Mostrando entradas con la etiqueta Léxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Léxico. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

Diccionario de palabras inexistentes


Mónica Luengo y Paula Arantzazu, "Diccionario de palabras que no existen. Los japoneses llaman 'tsundoku' al comprar un libro y no leerlo y los ingleses no sabrían decir 'friolero'. Una autora inglesa ha reunido las mejores palabras intraducibles del mundo", El País, 19 de agosto de 2014:

Que nos cueste encontrar una palabra adecuada no quiere decir que no exista sino que simplemente, no la hay en nuestro idioma. Si un castellanoparlante quiere expresar la frustración que le provoca alguien con el que ha quedado y que le está haciendo esperar, tendría que usar una frase entera (o, en ese complemento verbal tan ibérico, hacer un gesto exagerado); sin embargo, los inuit, indígenas de las zonas árticas de Groelandia, Canadá y Estados Unidos, resumen este sentimiento con una sola palabra: iktsuarpok. Asimismo, el valiente español que quiera admitir que el dolor de otros le produce algo de placer (algo que pasa frecuentemente, como cuando miramos desde casa cómo la lluvia empapa a la gente en la calle; aunque también hay quien celebra que un patinador artistico se caiga o que el empollón de la clase saque un suficiente) tendría que explicarse con cuidado, cuando un alemán solo tiene que alegar que siente schadenfreude. Si alguien nos sonríe sin simpatía, estamos obligados por el idioma a llamarlo sonrisa igual, cuando los ingleses pueden cambiar el smile (sonrisa, propiamente dicho) por smirk (sonrisa con la boca medio cerrada, como de listillo) o grin (más asociada a alguien que está pasmando y se le ha quedado la sonrisa en la boca como un rictus).

Las carencias no son, evidentemente, algo único del castellano. Es más, la diseñadora gráfica Anjana Iyer ha recogido, en una serie de ilustraciones llamada Found in Translation, una treintena de palabras casi imposibles de traducir al idioma de Shakespeare (ni en el de Cervantes, de paso). Curiosamente, muchas de ellas describen sentimientos. Mamihlapinatapei habla en yagán, idioma de una tribu indígena de Chile, de una mirada entre dos personas que desean iniciar algo pero no son capaces de juntar el valor necesario para dar el primer paso. En alemán, waldeinsamkeit describe la sensación de estar solo en un bosque y fernweh la de echar de menos un lugar en el que nunca se ha estado. Las hay más cursis como gokotta que en sueco quiere decir levantarse pronto por la mañana con el propósito de escuchar el canto de los primeros pájaros.

También hay bastantes japonesas. Por ejemplo, age-otori quiere decir que tras cortarte el pelo has quedado menos favorecido, tsundoku es comprar un libro y no leerlo, y komorebi es la luz del sol que se cuela entre las hojas de los árboles. También hay alguna palabra española que no encuentra su equivalente en inglés, como friolero. Aunque no es la única difícil de expresar en la lengua de Shakespeare.

En muchas ocasiones que una expresión exista en un idioma y en otro no se debe simplemente a una cuestión de necesidad. En finlandés existe la palabra tokka para referirse a una manada de renos y es bien sabido que los inuits tienen decenas de palabras para diferencias distintos tipos de nieve y tonalidades de blanco. Este fenómeno se conoce en antropología como vocabulario focal, es decir, el léxico de un grupo social se desarrolla en función de su cultura, su entorno… Así, los alemanes, conocidos consumidores de cerveza, tienen unas 70 palabras para describir esta bebida y los estadounidenses tienen decenas de sinónimos para hablar de coches y dinero (es llamativo que esta flexibilidad estadounidense haya llegado a España por la vía del doblaje, que traducía la expresión bucks por su significado literal, pavos: ahora en según qué círculos se llama como es ave a los euros).

Gestos con diferentes significados

También los gestos se prestan a la confusión, más aún cuando se trata de expresión corporal. Los gestos, como todo lenguaje, se estructuran según códigos interpretables por el grueso de la población y así lo ha evidenciado Paul Ekman, catedrático de psicología de la Universidad de San Francisco y uno de los investigadores más reputados en el campo de la comunicación no verbal. Sin embargo, también a la hora de expresarnos con las manos existen diferencias culturales e incluso los gestos más comunes, los gestos simbólicos, pueden dar lugar a interpretaciones erróneas.

Para reducir al mínimo estas brechas comunicativas, sobre todo porque en los albores de la globalización económica necesitábamos aprender que hay países más cariñosos que otros, surgieron manuales de protocolo útiles hasta para el más común de los mortales: Kiss, Bow, or Shake Hands (The Bestselling Guide to Doing Business in More than 60 Countries), de Terri Morrison y Wayne A Conaway, es el la biblia de las guías sobre cómo superar las diferencias culturales; al que se suma Business Etiquette: A Guide to International Communication and Customs, de Lillian H. Chaney y Jeanette S. Martin; Going Dutch in Beijing: The International Guide to Doing the Right Thing, de Mark McCrum; Rude Hand Gestures of the World: A Guide to Offending without Words, de Romana Lefevre, para los que prefieren crear un conflicto diplomático cuando se viaja; y el más reciente Don't Get Me Wrong!: The Global Gestures Guide, de Julia Grosse. Este último, centrado únicamente en cómo un gesto tan común como por ejemplo los cuernos puede ser cool en Estados Unidos y ofensivo según el contexto en España, ha recopilado gestos de hasta 50 países, de Australia a Zimbabwe, para dar cuenta de las diferencias de nuestra comunicación no verbal. Porque pese a que un gracias en el idioma local y una sonrisa siempre funciona, nunca está de más saber a qué atenerse cuando te equivocas con los gestos en un país que no es el tuyo.

Todo va bien cuando haces este gesto en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Corea del Sur, Sudáfrica y, por supuesto, España. En Francia, Polonia y Suiza levantar el pulgar es un gesto matemático, ya que señala una unidad de cualquier cosa; pero ojo si se te ocurre elevar un centímetro ese dedo en Grecia, Afganistán, Irán o Iraq, ya que se considera un insulto. Peor aún si elevas ambos: el bilakh es de lo más grosero para un iraquí. Es como la peineta (¿para cuándo un nombre menos ridículo para un término tan ofensivo?) persa.

Cuestión de cuernos

En Italia, Brasil, Portugal, Colombia y por estas latitudes hay que vigilar a quien se le dedica este gesto y alza el índice y el meñique a la vez, ya que podrían correr peligro sus votos matrimoniales. El cornudo es un paria en el arco mediterráneo (y algo más al oeste), pero los cuernos en manos de roqueros y peludos lo único que pretenden es que se le dé más caña a la guitarra.

Pulgar e índice unidos a veces no es ok

El gesto perfecto para canadienses, mexicanos, suizos, estadounidenses y gran parte del área norte del globo terráqueo. Sin embargo, tanto en Brasil como en Turquía el círculo que forman ese pulgar e índice unidos por sus extremos se considera obsceno, ya que recuerda a uno de los orificios menos insignes de nuestro cuerpo.

Crucemos los dedos

El clásico gesto de buena suerte que hemos importado de la cultura anglosajona (lo nuestro contra el mal fario es más bien tocar madera) está muy mal visto en Vietnam y otros países surasiáticos ya que los dedos cruzados simbolizan las piernas cruzadas femeninas y, por extensión, su sexo. Muy vulgar por lascivo, claro.

Juntar todos los dedos a la vez

Es uno de los gestos más característicos de los italianos, que tanto viene a preguntarnos qué queremos de manera paciente como nos urge a desaparecer del mapa. La polisemia de este gesto se dispara cuando sale de las fronteras italianas: en Congo significa algo pequeño; en Turquía que una cosa es bonita o buena; mientras que en Egipto nos esgrime a que esperemos un momento a ser atendidos.

Besos y saludos

Mientras que en Reino Unido y Estados Unidos besar en la mejilla para saludar se le permite a familia y amigos cercanos, los franceses han hecho de su faire la bise una cuestión nacional. Más al norte, en Holanda, Bélgica y Suiza en vez de dos, se saludan con tres besos; y más al sur y al este, en Oriente Medio, el beso en la mejilla está reservado sólo al saludo entre hombres. Los zurdos han de saber que en Arabia Saudí y otros países islámicos la mano izquierda, utilizada habitualmente para la limpieza corporal, se considera sucia y es una falta de educación saludar o comer con ella.

V de ¿victoria?

Triunfalista o pacifista, los dedos índice y corazón han pasado a nuestro imaginario colectivo gracias a los medios como símbolo de cierto buenrollismo. Todo lo contrario que en Reino Unido, Irlanda y otros países de la Commonwealth como Australia y Nueva Zelanda, donde significa todo lo contrario: no sólo es un signo grosero, sino también un desafío a la autoridad. Piensen en Churchill y luego en Sid Vicious.

Barbillas afiladas

Los belgas, franceses, italianos transalpinos y tunecinos envían a tomar viento a la gente acariciando con gesto amenazante su barbilla. En Francia, no obstante, se trata de un gesto que enfatiza la caradura de ciertos sinvergüenzas, pero en la Italia meridional tocarse la barbilla de dentro hacia fuera es un simple y rotundo No.

Pulgar e índice como una pistolita

Para prácticos, los habitantes de los Países Bajos: en Bélgica, Liechtenstein y Holanda este gesto no significa nada más que una pareja, un dos. Y como curiosidad, en China la pistolita se multiplica por cuatro y es símbolo del número ocho. Por el contrario, en Italia es señal de que las cosas no funcionan. Por algo aquí también vemos en ese gesto la imagen de un gatillazo.

lunes, 19 de mayo de 2014

Palabras moribundas

De ABC hoy:

El idioma es un organismo vivo que se encuentra en una situación constante de cambio y movimiento. Gracias a esa enorme flexibilidad, el español es capaz de adaptarse rápidamente a los cambios que la sociedad impone en su uso. Esta característica, por desgracia, posee también una parte negativa. Las palabras que caen en el desuso corren el riesgo de desaparecer con una rapidez cada vez mayor.

Por eso, cientos de sustantivos que eran de uso común hace apenas medio siglo hoy se encuentran al borde de la desaparición. Quizás con la intención de evitar que corran esa suerte, en «Yorokobu», web ganadora del Premio Especial del Jurado en los Bitácoras 2011, han elaborado una lista con 16 vocablos extraídos del libro “Palabras moribundas”, escrito por Pilar G. Mouton y Álex Grijelmo, que corren serio riesgo de extinción:

1.-Archiperres
Esta definición de trasto, cosa inútil se emplea en la zona de Burgos y es frecuente en la zona de la Rioja Alavesa, mientras que la variante “achiperris” es más bien madrileña. En Navalcán (Toledo), en cambio, se usa para para referirse a los collares, pulseras y demás abalorios de alguien que va muy sobrecargado.

2.-Aviador
La definición de esta palabra —«Dícese de la persona que gobierna un aparato de aviación o que va en él»— ha cambiado muy poco desde su inclusión en el diccionario en 1914. Posiblemente por ello al escucharla prácticamente todo el mundo piensa en un pionero con gafas de mosca, gorro y sus orejeras. Nada que ver con el mundo de la aviación en la actualidad.

3.-Cuchipanda
La RAE describe esta palabra como “comida que toman juntas y regocijadamente varias personas”. El tono arcaico de esta definición deriva del hecho de que no ha cambiado desde que se introdujo en el diccionario, en 1884.

4.-Dandi
Aunque esta designa a un «hombre que se distingue por su extremada elegancia y buen tono», a diferencia de lo que ocurría a mitad del siglo XX, prácticamente nadie la emplea ya en la vida diaria. Quizá el hecho de que su definición haya cambiado varias veces desde su inclusión en el Diccionario en 1950, tenga algo que ver con ello.

5.-Dulcería
Esta palabra que designa al “establecimiento donde los confiteros hacen y venden los dulces, y que a veces es también salón de té” es aún muy usada en Canarias y América. En la península, en cambio, se ha sustituido por pastelería o confitería.

6.-Ganapán
Este término, de etimología transparente, significa “Hombre que se gana la vida llevando recados o transportando bultos de un punto a otro”.

7.-Lechería
Esta palabra se utilizaba cuando aún se compraba leche del día, en botella de cristal y se devolvía el casco. El término se fue borrando a la vez que desaparecían los establecimientos a los que daba nombre.

8.-Niqui
El origen de este vocablo que da nombre a una prenda de punto se encuentra en el alemán. En España entró con una película de Nicholas Ray “Llamar a cualquier puerta”. En ella aparecía un niño llamado Nicky que vestía siempre una camiseta. A diferencia de lo que ocurrió con Alfred Hitchcock y su “Rebeca”, la moda no cuajó y la palabra ha tenido una vida muy corta en los diccionarios de español.

9.-Pardiez
De amplio uso entre el Siglo de Oro, este término hunde sus raíces en la expresión “Par Dios” y la fórmula de juramento “lo juro por Dios”, a las que se cambiaron la “s” por una “z” para evitar decir el nombre de Dios en vano. En la actualidad su uso es prácticamente nulo.

10.-Parvulito
A pesar de que el DRAE da varios sentidos a esta palabra —”Dicho de un niño: De muy corta edad”, “Inocente, que sabe poco o es fácil de engañar”—, tal vez los que comenzaron sus estudios preescolares a finales de los años 70 o comienzos de los 80 hayan sido los últimos en utilizarla de forma habitual.

“Descocado”, “enagua”, “fetén”, “gallofero”, “pololos” o”zorrocloco” son las otras palabras condenadas a desaparecer de los diccionarios que completan la curiosa lista elaborada por “Yorokobu”.

jueves, 24 de abril de 2014

Toponimia graciosa

De Abc, hoy:

Políticamente incorrectos. Los pueblos españoles de nombres más chocantes

Al pueblo burgalés de Castrillo el error de un escribano del siglo XVII le dejó en herencia el apellido de Matajudíos que ahora debate cambiar para recuperar su perdido nombre de Motajudíos o Mota de Judíos.

No hubo confusión en la denominación de Valle de Matamoros, en Badajoz, que sin embargo desconoce si realmente hubo una matanza en el lugar o su nombre proviene del apellido Matamoros, tan habitual en la nobleza medieval del cercano Jerez de los Caballeros.

Existen otras Matanzas, en León, e incluso un Matagorda, en El Ejido (Almería), cerca de la pedanía de Guardias Viejas aunque su nombre proviene de una mata del lugar, algo muy común en otros topónimos.

En Tortura, en el municipio alavés de Cuartango, apenas vive nadie hoy, pero sí en las dos La Degollada de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, cuyo nombre sigue infundiendo temor.

Peleas de Arriba o Peleas de Abajo, ambas en Zamora, sí fueron lugar de enfrentamiento durante siglos entre moros y cristianos, separados por el arroyo de Valparaíso, aunque la leyenda popular atribuye el nombre a los bandoleros que asaltaban a los viajeros y se refugiaban en el lugar. Villanueva del Trabuco (Málaga) no viene de estos salteadores de caminos, sino de un ventero que se protegía de ellos con él.

La consulta de Castrillo Matajudíos recuerda la vivida hace apenas dos años en Guadiana del Caudillo. El municipio pacense de 2.530 habitantes decidió por votación seguir siendo «del Caudillo» porque «siempre se ha llamado así y así debe seguir» a tenor de las opiniones de la mayoría de los vecinos. Otras localidades que aún evocan a Franco en su topónimo, como Llanos del Caudillo, (Ciudad Real), Águeda del Caudillo (Salamanca) o Bembézar del Caudillo (Córdoba), no han llegado a plantear el cambio que sí llevaron a cabo en cambio en Bardena (Zaragoza) o Guadalcacín (Cádiz). La toledana Alberche del Caudillo lo debatió en pleno en 2007, pero se aplazó la decisión... y así permanece hasta ahora.

Otros cambiaron su nombre, aunque no por su dejo político. En 1909 Pocilgas, en Salamanca, cambió su nombre por Buenavista por la panorámica de la sierra de Gredos que tiene el pueblo y Barba del Puerco (Salamanca) se convirtió en 1916 en Puerto Seguro.

Asquerosa pasó a llamarse en 1943 Valderrubio y en los años cincuenta Villar del Puerco (Salamanca) se convirtió en Villar de Argañán. En 1957 Sacaojos, en León, decidió adoptar el de Santiago de la Valduerna. Alija de los Melones prefirió el de Alija del Infantado y Chozas, en Madrid, votó en 1959 pasar a denominarse Soto del Real como en el siglo XVII Porquerizas se convirtió en Miraflores de la Sierra después de que Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, dijera supuestamente aquel «mira, ¡flores!» cuando descansó en aquel lugar camino hacia el monasterio del Paular.

En todo recorrido por los rótulos más curiosos de las carreteras españolas no puede faltar el de Guarromán, en Jaén, que nada tiene que ver con ningún superhéroe poco pulcro. De hecho, el Ministerio de Obras Públicas le concedió en 1982 el premio al pueblo más limpio de España a Guarromán, y no a su vecino Baños. Su topónimo proviene del vocablo Wadi-r-Rumman, «río de los granados» como llamaron los árabes al hoy es conocido como el río Tamujoso. Éste dio nombre primero a la Venta de Guadarromán y posteriormente a Guarromán, que lejos de acomplejarse por su sonoro nombre, cobija la Asociación Internacional de Pueblos con Nombres Feos, Raros y Peculiares.

Su nombre recuerda a otro, el de Barroman (en Ávila), al que el boca a boca llevó de «el lugar de Juan Román» al actual topónimo que, como se ve, tampoco tiene que ver con ningún hombre de barro.

En Guasa (Huesca) no se toman así su nombre, como tampoco los vecinos oscenses de Triste lo son y a los de Valor (Granada) se les presupone de antemano su valentía como a los de Raíces (Pontevedra) su amor a la tierra.

Las leyendas sobre Cariño (La Coruña) hablan de una despedida del señor de Castro a su hermosa hija fallecida en el lugar o de las diez hermosas hijas solteras de un matrimonio y las atenciones que prestaron a trece náufragos, tres de los cuales escogidos al azar hubieron de partir. Otra leyenda cuenta que Bienservida (Albacete) debe su nombre a la Condesa de Paredes que en el siglo XVI que estuvo tan agradecida del buen trato que le dieron en el lugar, que dio pie a que se cambiara la denominación.

A Descargamaría se cree que le viene el nombre de ser un lugar donde reposaban la carga las mujeres que llevaban el agua o las cuadrillas de recolección. Ni esta población cacereña ni la de Bernuy de Porreros en Segovia cultivan marihuana, como tampoco Cenicero (La Rioja) ni La Colilla (Ávila) tienen relación con el tabaco que sí eligieron los vecinos de Asquerosa (Granada) que cultivaban tabaco rubio para cambiar su nombre por Valderrubio.

Contamina (Zaragoza) se desvincula de cualquier daño al medio ambiente. Su nombre proviene del latín Condomin (I) A (condominio)

También existen diversas teorías etimológicas sobre el origen del topónimo de Villanueva del Pardillo (Madrid) relacionadas con el color pardo de las antiguas vestimentas de su gente o con su posible derivación de pardina, un monte bajo de pasto. De Cotillas (Albacete) se dice que su denominación procede del castillo ahora en ruinas que en epoca árabe se conocía como Al Cutillas (debajo de la colina).

Villalibre de la Jurisdicción, en León, puede llevar a confusión porque los villalibrenses no son un pueblo sin ley, como tampoco Extramundi de Arriba, ni Extramundi de Abajo (ambos en La Coruña) viven fuera del mundo.

Alcantarilla , en Murcia, no tiene que ver con los desagües sino que proviene del término árabe ·al-qantara" que significa "puente" y en Cabañas raras (León) no hay construcciones que merezcan llamarse así, como tampoco en Aveinte (Ávila) o en Correpoco (Cantabria) hay que circular a menor velocidad.

Nada tienen que ver Casas de Fernando Alonso o Iniesta (ambas en Cuenca) con el famoso piloto de Fórmula 1 o con el futbolista del Barcelona. Un tal Fernando Alonso compró el convento de frailes que había en este lugar, casi en la frontera con Albacete, y formó una nueva villa a la que puso su nombre, mientras que en el caso de Iniesta remonta sus orígenes al siglo V a.C, según la web del Ayuntamiento.

Castilla-La Mancha cuenta con un Pulgar y con Uñas , La Coruña con Brazos y varias localidades llevan la cabeza en su nombre, pero para despedirse hay que llegar hasta Buenas Noches, en Málaga, o el definitivo Adiós, en Navarra.

Una broma de boda elevó a la fama el pasado enero a Villapene, en Cospeito (Lugo). El cartel indicador del pueblo llegó a una ceremonia nupcial por puro pitorreo, al ser el novio oriundo de esta pequeña localidad de menos de 200 habitantes llamada oficialmente Santa María de Vilapene. El origen de su topónimo no tiene nada que ver con el órgano genital masculino, según aseguraba entonces el exalcalde pedáneo José (Pepe) Balsa Labrada pero si no se sabe, podemos seguir con la broma y continuar siendo una celebridad», señalaba entre risas.

En las redes sociales Villapene competía en fama con otro pueblo gallego, Parderrubias, en Salceda de Caselas (Pontevedra), que en origen se refería a dos piedras, aunque otros recordaban a la localidad de Espolla, en Gerona y otros pueblos con desafortunados nombres fuera de España como Vagina, en Rusia, Condom en el departamento francés de Gers o Fucking, en Austria.

Tampoco tiene nada que ver con El Tocón (Granada) ni Mirón (Pontevedra).

Nada tienen que ver los «pepineros» con esta hortaliza que hoy da nombre a esta localidad toledana cercana a Talavera de la Reina. El origen de este pueblo de unos 2.600 vecinos se debe a que «uno de los siete herederos labradores antiguos que vivían en dicho lugar se llamaba Alonso Pepino». Tampoco el nombre de la cercana Cebolla, a 30 kilómetros de Pepino, tendría vinculación gastronómica. Al parecer sería fruto de la castellanización del término árabe «yevayla» que significa cerro.

En la misma Castilla-La Mancha existen otros nombres curiosos que evocan frutas como Ciruelos (Toledo) y Ciruelas (Guadalajara). Ajo y Jabugo hay que buscarlos en Cantabria. En Melón (Orense) no se cultivan los melones como en Villaconejos (Madrid) y tampoco sandías en Sandiás (tildado en la "a" y cuyo nombre viene del germánico Sánd-ila, que significa verdadero), también en Orense. Hay dos Calabazas (en Segovia y en Valladolid), un Rábano (Valladolid) y hasta un Pancrudo en Teruel (Aragón) del que no tienen culpa en Malcocinado, (Badajoz) ni en Guisando (Ávila).

Muchos de los pueblos españoles se fundaron alrededor de una iglesia y tomaron por nombre el santo al que se dedicaba devoción. San Pedro, presente en 80 poblaciones repartidas por todo el país, es el nombre más común junto a San Juan y San Vicente y el único castellano que aparece entre los treinta más repetidos de España.

De otros nombres, más curiosos, solo existe un ejemplo. Es el caso de Dios le guarde, en Salamanca, de Nombre de Dios o de Agua de Dios, en Santa Cruz de Tenerife. También existe un Salvadiós (Ávila), Valdediós (Asturias), así como Los Dioses, en Málaga y Almería.

Apatamonasterio en Vizcaya, que significa "monasterio de clérigos", se llamó así para diferenciar un monasterio que se fundó en este lugar de Atxondo de otro que existía en la vecina anteiglesia de San Agustín de Echevarría, mientras que La Hija de Dios, en Ávila, debe al parecer su nombre a la hija de un tabernero apellidado Dios.

Entre otros topónimos relativos al fenómeno religioso se encuentran Los Infiernos (Murcia) o El Infierno (Santa Cruz de Tenerife), El Calvario (Santa Cruz de Tenerife, Pontevedra o Zaragoza) y El Socorro (Tenerife).

lunes, 18 de marzo de 2013

El habla de Manchurria


DICCIONARIO DE MANCHURRIANO

Acho.- Criaturo. Se les ice a boca llena cuando dan guerra: 'Aaachooo, Cáaaallllaaaatttteee yaaaaa' 
Aguaílla.- Mojaúra leve o inmessión rauda. Vamoh, lo que t'hacen'n laj albeccah o piccinehah. 
Anca.- No de la rana, sino de l'Antoña, la Primi u l'Angustias. Ir "a casa de"... 
Arrancaera.- Cuando la cuadrilla de mozoh l'apreta l'último trago a la bota anted de marcha-se. 
Arrea.- Expresión de asombro, incredulidad, miedo, de exagerao que no se lo cree ni él. 
Arrecostase.- Echase uno, apalancase, amagá la costilla. 
Arreglo de boda.- Pedida de mano, cuando el novio le dice al padre de la novia que quiere las viñas de reguerío
Asentarse.- Sentahse en algún lao. 
Ato.- Variedad de alimentos que componen la merienda del vendimiaor. Cuando s'iban de semana, el hato estaba compuetto por queso, pan duro, longaniza (del 'Cazaor' y colorá), unos choricetes, harina de pitos pa lah gachah, unoh pimientoh, tocino, jeta y unah sardinejah. 
Bacín.- Imbécil. Reporteo 'el corazón en Valdepeñas, paparazzi en otros pueblos; en Membrilla va ligau a un nomhe propio. Oriná.

Burraco.- De la mijma calaña que'l bacín. 
Cagüen'l copón (bendito).- Mecachih, miehda, joé... El bendito eh pa dal-le religiosidá a la ejpresión. 
Cansinería.- Propio de loh cansinoh, como loh hermanoh viehoh, que se ponen teccos y'stán de contin'hablando de hah mulah de cuando ean nuevoh. 
Cascá el follo.- Ejtirál-lah uñah. Aparecé'n la tablilla como titulá. 
Cenutrio.- Gilipollón 
Ceporro.- Uno que no sirve na maq que pa gañán. 
Chacho.- Véase 'acho'. 
Chambergo.- Pelliza, pieza d'abrigo pa que no se noh jiele em moco. 
Chuflito.- Aspessó del reguerío. 
Cipote.- Fuera de cimbé, individuo 'scaso d' ingenio y luceh. 
Cipotón.- Más cipote 
Corte.- Lugá donde se quea la labó pa seguí 'trodía. Po lo nommá, tonto com' él solo, dicho a boca llena.
Cotufas.- Palomitad de maíd de cuando s' hacían n' una sartén'n la 'stufa y había que tené la boca prepará pa cua saltaban. 
Cuartos.- Lod dineroh, lo que valen lac cosah, l'enflación esa 
Cucha.- Escucha, oye. 
Cundir.- Sinónimo de productividá, término capitalista o pichulero. 
Dar la cabezá.- Cumplí'n'un funerá. 
Degolver.- Echá'l potahe del primé día porque algo t'hace mal o el alcohol se te vuelve vinagre. Desacarreo.
Estrés. Tené muchimmah cosah qu'hacé. "Teng'un desacarreo mu grande"
Destajo.- Método de recolección de la vid en el que al acabar la jornada los mozos han de ser llevados al hospital por deshidratación y cortes en ambas manos 
Ea.- ¡Pos eso mimmo, ea! 
Ej que.- Muletilla pa explicarse mejor (¿No'scuchatteih nunca a san José Bono???). 
Emporcase.- Encenagase uno'n poquito. Motivo pa que s'enfae la parienta. 
Encanase.- Quedase encanao, fijo con la mirada perdía o encanase de risa.
Enciscao.- Que tiene un grado de nerviosismo mu patente. 
Engaravitarse.- Subi-se a'n sitio con dificultás ostensibleh d'escalá. Por ejemplo, engarabita-se en el colmo de un remolque de trece mil kilos, que ya lleva veinte, pa pisalas.  
Enjaretar.- Preparar una labor u obra. 
Esparasjismeiro: cotilla, maruja. 
Espuerta.- Recipiente pa dejar las ugüas mientras el amo está en la coperativa y que la cuadrilla no esté pará
Gañán.- Especie autóctona de Membrilla, La Solana y Valdepeñas. Individuo compuesto por una blusa a rayas, faja, goína, pañuelico de hierbas, pantalón de pana, albarcas, Celtas Cortos y, posiblemente (porque no se ve), calzoncillos de pata larga. Generalmente tiene una becicleta con porta, pa llevar cepas arrancás y la azá. Depura sus amistades con tertulias en la Sociedad los domingos por la mañana y antes de irse se toma un chato vino en el Casino (bar de la plaza). Es persona noble y con buen fondo pero de aspecto y maneras toscas . 
Goína.- Gorro de color negro que se ponen los hermanos viejos, con un pitorrejo en el medio. Cuando los pusandas en la Plaza, el deporte favorito de los mocetes era robarles la goína al tirón y degolvésela capá 
Hacerse una gaseosa.- Aliviarse uno sexualmente cuando la moza está largo o cuando no hay moza, que tamién puede ocurrir. 
maitines: reuniones que se realizan en la noche del 24 de Diciembre tras la cena de Navidad. cada grupo de amigos se reune en una casa y sigue bebiendo y comiendo y cantando villancicos hasta cierta hora en que algunos van de casa en casa visitando a otros amigos o familiares para ser invitados. (Se usa en Membrilla y Valdepeñas; en la provincia de Ciudad Real). 
Majuelo.- Lugar ande están las vides. 
Mandanga.- Bofetá limpia. 
Mandaos.- Los recaos que la parienta te manda hacer. 
Manigero.- Capataz de la cuadrilla de vendimiaores. 
Martingala: juerga, marcha, cachondeo. 
Meterse a Pancho.- Meterse de pies en un charco. 
Moña.- Señal ecológica que se hace en la viña cuando se vendimia pa no pasate de lineo. 
Muerdo.- La señal con la que se marca en el cuello a la moza o el zagal pa señalar que son de tu encomienda. 
Pámpana.- Hoja de la vid. Papel higiénico muy apreciado en tiempo de vendimia 
Pedrea.- Jugar a escalabrase. 
Polideportivo.- Un poli que hace deporte, es decir, ninguno de los nuestros.
Pretendía.- Moza a la que uno cansinea. Pa entablar conversación hay quien empieza con dichos como: 'Estás más güena que los tarugos de Pincha 'Por ti daba yo la güelta al mundo enganchao al rabo de un gorrino chato.' 'Te vi a echar un polvo que te va a salir un chaparro en las costillas de la humedá.' 'Te vi a echar un polvo que te van a zurrir más las tripas que un saco botes por una escalera abajo.' 'Estás tan güena que te comía y me cosía el culo pa no cagate.' 'Tiba poner una oreja en cada ingle y la boca ande cayera'. 
Regüeldo.- Pedo por la boca 
Repretar.- Apretar fuertemente una cosa. 
Rulaja.- Lonchas de embutido de 3 a 4 centímetros de recio. 
Sagato: lumbre, candela, hoguera, fuego. 
Talega.- Bolsa de tela pa llevar el ato atao al manillar de la bicicleteja o la mobilete cuando se va uno pal día 
Tepacequé.- Expresión de asombro. 
Tepatique.- Igualico que el tepaustique 
Toca teja.- Mojase to el mundo. Tos por igual. 
totana/o: dicese de la persona que de forma real o fingida, parece estar trastornado o no muy avispado. Dicese de la persona que sufre ciertos lapsus. (Se usa en el campo de Calatrava). / Dicese de la persona mala que engaña para lograr un fin mostrando buenos motivos falsos. (Se usa en el campo de San Juan). 
To tieso.- Que está puallí alante, sin doblase 
Trascacho.- Lugar cara al sol. Ande no arrecie el airecejo. 
Tronchamozas.- Mocete apañao que s'aprieta a toa la que pilla. 
Tronchopitón.- Es lo mismo que a destajo pero la palabreja da más miedo, provoca nauseas entre los oyentes 
Tunante: persona pícara, desenvuelta. 
Ugüas.- Fruto de la cepa. Los señoritos y manzagatos tamién les dicen uvas 
Vitanguero.- Amante de salir, que aunque se hunda la casa no le pilla los callos. 
Viva la Virgen del Espino!!!.- Expresión mu típica en los Desposorios. Se oye sobretó en los paseos del Espino. 
Zamuzo.- Que está adobao y apollardao. 
Zanguango:Pinta, juerguista,... 
Zorrera.- Humaera que se lía en el bombo o en la cocinilla cuando no tira la lumbre. 
Zurruscarse.- Dícese del acto humano en que el sujeto se va por la patilla sin tiempo de quitarse los pantalones.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
OTROS DICHOS Y EXPRESIONES. 
Ya se ha cagao el perro en la senda: meter la pata hasta el garrón. 
La mejor mula , sin manta: Se dice cuando te das cuenta de que has dejado a alguien algo sin hacerle (servir la comida a todos menos a la cabeza de familia, por ejemplo) 
A cojón visto, macho seguro:Está más claro que el agua. 
En mala era has puesto el carro!!!:No sabes con quién te metes, te estas equivocando... 
Estar al sopesquete: prestar atención. 
Saber por dónde va la vaina: entender algo, formar una idea clara a partir de una explicación 
Ahí te has meao fuera, sabes??/ Te has meao fuera la linde: que sepas que has metido la pata, que te has pasado de la raya 
Ya apareció el peine...: encontrar una solución, resolver un problema

viernes, 9 de noviembre de 2012

Una traducción del oficialés

De Cristina Fallarás:

Leo una noticia en ElMundo titulada: El PP, decidido a 'frenar la escalada de desahucios' con normas 'eficaces'.

La reproduzco y a continuación un diccionario para interpretarla.

El PP se ha mostrado decidido, por boca de su portavoz en el Congreso, Alfonso Alonso, a "frenar la escalada de desahucios (1), que ha aumentado en un 20% este año, con normas eficaces (2) y desde una posición pragmática (3)".

Así, recogiendo de manera explícita las instrucciones recibidas del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y las propuestas, tanto del Grupo Socialista, como "de los estamentos judiciales (4)", el dirigente popular ha declarado el firme propósito (5) del partido de Gobierno de "proteger" a las familias afectadas por el impago de hipotecas a consecuencia del desempleo y la crisis.

En rueda de prensa, Alonso ha recordado que el Gobierno del PP fue el primero en regular sobre los desahucios al promover el Código de Buenas Prácticas (6) del pasado mes de marzo, cuyos resultados ha defendido.

"No sólo estamos abiertos al diálogo (7), sino a que el diálogo sea fértil y acabe en acciones ejecutivas  (8) en el menor tiempo posible (9)", ha dicho en relación con la propuesta del PSOE y la reunión prevista entre los Grupos en el Congreso y entre la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y la socialista Elena Valenciano.

"No vamos a disputar protagonismo con nadie", ha declarado, al tiempo que ha agradecido que el PSOE abandone el "no" como estrategia de oposición (10), y colabore en las soluciones a los problemas, cuando "las propuestas son prácticas (11),". "Necesitamos acreditar a los ciudadanos que los políticos somos útiles (12),", ha admitido.

(1) Escalada de desahucios

Nombre que se le adjudica a la escalera donde uno o más vecinos están pendientes de que les echen a la calle, con o sin niños, sin o sin contemplaciones.

(2) Normas eficaces

Apelativo que se utiliza para nombrar aquellas medidas que se insinúan sin nombrarse porque nunca existirán.

(3) Posición pragmática

Lugar donde se colocan los individuos que ostentan el poder para negar aquello que es humano.

(4) Estamentos judiciales

Aquellos recovecos detrás de los cuales todo es posible.

(5) El firme propósito del partido de Gobierno

Muletilla que define una medida a tomar que jamás será tomada.

(6) Código de Buenas Prácticas 

Nada.

(7) Abiertos al diálogo

Muletilla que define la posición en la que aquellos que están en el poder se encastillan para no escuchar.

(8) Que el diálogo sea fértil y acabe en acciones ejecutivas

Nada.

(9) El menor tiempo posible

Espacio temporal que redefine la infinitud del universo.

(10) Estrategia de oposición

Pacto por el cual los políticos que no gobiernan bailan una cueca con los que sí lo hacen para seguir todos donde estaban.

(11) Las propuestas son prácticas

Nada.

(12) Acreditar a los ciudadanos que los políticos somos útiles

Ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja, ja, ja, ja ,ja,

jueves, 8 de noviembre de 2012

Pragmalingüística del disfemismo y la descortesía

Hay una tesis maravillosa de Juan Carlos Díaz Pérez de la que se puede sacar a manos llenas un inaudito arsenal de procedimientos retóricos para ajustar el lenguaje a la deformada realidad que refleja el espejo cóncavo de España. Desde el marcador de descortesía no te jode a la metáfora hiperbólica "la Merkelona está para que le den un arponazo", la hipérbole suelta "eres más falso que un amigo de Facebook" o los adjetivos epidémicos, como en "la monarquía parasitaria", aunque también hay "parásito del parásito", entendiendo por tal Urdangarín/Urmangarín. Hay procedimientos de lo más variado: el enunciado capcioso que incluye petición de principio, la wertgüenza, vomistar, garrafone y los gabachos de orange, la gallina culeca, la forma de gobierno forrarquía charlamentaria, el perrodismo, las perolatas, el pobretariado, la burresía, la gusticia, el moudridismo, los pepeciatas, el Feminazismo, la Esperrancia, la Esperatriz, la Espeonza de Aguírrete y no te mees, la malérrima o la masma (más mala), los huelgazanes, los pequeñecos, los yayoflautas, curaflautas, putiflautas y poliflautas, rajonianos (o rajoideos, rajoyistas, marianeros o marianistas...) El superhéroe Digodiegomán, los gafapastas culiparlantes vendehúmos, los catalanocallantes, las diputas, los socialatas, los fallerófilos y guintoniqueros, la que soraya una cuestión, lo pedrojotesco, los gomorreicos supersodomitas, hacer despiporreboard o edredoning, la desmemoria histórica megaflipante o la memoria histérica y malapropismos como Je suis desoriné, Malandroff o mein despiporricht. Pero ya se sabe:


Los hermanos Pinzones
eran unos mari… neros,
que se fueron con Colón,
que era otro mari… nero.
Y se fueron a Calcuta
en busca de nuevas… rutas
y conquistaron Camboya
con la punta de la… espada,
y a los indios motilones
les cortaron los… caminos.
Una india muy maja
a Colón le hizo una… pipa;
al piloto Pedro Angulo
le quisieron dar por… muerto,
y a su hermano Bobadilla
le llenaron de la… ureles,
y a la Reina de Castilla
le gustaban las… natillas.

lunes, 15 de octubre de 2012

Estadounidismos


Eva Saiz, "Los ‘estadounidismos’ entran en el Diccionario de la RAE. Su nueva edición incluirá una decena de términos acuñados en Estados Unidos", en El País, 15 OCT 2012:

La Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) anunció la inclusión de “estadounidismos” en la próxima edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Se trata de términos propios del español que se habla en Estados Unidos y que se han ido acuñando a lo largo de los últimos años, entre ellos billón, email, hispanounidense, paralegal (asistente de abogados) o van (microbús).

Con más de 55 millones de hispanos, EE UU es el segundo país en número de hispanohablantes. “El reconocimiento de la RAE de los estadounidismos es un reflejo de la creciente influencia del español de EE UU”, asegura Gerardo Piña-Rosales, presidente de la ANLE.

La próxima edición impresa del DRAE incluirá palabras como aplicar, con el significado de solicitar; departamento, para referirse a un ministerio; parada, para designar un desfile; o elegible, en el sentido de beneficiario. “Son términos en español que reflejan la idiosincrasia nacional [en referencia a EE.UU.]”, explica en conversación telefónica Piña-Rosales. “Son modalidades del idioma al que se han debido habituar los hispanohablantes que han ido llegando a EE. UU.”, puntualiza.

Piña-Rosales se muestra satisfecho de la inclusión en el DRAE de esos estadounidismos -término que la RAE también ha aceptado con la definición de “palabra o uso propios del español hablado en los Estados Unidos de América”- porque supone “un reconocimiento por parte de la RAE de la existencia de un Español exclusivo, propio de EE. UU., al igual que lo hay en otros países de habla hispana: argentinismos, mexicanismos...”.

Entre los criterios de selección para determinar qué palabras se incluían y cuáles no ha primado, explica el presidente de la ANLE, su grado de penetración en el habla, su presencia en la prensa o su uso habitual en las traducciones. “Si aquí hablas de Ministerio en lugar de Departamento, ningún hispanohablante te va a entender”, puntualiza Piña-Rosales.

Incluirá palabras como aplicar, con el significado de solicitar, departamento, para referirse a un ministerio, parada, para designar un desfile, o elegible, en el sentido de beneficiario.

La idea de identificar estadounidismos con la intención de incorporarlos en el diccionario surgió hace cuatro años con motivo del acuerdo de colaboración que firmó la ANLE con el Gobierno de EE UU para asesorar a sus distintos departamentos / ministerios en la traducción al castellano de sus formularios e impresos públicos y de sus páginas web. “Fruto de esta cooperación la Academia está logrando mejorar, normativizar y defender el correcto uso de la lengua española en este país”.

El presidente de la ANLE alerta sobre el error de equiparar los estadounidismos con el espanglish, otro término también aceptado por la RAE con cuya definición disiente. “Los estadounidismos son términos propios del español que se habla en EE UU, mientras que el espanglish es un ‘fenómeno lingüístico’ en el que, a diferencia de lo que se sostiene en el DRAE, no creo que 'deforme elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés', se trata más bien de saltos, mezclas de un idioma a otro”, defiende Piña-Rosales.

Lo que se podrá decir

En poco tiempo frases como: “He enviado un ‘email’ con una ‘aplicación’ para ‘rentar’ un piso frente a la tienda de ‘bagels’”, no podrá ser considerada una mala traducción del inglés. Estos términos son algunos que se contienen en el listado que la ANLE ha enviado a la Real Academia para su inclusión en la próxima edición de su Diccionario con la marca EU (Estadounidismo)

 Agencia. Por calco del inglés, todo tipo de entidad que normalmente tiene otros equivalentes en los países hispanohablantes, como entidad, dependencia, organismo, etc.

Bagel. Vocablo inglés de uso común que denota un panecillo en forma de rosquita salada.

Billón. Mil millones.

Departamento. Ministerio; agencia gubernamental.

Email. Vocablo inglés de uso común que denota correo electrónico.

Hispanounidense. Persona de habla, origen o ascendencia hispana que reside en los Estados Unidos de América.

Latino. Designación común de los hispanounidenses.

Parada. Desfile popular con carrozas.

Paralegal. Oficio de asistente de abogados.

Phishing. Vocablo inglés de uso común en el español de Estados Unidos que denota una técnica delictiva de adquirir datos de usuarios de correo electrónico.

Podiatría. Podología.

Pretzel. Vocablo inglés de uso común que denota una galleta con forma de lazo y a veces también de palito.

Rentar. Alquilar.

Suplementar. Completar, complementar.

Trillón. Mil billones.

Van. Apócope de caravan. Microbús o camioneta cerrada de cuatro ruedas que se utiliza para transportar cargas o tiene varias filas de asientos.

Estanflación. Calco del inglés: stagflation, palabra compuesta a partir de stagnation, estancamiento, e inflation, inflación). Indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Alipori, la palabra más hermosa del español

Y no por cómo suena, sino por lo que significa. Lo contrario que la fea Schadenfreude alemana, aunque los alemanes tengan también el vocablo: Fremdscham; incluso tenemos una definición de la misma en otra lexía, esta compuesta: vergüenza ajena. Es un sentimiento empático que sufren los que poseen hidalguía, nobleza y circunspección. Y no existe en inglés, donde se denomina spanish shame, ni en los otros idiomas. Pero uno sospecha, creo que con fundamento, que hemos creado aquí ese vocablo precisamente porque hay mucho sinvergüenza y latrofaccioso suelto que putea por pura Schadenfreude.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Canis y mascachapas

Son las palabras de ahora para pintar a la juventud; mascachapas son los adoradores y adornadores del coche o tuneros, y andan, siempre que lo hacen estos nada caballeros rodantes, en chandal-pijama, plisado el cabello. Son sólo una variante más del asshole o tontolhaba común. Los canis son los gilipollas de antaño, pero en adolescente; pinas en físico masculino, pero sin caletre ni nada de James Bond, de quien dicen es como los filetes de ternera de mi infancia: duro, frío y con nervios de acero.

lunes, 11 de octubre de 2010

El vocabulario del odio xenófobo

En Navarra se llama manchurrianos a todos los inmigrantes procedentes del resto de España, no sólo manchegos, sino que a los que vienen de otras tierras, que llegaron a trabajar a Navarra al inicio de la industrialización en oficios duros y sufridos que los naturales empezaban a rechazar; se decía de ellos de forma injusta y reprobable, aunque nunca fueron maltratados ni mal recibidos, que "pantalón de pana y petacho en el culo, manchurriano seguro". De Mancha viene la denominación Manchuria, región tras el otro lado de la gran muralla, y del sufijo despectivo -urro, asimilado al sufijo también despectivo -orrio. Otras diferentes formas de llamar a un español en Euskadi: koreano, chacho -cerdo-, macaco, belarrimotza, tren ekarritakoak, maketo (del vasco makito o maketo, "tonto, majadero")... En Cataluña se los llama charnegos, esto es, perro banduendo o sin amo. En Hispanoamérica se llama a los españoles mierdas, coños, godos, gallegos, chapetones, gachupines... Nosotros, menos prolíficos, los llamamos sudacas. Los gitanos racistas llaman a los sudamericanos payoponis, de payo, contracción de Pelayo, denominación que usan para los no gitanos en general a causa de su envanecimiento hidalgo de casta, y pony, por la baja estatura de algunos amerindios. Los españoles racistas llaman a los gitanos calorros y lolailos. El racismo contra los negros se expresa en algunos insultos como cafre, zulú o negrata. De nuestro pasado colonial existen "hacer el indio" o "ser un punto filipino". Denominaciones despectivas específicas contra los manchegos hay pocas: los madrileños llaman despectivamente a los toledanos de ciudad y provincia bolos; la de manchurrianos de arriba también puede considerarse como tal.

Pero, en realidad, el español reserva, por ingénito cainismo o sencillamente por secular injusticia, que es el mal típicamente español, la denominación despectiva a su vecino, al que tiene al lado. En todas las ciudades y pueblos de España hay una denominación despectiva para el lugar vecino. En el mío, Ciudad Real, se llama a los del pueblo vecino de Miguelturra churriegos, y ellos a su vez nos llaman culipardos. Eso se debe a circunstancias históricas: Ciudad Real, ya su nombre lo dice, es de realengo o jurisdicción real, y por eso goza de Santa Hermandad, cuyo uniforme, aparte de las famosas mangas verdes, incluye unos calzones pardos. Miguelturra, sin embargo, cuya jurisdicción corresponde a la orden militar de Calatrava, siempre ha sido un pueblo con una activa industria textil centrada en la lana, pero de ovejas malas "churras" o sin casta (no ovejas "merinas", o con lana de la mejor calidad, por el nombre de "merino" o miembro de la Santa Hermandad), lo que justifica el sobrenombre de churriegos.

domingo, 16 de mayo de 2010

Etimología de Amapola

Hubo una chica valdepeñera algo pálida de la que anduve enamoriscado que se llamaba Paloma, casi un anagrama de amapola más una a; por eso le dediqué un soneto ya extraviado, "Amapola a Paloma", con el fin de sonrojarla. Ella, que ahora es profesora de lengua allí, casó tiempo despuéscon un cocinero y me invitó a la boda a mi novia y a mí; como es de suponer, el banquete fue magnífico, tanto es así que todavía me acuerdo de sus pimientos rellenos. Luego me mandaba de vez en cuando en Ciudad Real le enviara impresos de Muface para prótesis dentales, gafas u cosas así. Del poema, más perdido que un fan de Lost, recuerdo las manos huesudas y siempre heridas de la chica, que era alta y fina como un palo, y una serie de juegos con el viento. Algo así como lo que decía el gaditano Pemán de Lola Flores, quien por cierto era un género literario (a más de reinona gitona o faraona con faralaes), tal el inconsolablemente fallecido Andrés Montes:

Torbellino de colores,
no hay en el mundo una flor
que el viento mueva mejor
que se mueve Lola Flores.

Me has picado la curiosidad y, ya que tengo el Diccionario de Autoridades y otros que colecciono, me he ido al etimológico de Corominas/Pascual en cinco tomazos; le consagra una columna entera, que paso a resumirte a continuación.

Viene del mozárabe habapaura, por alteración del latín papaver -eris inducida por la homofonía y cercanía semántica del árabe habba, 'grano de cereal' o 'semilla de verdura'. Se documenta por vez primera, y con hache aspirada, hacia 1400, como hamapol; Nebrija trae un siglo después hamapola, también con aspiración inicial; el malagueño Fernández Ávila, hacia 1725, escribía "jamapola", y en el judeoespañol de Marruecos, señalado por sus arcaísmos, y en lugares de la provincia de Sevilla, se pronucia "mahapola"; "hanapoya" entre los sefardíes de Oriente. Corominas piensa que la prótesis de ha- se debe a la analogía con otras prótesis de nombres compuestos de plantas árabes (habbat as-sana, habbat as-sauda etc.) Se trata, pues, de una palabra "ni puramente árabe, ni puramente romance", desestimando otras conjeturas de García de Diego, Simonet, Dozy y Schuchardt. De habapola a hamapola se pasó por disimilación. En gallego es mapoula o marapola, en portugués papoula, en Sanabria papoya; en Murcia, Aragón; en cuanto a La Mancha, se documenta en Cuenca y en Albacete ababolabadol. En Álava, abibollo; Guillén de Segovia utiliza ababa y el herborista del XVI Laguna también. Amapolarse es pintarse de carmín, y de su color rosado viene el amapolo 'azote' de la Pícara Justina. en Colombia, "A la majapola" se utiliza para describir "con violencia, con derramamiento de sangre".

lunes, 26 de abril de 2010

Compras de libros.

De Rosa Ana Martín Vegas, Manual de didáctica de la lengua y la literatura, Madrid: Editorial Síntesis, 2009. De Catalina Fuentes Rodríguez, Diccionario de conectores y operadores del español, Barcelona: Arco Libros S. L., 2009. De VV. AA., Selectividad: Lengua castellana y literatura 2010. Madrid: Anaya, 2010. Y las usuales rarezas bibliográficas de viejo. He visto además varias obras tentadoras, como un Diccionario de traductores de Lafarga, de quien he leído varios artículos.

Los 648 procesadores textuales que cuenta Catalina Fuentes en el español siempre me han fascinado
, pero son pocos: echo en falta bastantes más. ¿Qué son exactamente expresiones tales qué quieres que te diga, como aquel que dice, qué duda cabe y vaya usted a saber...?

martes, 6 de abril de 2010

Toponimia pintoresca


Patricia Gosálvez, "No hay un pueblo como el mío", El País, 3-IV-2010:
Dos náufragos de Forges se arrastran por un desierto africano. Como un oasis, surge una señal que dice "A Poyales del Hoyo", y uno de los errabundos personajes le espeta al otro: "¡Tú y tus atajos!". La viñeta es una de la cincuentena en las que el humorista se ha inspirado en este pueblo de Ávila en el que nunca ha estado. "Es un nombre gracioso", explica Forges, "hay palabras que simplemente dan risa, como ornitorrinco o cucufato...".
También hay topónimos que hacen gracia. Ahí están Zas, Pancrudo, Dios le Guarde, Apatamonasterio, Baños y Mendigo o Espolla, pueblos de A Coruña, Teruel, Salamanca, Vizcaya, Murcia y Girona, respectivamente.
Las carreteras de España están llenas de indicaciones curiosas que divierten a los viajeros y que los vecinos -muchas veces con gentilicios aún más graciosos, como los bollulleros de Bollullos Par del Condado- tienden a tomarse con humor. "Sé que a los de Poyales del Hoyo no les sienta mal que les saque en los chistes, cada vez que lo hago me llegan cartas de agradecimiento", dice Forges. No le falta razón. Federico Martín, sabio local, incluso se hizo una camiseta con una de sus viñetas. Experto en la historia de su pueblo, niega que el nombre venga de los abundantes poyos de piedra que hay en las puertas de las casas para sentarse a charlar, coser o machacar el lino cultivado tradicionalmente en el Valle del Tiétar. "Viene del arroyo Poyal", explica el hoyanco (con la h aspirada, por su proximidad a Extremadura). "Río arriba estaba Joyo, una antigua población vettona, pero con las epidemias los vecinos fueron bajando a los bancales y de ahí Poyales del Hoyo".
Citada por Camilo José Cela (como "la andorriña avilesa") y por Pío Baroja, esta población de 631 habitantes está atrapada entre dos pueblos de renombre, Candeleda y Arenas de San Pedro. "Dos monstruos a los que todavía pagamos impuestos, como en tiempos feudales", se queja Martín, que asegura que la rivalidad entre las otras dos localidades "ha pillado en medio" a su "hermoso pueblecito".
Poyales tiene sus propios méritos: un entorno delicioso, charcas cristalinas y el Museo de las abejas del valle (920 39 02 13). "Explicamos la sociobiología de las abejas, que en muchos aspectos son superiores a los humanos", cuenta Ino García. Junto a Gerardo Pérez, ambos maestros, se vinieron al campo a finales de los setenta y les fascinó la apicultura. Tanto les preguntaban los clientes por cómo hacían la miel que decidieron, hace 14 años, crear un aula con colmenas vivas de observación donde explican, zángano en mano, cómo las abejas escogen a voluntad el sexo de su descendencia, se comunican entre sí o controlan su población sin tapujos. "Hay que entenderlas como un ser colectivo, átomos de una comunidad", dice Ino. Ser individuo abeja es una puñeta, explica: las obreras mueren agotadas a los cuarenta días de nacer, los zánganos son exterminados en cuanto no hacen falta, y la reina, que vive unos cinco años, los pasa sin ver el mundo exterior.
Guarromán está limpio
Como ven, detrás de cada nombre raro, hay una historia y unas gentes que reivindican sus pueblos más allá del chiste. Quizás el topónimo raro más conocido, por su ubicación a medio camino entre Madrid y Sevilla, sea Guarromán. "Por culpa del inglés, la gente, al leer Guarromán, ve el 'guarro' junto al 'man', y nos ciega las entendederas para ver el 'gua' junto al 'román", explica José María Suárez Gallego, cronista oficial del pueblo. "Es una pena, tres décadas de teleseries americanas y los 40 Principales han hecho olvidar ocho siglos de cultura árabe". Resumiendo: Guarromán viene de la Venta de Guadarromán, que procede del vocablo hispanoárabe Wád ar-Rommán, que a su vez sale del árabe Wadi-r-Rumman, que significa 'río de los granados'. Nada que ver con un sucio superhéroe.
Cuando Suárez llegó a este pueblo jienense en los ochenta "había cierto repelús a decir que se era de pueblo y más de Guarromán", así que se decidió a devolverle la autoestima. Entre sus esfuerzos por "llenar de contenido" esta Nueva Población, fundada en tiempos de Carlos III por colonos alemanes, hay un club gastronómico (La muy ilustre y noble orden de los caballeros de la cuchara de palo), una asociación (la Internacional de Pueblos con Nombres Feos, Raros y Peculiares), y un blog repleto de información y anécdotas sobre la localidad. Entre ellas, que el Ministerio de Obras Públicas le otorgó en 1982 a Guarromán el premio al pueblo más limpio de España.
Guarromán tiene una pugna histórica con el pueblo de al lado, que para más choteo se llama Baños. Bañuzcos y guarromanenses se pelearon desde el XVIII, pero no por la limpieza. Ambos pueblos compartían romería en la ermita de la Virgen de la Encina en Baños. "Cuando la sacaban para dar la vuelta a la iglesia, había un punto que al girarla daba la espalda al pueblo vecino y alguien gritaba siempre: '¡Qué mire pa Guarromán!', momento en que se montaba una enorme gresca", explica el cronista, y añade que no era raro que surgiese alguna navaja. Por tradición, el grito sigue dándose, pero de buen rollo, tanto que lo lanza una portadora de Baños.

Paz en Peleas

En esto de las pugnas históricas entre vecinos, cabría esperar que las más fieras fuesen entre los de Peleas de Arriba y los de Peleas de Abajo. "Para nada, somos gente muy pacífica", desmiente Francisco García, concejal del zamorano Peleas de Arriba. Su mayor preocupación es que el pueblo, de 240 vecinos, se está vaciando de jóvenes, y su pena, que no quedé nada, "ni los cimientos", del monasterio de Santa María de Bellofonte, llamado luego de Valparaíso, donde nació Fernando III el Santo en 1201. Presionado, el concejal acaba contando una anécdota pendenciera: que un día, hace siglos, un fraile colgó de la tapia del convento una capa. Aunque la estaba vigilando, la parte que no veía, al otro lado del muro, fue sisada por los del pueblo y de ahí el refrán: "Los veas o no los veas, no te fíes de los de Peleas".
Mejor se deberían llevar los vecinos de Parderrubias con los de Mirón, ambos en Pontevedra, aunque las rubias eran, en origen, dos piedras. En Parderrubias, por cierto, nació el padre de Martin Sheen, Francisco Estévez, que salió de esta aldea de Salceda de las Calesas hacia Cuba en 1916. Según contó la hermana del actor al periódico El Faro de Vigo, éste lloró de emoción cuando visitó el cementerio de Parderrubias, lleno de tumbas con el apellido Estévez. El año pasado, Sheen volvió a la tierra de sus ancestros para rodar, dirigido por su hijo, Emilio Estévez, The Way, una película sobre el Camino de Santiago.

Leyendas de Cariño

Curioso, por bonito, es el topónimo del concello de Cariño, en A Coruña. Cuenta la leyenda (y reproduce la web oficial del pueblo, www.concellocarino.org) que "la más hermosa y rubia" de las hijas del señor del primitivo castro murió y fue enterrada en la vecina sierra de A Capelada. Cuando tiempo después Ith, el hijo del rey celta Breogán, pasó por allí en barco camino de Irlanda y reclutó al Señor do Castro y a sus hijos, éstos miraron hacia la sierra antes de zarpar y se despidieron con un "¡Adiós, cariño!" de la chica muerta. Más rocambolesca aún es la historia que asegura que por estas tierras vivía sólo un matrimonio con diez hijas solteras. Un día encontraron a 13 náufragos, y entre cuidado y cuidado, se enamoraron los unos de las otras. Pero sobraban tres hombres, así que los maltrechos marineros echaron a suertes quién se volvía a su pueblo de origen. Los tres perdedores, al ser preguntados que de dónde venían, contestarían: "De la villa de los amores, donde todo es cariño". Pobres.
Los cariñeses presumen todavía de que sus mujeres son las más bellas de la zona, y también de una legendaria "retranca" que sorprende al forastero con su ironía. La villa marinera lleva años reinventándose como destino turístico. Sus paisajes lo merecen, entre ellos el cabo Ortegal (a tres kilómetros de la villa), donde choca el mar Cantábrico con el océano Atlántico. Sobre las puntiagudas rocas de sus acantilados (que ya describió Ptolomeo en el siglo II y que son los más altos y, geológicamente, los más antiguos de Europa) vuelan cada año miles de aves migratorias. Para contemplar el viaje de alcatraces, pardelas, paíños, charranes o págalos, a finales de verano zarpa el barco municipal Aula do Mar (626 48 33 50), un antiguo pesquero cariñés reformado para realizar excursiones ornitológicas.
Peor suerte que Cariño tuvo al ser bautizado Cenicero, que suena poco apetecible pero es una bonita localidad de La Rioja, entre viñedos, donde tienen su sede bodegas como Marqués de Cáceres. A principios del siglo XX, el ilustre periodista Mariano de Cavia se sorprendió por su belleza y dijo aquello de "Al pasar por Cenicero, hay que quitarse el sombrero". Existen dos versiones sobre la etimología: la popular se refiere a las cenizas de las hogueras de los pastores que por allí paraban y la culta traduce Cinisaria por cenizales, refiriéndose a los lugares en que se elaboraba el carbón.
En esto del origen de los topónimos hay mucha leyenda y poco dato. Una de las pocas fuentes documentales sobre el tema son las Relaciones topográficas de los pueblos de España, hechas de orden del señor Felipe II. La ingente obra estadística (los siete tomos originales se guardan en El Escorial) incluye unas encuestas realizadas por los emisarios reales a los hombres viejos o sabios de los distintos pueblos del reino. Entre las preguntas había un "Dígase por qué el pueblo se llama así y desde cuándo". El 31 de mayo de 1580, los encuestadores llegaron a Villanueva del Pardillo (Madrid), pero no obtuvieron una respuesta concluyente: "La causa por la que se nombró así no se sabe", dice el texto, "más de que se ha oído decir que se nombra ansí porque el primero que empezó a fundar la primera piedra en el dicho lugar se llamó Fulano del Pardo y no hay noticia de que se haya llamado de otra manera". Pues eso, que se llama así y listo.
Para complicar las cosas siempre hay varias versiones etimológicas. En el caso del Pardillo, que provenga de pardal (según el diccionario: "se dice de la gente de las aldeas, por andar regularmente vestidas de pardo"), o del latín paries, que en castellano deriva en pared o en pardina ("monte bajo de pasto donde suele haber corrales para el ganado lanar").

Ni melones, ni porreros

Así las cosas, no es raro que algunos nombres lleven a engaño. Sandiás no viene de la fruta, sino del germánico Sánd-ila, que significa verdadero, y en el también ourensano Melón no cultivan melones, que sí crecen, sin embargo, en el madrileño Villaconejos (Segovia), había muchos puerros pero poca marihuana, que tampoco abundaba en Bernuy de Porreros Descargamaría (Cáceres), cuyo enigmático nombre parece proceder de un puerto escarpado difícil para las bestias de carga.
La confusión ha llevado a decir que Villalibre de la Jurisdicción es el pueblo de las tres mentiras porque ni es villa, ni es libre, ni tiene jurisdicción. Para el lego en toponimia romana, el nombre suena a pueblo sin ley: "Para nada, por Dios", ríe José Manuel Blanco, alcalde de Priaranza del Bierzo (León), municipio del que depende. Según el alcalde, que además es villalibrense, aunque los siglos de presencia humana han dejado alguna huella -como la ermita, una casa con escudo y curiosos caleros, patrimonio industrial de la zona-, lo mejor de su pueblo es la naturaleza que lo rodea, el monte berciano donde se escondieron los maquis.
Cada pueblo, una historia. La próxima vez que pasen por Castrillo de los Polvazares, deténganse: es uno de los pueblos leoneses mejor conservados. Lo mismo en el rimbombante Montejo de la Vega de la Serrezuela, donde se esconde una magnífica reserva de buitres alentada por Félix Rodríguez de la Fuente.
La señal puede ser muy corta, como la de Ea, precioso pueblo pesquero de Vizcaya, o una de las más largas de España, como la del leonés Colinas del Campo de Martín Moro Toledano,Wamba (Valladolid), el viajero conocerá la rocambolesca historia de este campesino tornado a la fuerza en rey visigodo, que nunca imaginaría que siglos después de su muerte su nombre resonase al estribillo de Tutti Frutti.¡A Wamba buluba balam bambú! que es todo él conjunto histórico artístico. Pero un nombre raro es siempre la excusa perfecta para pararse a descubrir un pueblo. Y así, en ¿Vamos a Wamba?

De Porquerizas a Miraflores

Hasta 1943 hubo un pueblo de Granada que se llamaba Asquerosa. En él pasó parte de su infancia y adolescencia Federico García Lorca, que remitía sus cartas desde el "Apeadero de San Pascual, Pinos Puente" y contaba a sus amigos que estaba en la eufemística "Vega de Zujaira". No era el único al que no le debía de hacer gracia el nombre, ya que el pueblo en pleno lo repudió en 1943, cambiándoselo por Valderrubio, de valle del tabaco rubio, porque era lo que allí se cultivaba y quedaría mejor en los paquetes. Allí sigue la casa (ahora casa museo) del joven Lorca.
Asquerosa no es el único pueblo que ha ejercido, en sesión extraordinaria de su Ayuntamiento, su derecho a tener un nombre más bonito. En 1909, Pocilgas, en Salamanca, optó por el más bondadoso Buenavista, que celebraba la panorámica de la sierra de Gredos que tiene el pueblo. En la misma provincia, Arroyomuerto pasó a ser, en los años ochenta, San Miguel de Robledo. En 1957, Sacaojos, en León, se renombró como el menos agresivo Santiago de la Valduerna. El municipio leonés de Alija de los Melones cambió por Alija del Infantado, Chozas, en Madrid, votó en 1959 para cambiarse el nombre por Soto del Real, más hidalgo. Y dónde va a parar.
Entre los municipios rebautizados abundan aquellos cuyos topónimos originales tenían que ver, de una u otra manera, con los cerdos. No parecen animales muy populares. En 1916, Barba del Puerco (Salamanca) se convirtió en Puerto Seguro, nombre que hace honor al diputado en Cortes por Vitigudino el marqués de Puerto Seguro, que ayudó a realizar las gestiones para el cambio de topónimo. En los años cincuenta, Villar del Puerco (Salamanca) se convirtió en Villar de Argañán. Quizá el caso más conocido fue el de Miraflores de la Sierra, pueblo madrileño que hasta el siglo XVII se llamaba Porquerizas. Cuenta la leyenda que fue Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, quien, de camino hacia el monasterio del Paular, se detuvo a descansar en un punto desde el que se contemplaba el pueblo. La joven reina exclamó "¡Mira, flores!", y su suspiro se convirtió, supuestamente, en topónimo.