiente de lo que se dice fuera de sus fronteras. La leyenda negra nos ha hecho mucho daño, pero hay que reconocer que ha prendido con fuerza por la propia autocrítica flagelante y masoquista que históricamente nos ha caracterizado. Siempre se dice que la historia la hacen los ganadores. Sin embargo, en España parece que la hacen los perdedores.

¿Qué le preocupa más de los efectos de este periodo actual?

Me preocupan mucho los efectos devastadores de la crisis económica en el ámbito cultural. En ninguna parte como en España se ha vivido a tanta velocidad y con tal profundidad el agotamiento de referencias culturales, la carencia de sentido ético en la vida social, la relajación de nuestra rectitud moral. Es el momento de lamentar pero sobre todo de enmendar, la ausencia de valores cívicos que deben sustentar la convivencia de los españoles, entre los que se encuentran la defensa del mérito, el culto al trabajo, la austeridad, la solidaridad entre individuos, clases y territorios, la lucha contra el arcaísmo nacionalista, la cohesión de una sociedad basada en las ideas propias de las democracias parlamentarias occidentales y de una civilización de raíz cristiana, aunque de cultura laica. Los españoles deberían saber por la historia que la democracia siempre ha perecido cuando se ha creído menos representativa que el populismo. La libertad ha muerto allí donde se ha sentido menos cómoda que la sumisión.

El populismo, palabra del año 2016 para Fundéu. ¿La gente entiende lo que es el populismo?

Lo que no deja de sorprenderme –y ha quedado reflejado en mi «Breve historia de España»– en estos meses de exaltación populista es que no se haya puesto sobre aviso a la ciudadanía del evidente rechazo a la democracia que supone un movimiento caudillista como el de Podemos. Las propuestas populistas, las del secesionismo y de la extrema izquierda antisistema desean reventar la estructura jurídica, los factores de cohesión social y los valores ideológicos sobre los que hemos podido construir el edificio de nuestra democracia. Imagino que nadie pretenderá que estamos ante la oferta de una reforma que vaya a respetar la ley. Y cualquier cosa que no la respete es arrebatarle al ciudadano el primero de sus derechos, que es la seguridad que el respeto a la ley nos proporciona.

Usted habla a menudo la necesidad de un patriotismo cultural...

No basta con las reformas sociales y la democracia para consolidar la nación española. Había de crearse algo más, algo que precede a estos logros y los acompaña necesariamente. Es el patriotismo cultural inspirador de la cohesión de los ciudadanos y asentado en un patrimonio del que pudieran sentirse orgullosos

lunes, 2 de enero de 2017

Natalidad a la baja: sin bebés de año nuevo en Orense

Juan Tallón, "Un Año Nuevo sin bebés en Ourense", en El País, 2 de enero de 2017:

Nos hemos acostumbrado a la sensación de no nacer, y en cambio morir a todas horas.

En los pequeños periódicos, repartidos por todo el país, llegabas a la redacción el 1 de enero, y si tenías suerte, te tocaba hacer la ronda de llamadas a los hospitales para interesarte por el primer bebé del año. Se trata de una tradición, casi de una carrera. Las preguntas que importaban era a qué hora había nacido, y si todo había ido bien, a menudo por este orden. Cuanto más cerca de las doce de la noche se produjese el parto, mejor para el periodista. Esa circunstancia proporcionaba cierta emoción a una noticia relativamente aburrida. Aburrida, pero fácil. Quizá la más fácil del año, en un día que precisamente nadie está para heroicidades. A veces se agradece hacer las cosas con un dedo. Después hablabas con los padres, felices de la vida, y enviabas a un fotógrafo para retratar a la familia.

Me tocó al menos dos veces cubrir el nacimiento del primer bebé de Ourense. Eso, más los altercados en varias locales de ocio, más las toneladas de basura que había dejado la Nochevieja en las calles, servía para llenar la sección de local. No quiero ni pensar en la desazón de los periodistas ourensanos que este domingo telefonearon al hospital de la ciudad, y se encontraron con que no había nacido nadie. Pero nadie. El horror. No se recordaba nada parecido. El dato estremece, aunque no sorprende. Es catastrófico, no grave. Después de todo, Galicia es un país de viejos. Nos hemos acostumbrado a la sensación de no nacer, y en cambio morir a todas horas. Ya escuchamos a tres presidentes de la Xunta decir que el envejecimiento representa nuestro principal problema del futuro, sin que lograsen hacer nada relevante para atajarlo. A la vista de que no hay nacimientos, tal vez ni siquiera lleguemos al futuro.

A la espera del primer bebé de 2017, los diarios optaron por publicar la foto de la última criatura de 2016. La necesidad siempre ahoga. Parece una historia local. Y lo es. Y sin embargo, es una historia universal. Funciona como una metáfora de la España vacía, cuya población se concentra cada vez en menos núcleos, dejando el resto reducida a un desierto. En La Región, el principal periódico de Ourense, sólo unas pocas hojas después de leer que la provincia empezaba el año por primera vez sin nacimientos, te encontrabas una página con seis enormes esquelas. Cuatro hombres y dos mujeres. Hacía pensar en uno de esos claros del bosque llenos de setas venenosas. La muerte nunca falla. En Ourense, la proporción es de tres defunciones por cada nacimiento. Hay lugares en los que un día empiezan a no suceder cosas, como la ausencia de gritos de recién nacidos en Año Nuevo, y de ese hueco acaban por salir las noticias más destacadas de la jornada. Qué triste

jueves, 29 de diciembre de 2016

Poema de Frank O'Hara a Antonio Machado

Frank O'Hara fue el aglutinador de lo que se ha venido a conocer como Escuela poética neoyorkina en su primera generación, ahora de moda por las referencias a la misma que han aparecido en Mad Men y en la película de Jim Jarmusch Paterson; es, junto a John Ashbery, que todavía está vivo y es toda una institución en los Estados Unidos, el poeta más importante de este movimiento estético. En 1960 organizó una exposición de pintura y escultura moderna en el MoMA: New Spanish painting and sculpture (New York: The Museum of Modern Art, 1960) y publicó en ese mismo año una pieza teatral de asunto español, Awake in Spain (1960), cuyos 84 personajes poseen cada uno un párrafo en la obra. La acción gira en tomo a la restauración de la monarquía española. La última obra de O'Hara fue "Little Elegy for Antonio Machado". Es esta

Frank O'Hara

Pequeña elegía para Antonio Machado


Ahora tus demonios quejosos se convocan a sí mismos 
con fuego en el oscuro Castellano 
y luz solitaria 
                       tu madre muerta en el hogar 
y tu corazón descansa en la frontera de los futuros constelares

no hay cementerios domesticados que puedan envolver tu vuelo 
     de solaridades lineales y carretas quiescentes 
visión de la carroña 
           el pasado hecho vidrioso y oro 
para revelar la oscuridad, la oscuridad en toda su claridad ancestral 

donde nuestro futuro reside cada vez más en el fuego 
     cuerdas retorcidas de sonido se incrustan en nuestros cerebros 
tu aire  agua y tierra 
                          insisten en nuestra unión a vos 
en reconocimiento de los orgullos más fríos y ambiciones menos negociables 

vamos a seguir para corregir todas las revisiones clásicas 
      de nosotros mismos como juicios de valor ceremonial 
y el exceso de púrpura 
         favoreciendo la expansión de tu alma 
en la noche y el desarrollo en nuestro propio elogio salino

(versión en castellano de Hugo Zonáglez)

Me he permitido abrir un pequeño artículo de Wikipedia a la Escuela poética de Nueva York. Gracias a Andrés Catalán he venido a saber que escribió sobre España tres poemas más y que visitó el país en 1958 para preparar la exposición del MOMA. Tradujo uno de ellos:

MADRID

¡España! ¡mucho más hermosa que Egipto!
¡mejor que Francia y Alsacia y Livorno! ¡O que Théophile Gautier!
nada salvo borrachuzos en Niza
                                                  y yonkis en Túnez
pero todo se convulsiona bajo el toldo plateado de España
la oscura
              la seca
                         la boca de tiburón color de arena
de Europa, ¡la violada y atezada diosa de la velocidad!  
[...] 



(Frank O'Hara, traducción de A. Catalán)

Lutero

Manuel Fraijó, "La invitación de Martín Lutero", en El País, 29 DIC 2016

El monje agustino inició hace cinco siglos la Reforma, aunque nunca pretendió fundar otra Iglesia separada de Roma. Hereje en otros tiempos, su confrontación con Erasmo dio esplendor a la reflexión sobre la libertad, la religión y la ética

Hace unos meses, el papa Francisco asistió en Suecia a una celebración ecuménica que conmemoraba el 500º aniversario de la Reforma iniciada por Lutero en 1517. Fuimos testigos de un histórico abrazo entre el Papa y el presidente de la Federación Luterana Mundial, Munib Younam. Después de firmar una declaración conjunta, el Papa reconoció: a) la intención reformadora, bienintencionada, de Lutero; b) la corrupción desmedida de la Iglesia a la que se enfrentó el monje agustino; c) el inmenso regalo que supuso su traducción de la Biblia al alemán. “Lutero llevó la Biblia a la gente”, dijo el Papa. Tenía razón: aquella magnífica traducción fue la gran hazaña literaria de Lutero. En la Alemania de entonces solo circulaban unas 6.000 Biblias para 15 millones de habitantes.

También Benedicto XVI visitó en el año 2011 la sala capitular del convento de los agustinos de Erfurt donde Lutero emitió sus votos monásticos. No pocos cristianos se preguntan si el hereje de otros tiempos se ha convertido actualmente en “padre de la Iglesia” para protestantes y católicos. Lutero, sostienen relevantes historiadores, solo habría querido ser un “católico reformista”. Se propuso reconducir aquella Iglesia descarriada a las exigencias del Evangelio; pero nunca pretendió fundar otra Iglesia separada de Roma. Solo un cúmulo de torpezas, a repartir entre Roma y Wittenberg, dio lugar a una división que sembró Europa de dolor y muerte.

¿Por qué peregrinan hoy los papas a lugares emblemáticos del protestantismo y se unen a la conmemoración del quinto centenario de la Reforma? Desde luego, existe un notable consenso en que Lutero forma ya parte de los que K. Jaspers llamó “hombres decisivos de la humanidad”. Este reconocimiento ha sido un logro del siglo XX. Todavía en tiempos recientes el mundo católico calificaba a Lutero de “corrupto” y “neurótico”. Han sido teólogos e historiadores católicos actuales quienes han rehabilitado al incómodo Reformador. Dos ejemplos: Y. Congar lo considera “uno de los mayores genios religiosos de la historia” y lo sitúa “al mismo nivel que san Agustín y santo Tomás de Aquino”. Y el cardenal W. Kasper acaba de publicar un lúcido ensayo, Martín Lutero. Una perspectiva ecuménica, en el que lleva a cabo una valoración positiva, serena y justa de Lutero. Sin estas rehabilitaciones históricas, el papa Francisco nunca habría encontrado el camino que le condujo a Suecia.

Se suelen asignar cinco nombres de lujo al siglo XVI: Erasmo, Lutero, Ignacio de Loyola, Calvino y Felipe II. Las figuras de Erasmo y Lutero se iluminan mutuamente. Erasmo, el gran genio humanista, se negó a elegir entre Roma y Lutero. Su divisa fue: ni solidaridad con Lutero, ni guerra contra él. Se trató de una opción sensata, pero que impulsó al Reformador a escribir: Erasmo “nunca se atreve a nada”. A pesar del prudente distanciamiento de Erasmo, los franciscanos de Colonia divulgaron un dicho que se hizo célebre: “Usted (Erasmo) puso el huevo y Lutero lo empolló”. A lo que Erasmo respondió: “Sí, pero yo esperaba un pollo de otra clase”. Lutero sentía una gran admiración por Erasmo y se esforzó, aunque en vano, en ganarlo para su causa. Erasmo se lo dejó meridianamente claro: “Nunca he tenido intención de reconocer a tu Iglesia”. Era consciente de que la otra Iglesia, la que Lutero calificaba de “papista”, tenía muchos defectos, pero nunca pensó en “desertar de ella”.

Deseoso de marcar diferencias con el monje agustino, Erasmo publicó su escrito De libero arbitrio (Sobre el libre albedrío). Era una defensa humanista, erudita y teológica de la libertad; libertad que, en opinión de Erasmo, Lutero destruía al permitir que Dios lo invadiese todo. Al Reformador le interesaba más la libertad de Dios que la del hombre. Erasmo, en cambio, era, según Lutero, “un tibio”, un escéptico. De hecho, Lutero le recuerda que “el Espíritu Santo no es escéptico”. Dilthey llamó a Erasmo “el Voltaire del siglo XV”. En realidad, a Erasmo lo que le interesaba era la moral. A la luz de esta preferencia, la insistencia de Lutero en la “voluntad encadenada” resultaba poco razonable. Si no hay libertad, argumentaba con razón Erasmo, no existe el hecho moral.

Erasmo publicó su De libero arbitrio en 1524. Un año después respondía Lutero con su opúsculo De servo arbitrio (Sobre la voluntad encadenada). El Reformador sostuvo siempre que era uno de sus mejores escritos. Sus páginas muestran la abismal profundidad de la experiencia religiosa de aquel hombre. Es la confrontación de una abrumadora fe religiosa con el moralismo racionalista de Erasmo. A Lutero le parece que Erasmo no se ha enterado de nada. Nuestra salvación, sostiene, no puede depender de nuestra libertad, tan frágil, tan débil. Si así fuera, no tendríamos “seguridad” de ella. Y Lutero necesitaba seguridad. Durante mucho tiempo intentó lograrla acudiendo a la penitencia y los sacramentos. Afirma que si no hubiera sido por el sacramento de la confesión, se habría vuelto loco. Le torturaba la pregunta “¿cómo consigo un Dios misericordioso?”; no duda de la existencia de Dios, su época tampoco, pero le angustia el tema de la salvación. Una salvación que no espera del Dios “sonriente” de los filósofos, sino del misterio que nos envuelve, de lo totalmente otro, de la gracia; una salvación que tampoco está dispuesto a “comprar”, como proponían los predicadores de las indulgencias: “Tan pronto como el dinero en la caja canta, del purgatorio el alma salta”. Entre paréntesis: lo más probable, según la actual investigación histórica, es que Lutero nunca colgase las 95 tesis sobre las indulgencias en la puerta de la iglesia de Wittenberg. De hecho lamentó que se hubieran difundido, asegurando que no iban destinadas al gran público. Lo que a él le interesaba no era la gracia barata, subastada por los avaros predicadores de las indulgencias, sino la penitencia interior. Solo después de la iluminación que le supuso la “experiencia de la torre” estuvo seguro de su salvación.

El Dios de Erasmo es, según Lutero, el Dios “adormecido” de los filósofos; el de Lutero, en cambio, es un Dios al borde de lo desorbitado. La confrontación de estos dos hombres supuso días de esplendor para la reflexión sobre la libertad, la religión y la ética. Con frecuencia se considera a Lutero “el primer hombre moderno, el primer descubridor de la subjetividad”. A su vez, S. Zweig dejó escrito que “Erasmo fue el primer europeo consciente de serlo”.

Lutero murió en la noche del 17 de febrero de 1546. En su escritorio se encontró un papel con estas palabras: “Somos mendigos ante Dios, esta es la única verdad”. Poco antes nos dejó esta invitación a la esperanza: “Incluso si supiera que mañana va a llegar el fin del mundo, plantaría hoy un manzano”. A lo mejor pensaba E. Bloch en Lutero cuando escribió: “Lo mejor de las religiones es que producen herejes”.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Por qué la enseñanza en Castilla-León es la mejor de España

Mónica Ceberio, "El secreto de una escuela de pueblo. Castilla y León, con los mejores resultados en PISA, tiene a la mitad del alumnado de infantil y primaria en colegios rurales. La fórmula: pocos niños, edades mezcladas y maestros cercanos", en El País 28 DIC 2016:

Samuel tiene cinco años y es un lince. Lee, escribe, sabe contar… Dice que le gustan mucho más las minúsculas que las mayúsculas, dónde va a parar. Y explica, muy serio con su babi azul, que la Constitución está llena de derechos y deberes, que se lo han dicho hace unos días. A su lado, Marcos, de tres años, pide en pie cantar el toro enamorado de la luna. Dicho y hecho. Son las 9.30 de la mañana y Samuel y Marcos están en asamblea junto a 13 niños más en la única clase de la escuela infantil de Villaverde de Íscar, un pueblo segoviano de 623 habitantes.



El colegio de primaria está en la calle de al lado. Tiene dos clases: una con 10 niños de seis, siete y ocho años y otra con 12 de nueve, diez y 11. Hay pocos chavales en el pueblo y hay que mezclarlos. La escuela pertenece al Centro Rural Agrupado Retama. Son seis colegios pequeños de localidades cercanas que comparten equipo directivo y varios profesores itinerantes.



La mayoría son auténticos activistas de la escuela rural; maestros vocacionales en permanente formación y convencidos de que esta forma de enseñar ofrece muchas ventajas. “Es complicado, pero apasionante”, dice Rosa García, especialista en audición y lenguaje y secretaria de Retama. “Hace falta mucha imaginación para ir adaptándose a las necesidades cambiantes de estas escuelas”. Ella, exalumna de un colegio rural, da apoyo a los niños que lo necesitan y, como el resto de los itinerantes, lleva el maletero del coche a reventar con material que traslada de un centro a otro.



Castilla y León ha obtenido unos fabulosos resultados en el último informe PISA, similares a los de Singapur, Finlandia, Japón o Canadá, y los mejores de España. El examen internacional evalúa a chavales de 15 años, ya en el instituto, pero en esta comunidad la mitad de esos alumnos han llegado a la ESO procedentes de una escuela rural. El 68% de los centros públicos de infantil y primaria están ubicados en localidades con menos de 10.000 habitantes. Son 453 centros que atienden al 48% del alumnado. De ellos, 194 son centros rurales agrupados, como Retama, que incluyen a 631 colegios pequeños como el de Villaverde de Íscar. Así se favorece la escolarización de los niños en su pueblo, aunque sean pocos, y se evita que recorran cada día largas distancias. De los 2.248 municipios de la región, 1.975 tienen menos de 1.000 habitantes.



Clases casi particulares



Estos coles permiten una forma de funcionar diferente. La profesora de Samuel y Marcos se llama Alicia Polo. Lleva 26 años trabajando como maestra, y cuatro meses en esta escuela rural. “Aquí, al ser tan pocos, la atención que podemos darles los profesores es muy individualizada", dice. "Si a uno le cuestan las matemáticas, puedo trabajarlas con él y atajar el problema desde el principio, algo que en una clase grande es mucho más difícil. Es una forma de enseñar muy enriquecedora para todos".



"Mezclar niños de distintas edades, además, hace que se comporten como una gran familia”, añade. “Son grupos compactos. Los niños mayores ayudan a los pequeños y aprenden los unos de los otros a través del trabajo cooperativo. Hay niños de cuatro años que se ponen a leer porque han visto hacerlo a los de cinco. Cuando hace falta, se separan. Después de la asamblea, Samuel y el resto de niños de cinco y cuatro años van a clase de lectoescritura con Nuria, la maestra de apoyo, mientras los pequeños de tres se quedan con Alicia dibujando.



Allá donde preguntes, todos los niños dicen que les gusta la mezcla de edades. Los mayores dicen que cuidan a los pequeños y estos, que les encanta estar con los grandes. La clase de primero, segundo y tercero de primaria de Villaverde de Íscar tiene la pizarra dividida en tres partes para que cada curso sepa las tareas que le corresponden. Durante las lecciones, las profesoras se van acercando por grupos explicando la lección a cada curso mientras los otros hacen algún trabajo. Dicen que para los docentes la fórmula tiene su complicación cuando se enfrentan por primera vez a ella, pero que una vez se organizan, las clases funcionan.



Aprender de la experiencia directa



En algunos aspectos, lo que se hace en estos coles por pura necesidad recuerda a la metodología que proponen caros centros privados de educación Montessori o Waldorf de las grandes ciudades: mezclar niños de distintas edades, pocos chavales en cada clase (de 5 a 15 en Retama, muy lejos de los 25 o 28 que puede haber en una clase del centro de Madrid), una gran implicación de las familias, muchas actividades al aire libre, aprender a través de la experiencia directa...



Porque, aunque las nuevas tecnologías han llegado en forma de pizarras digitales, grupos de Whastapp o aulas virtuales para los maestros, estas escuelas no han perdido la relación con la naturaleza, tan importante en los primeros años de la vida. Samuel y sus compañeros salen cada recreo con sus carretillas, cubos y palas, sin miedo a ensuciarse, a un arenero enorme muy distinto de los patios carcelarios de algunos colegios de ciudad. Eduardo Álvarez, jefe de estudios de Retama y tutor en Vallelado, a 16 kilómetros de Villaverde, aprovechó que muchos padres se dedican a la ganadería para explicar la reproducción a través del parto en directo de una oveja. Las clases de lectura las hacen muchas veces en el monte. Y, en otro de los centros de Retama, en Mata de Cuéllar –con solo dos clases y 15 niños en total-, el profesor de educación física se lleva a los chavales de excursión en bicicleta a explorar los alrededores.



Pieza clave del sistema



El consejero regional de Educación, Fernando Rey, asegura que las escuelas rurales son una apuesta y una pieza clave del éxito del sistema, que ha situado a la comunidad, la más extensa y con mayor dispersión geográfica de España, como la primera en ciencias y en comprensión lectora y la segunda en matemáticas en el informe PISA. La región lleva desde 2003 por encima de los resultados de la OCDE, pero en la última evaluación ha mejorado 23 puntos en comprensión lectora y 17 en ciencias.



Curiosamente, no es la más rica ni la que más invierte en educación, y tiene un porcentaje mayor de padres con un nivel educativo bajo o medio-bajo (el 22%) que otras regiones peor situadas en este informe como País Vasco, Navarra, Madrid, Cantabria, Cataluña o Aragón. A diferencia de lo que ocurrió en otros lugares, la comunidad decidió durante los años de crisis no cerrar escuelas rurales (se mantienen cuando hay un mínimo de cuatro niños) y mantener la red.



Estos colegios, a priori, parten de algunas desventajas. Por sus propias características, suelen tener más carencias de instalaciones y materiales que los de ciudad. En Retama, por ejemplo, necesitan el mismo material que los demás colegios... pero multiplicado por sus seis centros. Poco a poco se va resolviendo y ahora ya tienen pizarras digitales en todos. Además, por el reducido número de niños, es más difícil que haya variedad de actividades extraescolares. Cuando llega la hora de ir al instituto, a los chavales a veces les cuesta salir del núcleo casi familiar que es la primaria. Y, por otro lado, hay también mucho profesor interino que dificulta la continuidad del proyecto educativo. Es algo que ocurre también en las ciudades, pero aquí es aún más importante la coordinación.



Frente a las dificultades, los maestros agudizan el ingenio. “Tratamos de rentabilizar los recursos al máximo, materiales y personales, y coordinarnos de forma presencial y a distancia aprovechando las nuevas tecnologías: aulas virtuales, grupos de Whatsapp, foros...”, explica Verónica Cubero, directora de Retama y profesora de Inglés. “Y estamos en constante formación con cursos on line y presenciales”. La comunidad tiene siete centros rurales de innovación educativa dedicados a apoyar la enseñanza en este ámbito.



Relación con las familias



“La relación con las familias es cercana y fluida”, asegura Eduardo Álvarez, el jefe de estudios. “Aquí conoces al niño, a los padres, a los abuelos, sabes lo que el niño hace fuera del cole". "Familias y profesores vamos todos a una y los chavales lo ven", añade la directora. "Hay un respeto por el maestro. El colegio es una institución fundamental para el desarrollo del pueblo, y la mayoría de la gente quiere colaborar. Si la familia apoya al cole y el cole a la familia, todo va bien”. Ella tuvo la oportunidad de cambiar a un colegio más grande situado además en la localidad en la que vive, Cuéllar, pero decidió quedarse. “Esta forma de enseñar engancha”, asegura.



Mónica Porteros lleva a su hija de siete años al centro de Mata de Cuéllar, y su hijo de 14, que ahora está en el instituto, estudió toda la primaria en el colegio. “Todo es muy cercano”, asegura mientras su hija atiende a la profesora de música. “Luego a los niños les cuesta ir al instituto porque aquí han sido muy felices y han estado arropados. El pueblo, además, cobra vida con el colegio”. Las dos mellizas de 10 años de Estíbaliz Calle estudian en Villaverde de Íscar desde los tres años. Su madre valora especialmente el trato personalizado y el tiempo que les dedican los profesores. “Y los niños, al estar mezclados, se acostumbran a esperar, a que no les van a poder dedicar toda la clase a ellos. Aprenden a aprovechar cada explicación”.



Hablando con familias y profesores, una cosa queda clara: lo importante que es tener maestros motivados y ratios reducidas. Los profesores tienen que innovar a la fuerza a la hora de enseñar para adaptarse a las necesidades de escuelas que cambian mucho de año en año dependiendo de los niños que vayan naciendo en el pueblo. A los políticos les piden sobre todo una cosa: un pacto por la Educación que acabe con tanta reforma educativa que empantana en burocracia a los colegios y les aleja de lo realmente importante.



Sergio Sanz estudia 4º de la ESO en Íscar. Es un alumno brillante, hijo de un ama de casa y un albañil, que estudió infantil y primaria en las aulas de Villaverde. De esos años recuerda sobre todo el compañerismo, que por las tardes seguían jugando juntos en el parque, lo atentos que estaban siempre los profesores, lo divertidas que eran algunas clases… En el instituto no ha tenido ningún problema y el director de su centro asegura que llegó con un nivel muy bueno del centro rural agrupado ¿Lo que menos le gustaba del cole? “No sé. He sido bastante feliz. Estábamos todos bien”.



Samuel, el niño de cinco años al que le gustan las minúsculas, desde luego parece feliz. Está leyendo la palabra "pala" en el ordenador mientras su profesora intenta que sean otros quienes respondan. "Tú espera un poco, Samuel, que ya te lo sabes todo", le dice. Él intenta morderse la lengua, pero no puede resistirse ante las palabras nuevas que van apareciendo.

La amarga humorista Carrie Fisher


“Hola, soy Carrie Fisher y soy alcohólica”. La mujer que hace esta confesión a modo de presentación, al mismo tiempo que lanza al público el polvo de purpurina que lleva en una cesta de mimbre, es la actriz californiana que hace 40 años interpretó a la mítica princesa Leia en la primera trilogía de Star Wars. Carrie Fisher, que ha muerto este martes a los 60 años tras sufrir un infarto, se presenta así en Bendito alcoholismo, el monólogo producido por la HBO en el que habla sin tapujos de cada uno de los episodios que han marcado su vida.

“Si mi vida no fuera graciosa, sería real. Y eso es algo completamente inaceptable”, continua Fisher, vestida de negro de arriba abajo y descalza a los cinco minutos de empezar el espectáculo. El monólogo, de algo más de una hora, basado en una novela autobiográfica de Fisher con el mismo nombre (Bendito alcoholismo), surgió en 2009 como un espectáculo de Broadway con el que la actriz recorrió buena parte de Estados Unidos. No tardó en llamar la atención de la productora estadounidense, que decidió grabar para su canal una de las actuaciones que la actriz dio en Nueva Jersey a finales de 2010. Actualmente, este documental, que intercala imágenes de álbumes familiares de Fisher con el monólogo integro de la actriz, está disponible en la plataforma española de la HBO.

El desparpajo con el que Fisher se desenvuelve sobre las tablas y la naturalidad con la que habla de asuntos tan morbosos como su pasado marcado por las adicciones, su trastorno bipolar o sus fracasos amorosos, convierten este espectáculo en el mejor homenaje que se le puede rendir. Carrie Fisher fue la mujer que, además de protagonizar una de las sagas que más ha calado en el imaginario colectivo, dio una lección al mundo al mostrarnos cómo superar los reveses de la vida con valentía y humor.

Estas 20 frases extractadas del monólogo producido por la HBO lo demuestran:

- “Hace poco me busqué en Google y me topé con un escrito sobre mí donde alguien preguntaba qué coño había pasado con Carrie Fisher, porque "antes era muy sexy y ahora se parece a Elton John". Me dolió mucho, porque sé lo que quería decir”.

- “Hace cinco años, cuatro meses y nueve días un amigo mío murió en mi casa. Pero no contento con eso, va y se muere en mi cama. Os aconsejo que les pidáis a vuestros invitados que no se comporten así. Primero, me parece de mala educación. Segundo, suele dar mala imagen al anfitrión. Si tenéis alguna pregunta sobre cómo es levantarse con un cadáver que hasta hace unas horas había sido amigo tuyo, preguntad y haré lo posible por responderos”.

- “Mi padre era Eddie Fisher, un cantante famoso; y mi madre era Debbie Reynold, una estrella de cine. Cuando nací, mi madre estaba inconsciente por la anestesia y mi padre se acababa de desmayar al ver la placenta. Las enfermeras corrieron a socorrer al cantante y los médicos a admirar la belleza de la actriz de Hollywood, que dormía plácidamente. Cuando llegué al mundo estaba prácticamente desatendida. Desde entonces me he pasado la vida buscando llamar la atención”.

- “Cuando me pusieron el vestido blanco de Leia, George me dijo que no podía llevar sujetador porque en el espacio nadie lleva ropa interior. Y lo dijo con convicción, como si hubiera estado en el espacio investigando sobre el tema”.

- “Paul se casó con otra más joven, y yo también. La diferencia en nuestras elecciones es que a mi pareja, Bryan Lourd, se le olvidó decirme que era gay. A él se le olvidó contármelo, y a mí darme cuenta. Más tarde, él me explicó lo que había pasado: yo le volví gay. En el prospecto de la codeína que tomo no se especifica nada sobre volver a la gente gay. Es un superpoder que tengo”.

- “¿Habéis visto Alguien voló sobre el nido del cuco? La terapia es fantástica. La recomiendo, sobre todo si no tienes nada mejor que hacer. Te deja tranquilo: es lo mejor que hay. Solo tiene un pequeño inconveniente: te hace perder cuatro meses de memoria. Pero merece la pena”.

- “Ahora recibo premios constantemente por el hecho de ser una enferma mental. Por lo visto, soy muy buena en esto. Es un honor”.

- “Me casé con Paul Simon cuando tenía 26 años y con 28 me divorcié. A los 29 fui a rehabilitación, no porque la necesitase, sino porque estaba investigando para mi novela. Bueno, vale, fui porque era adicta. ¿No dicen que la religión es el opio del pueblo? Pues yo tomé grandes cantidades de opiáceos religiosamente”.

 - “Soy una superviviente ¿qué mayor de 40 años no lo es? Pero, para ser un buen superviviente, tienes que meterte en líos y hacer gala de tu don”.

- “En el rodaje de Star Wars me dijeron que tenía que llevar esas pintas [señalando el peinado con forma de ensaimadas característico de la princesa Leia] y que era inevitable. George Lucas arruinó mi vida de la manera más dulce”.

- “Entre las posesiones más preciadas de George Lucas está mi imagen. Cada vez que me hago una foto le mando dos euros” [Lucas tiene los derechos de imagen de todos los personajes de la saga de Star Wars].

- “Cuando se quedó viuda Elizabeth Taylor, mi padre la consoló con flores y al final terminó consolándola con sus genitales. Esto entorpeció su matrimonio con mi madre y, en una semana, mi padre se había marchado de casa”.

- “Para los que sean jóvenes: intentad pensar en Eddie (mi padre) como Brad Pitt, en Debbie (mi madre) como Jennifer Aniston y en Elizabeth Taylor como Angelina Jolie. ¿Os ayuda a entender los enredos de mi familia?”.

- “Mi hermano y yo llamábamos a nuestra casa 'La embajada', porque tenía más pinta de un lugar donde sellan el pasaporte que de una casa. La fachada parecía un aparato de aire acondicionado”.

- “Todos sabíamos el éxito que iba a tener Star Wars menos George Lucas, y lo mantuvimos en secreto porque queríamos ver la cara que se le quedaba al enterarse”.

- “George Lucas me convirtió en una muñequita a la que mi marido podía clavar chinchetas cuando se enfadaba. Luego fui un champú en el que mi cabeza se desenroscaba y salía líquido procedente de mi cuello; también fui un jabón donde se leía 'enjabonaos con Leia y os sentiréis como una princesa'. Pero, lo más importante que me ha pasado en mi vida, es ser un dispensador de caramelos Pez. Si no has estado en venta durante los últimos treinta años, es que no has vivido” [en referencia a la cantidad de productos de merchandising que se crearon con su imagen tras el estreno de Star Wars].

- “Mi madre quería que tuviera un hijo con su marido porque creía que tendría unos ojos bonitos. Ella ya no podía tener hijos, yo tenía el horno libre y me aseguraba que se podía inseminar a alguien solo con una inyección en el brazo. ¡Y a mi abuela le parecía buena idea!”.

- “Estos años he estado acudiendo a terapia de electroshock. ¿Alguien sabe lo que es eso? Todavía no me lo han explicado".

- “Me invitaron amablemente a ir a un hospital psiquiátrico, y yo no quería ser maleducada, así que fui. Es una invitación de lo más exclusiva. ¿Cuántos de vosotros habéis sido invitados a un hospital psiquiátrico?”.

- “Mi madre quiere que sepáis que mi problema viene por parte de padre. Mi madre es tan normal como la vida misma”.

martes, 27 de diciembre de 2016

Fulgencio Vergel, profesor de matemáticas de la Universidad de Almagro, observador del famoso cometa de 1680.

Poco se sabe sobre él. Me topé con este personaje investigando sobre el muy desconocido Esteban Pujasol (o Esteve Pujasol, para los catalanes), un doctor en teología que hizo incursiones en la astronomía, la astrología y la fisiognomía y cuyas obras en esas primeras materias no han sido leídas. Entonces, mientras escribía un modesto artículo de Wikipedia sobre él y otro sobre el cometa de 1680-1681, famoso por haber servido para aclarar las ideas de Newton sobre las leyes de Kepler y haber contribuido a despejar un poco más la superstición mediante las polémicas entre un grupo de modernos entre los que hay que señalar a los escépticos Pierre Bayle y Carlos Sigüenza y Góngora por un lado y al padre Kino e Increase Mather por otro, el de los supersticiosos, me encontré con el Juicio del cometa de 1680, una obra semejante de título a otra publicada casi cincuenta años antes por Pujasol y que era fruto de los escasos desvelos de un catedrático de matemáticas de la Universidad de Almagro, el licenciado Fulgencio Vergel, quien, además, hizo un dibujo del mismo cometa (BN, R - Varios, 15 - 38), que observó en diciembre de 1680. Su folleto, de apenas cuatro páginas, se ha conservado (BN, C.ª 11, núm. 26), y tuvo lo menos cinco ediciones (o cuatro, según Victoria Roselló) que reseño más abajo, algo bastante raro entonces. Incluso fue leído en América, más en concreto en Lima, donde un sevillano, el oidor, fiscal del crimen y consultor de la Inquisición Diego Andrés Rocha y Pérez de Montiel (1607-1688), en su Tratado único y singular del origen de los indios del Perú, Méjico, Santa Fé y Chile, publicado por vez primera en Lima, 1681, pero que cito por la edición de Madrid, 1891, vol. I, p. 172-173, comentó su obra:

Vino impreso el juicio que sobre este cometa hizo el Lic. Fulgencio Vergel, cátedratico de matemáticas, y le hace de que el cometa fué causado por Saturno y que no subió de la región suprema del aire, y dice comenzó  en el signo de Virgo y se apagó en el de Libra y que era de forma de espada ancha y que amenazaba peste. Mucho es menester para oponerse á un catedrático de matemáticas, pero en los discursos no lo parece, sino es que un mismo cometa apareciese de una forma, color y tamaño, en esta América y de otra en Europa. Aquí apareció como azote, escoba, soldado vestido de malla de pies á cuello, como cola de zorra muy abierta por la estremidad, á forma de ramales y varas. En Cartagena, por carta que tuvo el Capitán Alonso Ximenez de Lata, de 7 de Enero, se dice que había un mes que se aparecía y que del cuello abajo apareció como una pieza de rúan tendida á lo largo. De San Lucar tiene carta D. Fernando de Herrera, escrita en 21 de Enero de este año por el Licenciado Francisco Mexia, presbítero, en que dice que la cabeza del cometa nace de estrella y corre de Poniente á Levante y que el color es plateado y la forma de una palma del Domingo de Ramos, y así no sé cómo se ajusta lo que dice el maestro de matemáticas de que era á forma de espada ancha y de color de Saturno, que había de ser negro, según dice arriba; solo le cuadra la forma de espada, porque es cometa guerrero y el color fué ceniciento y cuando iba poniéndose ralo era de color de luna, fué parto de Venus, según dije, y los que son dados á ella, le pueden temer por el azote que está prevenido contra ellos, y reparo en la variación que ha habido en conocer la efigie de este cometa que ha hecho espectáculo á todo el Orbe y con fijeza no se acierta su forma, ¿pues qué será de sus efectos? También ponerle en la región del aire lo tengo por difícil, pues cada día se veía en todo el Orbe y así no fué aereo, sino celeste

Rocha era hijo de un médico y profesor universitario y había heredado de él una sana curiosidad científica, como atestigua su libro, que también es un ejemplo de erudición; se dice que su familia fue al Perú para evitar que la motejasen de ascendencia judaica, que algo tenía, en efecto.

Victòria Roselló Botey, en su Tradició i canvi científic en l'astronomia espanyola del segle XVII, (Valencia: Universitat de València, 2000, p. 114), afirma (traduzco del catalán)

El breve impreso del "Cathedrático de matemáticas de la Universidad de Almagro" Fulgencio Vergel, como jocosamente consta en el encabezamiento, mantenía la posición sublunar del cometa y asumía la explicación aristotélica de la generación cometaria. El Juicio del cometa no refleja la opinión de los contemporáneos. Los efectos predichos eran de tipo meteorológico, y otros que afectaban a las personas (robos, "descomedimiento en la gente ruin") y al final, como es habitual, se hacía mención de la salud del monarca o de la supuesta recuperación de territorios que en tiempos de más esplendor habían pertenecido a la corona española.

Así pues, Fulgencio Vergel no aparece como un innovador en su siglo. Por demás, en la Universidad de Almagro hubo una cierta curiosidad por los cometas a finales del siglo XVII que testimonia todavía otro curioso personaje, Fulgencio Astapi, también licenciado y catedrático de la misma, quien estableció unas reglas para interpretar los cometas en 1689:

1.- Lugar donde aparece el cometa.
2.- Signo que le domina
3.- Aspecto con otros planetas
4.- Color del cometa
5.- Observación por la especie.

Astapi, según Simón Díaz, publicó dos hojas de un Discurso astrológico del cometa grande que apareció en este [h]orizonte; y meridiano de Barcelona, a los diez de Deziembre, año de 1689. Zaragoza, s. i., 1690. Hay otra edición de Sevilla: Thomás López de Haro, 1690, que se distingue de la anterior por tener un grabado muy grande; ambas están en la Biblioteca Nacional. Pero la princeps parece ser una de Barcelona: en casa de Rafael Figueró, 1689, que no menciona Simón Díaz, en cuarto. Puede leerse aquí.

Las ediciones que conozco de la obra de Fulgencio Vergel son:

I

Iuyzio del cometa, que se ha aparecido, y aparece en nuestro Orizonte, este mes de Deziembre de 1680 compuesto por el licenciado Fulgencio Vergel, Cathedratico de Mathematica en la Vniuersidad de Almagro, Zaragoça: por los herederos de Pedro Lanaja impressores del Reyno de Aragon, y de la Vniuersidad... [ca. 1680].

II

Juizio del cometa, que se ha aparecido... Sevilla, sin imprenta, 1680. Solo atestigua esta edición Victoria Roselló.

III

Juicio del cometa, que se ha aparecido... Barcelona: Jacinto Andreu, 1680. Solo atestigua esta edición Victoria Roselló.

IV

Iuizio del cometa, que se ha aparecido, y aparece en nuestro Orizonte, este mes de Diziembre de mil seiscientos y ochenta, con los estraños, y maravillosos sucessos que sucederán de la presente, refiriendo los semejantes prodigios que se han visto... juntamente con el desengaño de muchas personas incapazes... Compuesto por el Licenciado Fulgencio Vergel, Cathedratico de Mathematica en la Vniuersidad de Almagro, Madrid: Por Lorenço Garcia de la Iglesia, 1681.

V

Discurso verdadero, y iuizio del Admirable Cometa, que se ha aparecido en este Orizonte de Madrid, desde 23 de Diziembre del Año passado de 1680, perseuerando toda via en el mismo Orizonte, hasta este presente Año de 1681... Escriuiole el Licenciado Fulgencio Vergel, Catedratico de Matematica de la Vniuersidad de Almagro. Madrid: Por Lucas Antonio de Bedmar, 1681. No la recoge Victoria Roselló.

Para saber más sobre la tradición cometaria hispánica sugiero este enlace.


lunes, 26 de diciembre de 2016

Abusos y burla contra la justicia en el Valle de Alcudia

(El individuo que abusa de esta familia desde hace ya tres generaciones se denomina Gervasio de Vicente Arenal. Su nombre no aparece casi nunca por lo que ya se sabe)


Felipe Ferreiro y su hija Carmen, los habitantes de la cervantina Venta de la Inés que llevan décadas luchando por su derecho a vivir dignamente en su propia casa, desean una feliz Navidad a todos los vecinos de Puertollano y del Valle de Alcudia en un emotivo vídeo colgado en las redes sociales por Ecologistas en Acción. En la pieza pueden apreciarse las condiciones de vida de esta humilde familia acosada por los poderosos, en una atmósfera dickensiana.

En su intervención, que con retranca emula a la felicitación navideña de la Casa Real, Ferreiro desea felices fiestas a todos, especialmente a todos aquellos que defienden los caminos públicos del Valle de Alcudia y su comarca, cargados de historia, esfuerzo y sacrificio, y arremete contra los “poderosos” que se los adueñan.

La Venta de la Inés está declarada Bien de Interés Cultural y es mencionada en el Quijote y en las Novelas Ejemplares de Cervantes. Allí vive Felipe, de más de 85 años de edad, con su hija Carmen, que presenta una discapacidad. Esta familia ha visto interrumpido su acceso a una conducción de agua desde hace más de treinta años. En 2003 el inquilino solicitó a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, a quien corresponde la gestión del Río Tablillas desde el que se conducía el agua, las gestiones necesarias para su captación.

La Confederación la concedió en julio de 2008, pero, los dueños de los terrenos de la Finca de la Cotofía no facilitan la preceptiva servidumbre de paso y el acceso a las aguas del cauce declaradas públicas. A pesar de haber obtenido el reconocimiento del derecho desde la Confederación Hidrográfica, un derecho de acceso que ha sido confirmado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en 2012 y por el Tribunal Supremo en 2013, este todavía no se ha hecho efectivo.

domingo, 25 de diciembre de 2016

Una nueva novela social, La gran ola, de Daniel Ruiz García

Inés Martín Rodrigo, "El «gran camelo» del coaching. El escritor Daniel Ruiz García refleja la realidad empresarial que se oculta tras este fenómeno en su nueva novela, «La gran ola», ganadora del último premio Tusquets", en Abc de Madrid, 25/12/2016.

El término «coach» lleva ya un tiempo instalado en nuestro vocabulario, y hasta tiene definición propia en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). En su primera acepción, un «coach» es una «persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal», según la magna institución. Esta realidad, habitada por millones de personas en sus destinos profesionales, no ha pasado desapercibida para el escritor Daniel Ruiz García (Sevilla, 1976), que en su última novela ha querido reflejar un fenómeno hasta ahora poco o nada tratado por la literatura.

«La gran ola», ganadora del último premio Tusquets, es un retrato, crudo y amargo, de cómo en la actual sociedad vivimos para trabajar, y no a la inversa, sin cuestionar los métodos empresariales que nos llevan más allá del límite. Por motivos profesionales, Ruiz García ha estado «expuesto a muchos coaches en jornadas, seminarios, conferencias». Al verlos de cerca, el novelista se «indignó», porque se dio cuenta de que «todo el fenómeno del coaching es un gran bluf». La indignación se convirtió en oportunidad narrativa y, meses más tarde, en novela.

«Desde hace tiempo, me interesaba hacer literatura en torno al mundo laboral, porque apenas hay, a pesar de la importancia que tiene y de las condiciones del mercado de trabajo en España. Quería poner de relieve determinados comportamientos de esta época neoliberal, donde el mundo de la empresa ha sido sometido a un proceso encarnizado, salvaje, incluso violento», explica el autor, durante una charla en un hotel madrileño.

«La literatura no es necesaria; necesario es tener dinero para vivir y para pagar la luz»

Según el jurado que falló el Tusquets, «La gran ola» «contiene la visión cáustica de los nuevos mantras 'new age' que rigen en el ámbito laboral y que ocultan una batalla, a veces sórdida, por la supervivencia en plena crisis». Ruiz García es consciente de esa sordidez: «Me han dicho que es una novela muy oscura, muy dura, pero va a servir para que se hable del coaching, y eso es muy positivo, porque hará emerger el gran camelo que existe en torno a la industria de la motivación, que está avalando y legitimando malas prácticas empresariales y construyendo un modelo de empleado sometido».

El autor reconoce tener «bastantes reservas en cuanto al poder de la literatura para cambiar cosas y denunciar», su pulsión para escribir está orientada a «despojarme de mierda», aunque al final le sale «muy social» porque es su entorno. Y eso que el concepto de «literatura necesaria» le produce «mucho rechazo»: «la literatura no es necesaria; necesario es tener dinero para vivir y para pagar la luz».

Literatura social

Al hablar de literatura social, o añadirle cualquiera de las etiquetas tan de moda en los últimos años, todos los de la crisis, es inevitable pensar en Rafael Chirbes (1949-2015). Cuando el escritor valenciano falleció en 2015 le llegó un reconocimiento, tardío, que no ha compensado tantos años de indiferencia. «Durante mucho tiempo, Chirbes fue menospreciado por el tipo de literatura que hacía, precisamente por su componente social, que era como de segunda categoría. Yo creo que la realidad ha llegado al encuentro de él para ponerlo en su sitio. Pero es verdad que todavía sigue siendo una línea muy aislada. En la literatura española se ha cultivado muy poco la literatura social y durante mucho tiempo el canon era la literatura lúdica, autorreferencial, incluso ombliguista». Sin embargo, para Ruiz García el posicionamiento de Chirbes siempre ha sido «el más honesto que se puede tener como escritor».

No es extraño, por tanto, que el último premio Tusquets considere que «la literatura ha llegado muchas veces tarde en los últimos años y eso tiene que ver con la pérdida de posicionamiento del hecho literario como forjador de opiniones o de conciencias». Todos los que se dedican a juntar letras son conscientes de que «la literatura ha perdido muchísimo poder de prescripción en beneficio de otras artes», porque «vivimos un momento en que la palabra está en decadencia, la devaluación de la palabra se ha llevado por delante la literatura».

Lejos del optimismo que irradian las cifras de ventas de, por ejemplo, el fenómeno bibliográfico del coaching, Daniel Ruiz García se muestra realista (que no pesimista): «Ahora mismo, una de las figuras más secundarias que hay es el escritor, no sólo en la propia cadena del libro, sino en general. Yo puedo decir las barbaridades más gordas, que nadie lee, da igual», remata. Y una no puede dejar de pensar que razón no le falta, al ver cómo nuestra conversación terminó ahogada, entre ruidos de cámaras y movimientos de sillas, ante el inminente inicio de una rueda de prensa de Bertín Osborne.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Datos objetivos para desacreditar la justicia en España

Isidro Sánchez Sánchez "En Europa no todo vale", Miciudadreal,  23 diciembre, 2016

Se han producido tres noticias durante esta semana que confirman algo frecuente en nuestro país: algunas veces los poderosos pierden en Europa lo que ganan en España. Por la primera, que tiene como protagonista a la Iglesia católica, nos enteramos que España es condenada al pago de una indemnización de 600.000 euros en un litigio, la más alta que le ha impuesto el Tribunal de Estrasburgo, por no proteger el derecho a la propiedad de una empresa sobre unos terrenos que la Iglesia inscribió a su nombre en un pueblo de Palencia (EFE, 20.12.2016). Otro medio digital presenta así la noticia: “Estrasburgo condena a España por permitir que la Iglesia inmatriculara unos terrenos propiedad de una empresa en Palencia” (Laicismo.org, 21.12.2016).

La segunda tiene que ver con ayudas a multinacionales españolas. La cuestión es que el Tribunal de Justicia de la UE declara ilegales dos sentencias que avalaron las millonarias deducciones concedidas a empresas como Telefónica, Iberdrola o Santander. Coincide con el criterio de la Comisión Europea, que en 2014 reclamó a España que exigiera la devolución de esas ayudas por considerarlas ilegales (eldiario.es, 21-12-2016).

La tercera, con los bancos como implicados, informa que la justicia europea da la razón a los consumidores y la banca tendrá que devolver todo el dinero de las cláusulas suelo (Infolibre, 21.12.2016).

Parece claro que el desprestigio de la Justicia española es grande, como prueban diversos estudios, pero la cosa ha llegado a extremos intolerables. Según un estudio publicado en 2015 es poco eficiente, de escasa calidad y una de las menos independientes de Europa. España ocupa el puesto 25, de 28 países, en la percepción ciudadana de la independencia judicial (The 2015 EU Justice. Scoreboard). Sólo Croacia, Bulgaria y Eslovaquia están por detrás de España.

Tanto que a principios de 2014 la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial presentó ante la Organización de las Naciones Unidas una denuncia relativa a su indudable politización, puesta de manifiesto con frecuencia. Se puede recordar un sólo párrafo: “El respeto a los derechos humanos en cualquier sociedad democrática exige la existencia de una Justicia independiente del poder político. En España, sin embargo, los recientes ataques a la separación de poderes están poniendo en peligro el Estado de Derecho y, con él los mismos derechos de los ciudadanos. Tan grave es la situación que se hace urgente poner los hechos en conocimiento de Naciones Unidas, a fin de que se adopten las medidas necesarias para restablecer las mínimas garantías en materia jurisdiccional”.

En España los asuntos judiciales, debido a factores diversos, suelen ser favorables a las instancias gubernamentales o a los poderes financieros pero luego llega Europa con la rebaja y la fiesta de los caciques de siempre, políticos, eclesiásticos o económicos, resulta pasada por agua. Se puede recordar sólo como ejemplo el libro España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Materiales jurisprudenciales (2010), coordinado por los profesores de la Universidad del País Vasco Juan Velázquez, Iñaki Valiente y Juan Ignacio Ugartemendía.

3-2010Se recopilan en la obra las setenta sentencias en contra que España acumula en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos entre 1988 y 2009. No hay país europeo que haya sufrido tantas condenas por vulneración de derechos humanos y es que las élites españolas parecen tener aversión a las leyes y aún más a su cumplimiento, arropadas casi siempre por unos grandes medios de comunicación a su servicio, convertidos más en medios de propaganda y disuasión que en informativos.

Y esos sectores buscan enemigos exteriores para tapar sus tropelías en España. Es un clásico contra los problemas en el interior buscar un enemigo fuera, de manera que esos sectores ven la paja en el ojo ajeno pero no ven la viga en el propio, con frase bíblica de san Mateo, que nuestro Cervantes, todavía estamos en año cervantino, recogía así: “El que vee [sic] la mota en el ojo ajeno, vea la viga en el suyo” (El Quijote, II, 43). Aunque del exterior también les llegan algunos disgustos pues los tribunales europeos trabajan con más independencia que los españoles y muestran que no todo vale

Entrevista al lexicógrafo Josep María Albaigès

(También le he escrito una biobibliografía en la Wikipedia)

¿Desde su visión como lector, estudioso de la lengua y prolífico escritor, ¿se está degradando el lenguaje?

Josep M. Albaigès.-  El lenguaje lleva degradado muchos años, y no me refiero tan sólo a la aparición de términos vulgares en él, sino a su empobrecimiento progresivo, fruto quizá de una falta de ideas que no impide la decisión de tomar la pluma o simplemente dirigir la palabra. Quizás este proceso tenga que ver con la aparición de los media de mayor riqueza expresiva y menor esfuerzo interpretativo que el simple lenguaje. A partir del momento de la irrupción de la radio, el cine, la TV y la informática, deja de ser necesaria la palabra certera, que definía la eficacia en la expresión. La facilidad de apoyarla, incluso sustituirla, con otros procedimientos, inmediatos o visuales, libera de trabajo a los que la practican, que centran su interés en la inmediatez comunicacional más que en la eficacia expresiva, apoyada en procedimientos visuales o gráficos.

Mentat.com.ar.- ¿Cuál es su reto intelectual preferido? ¿Qué misterio le interesaría desvelar?

Josep M. Albaigès.-  Entiendo que no se ha elaborado una nueva filosofía capaz de explicar el mundo actual. Desde hace un siglo se dan descripciones variadas de él, pero, a mi entender, adolecen de una falta de penetración global de su esencia y su funcionamiento. Sin duda esto viene motivado porque no se ha alcanzado todavía una descripción comprehensiva del hombre del siglo XXI, producto de este mundo pero incapaz de insertarse en él de manera cómoda. El hombre del siglo XXI se halla inmerso en un mundo que no entiende, y se deja llevar por fuerzas que no controla porque ha perdido el hábito de controlarlas, incluso de desearlo.

Mentat.com.ar.- Ha comentado que la religión le interesa como fenómeno antropológico. En su opinión, ¿se puede justificar una campaña antirreligiosa desde la ciencia?

Josep M. Albaigès.-  La religión explora, por definición, realidades que los que la sienten perciben como más allá de la experiencia sensorial y material humana. Desde ese punto de vista, y por definición, está en otro plano distinto al que se maneja en el mundo sensible. Los conflictos entre religión y sociedad procederán de un intento de la primera por asumir funciones que no le corresponden desde que los ha asumido la ciencia, sean de tipo descriptivo o regulador. A mi entender, la religión debe centrarse en la comunicación entre Dios y el hombre. Si asume otras funciones, su autoridad no será mayor que la de cualquier otro grupo de opinión, y si lo hace pretendiendo legitimar éstas mediante una pretendida comunicación con instancias superiores a las materiales, a la representación de algún tipo de autoridad superior o incluso a fuerzas mágicas, no hará más que provocar problemas en la humanidad en lugar de contribuir a resolverlos. En resumen: como reza el viejo aforismo precisamente religioso, al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

Mentat.com.ar.- Si Usted tuviera que señalar sólo dos capacidades cerebrales o habilidades mentales que más beneficios brindan a la humanidad ¿Cuáles serían?

Josep M. Albaigès.-  Bueno, ya Einstein estatuyó que es más importante la imaginación que el conocimiento. La imaginación establece nuevas verdades, es capaz de fijar nuevas metas y puede actuar de guía de la mera investigación inteligente.

La segunda cualidad en la que hago un hincapié especial es el sentimiento. Mediante el sentimiento el hombre trasciende de sí mismo, puede convertirse en un ser moral, alcanzar la comunión con otros seres y fijarse finalidades para su propia vida. También pongo el sentimiento por delante de la inteligencia: recuerdo a Balzac cuando dice: “Sin la pasión la religión, la historia, la novela, el arte serían inútiles”.

Mentat.com.ar.- Usted ha sido presidente de Mensa en España y es el vicepresidente honorario actual de esta prestigiosa asociación de personas con altas capacidades intelectuales. En su opinión, ¿existe alguna problemática específica que atender o prevenir en el caso de los superdotados?

Josep M. Albaigès.-  Sigue siendo básico que la sociedad asuma que éstos pueden desempeñar un papel importante en su mejora, siempre que pongan sus cualidades al servicio de ésta, lo que pretende Mensa. La inteligencia, como cualquier otro recurso natural, debe estar al servicio de la colectividad, y para ello ésta debe asumir su existencia y captarla para sí. Curiosamente en España se da la situación contraria; la inteligencia es rechazada, tanto a nivel popular como institucional, y no sólo no se ofrecen facilidades a los que pronto demuestran poseerla, sino que éstos son ignorados y aun combatidos. Lamentación que no debe interpretarse como el deseo de una aceptación acrítica de todo aquél que se considera inteligente sin más.

Mentat.com.ar.- ¿Qué frase o frases celebres elegiría de las que le han dejado pensando un buen rato?

Josep M. Albaigès.-  Hay algunas, todas ya emitidas por los clásicos, en las que se resume el devenir humano. Cito el primer lugar el Panta rhei (‘todo fluye’) de Heráclito, que nos revela nuestro cambio, nuestra condición histórica y a la vez nuestra fugacidad. Se me ocurre después el Carpe diem (‘aprovecha el día’) de Horacio, que nos marca un camino para que esa fugacidad tenga al menos un sentido. Complementaria de ésta es la de Séneca: “Nuestra naturaleza está en la acción. El reposo presagia la muerte”.

jueves, 22 de diciembre de 2016

El labrador de La Mancha, auto sacramental de Lope de Vega.

Agustín de la Granja López ha editado dos autos sacramentales atribuidos a Lope de Vega: El bosque de amor; El labrador de La Mancha: (autos sacramentales inéditos) Madrid: CSIC, 2000. Como es natural, nos interesa sobre todo el segundo, el manuscrito 191, de 27 folios, de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander, que está fechado en 1615 y aparece en el  Catálogo de autos sacramentales, historiales y alegóricos por D. Jenaro Alenda de Julián Paz (1918)En realidad hay un trabajo previo de Agustín de la Granja, "Para la edición de "El bosque del amor" y "El labrador de la Mancha", autos sacramentales inéditos de Lope de Vega", en Anuario Lope de Vega, núm. 2, 1996, págs. 77-86. Según Héctor Urzaiz (Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2002) el auto fue representado en 1615 en Toledo por la compañía de Riquelme. Alenda ya encontró mucho parecido en este auto anónimo al estilo de Lope y también lo citó con el título "El villano de La Mancha" y Granja ha confirmado que este auto no pudo ser escrito más que por el Fénix.

Pero no se ha notado que, como señala Alenda, en Casamiento dos  veces y hermosura de Raquel, de Lope, tenemos un pasaje paralelo, que sin embargo podría ser un cuento o chascarrillo popular del patrimonio común:

-Contento, dime dó posas.
-Zagala, yo no lo sé.
-En [...]
-¡Ox que non posas!
-Pues ¿por qué?
Zagal, yo te lo diré.

Dicho juego tiene cierta relación con otro que hay en El labrador de La Mancha, entre el Contento y el Pesar, y que concluye:

   Al Pesar desafió
el Contento, con intento
de tirar más, y perdió;
que nunca llegó el Contento
adonde el Pesar llegó.

Lope tenía a su musa y amante manchega la actriz Micaela de Luján en Toledo y no solo la visitaba, sino que residía gran parte del año en el lugar, donde reunía a una peculiar tertulia de literatos de la región que lo admiraban.