Políticamente incorrectos. Los pueblos españoles de nombres más chocantes
Al pueblo burgalés de Castrillo el error de un escribano del siglo XVII le dejó en herencia el apellido de Matajudíos que ahora debate cambiar para recuperar su perdido nombre de Motajudíos o Mota de Judíos.
No hubo confusión en la denominación de Valle de Matamoros, en Badajoz, que sin embargo desconoce si realmente hubo una matanza en el lugar o su nombre proviene del apellido Matamoros, tan habitual en la nobleza medieval del cercano Jerez de los Caballeros.
Existen otras Matanzas, en León, e incluso un Matagorda, en El Ejido (Almería), cerca de la pedanía de Guardias Viejas aunque su nombre proviene de una mata del lugar, algo muy común en otros topónimos.
En Tortura, en el municipio alavés de Cuartango, apenas vive nadie hoy, pero sí en las dos La Degollada de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, cuyo nombre sigue infundiendo temor.
Peleas de Arriba o Peleas de Abajo, ambas en Zamora, sí fueron lugar de enfrentamiento durante siglos entre moros y cristianos, separados por el arroyo de Valparaíso, aunque la leyenda popular atribuye el nombre a los bandoleros que asaltaban a los viajeros y se refugiaban en el lugar. Villanueva del Trabuco (Málaga) no viene de estos salteadores de caminos, sino de un ventero que se protegía de ellos con él.
La consulta de Castrillo Matajudíos recuerda la vivida hace apenas dos años en Guadiana del Caudillo. El municipio pacense de 2.530 habitantes decidió por votación seguir siendo «del Caudillo» porque «siempre se ha llamado así y así debe seguir» a tenor de las opiniones de la mayoría de los vecinos. Otras localidades que aún evocan a Franco en su topónimo, como Llanos del Caudillo, (Ciudad Real), Águeda del Caudillo (Salamanca) o Bembézar del Caudillo (Córdoba), no han llegado a plantear el cambio que sí llevaron a cabo en cambio en Bardena (Zaragoza) o Guadalcacín (Cádiz). La toledana Alberche del Caudillo lo debatió en pleno en 2007, pero se aplazó la decisión... y así permanece hasta ahora.
Otros cambiaron su nombre, aunque no por su dejo político. En 1909 Pocilgas, en Salamanca, cambió su nombre por Buenavista por la panorámica de la sierra de Gredos que tiene el pueblo y Barba del Puerco (Salamanca) se convirtió en 1916 en Puerto Seguro.
Asquerosa pasó a llamarse en 1943 Valderrubio y en los años cincuenta Villar del Puerco (Salamanca) se convirtió en Villar de Argañán. En 1957 Sacaojos, en León, decidió adoptar el de Santiago de la Valduerna. Alija de los Melones prefirió el de Alija del Infantado y Chozas, en Madrid, votó en 1959 pasar a denominarse Soto del Real como en el siglo XVII Porquerizas se convirtió en Miraflores de la Sierra después de que Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, dijera supuestamente aquel «mira, ¡flores!» cuando descansó en aquel lugar camino hacia el monasterio del Paular.
En todo recorrido por los rótulos más curiosos de las carreteras españolas no puede faltar el de Guarromán, en Jaén, que nada tiene que ver con ningún superhéroe poco pulcro. De hecho, el Ministerio de Obras Públicas le concedió en 1982 el premio al pueblo más limpio de España a Guarromán, y no a su vecino Baños. Su topónimo proviene del vocablo Wadi-r-Rumman, «río de los granados» como llamaron los árabes al hoy es conocido como el río Tamujoso. Éste dio nombre primero a la Venta de Guadarromán y posteriormente a Guarromán, que lejos de acomplejarse por su sonoro nombre, cobija la Asociación Internacional de Pueblos con Nombres Feos, Raros y Peculiares.
Su nombre recuerda a otro, el de Barroman (en Ávila), al que el boca a boca llevó de «el lugar de Juan Román» al actual topónimo que, como se ve, tampoco tiene que ver con ningún hombre de barro.
En Guasa (Huesca) no se toman así su nombre, como tampoco los vecinos oscenses de Triste lo son y a los de Valor (Granada) se les presupone de antemano su valentía como a los de Raíces (Pontevedra) su amor a la tierra.
Las leyendas sobre Cariño (La Coruña) hablan de una despedida del señor de Castro a su hermosa hija fallecida en el lugar o de las diez hermosas hijas solteras de un matrimonio y las atenciones que prestaron a trece náufragos, tres de los cuales escogidos al azar hubieron de partir. Otra leyenda cuenta que Bienservida (Albacete) debe su nombre a la Condesa de Paredes que en el siglo XVI que estuvo tan agradecida del buen trato que le dieron en el lugar, que dio pie a que se cambiara la denominación.
A Descargamaría se cree que le viene el nombre de ser un lugar donde reposaban la carga las mujeres que llevaban el agua o las cuadrillas de recolección. Ni esta población cacereña ni la de Bernuy de Porreros en Segovia cultivan marihuana, como tampoco Cenicero (La Rioja) ni La Colilla (Ávila) tienen relación con el tabaco que sí eligieron los vecinos de Asquerosa (Granada) que cultivaban tabaco rubio para cambiar su nombre por Valderrubio.
Contamina (Zaragoza) se desvincula de cualquier daño al medio ambiente. Su nombre proviene del latín Condomin (I) A (condominio)
También existen diversas teorías etimológicas sobre el origen del topónimo de Villanueva del Pardillo (Madrid) relacionadas con el color pardo de las antiguas vestimentas de su gente o con su posible derivación de pardina, un monte bajo de pasto. De Cotillas (Albacete) se dice que su denominación procede del castillo ahora en ruinas que en epoca árabe se conocía como Al Cutillas (debajo de la colina).
Villalibre de la Jurisdicción, en León, puede llevar a confusión porque los villalibrenses no son un pueblo sin ley, como tampoco Extramundi de Arriba, ni Extramundi de Abajo (ambos en La Coruña) viven fuera del mundo.
Alcantarilla , en Murcia, no tiene que ver con los desagües sino que proviene del término árabe ·al-qantara" que significa "puente" y en Cabañas raras (León) no hay construcciones que merezcan llamarse así, como tampoco en Aveinte (Ávila) o en Correpoco (Cantabria) hay que circular a menor velocidad.
Nada tienen que ver Casas de Fernando Alonso o Iniesta (ambas en Cuenca) con el famoso piloto de Fórmula 1 o con el futbolista del Barcelona. Un tal Fernando Alonso compró el convento de frailes que había en este lugar, casi en la frontera con Albacete, y formó una nueva villa a la que puso su nombre, mientras que en el caso de Iniesta remonta sus orígenes al siglo V a.C, según la web del Ayuntamiento.
Castilla-La Mancha cuenta con un Pulgar y con Uñas , La Coruña con Brazos y varias localidades llevan la cabeza en su nombre, pero para despedirse hay que llegar hasta Buenas Noches, en Málaga, o el definitivo Adiós, en Navarra.
Una broma de boda elevó a la fama el pasado enero a Villapene, en Cospeito (Lugo). El cartel indicador del pueblo llegó a una ceremonia nupcial por puro pitorreo, al ser el novio oriundo de esta pequeña localidad de menos de 200 habitantes llamada oficialmente Santa María de Vilapene. El origen de su topónimo no tiene nada que ver con el órgano genital masculino, según aseguraba entonces el exalcalde pedáneo José (Pepe) Balsa Labrada pero si no se sabe, podemos seguir con la broma y continuar siendo una celebridad», señalaba entre risas.
En las redes sociales Villapene competía en fama con otro pueblo gallego, Parderrubias, en Salceda de Caselas (Pontevedra), que en origen se refería a dos piedras, aunque otros recordaban a la localidad de Espolla, en Gerona y otros pueblos con desafortunados nombres fuera de España como Vagina, en Rusia, Condom en el departamento francés de Gers o Fucking, en Austria.
Tampoco tiene nada que ver con El Tocón (Granada) ni Mirón (Pontevedra).
Nada tienen que ver los «pepineros» con esta hortaliza que hoy da nombre a esta localidad toledana cercana a Talavera de la Reina. El origen de este pueblo de unos 2.600 vecinos se debe a que «uno de los siete herederos labradores antiguos que vivían en dicho lugar se llamaba Alonso Pepino». Tampoco el nombre de la cercana Cebolla, a 30 kilómetros de Pepino, tendría vinculación gastronómica. Al parecer sería fruto de la castellanización del término árabe «yevayla» que significa cerro.
En la misma Castilla-La Mancha existen otros nombres curiosos que evocan frutas como Ciruelos (Toledo) y Ciruelas (Guadalajara). Ajo y Jabugo hay que buscarlos en Cantabria. En Melón (Orense) no se cultivan los melones como en Villaconejos (Madrid) y tampoco sandías en Sandiás (tildado en la "a" y cuyo nombre viene del germánico Sánd-ila, que significa verdadero), también en Orense. Hay dos Calabazas (en Segovia y en Valladolid), un Rábano (Valladolid) y hasta un Pancrudo en Teruel (Aragón) del que no tienen culpa en Malcocinado, (Badajoz) ni en Guisando (Ávila).
Muchos de los pueblos españoles se fundaron alrededor de una iglesia y tomaron por nombre el santo al que se dedicaba devoción. San Pedro, presente en 80 poblaciones repartidas por todo el país, es el nombre más común junto a San Juan y San Vicente y el único castellano que aparece entre los treinta más repetidos de España.
De otros nombres, más curiosos, solo existe un ejemplo. Es el caso de Dios le guarde, en Salamanca, de Nombre de Dios o de Agua de Dios, en Santa Cruz de Tenerife. También existe un Salvadiós (Ávila), Valdediós (Asturias), así como Los Dioses, en Málaga y Almería.
Apatamonasterio en Vizcaya, que significa "monasterio de clérigos", se llamó así para diferenciar un monasterio que se fundó en este lugar de Atxondo de otro que existía en la vecina anteiglesia de San Agustín de Echevarría, mientras que La Hija de Dios, en Ávila, debe al parecer su nombre a la hija de un tabernero apellidado Dios.
Entre otros topónimos relativos al fenómeno religioso se encuentran Los Infiernos (Murcia) o El Infierno (Santa Cruz de Tenerife), El Calvario (Santa Cruz de Tenerife, Pontevedra o Zaragoza) y El Socorro (Tenerife).
No hay comentarios:
Publicar un comentario