domingo, 21 de mayo de 2017

La comuna vanguardista y contracultural de Monte Verità

Juan Bonilla, "Monte Verità, contra la vida establecida", en El País, 20 mayo 2017:

En 1917 un grupo de desencantados creó una comuna que interesó a Herman Hesse y Kafka. Un libro recupera a aquellos primeros 'hippies'.

A comienzo del siglo pasado, un fantasma empezó a recorrer si no Europa sí al menos uno de sus mejores barrios: el de Schwabing, en Munich. Era una zona donde desde tiempo atrás se habían ido estableciendo artistas, literatos, bohemios. Por sus calles empezó a susurrarse una nueva buena. En palabras de Harald Szeemann "la industrialización, la tecnificación y la confrontación entre el capitalismo y un movimiento obrero cada vez más fuerte, llamaron muy pronto a crear movimientos reformistas que pretendían evitar la necesaria revolución proletaria. La reforma de los modos de vida venía a significar la posibilidad de una tercera vía entre el capitalismo y el comunismo y llevaba implícito el libre desarrollo del individuo frente a los bloques".

El fantasma de la reforma bebía en las páginas de Thoureau, confiaba en la anarquía y daba por descontado que había que vivir contra la vida establecida. Por lo tanto lo primero era buscar un lugar donde probar a cambiar la vida. En principio la idea que manejaban los fundadores de Monte Verità era la de un sanatorio, un balneario, quizá un hotel.

Ya desde el principio hubo enfrentamientos entre los primeros exploradores: unos hablaban de comuna libertaria donde consumirían lo que produjesen y se olvidarían del mundo y crecerían en la medida en que atrajeran a jóvenes decepcionados del mundo; otros, más pragmáticos, entendían que lo que fundaran debía al menos rendir suficiente beneficio como para, precisamente, olvidarse del mundo. En cualquier caso, pretendían potenciar la vida al aire libre, alimentarse de luz y paisaje, prescindir de cualquier regla acerca de relaciones amorosas y, desde luego, partir de una absoluta igualdad entre hombres y mujeres.

De hecho fue fundamental en el desarrollo de la idea primera Ida Hoffman, una joven alemana que había conocido al austriaco Henri Oedenkoven en el sanatorio esloveno de Velves, donde el muchacho había ido a parar después de padecer una enfermedad que casi lo mata: allí Oedenkoven convenció a Ida de las ventajas del vegetarianismo. Allí empezaron a soñar en construir su propia colonia naturista, que para Ida Hoffmann debía ser algo más, como debía ser algo más para el tercer implicado: el militar Karl Graeser, también ingresado en Velves, que odiaba la propiedad privada y deseaba cualquier promesa para poder abandonar el Ejército. Junto a él llamaba la atención su hermano Gusto, porque podía prestarle la apariencia a las figuras arquetípicas que habrían de relacionarse con el Monte Verità: iba siempre descalzo o en sandalias, cubierto por una túnica, y gustaba de perderse por los caminos y entrar en las posadas a tratar de pagar comida y habitación con un poema. Fue Oedenkoven el que bautizó al monte cuando encontraron el lugar adecuado. No era extraño que unas décadas antes, huyendo también de las decepciones del mundo, el mismo Bakunin encontrara refugio en aquella región.

Las circunstancias en que habrían de aliarse los destinos de estos personajes para encontrar en Ascona el magnetismo de Monte Verità están eficazmente narradas en Contra la vida establecida, de Ulrike Voswinckel (que sale en español el próximo 29 de mayo gracias a el paseo editorial). El libro de Voswinckel es un pertinente repaso a uno de los capítulos más singulares de la cultura europea, precisamente porque pone la banderola de salida a una de las vertientes más fructíferas de la misma: la contracultura. No es raro por tanto que todo lo concerniente a Monte Verità fuera redescubierto -y expuesto por Szeemann- en los años 70: los hippies encontraban a sus abuelos, 70 años antes que ellos había habido jóvenes que se sumieron en la búsqueda de la paz y el sosiego sintiendo repugnancia por la realidad contra la que le tocaba combatir y a la que combatieron tratando de olvidarse de ella. Es también de Szeemann, largamente citado en el texto de Voswinckel, la feliz apreciación que caracteriza a los lugares magnéticos: los que descubren los locos y fanáticos, encargados de darles un aura, luego llegan los poetas y los pintores para cantar su belleza, y por fin llegan los banqueros para hacer negocio con ellos. Puede aplicarse la regla a tantos otros sitios como el Monte Verità, desde la Costa del Sol a Ibiza.

Lo que buscaban aquellos jóvenes -adinerados, por supuesto- era un lugar del que sentirse a salvo del mundo para inventar otro mundo. Un paraíso para pocos que supiera encogerse de hombros ante las ansiedades de la burguesía, a la que pertenecían, y las luchas de los proletarios. El naturismo se daba la mano con la anarquía, el nudismo quería reinventar el Edén: sin embargo, también la anarquía necesitaba de reglas y dogmas, la espontaneidad también necesitaba previsión y agenda. En cualquier caso, una cosa eran los problemas elocuentes que el día a día de la vida iba imponiendo a los pobladores del Monte Verità, en un lugar tan privilegiado como Ascona (Suiza), en el Testino, junto al Lago Maggiore, y otra el discurso que se iba produciendo fuera, sobre todo en el barrio bohemio de Munich: más allá de las miserias cotidianas que pudieran acontecer en el nuevo Edén, se iba erigiendo el fantasma de una vida distinta, una vida contra lo establecido, lo que produjo un efecto llamada que llevó a viajeros muy ilustres al Monte. Entre ellos un Herman Hesse que no en vano, muchas décadas después, se volvería maestro de adolescentes de muy distintas generaciones.

En el Monte Verità se dedicó al nudismo, creyó haber encontrado el lugar sagrado que tanto había ido buscando -y esa búsqueda está muy bien reflejada en tantos de sus escritos y personajes. También Freud sintió la necesidad de asomarse a aquel retiro del que tantas cosas se decían, como se interesaron por la comuna de despedidos del mundo autores como Kafka o Lawrence. Fueron huéspedes a lo largo del tiempo Rilke y la poeta Else Lasker-Schüler, los dadaístas Hugo Ball y Emmy Hennings, cansados del Cabaret Voltaire, necesitados de un poco de paz, aire y luz natural, y la bailarina Mary Wigman. El lugar facilitó amistades inquebrantables como la de Herman Hesse y Hugo Ball. Pero la pugna entre mercadotecnia y espiritualidad se mantuvo: si Oedenkoven no cejaba en su intención de sacar partido financiero a su descubrimiento, Ida Hoffman trataba de que el lugar fuera sede de un círculo espiritista.

Es fácil intuir que lo que allí buscaban los muchos visitantes atraídos por el prestigio que iba cobrando el Monte Verità era un sosiego y una camaradería que no encontraban en ningún otro sitio: el monte tenía algo de sanatorio. También habían echado a andar diversas iniciativas artísticas -después de los locos, llegaban los pintores y los poetas, en efecto- con mención especial para la escuela de danza. El libro de Voswinckel está felizmente asaeteado de imágenes, y si impagable es el desnudo de Hesse no lo son menos las fotos de la bailarina Mary Wigman a la orilla del Lago Maggiore.

En 1917 llegó un nuevo iluminado: Theodor Reuss. Había sido cantante de ópera y reportero de guerra. Había conseguido una patente para fundar en Alemania un concilio rosacruciano. Era amigo de Aleister Crowley y se había trabajado su fama de hechicero capacitado para la magia sexual. Naturalmente todo eso era muy atractivo para jóvenes y no tan jóvenes, hasta el punto de que algunas de las personalidades más eminentes del Monte Verità, como Rudolf von Laban y la propia Ida Hoffmann, ingresaron en la orden rosacruz. Los francmasones y los ocultistas se hicieron con el Monte, dotándolo de un halo del que se serviría Daphne du Maurier para escribir La montaña de la verdad (que también publicará el paseo). Es una novela breve y enérgica sobre el caso de una bella joven que es hipnotizada por una montaña legendaria en la que hay una especie de congregación de mujeres que viven a expensas del mundo. Ese lugar imanta de manera persuasiva e imposible de combatir a las jóvenes que viven en las laderas y el valle. Por mucho que traten los hombres de detenerlas, ellas acaban acudiendo a la misteriosa llamada de la cima, donde tiene lugar un extraño rito de adoración lunar, donde todas las hembras que escapan del mundo visten túnicas y se cortan el cabello y olvidan de donde vienen. Por supuesto, Du Maurier recargó el romanticismo del lugar para darle un aspecto fantástico y misterioso. Pero en algo acertaba: en muchas mujeres encontraron en la llamada del Monte una razón imbatible para huir de la opresión de unas vidas fijadas de antemano. De ahí que Voswinckel, estudiando casos como los de la poeta Lasker-Schüler, la bailarina Mary Wigman, o la poeta y bailarina Emmy Hennings, la musa de todo el mundo, como la llamó Tzara, estudie con detenimiento la feminidad del Monte Verità. Mujeres fuertes, las llama.

Otra mujer, Annemarie Schwarzenbach, alcanzó el Monte en 1932 y para entonces las cosas ya no eran lo mismo: hacía siete años que el monte era ya de un banquero. A pesar de ello, todavía encuentra sosiego suficiente allí, si bien hay que pagar para obtenerlo. Casitas con nombre de mujer, rocas de valquiria. Recordando a quien le puso nombre al monte, el naturista Oedenkoven, Schwarzenbach escribe: "El paraíso no era posible y Oedenkoven, 20 años después de llegar aquí, tuvo que abandonar Ascona. Fue el barón Von der Heydt el que hizo de Monte Verità un hotel viable, de calidad, ajeno a cualquier extravagancia". El hotelito al que se refiere la viajera tiene unas elegantes líneas Bauhaus. Para entonces hasta el bestseller Emil Ludwig se había hecho su casita en Ascona y un ex boxeador muy famoso en la época se había comprado un edificio para montar un casino.

sábado, 20 de mayo de 2017

La dieta del cerebro

Los alimentos que mantienen el cerebro joven, El País, 19-V-2017:

Expertos en salud identifican qué comidas ayudan a combatir el deterioro cognitivo con el paso del tiempo

El cerebro representa solo el 2% del peso de una persona, pero consume alrededor del 20% de la energía corporal. Este órgano, como cualquier otra parte del cuerpo, necesita alimentarse y, por lo tanto, los nutrientes de cada comida pueden tener un efecto directo en su funcionamiento y salud. Una dieta correcta ayuda a combatir el deterioro cognitivo y mejora el estado de ánimo, la memoria y la rapidez de pensamiento. Los expertos de la UOC, la nutricionista Anna Bach y el neurocientífico Diego Redolar, recomiendan los alimentos más adecuados para proteger el cerebro a lo largo de la vida.

Los carbohidratos. «La principal energía que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa, que proviene de comer alimentos ricos en carbohidratos», explica Bach. Redolar matiza que, sobre todo, son recomendables los que presentan un índice de glucosa en sangre bajo como son las legumbres, el arroz integral y algunos cereales, entre otros.

Las grasas omega 3 (EPA y DHA). «Como han demostrado distintas investigaciones, las grasas como la del pescado azul y las semillas de lino contienen lípidos poliinsaturados que ejercen efectos beneficiosos para el sistema nervioso, e incluso pueden tener efectos positivos sobre la cognición», afirma el neurocientífico.

«La falta de vitaminas B6 y B12 puede provocar depresión»El aceite de oliva virgen. En algunos estudios se ha visto que reduce el edema cerebral y el estrés oxidativo, y protege las neuronas después de una isquemia. «Uno de los aceites que se ha visto con mejores propiedades es el Oro Bailén, variedad Picual», dice el profesor, también investigador del grupo Neurociencia cognitiva y tecnologías de la información (CNIT) de la UOC.

El cacao. Contiene unos compuestos llamados flavonoides que afectan al sistema vascular, facilitando la oxigenación de los tejidos de todo el cuerpo. Según Redolar, los flavonoides parecen tener además un efecto muy positivo sobre el funcionamiento del cerebro.

Los arándanos y otros frutos rojos. Son alimentos que presentan antioxidantes y, además, unos pigmentos llamados antocianinas que protegen el sistema nervioso. Incluso –añade el experto– algunos estudios han demostrado que los arándanos pueden mejorar la memoria.

Los tomates. «Tienen aminoácidos que son esenciales para el equilibrio entre los neurotransmisores», explica Bach. Contienen, como indica Redolar, un antioxidante llamado licopeno que protege las neuronas de los radicales libres que pueden dañar las células.

Los frutos rojos contienen pigmentos que protegen el sistema nervioso y la memoria
Los frutos rojos contienen pigmentos que protegen el sistema nervioso y la memoria- ABC
Alimentos ricos en vitaminas B6 y B12 y ácido fólico. Estas vitaminas que se encuentran, por ejemplo, en los huevos, las sardinas, los yogurts o levadura de cerveza, reducen la homocisteína en la sangre. «Los niveles altos de esta sustancia se han relacionado con el infarto cerebral y el deterioro cognitivo en algunos tipos de demencia», subraya el neurocientífico. Y, como apunta la nutricionista, «la falta de estas vitaminas puede provocar una depresión».

La vitamina E. «Se encuentra en los frutos secos y de algunos alimentos, como los espárragos y los huevos, y puede ayudar a minimizar el deterioro cognitivo asociado a la edad», comenta Redolar.

Las coles de Bruselas. Parece, según el experto, que pueden ayudar a la función cognitiva por los efectos neuroprotectores de unos compuestos llamados isotiocianatos.

Pipas de calabaza. Son ricas en zinc, mineral que puede ayudar a mejorar algunos aspectos cognitivos como la atención o la memoria. «Y además tienen magnesio, vitamina B y triptófano, sustancia que ayuda a generar serotonina, cuyo déficit se ha asociado a la depresión», concluye el investigador.

La interminable leyenda negra

María José Villaverde, "Una historia interminable", en El País, 20-V-2017:

A pesar de que la investigación histórica ha barrido muchos tópicos, la “leyenda negra” se resiste a desaparecer. La imagen negativa de España y la actitud derrotista de los españoles ante su propia historia persisten

En un artículo de EL PAÍS (2 de abril de 2016) se hablaba del exterminio y holocausto de los indios tras la llegada de los españoles a América en 1492. Son términos, junto a genocidio, que se siguen empleando. Al decir de Todorov (La conquista de América), ninguna de las grandes matanzas del siglo XX es comparable a dicha hecatombe. Y según un historiador catalán (Izard), los “castellanos” que arribaron a América asesinaron a millones de indígenas y esclavizaron a la mayoría de los que sobrevivieron al “sadismo de los blancos” y a las enfermedades contagiosas. A su juicio, la represión de Somoza y Pinochet no sería más que la continuación de la iniciada por Cortés y Pizarro. En resumen: 500 años de iniquidades. El mayor genocidio de la historia humana, equiparable al Holocausto, ahí es nada.

A pesar de que la investigación histórica ha barrido muchos tópicos, la leyenda negra sobre España se resiste a desaparecer, dispuesta siempre a rebrotar cuando la ocasión lo permite (V centenario del descubrimiento de América, bicentenario de la independencia de las excolonias españolas, etcétera). La imagen negativa de España y la actitud derrotista de los españoles ante su propia historia persisten.

¿Qué se reprocha a España? ¿Cuáles son los pecados que ha venido arrastrando durante siglos y de los que nunca ha sido absuelta, pecados que los propios españoles no se perdonan? ¿La actuación de la Inquisición? ¿La conquista y colonización de América? ¿El mítico “carácter nacional” (Caro Baroja), codicioso, orgulloso, fanático, perezoso e ignorante, marcado por esa brutalidad tan enraizada cuyo símbolo es la fiesta de los toros, que tanto horroriza a la sensibilidad occidental? ¿Su raza mestiza, mezcla de moros y judíos, tan demonizada?

Las últimas investigaciones han desmitificado la imagen de Felipe II, acusado injustamente de asesinar a su propio hijo; han revisado a la baja la represión del duque de Alba en los Países Bajos (que el príncipe de Orange magnificó para justificar su sublevación contra el imperio español), han reducido el número de víctimas de la Inquisición (institucionalizada, organizada y burocratizada, cierto, pero menos mortífera que otras). Y han explicado en parte el desplome demográfico de la población indígena americana por las enfermedades y el traumatismo de la conquista. En un estudio actual sobre la despoblación de Nuevo México, investigadores de Harvard sostienen que tuvo lugar un siglo después de la llegada de los españoles y que fue esencialmente fruto de epidemias.

Nunca hubo voluntad de exterminar a los indios porque eran la mano de obra de los encomenderos

Los datos aportados por testigos y cronistas dan fe de los hechos inhumanos de los primeros 50 años de la conquista. Eso no se puede negar. Pero nunca hubo voluntad de exterminar a los indios porque eran la mano de obra de los encomenderos y porque la Corona les protegió con su legislación, aunque esta no siempre se cumplió. Y, si bien los conquistadores fueron violentos y crueles, no lo fueron más que los alemanes en Venezuela (bajo el gobierno de la casa Welser), los británicos en Estados Unidos (extinción de la mayoría de los pieles rojas), los holandeses o los franceses cuando tuvieron oportunidad de serlo. No podemos juzgarlos desde nuestros valores actuales, sino desde la perspectiva de unos cristianos imbuidos de fuertes convicciones religiosas y de un sentimiento de superioridad, que contemplaban horrorizados cómo unos “bárbaros” hacían sacrificios humanos y practicaban la antropofagia.

La pregunta se impone: ¿por qué ha sufrido España un trato diferente al de otros países europeos cuya historia ofrece episodios de crueldad e iniquidad similares? ¿Por qué se han subrayado y, a veces exagerado y falseado, los aspectos negativos de su historia, obviando deliberadamente los positivos? ¿Por qué ese ensañamiento?

La leyenda negra fue fruto de la hegemonía española durante el periodo 1450-1650 y de los rencores que despertó en Europa su expansión territorial, su poderío militar y su dominio cultural (sobre todo en los países protestantes como Inglaterra y Holanda). Es verdad que otros países padecieron también campañas de desprestigio, pero la propaganda antiespañola presenta dos rasgos distintivos. No fue efímera y ha estado teñida de vituperios contra el carácter y la raza españoles.

Si se puede hablar de leyenda negra es porque las críticas no se limitaron a denunciar la política colonial, religiosa, sociopolítica o económica de España (una política que cabría corregir en el futuro), sino que criminalizaron rasgos étnicos y geográficos, inalterables por definición, que fijaban para siempre a los españoles en una condición de inferioridad. Un ejemplo. Un folleto inglés de 1598 describía a los españoles como una mezcla de “una taimada zorra, un voraz lobo y un rabioso tigre”, además de “un inmundo y sucio puerco, una lechuza ladrona y un soberbio pavo real”. Y aludía a “la perversa raza de esos medio visigodos (...) semimoros, semijudíos y semisarracenos”.

El dicho de que África empieza en los Pirineos debió de calar hondo en la mentalidad europea

En el siglo XVIII la Europa ilustrada marginó a una España semiafricana de hábitos y gustos de “origen no europeo” (Montesquieu, Kant) que quedaba fuera de la franja de los 40 a 50 grados de latitud en que habitaban los países civilizados (Buffon). Los enciclopedistas como Diderot seguían viendo a España como la patria de los conquistadores, no como el país que llevaba a cabo una política ilustrada (con Carlos III), que más dinero invertía en las expediciones científicas a América (según Humboldt) y que había fundado 20 universidades. En el XIX, el dicho atribuido a Alejandro Dumas de que África empieza en los Pirineos debió de calar hondo en la mentalidad europea, pues al diplomático Juan Valera solían preguntarle si en España se cazaban leones.

El estigma racial persistía en el siglo XX. Hitler se refería despectivamente a la mezcla de sangre de godos y moros que corría por las venas del pueblo español. Y en Estados Unidos los manuales escolares y universitarios estaban plagados de clichés antiespañoles, fruto de un “legado de odio e incomprensión”, como reconocía en 1944 el Consejo Americano de Educación.

Julián Marías se preguntaba qué tiene de peculiar la historia de España para haber engendrado el monstruo de la leyenda negra. Que algunos intelectuales españoles (Las Casas) la fomentaron ha sido subrayado. Que la propaganda antiespañola disimulaba las ansias coloniales de los rivales de España es notorio. Basta recordar las palabras atribuidas a George Canning (ministro británico de Exteriores que apoyó los movimientos independentistas de la América hispana, con el envío de mercenarios ingleses y el contrabando de armas): “¡Sudamérica libre y, en lo posible, inglesa!”. Pero tal vez se olvide que España fue el país colonizador que paralizó por primera y única vez una conquista, para determinar cuál era el trato justo que se debía otorgar a los pueblos conquistados (Controversia de Valladolid).

María José Villaverde es catedrática de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid y codirectora del libro colectivo La sombra de la leyenda negra (Tecnos).

viernes, 19 de mayo de 2017

Analfabetismo ilustrado

Rubén Amón, "Analfabetismo ilustrado. Macron ha situado la cultura y la educación en el centro mismo de su discurso de investidura", en El País, 19 de mayo de 2017:

Cuesta trabajo imaginar a Mariano Rajoy improvisando un pasaje de La vida es sueño.O escuchándolo disertar sobre Santayana. No se recuerda al presidente en la ópera o en el teatro. Alguna exposición ha inaugurado por obligación, pero la relación del Estado con la cultura se atiene al recelo, a la sospecha y al desprecio. Ya decía Montoro que la cultura es entretenimiento, no tanto para definirla en su vacuidad como para maltratarla con las tijeras, restringirla a un espacio superfluo, amenazado.

Sucede lo contrario en Francia. Lo ha demostrado el espesor litúrgico de Emmanuel Macron en su llegada al Elíseo. No sólo haciendo acopio de símbolos providenciales como escenografía de su propia coronación —la Pirámide del Louvre, el Arco del Triunfo napoleónico, la estatua ecuestre de Luis XIV—, sino ubicando la cultura y la educación en el centro mismo de su discurso de investidura. Macron cita a Montaigne desde los adentros. Y recita sin apuntador el primer acto del Tartufo de Molière.

Es una manera de reivindicar la excepción cultural. Y de hacerlo en sus cualidades polifacéticas. La cultura en su acepción inútil e intangible, la cultura en su pragmatismo industrial, pero también en su dimensión geopolítica. Francia coloca en Abu Dabi el Louvre como un espacio de conquista, del mismo modo que emplea todos los recursos académicos y audiovisuales —Alliance Française, France24, Radio France International— para divulgar urbi et orbe una lengua y una idea de la civilización.

El proyecto se recrea en la grandeur y exagera el proteccionismo, hasta el extremo de conculcar las reglas del mercado o de la libre competencia comunitaria, pero el modelo hiperbólico de la excepción también aspira a proporcionar una sociedad ilustrada y sensible. Le Pen triunfa en el electorado menos instruido. Los miedos, las supersticiones, la credulidad, se combaten con la educación. Partiendo de una premisa inequívoca: la cultura engendra la riqueza, y no al revés.

Le conviene a España asimilar el eslogan, no ya para replantearse la hipoteca mefistofélica que implica recortar en educación y en investigación, sino para prevenirse del analfabetismo ilustrado, pues hemos visto estos días el conflicto que ha suscitado un escrito mal redactado porque los fiscales incurrían en una prosa hermética y malograban las preposiciones. Pedro Sánchez confunde el infinitivo con el imperativo. Mariano Rajoy no ha aprendido a pronunciar todavía un participio.

Decía Karl Kraus que una errata o una coma fuera de lugar podrían ser el origen de una guerra mundial. Así de escrupuloso era el pensador austriaco con las formas. Porque las formas son el fondo en la superficie. Y porque la pulcritud del lenguaje en su apariencia equivale a la credibilidad del contenido en sus entrañas. Vive la France.

Santiago Martínez Álvarez, poeta salesiano y residente en Ciudad Real

Copio aquí una autobiografía del poeta y sacerdote salesiano Santiago Martínez Álvarez, largo tiempo residente en Puertollano y Ciudad Real, nacido en Acebes del Páramo (León) el 25 de marzo de 1927.  Forma parte del Grupo Guadiana de Ciudad Real; ha escrito siete libros de poesía y un esbozo autobiográfico que copio a continuación. Es un escritor simpático e interesante que yo no conocía hasta que ha caído por casualidad en mis manos su libro Amor (¡y humor!)  y vida  (2010). Le he compuesto una biobibliografía en la Wikipedia.

El primer balbuceo de vocación se llamaba como yo (*). Era tío de mi amigo Manolo; supe después que era Oblato. El cura de Grisuela, (pueblo natal de su padre, el señor Emiliano, N.de la R.), escribió al Director de los Salesianos para ofrecerle como posibles aspirantes algunos muchachos de dicho pueblo.

El día 6 e abril de 1940 ya estábamos en Astudillo (Palencia).Eran los prolegómenos de la Primera Misa, que continuarían en este seminario, dos años;  en Mohernando, haciendo el noviciado y Filosofía otros cinco. Tres en Atocha, Madrid, dando clase; y cuatro más en Carabanchel estudiando Teología. Allí el 27 de junio de 1954 recibí la ordenación sacerdotal y en Acebes concluí aquella Misa empezada con ilusión el 6 de abril del 40.

El curso 54-55 estuve de Jefe de Estudios y los años 55 a 58 los pasé ya de Administrador de la casa central provincial de Madrid-Atocha. Aquí la labor principal, además de atender a los 1.100 alumnos (300 internos), fue la construcción de la iglesia, en su estructura fundamental.

El año 58 fui nombrado Director del Seminario de Coadjutores (Salesianos no sacerdotes) y el 62, del Colegio Domingo Savio de Madrid. Estos años pusimos en marcha la Asociación de Cooperadores Salesianos y la de María Auxiliadora.

El año 65 ya estaba de Rector en la Institución Sindical Virgen de la Paloma: 2.400 alumnos de Formación Profesional, de las periferias de Madrid, semipensionistas.

Cumplida esta misión, el año 67, en Puertollano (Ciudad Real) fui director de proyectos e ilusiones. Casi medio millar de chicos no pudieron ser admitidos en el colegio y parecía se iban a quedar sin escolarizar en el pueblo. ¿Por qué no hacer otro colegio? El Ayuntamiento nos subvencionó para comprar los terrenos y nos dio las licencias, los Consejos de la casa y de la Inspección aprobaron el proyecto y Construcciones Escolares (el Ministerio) concedió los diez primeros millones para ello. A mi sucesor no le pareció o no se atrevió y todo quedó en el aire, menos los diez millones que se aprovecharon años más tarde para hacer los talleres mejores de Automoción que hoy hay en la provincia, y la finca, que se pudo vender últimamente con buenos beneficios.

El año siguiente, el 68, el periódico Pueblo y su director, Emilio Romero, con una mala jugada, quiso asestar un golpe al Presidente de la Diputación de Madrid y cayó de lleno sobre el Colegio de San Fernando, regentado por los Salesianos desde hacía quince años y que se había encauzado muy bien. Se trataba de un colegio-hospicio de 1.200 alumnos internados y sin familia normal. El caso del periódico Pueblo había conmocionado bastante a la comunidad salesiana y educadores del centro y más al Rector… Era conveniente un cambio y el Provincial consultó, recibió negativas, según él, y me propuso fuera a suplir al Rector de San Fernando. Lo pensé, le recordé los proyectos de Puertollano, pero, ante sus razones, acepté.

El 28 de agosto del 68 era presentado a la comunidad salesiana. Primera consigna privada: “Sacarle jugo al caso” y ¡adelante! Primera propuesta al Presidente de la Diputación y al Visitador del Colegio: Hijos (los chicos) de una madre rica (la Diputación) no tienen por qué sentirse hospicianos… Vestimenta, fines de semana, sus perrillas como familia...  Para ello, presupuesto para esos capítulos cuanto antes.

Luego, en lo posible, implicar a las familias: también se les puede hacer bien. Necesidad de un Gabinete  Psicotécnico: hay chicos con deficiencias que crean problemas e impiden el desarrollo normal…

Una de mis grandes alegrías, al final de seis años de Rector, fue comprobar que todos los alumnos tenían su relación familiar, y los nueve que no, quedaban dados en adopción a familias sin hijos.

Los años 74-75 los pasé en Roma, en la Universidad, descansando y reciclando estudios de espiritualidad y psicología.

Del 76 al 87, párroco de S. Francisco de Sales, en Estecho, Madrid (…). ¡Qué buenos años! Pude editar los libros de poemas “Canciones sobre la arena” y “Semillas de eternidad”, preparados  en Roma y, al fin, “Luz y Cristal”.

El año 87-88, Ciudad Real. Los PP. Jesuitas dejaban un Colegio de Formación Profesional, nosotros el de la Diputación, y aceptamos el suyo. Yo me hice cargo de algunas clases y de la iglesia, muy concurrida, en el centro de la Ciudad.

El año 88 el Director de la Procura de Misiones de Madrid pidió la retirada y me propusieron reemplazarle. Luego me llegó una llamada: “XX quiere seguir”. “¡Estupendo!, le dije yo aliviado”. “No obstante tú eres buen amigo suyo y de la comunidad: convendría que fueras como Vicario”. Y allá me fui.

Al curso siguiente, el Director de la revista Juventud Misionera, por motivos familiares, renunció inesperadamente a seguir dirigiéndola. Me miraron, me indicaron y (¡fue lo más duro de mi vida!) no me quedó más salida que encomendarme al Espíritu Santo y comenzar a componer y manejar el ordenador… Me fui espabilando, escribí a los misioneros y misioneras conocidos, les di el título de “corresponsales” y la revista se mantuvo hasta hoy.  Dos años después comenzó a editarse, para los mayores, la revista Misiones Salesianas (…).Del 92 al 98, el calendario misionero de pared, con una hoja semanal y un articulito misionero de fondo, que de un año para otro iba llenando mis ratos de futuro. (Por estos años lanza la asociación informal de Acebes en Madrid, que cuenta con más de un centenar de paisanos, y fomenta amistad, intercambio de noticias y encuentros, sobre todo en torno a la fiesta de San Tirso. N. de la R.).

El año 92 moría el Delegado de las Asociaciones de María Auxiliadora y pocos días después el Provincial me propone que me haga cargo de esa Delegación Inspectorial. Lo acepté (…).

El año 98 dejaba la Procura y, por tercera vez, volvía a La Mancha y aquí estoy (en Ciudad Real) celebrando Misas, confesando, visitando enfermos y llevando Comuniones: sacerdote sin más limitaciones  que las de los años y, durante los tres primeros cursos, llenando rincones del tiempo con publicaciones de las ediciones de libros de poemas de “A, con, por y para María” y del otro “Versos y vivencias”: los amores de un cura, ambos agotados, se puede decir.

Y dando gracias infinitas a Dios de poder dedicarme al ejercicio sacerdotal como nunca había podido hacerlo, salvo los años de párroco.(**).

==Notas==

(*) Se trata del hermano Santiago Martínez García, O.M.I., estonces en Hispanoamérica. 
     Falleció en Hernani (Guipúzcoa) el 24 de noviembre de 1970.
(**) Quien desee adquirir esos libros de poemas o conectar con este Poeta acebeño, puede  hacerlo a su dirección, que figura en "El Plantel de Acebes" (v. página Religiosidad):           Ramón de Arellano, 1 - 13001 - Ciudad Real (España)

jueves, 18 de mayo de 2017

Adoctrinamiento ideológico en la enseñanza elemental de Cataluña

Tras examinar una serie de libros de texto en uso en Cataluña, se ha llegado a las siguientes conclusiones (el enlace al informe completo se encuentra aquí aquí). Más abajo recojo como se manipula en la prensa catalana la noticia misma

I

1. Se dedica una extensión a la Geografía e Historia de Cataluña excesivamente superior que a la de España.
2. No cita el concepto de "Provincia" o no lo prioriza sobre el de "Comarca".
3. Prioriza término "Estado español" sobre el término "España".
4. No resalta que la Constitución está por encima del Estatut.
5. Se citan los símbolos de Cataluña (bandera, escudo e himno) y no los de España.
6. Se presenta a Cataluña y a España, como si fueran dos naciones diferentes.
7. Se presentan mapas en los que Cataluña se destaca en color distinto como si fuera un estado independiente.
8. Se introduce la idea de que los íberos ya eran catalanes.
9. Se dice que los romanos invadieron Cataluña, como si ya existiera Cataluña en aquella época.
10. Se utiliza el término "Corona catalanoaragonesa" en vez de "Reino de Aragón", que es lo que realmente existía.
11. Se hace creer que la Cataluña inicial también comprendia Aragón.
12. Se le otorga a Cataluña la categoría de Reino.
13. En lugar de decir Carlos I de España se dice Carlos I de Castilla y de Cataluña-Aragón (¿No existe España?).
14. No se cita que Cataluña no negoció con América porque no contribuyó al viaje de Colón.
15. No se presenta la guerra de "els Segadors" como la consecuencia de no querer contribuir a formar el ejercito.
16. Se habla del bandolerismo catalán, sin hacer una condena explícita del mismo.
17. Victimismo por el decreto de "Nueva Planta", sin citar que Cataluña apoyó al otro aspirante al Reino.
18. Se presenta la Guerra de Sucesión como una guerra contra Cataluña, en vez de guerra entre dos aspirantes.
19. Se presenta la declaración de Macià del Estatut o/y de Companys del Estado Catalán como un hecho positivo.
20. En la Segunda República se presenta a la derecha como mala y a la izquierda como buena.
21. Se relaciona independencia de excolonias con las Bases de Manresa y luego con el Estatuto de Autonomía.
22. Se hace pensar que antes del franquismo, en Cataluña todo el mundo hablaba en catalán y nadie en castellano.
23. Se dice que la lengua propia de Cataluña sólo es el catalán y no también el castellano.
24. Se presenta a Cataluña sin ninguna referencia a España, ni a la lengua española.
25. No se hace ninguna referencia a la obligación de cumplir y hacer cumplir las leyes de España.
26. Se habla del Parlament y del President del Govern y no del Congreso, del Rey y del Gobierno de España.
27. Se ridiculiza la práctica religiosa, como algopropio de actitudes supersticiosas.
28. Se critica al Tribunal Constitucional y no se enseña que las leyes se han de cumplir aunque no gusten.
29. Se presenta a Catalunya dentro de la UE, sin hacer referencia a que ello es consecuencia de ser parte de España.
30. Se dice que Barcelona es la capital de Cataluña, al igual que Paris lo es de Francia.
31. Predominan las citas a un determinado partido político actual, ignorando los demás.
32. Se utiliza el término "comunidad" en lugar de "sociedad", para reforzar la unidad colectiva identitaria.
33. Se dice que Cataluña y País Vasco se sienten naciones, como si todos sus habitantes lo pensaran.
34. Se presenta el uniformismo catalán (catalanidad) como bueno y el español (españolidad) como malo.
35. Se presenta el sentimiento nacionalista catalán como bueno y el español como malo.

II

Jesús García Calero, "Manipulación de los libros de texto: Mejor la historia basada en hechos reales", en Abc, 17/05/2017:

Prestigiosos académicos analizan el problema de la historia regionalizada en los libros de texto de Educación Secundaria.

Los historiadores se rebelan ante la realidad política de un fracaso cultivado durante décadas y que se proyecta hacia el futuro. Son, sin lugar a dudas, quienes más saben, y por eso se duelen por las versiones sesgadas del pasado que antes compartíamos.

Carmen Iglesias se muestra consternada cuando le mentamos el problema. La directora de la Real Academia de Historia cree que no es posible políticamente arreglar la situación, «sería necesario un pacto de Estado que no puede lograrse ni para la educación en general». Por eso «resulta desolador ver generaciones educadas en la falsedad, en tergiversaciones graves», aunque recuerda que «el franquismo también intentó dar una versión de la historia de España que muchos no nos creímos». Así que cabe cierta esperanza. Para Carmen Iglesias, publicar e investigar, porque «la historia no es solo un relato, hay límites objetivos de fuentes y procedimiento». En la RAH siguen dando la batalla: «Como decía Julián Marías, que por mí no quede».

Fernando García de Cortázar es tal vez el mayor divulgador de la historia de España y autor del libro de bachillerato de Anaya. Todo procede, para él «del error de la Transición de Suarez, que luego nadie pondría empeño en reparar: entregar a las Comunidades Autónomas la palanca ideológica de la historia, renunciando el Estado al principal instrumento de formación de ciudadanos».

El resultado es evidente: «Un sistema educativo aparentemente neutro dejó de hacer ciudadanos españoles para hacer catalanes, vascos, andaluces, valencianos, gallegos... en ocasiones a costa de convertir en antagónicas dichas identidades. Y siempre con la gigantesca manipulacion de los libros de texto, a mayor gloria de la Consejería de Educación, encargada de supervisarlos. Lo regional ocupa ahora el espacio que ocupaba lo nacional en el siglo XIX y no retrocede ante la leyenda, la trivialidad o el error con tal de que estos sirvan para afirmar una identidad autonómica diferenciada». «Cada comunidad -añade- tiene su bestia negra sacrificada en el altar de la región: el conde-duque de Olivares y Felipe V, en Cataluña y Valencia; Fernando III el Santo, en una versión andalusí de la Historia; Espartero y Cánovas, en una versión vasquista…» Y añade: Isabel la Católica y Felipe II no suelen salir bien parados, sobre todo el Rey Prudente en Aragón por la ejecución de su héroe Lanuza. A los Reyes Católicos atribuyen «la doma y castración del reino de Galicia».

García de Cortázar pone otro dedo en otra llaga, fundamental: «¿Y quien pondera hoy con justicia la labor cultural de España en América?

A Manuel Lucena, especializado en historia global, investigador del CSIC, le parece «una cuestión grave que muestra la irrelevancia del proceso educativo reglado. En los países más innovadores no existe esta degradación», explica. Con el fin de mejorar la situación, «la armonización curricular es la respuesta obvia, junto al sentido común. Pero todo empieza por apoyar a los profesores en su trabajo en las aulas y en fomentar su consideración social».

Lucena no tiene duda en cómo se vilipendia a figuras sin respetar los hechos. «Va por temporadas, pero sin duda uno de los preferidos es Cristóbal Colón, con quien los indigenistas de izquierda la han tomado últimamente, siguiendo la doctrina peronista de la que proceden». Por último, propondría «educar en los valores humanistas y globales de siempre a la sociedad española. Tuvimos grandes empresarios que en origen fueron humildes emigrantes, maestras y monjas que ayudaron al prójimo, exploradores e inventores. Necesitamos una épica de lo cotidiano que apoye la autoestima, antídoto contra el populismo. La historia (verdadera) es maestra de vida», dice.


Para Ricardo García Cárcel, catedrático de la UAB, el problema viene de hace veinte años en Cataluña. En ese tiempo, «la incidencia del poder político tanto en la época de CiU, o el Tripartito, y por supuesto ahora mucho más, ha logrado construir una historia de España “ad hoc” al servicio de los intereses de los nacionalistas catalanes». Está basada, según el historiador, en tres patas: un discurso épico que adorna el malogrado imperio mediterráneo, la Cataluña medieval... Un victimismo que la convierte en sujeto paciente de las agresiones del mundo castellano desde el Compromiso de Caspe (1412) que mete a los Trastámara en la Corona de Aragón, pasando por el Rey Fernando, la guerra de los Segadores, la guerra de Secesión, que es el ombligo, y la Cataluña feliz y virginal presuntamente desflorada por los Borbones y arrastrada a la marginalidad... Hasta convertir la Guerra Civil en una confrontación de España contra Cataluña. Todo sirve al esencialismo, los valores catalanes por encima de todo. Lamenta García Cárcel que no hay un discurso alternativo y propone «leer otros libros fieles a los hechos. Descubrirán que Casanova fue un heroe a la fuerza que denostaba lo ocurrido en 1713», señala.

III

La noticia en La Vanguardia se recoge en tres noticias sin enlaces al informe, solo para contradecirla así:

A) 

18/05/2017 20:27 

Barcelona, 18 may (EFE).- El presidente del sindicato AMES, Antonio Jimeno, ha declarado hoy que los libros de texto de los alumnos catalanes de Primaria "hablan de Cataluña como si fuera un país independiente como otro cualquiera".

El sindicato que preside ha hecho público hoy un informe en el que denuncia el "adoctrinamiento" y los "planteamientos ideológicos partidistas y tendenciosos" en los libros de Ciencias Sociales de 5º y 6º de Primaria de los alumnos catalanes de 10 y 12 años.

En declaraciones a Efe Televisión, Jimeno ha asegurado que estos libros transmiten una visión de Cataluña "que no es real", y que en ellos, ha añadido, "se habla de España de forma negativa, en términos de confrontación".

Por ese motivo, según el presidente de AMES, "los alumnos catalanes no pueden adquirir la identidad de sentirse españoles, pero sí únicamente la catalana".

El informe de AMES alude a la "falta de referencias a las instituciones, entidades y normas compartidas como Monarquía, Constitución, Gobierno de España, estructuras del Estado, servicios educativos, sanitarios, de investigación, deportivos, de defensa, para favorecer que los alumnos catalanes no adquieran la identidad española, es decir que no se sientan españoles, sino sólo catalanes".

Estas afirmaciones se apoyan en ejemplos como que en los libros "se dedica una extensión a la Geografía e Historia de Cataluña excesivamente superior que a la de España", no se cita el concepto de "provincia" o no se prioriza sobre el de "comarca", y se da prioridad al término "Estado español" sobre el término "España".


Otros ejemplos son que en los libros de texto catalanes no se resalta que la Constitución está por encima del Estatut, y se citan los símbolos de Cataluña (bandera, escudo e himno), pero no los de España.

B)

Sindicato USTEC-STEs denuncia falsedades en informe AMES de libros de texto: 18/05/2017

El sindicato de la enseñanza USTEC-STEs ha denunciado hoy "la falsedad de las premisas y afirmaciones" del informe que ha hecho público el sindicato de profesores AMES en el que denuncia "adoctrinamiento" en los libros de texto de Primaria que se utilizan en las escuelas catalanas.

USTEC-STEs han señalado que AMES se caracteriza "por unas actitudes de un agresivo nacionalismo español" y le han exigido "una disculpa a todo el profesorado ofendido por la difamación que supone la acusación de adoctrinamiento".

Consideran "perversas las finalidades del informe de AMES: crear una policía del pensamiento, un rígido control curricular y la voluntad de represión contra la disidencia propia de las dictaduras o de 'democracias' como la turca".

El informe de AMES señala que hay "planteamientos ideológicos partidistas y tendenciosos" en los libros de Ciencias Sociales de 5º y 6º de Primaria de las siete principales editoriales que se distribuyen en Cataluña.

El documento alude a la "falta de referencias a las instituciones, entidades y normas compartidas como Monarquía, Constitución, Gobierno de España, estructuras del Estado, servicios educativos, sanitarios, de investigación, deportivos, de defensa, para favorecer que los alumnos catalanes no adquieran la identidad española, es decir, que no se sientan españoles, sino sólo catalanes".

En este sentido, USTEC-STEs ha asegurado que "las quejas que se perciben en el informe, solo demuestran la nostalgia por los libros de texto del franquismo, que efectivamente adoctrinaban en la religión del nacionalismo español", puesto que tratan de reivindicar "una versión teleológica y triunfalista de la historia de España, que en el mundo de la historiografía actual está más que desfasada".


El documento de AMES, según USTEC-STEs, "contiene afirmaciones discutibles que tienen como finalidad generar una polémica inexistente en el seno de la educación catalana, con el fin de inflamar a los medios españoles y a los partidos anticatalanes para generar la enésima ofensiva contra el proceso de autodeterminación que se está desarrollando de manera pacífica y tranquila". EFE

C)

Govern ve "malicia y descontexualización" en informe AMES de libros de texto 18/05/2017 

El secretario de Políticas Educativas de la Generalitat, Antoni Llobet, ha afirmado que hay "malicia y descontextualización" en el informe del sindicato de profesores AMES sobre el supuesto "adoctrinamiento" en los libros de texto de Primaria que se utilizan en las escuelas catalanas.

Llobet ha manifestado su "desconcierto" por la petición del secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, a la Alta Inspección del Estado de un informe para comprobar la veracidad del informe hecho público por AMES.

El sindicato catalán de profesores Acció per a la Millora de l'Ensenyament Secundari (AMES) ha elaborado un informe, a partir de 19 textos de "Conocimiento del medio" de 5º y 6º de Primaria de los alumnos catalanes de 10 y 12 años, en el que denuncia "planteamientos ideológicos partidistas y tendenciosos".

El documento alude a la "falta de referencias a las instituciones, entidades y normas compartidas como Monarquía, Constitución, Gobierno de España, estructuras del Estado, servicios educativos, sanitarios, de investigación, deportivos, de defensa, para favorecer que los alumnos catalanes no adquieran la identidad española, es decir, que no se sientan españoles, sino sólo catalanes".

El secretario de Políticas Educativas de la Generalitat ha asegurado que se ha enterado de la petición del secretario de Estado de Educación "a través de los medios de comunicación, que por desgracia es una costumbre ya habitual", y ha añadido: "Si esta costumbre es la que continúa vigente y esta es la primera decisión del Ministerio fruto de los trabajos de la subcomisión del Pacto Educativo, mal comienza el Pacto Educativo".

"Es evidente que el Ministerio de Educación hace una reacción a partir de titulares y de cuestiones que ha visto estas últimas horas; es una lástima porque las administraciones públicas tenemos que estar para serenar los ánimos y para que en los centros educativos se trabaje con el máximo de tranquilidad", ha precisado Llobet.

El secretario de Políticas Educativas de la Generalitat ha destacado hoy, en rueda de prensa, que "si hablamos pedagógicamente, no haríamos este ruido ni este tremendismo, pero si hablamos ideológica y políticamente, evidentemente hacemos ruido y tremendismo".

Ha añadido que en el Departamento de Enseñanza catalán ya están "acostumbrados a que se quiera hacer ruido con este tema de vez en cuando", ya que, según el secretario de Políticas Educativas, no es normal que alguien se escandalice porque en los libros de texto "se hable fundamentalmente de los elementos más cercanos al alumno, porque seguro que pasa en cualquier lugar del mundo".

El secretario ha remarcado que "se debe confiar en la profesionalidad de los docentes, que saben qué material están escogiendo, y en la de los editores de los libros de texto".


En este sentido, la editorial catalana Cruïlla ha asegurado esta tarde en un comunicado que "todos los libros de texto de su catálogo siguen estrictamente la legislación vigente y se adaptan al cien por cien al currículum escolar establecido por la conselleria de Enseñanza de la Generalitat". EFE

El noble inglés del Titanic

La situación política actual me recuerda a aquel noble inglés que se negó a salir a la cubierta del RMS Titanic con una mancha de vino en la camisa y murió en su camarote, en compañía de su ayuda de cámara, tratando de decidir si tan grave ocasión obligaba al uso de las mejores galas o, si por el contrario, resultaría más conveniente afrontar la catástrofe luciendo cómodas prendas de sport.

La última entrevista a Michi Panero

Última entrevista, por Lidia García Rubio, a José Moisés Santiago (Michi) Panero Blanc (Madrid, 14 de septiembre de 1951 – Astorga, León, 16 de marzo de 2004)

El menor de los Panero, el escritor sin libros, el bufón de la familia al que le tocó el papel más difícil -decir la verdad dulcificada con humor, entre risas y sornas-, falleció en Astorga (León) unos días después de recibir en su casa a CORDEL DE EXTRAVIADOS. Quiso que su último testimonio, que se ha ido publicando fragmentariamente en revistas como INTERVIU o periódicos como CANARIAS 7, quedara reflejado de esta manera y por ello recibió a dos periodistas y a una cineasta que no conocía de nada y que le acompañaron en sus últimos momentos. A Elba Martínez le permitió tomarle unos últimos planos, a Lidia García unas fotografías y a mi me acepotó la grabadora, su generosidad durante esos días -y noches- fue conmovedora: tenía ganas de hablar y así lo hizo, se privó de pocas cosas a lo largo de su existencia. Su vida concluyó con un trazo sutil y sin alharacas sobre sus dos grandes pasiones: la literatura y el cine, materia ésta última sobre la que se ha realizado una interesante tesis doctoral en la Universidad Complutense a cargo de Jorge García López. Repasando las cintas grabadas afloran partes de la conversación nunca publicadas. Este es un extracto de ellas.

¿Tienes esperanzas de mejorar tu estado?

- No hay, no. Quizás todo se deba a que estoy un poco espeso y ahora busco culpables, pero tambien es verdad que lo estoy llevando con un mínimo de pudor porque podría exhibir la negrura de como se ha portado la gente conmigo en Madrid y en todas partes. Salvo para Enrique Vila-Matas y cuatro más, yo estoy muerto.

¿Y la salud de España? Suele decir que era verdad eso de lo que presumía Franco: "todo queda atado y bien atado".

- Sí, sabía lo que hablaba porque conocía al pueblo español. Para estar cuarenta años gobernando hace falta, aparte de policía y ejército, saber como funciona ese pueblo. Este pueblo es una mierda, no nos engañemos. Y no lo digo yo, lo dice su literatura que debería ser su espejo, o las memorias de Azaña o el exilio… Yo que conocí tanto a la gente del exilio, trabajé tanto con ellos en radio… Eran una desesperación. Los que volvieron cuando se murió Franco, ¡con que ilusión lo hacían!, ¡y lo que se encontraron!…: este país es despiadado. Y para nada, porque se puede ser despiadado como Robespierre. Pero no, es despiadado por incultura y por falta de sensibilidad y lo demás son máscaras y caretas, como Almodóvar y tantos otros. Almodóvar es muy paradigmático porque lo ves ahora y no es nada, son chistes de revista del Paralelo, la misma "movida" no es nada. Lo cual te demuestra que en este país si tiras una piedra a un escaparate ya eres Bakunin. Yo no debería estar así.

Recuerdo que cuando fui al rodaje de una película de mi amigo Gonzalo Herralde, con Marta Moriarty, al pasar por el Ampurdán nos paramos porque vimos ¡a Tejero! Estaba en una huerta, con un sombrerito de paja y con una regadera. Era un jubilado del golpismo y se le veía feliz como una perdiz. El general Franco se lo hubiera cargado a los dos minutos. Es un país disparatado… disparatado.

Quizás peor que la persecución sea el olvido…

- Sí, el olvido con que muere en esos sanatorios la gente con sida, gente de 20 años, habiéndoles enseñado a leer… El olvido en el que se sumían ellos mismos y sus familias era dolorosísimo. Y eso ahora y hace diez años. Es increíble. Es un país despiadado. Miedo al olvido: yo puedo llamar a gente, llamarlos ahora por teléfono, a dos o tres amigos… pero es que me jode. Me jode oir "!el pobre Michi, que se está muriendo!". Me jode.

¿Siguen siendo los Panero unos malditos?

- Yo creo que hemos vivido, por regla general y al menos en mi caso, como creía, aunque con una vida llena de errores, como todo el mundo, y de irregularidad, para mi desgracia. Se veía venir ya desde que rodé El Desencanto. A mi El Desencanto me cuesta Astorga, que era mi vida. Esa casa era mi vida, pero la dejé conscientemente, y creo que en la vida hay cosas que hay que hacer, por que si no ¿para qué puñetas…? ¿para seguir vivo? Mi padre tenía poemas muy bonitos y poemas malísimos, como todo el mundo.

¿Admite ser un escritor sin libros?

- Me dan muchísima pereza los libros. Así son las memorias de mi familia, incluidas las de mi madre. Para eso hice las películas: me las inventé. Y yo diría mucha más verdad en las películas, si se busca, que en cualquier libro. En una familia como la mía, de la que te guste o no, se ha leído tanto… se conoce a mucha gente…, en fin, tantas biografías, se acaba por ser mimético, es inevitable. Hombre, Paquirrín no se parece a su padre, pero yo creo que no, que se le echa más literatura a lo que tu dices que a lo que en realidad dices, la gente busca dobles y triples sentidos y no existe ningún manuscrito dentro de la botella, sólo hay líquido.

También dice que Juan Luis y Leopoldo "reniegan de la familia porque ninguno la tiene".

- Eso es una cosa que descubrí porque yo soy muy ingenuo. Por eso me gustaría escribir algo que no fuera televisión, sino retratos de gente. He conocido a la generación de mi padre, de mi madre, de mis hermanos y a la mía: son cinco. Más la generación del 27, a la que he tratado mucho más, inexplicablemente. Podría explicar un poco cómo es la gente, que no son sus memorias. He leído recientemente las memorias de Jaime Salinas y por eso no escribo, a no ser que tuviera mucha necesidad de dinero… y no sé para qué.

He leído mucho sobre el suicidio, mucho. Y mas aún: quise editar una colección de libros que era bonita: escritores, actores y pintores suicidas, que su biografía fuera la mitad del libro y la otra mitad su obra. La colección se titulaba "El Dios Salvaje", que es como llamaban los aztecas al Dios del suicidio, que no lo elegían. Me miraron todo rarísimo: "¡Como vas a hacer una colección de muertos y de suicidas!". ¡Y eso me lo decían en un país tan escatológico como éste, donde les encanta! Yo miro el suicidio de una forma muy diferente a la de mis hermanos.

Afirma que todo ser humano ha tenido más cerca o más lejos un suicidio por lo que nadie debería hablar de ello como algo tan ajeno…

- Que yo sepa sí. Y es un asunto que hay que afrontar además con absoluta sinceridad y frialdad. Si yo tuviera que estar así dos años más yo no vivo. O si me hubiera quedado en una silla de ruedas. No me compensa. Si cada vez me falla una cosa, un órgano… No me compensa. La vida no es ni de lejos tan hermosa como para vivir solamente de su retórica y de buenos sentimientos: En navidades, que es cuando más explotan este tipo de reflexiones y a mí me ocurrió en las últimas, siempre lo pienso. Lo he pasado muy mal en mi vida y los últimos quince años han sido un infierno, viviendo en montones de casas… Y recuerdo pasar un fin de año completamente sólo en un piso repugnante en Madrid, sin luz porque me la habían cortado. Y aquel día de fin de año sentí que lo que me faltaba es valor. Y oportunidad, porque me tenía que tirar de un segundo piso y cabía la posibilidad de que no me rompiera nada, y tampoco tenía pastillas. ¡Era tan tétrico...! La vida invivible que yo estoy viviendo no es ni justa para mí ni para los demás, sobre todo para mí. Y no digamos mis 25 sanatorios, que se dice pronto.

¿Cómo es su evolución física?

Lo que sí he notado desde el último verano que pasé tan malo, es que he perdido muchísima movilidad. Me iba paseando hasta la quinta coña, iba a comer a los restaurantes que me gustan…

¿Qué influencia ha tenido la política en su vida y en la de su familia?

- Yo sigo votando a la izquierda, entre comillas, que hay en España, y he sido militante del partido socialista, si eso es izquierda, que ahora lo dudo. Pero claro, hablar en este país de política suena dantesco. Como ahora casi todo. No he tenido militancias más activas como Leopoldo o en menor medida Juan Luis, pues yo militaba sólo porque los conocía y me caían bien. De Aznar mis referencias son inexistentes, lo mejor que puede hacer es irse y desaparecer para siempre. Es un señor de estos que da la burocracia española de provincias cada tanto, y da muchísimos, inspectores de hacienda, registradores, funcionarios… y cuyo resultado siempre es lamentable. Y no es que Zapatero me parezca un rey en Polonia sino que Aznar me parece lamentable, todo esto que ha hecho ahora con los americanos es de juicio de Nuremberg. Sólo por lo de Irak, Aznar tendría que estar en el tribunal de La Haya, o por lo menos dimitido y olvidado. La política en España es siempre sota, caballo y rey. Ahora soy muy amigo de Juanjo, el alcalde de Astorga, que es socialista.

¿De veras no cree ya en nada?

- Siempre se cree en algo, y yo siempre que me quedo sólo creo que me voy a curar. Era Scott Fitzgerald quien decía que hay que saber que la cosa no tiene solución y sin embargo seguir luchando por ella. La felicidad se disfruta en los momentos en que tienes salud. Yo empecé con un brazo roto, no le dí importancia, me metieron un clavo…. Y no he parado. Y cuando me vine a Astorga lo hice para olvidarme de todo. Pero nunca he creído en la religión. En ese sentido, una de las grandes liberaciones que le debo a mi madre o a mi padre es que Leopoldo y yo estudiáramos en el Liceo italiano, el único sitio donde no te mareaban con esa historia. Y yo la recuerdo como la época más feliz de mi vida, no sé Leopoldo. Él dice que lo mejor que recuerda es la cárcel, pero es mentira: en la cárcel estaba siempre llorando. Si la vida tuviera un mínimo de sentido lo justo sería que al llegar a una cierta edad o cuando viniera una enfermedad desagradable, tuvieras por lo menos la opción de decir: bueno, adiós. Una muerte dulce, dormirte con cinco pastillas y adiós. Esta crucifixión de hospitales, médicos… es una auténtica obra de brujería.

Ha hablado de sexo ¿qué valor le ha concedido en su vida? ¿se considera heterosexual o bisexual?

- Me considero heterosexual, eso de entrada, me he casado dos veces, para mi desgracia, y he tenido más amantes de las que pude disfrutar. Mi sexo está bien cuando funciona, como todo. Y cuando crece te lo crees -cuando te lo crees- como te crees el amor, la comida, el alcohol o la literatura. Yo creí más en el amor, pero a lo mejor me he equivocado.

Su entonces amigo de juventud que a veces menciona en las películas, Vicente Molina Foix, se declara homosexual, eso indica que al menos no tiene prejuicios…

- Vicente Molina Foix es un homosexual declarado porque es muy mal escritor. Si Vicente hubiera sido un escritor cojonudo no sería un homosexual declarado. Como escritor es nefasto. Vicente era una especie de brazo articulado que había en mi casa. A mí me presentó a mucha gente y estuvo aquí, en Astorga. El éxito literario cambia hasta el concepto de "glorias sexuales". Un ejemplo: Javier Marías, mi mejor amigo durante años. Para él, la literatura es todo, tan es así que ha creado una editorial para sus amigos. De todas formas en mi generación existe poca gente que me guste o admire. Por unos u otros motivos me gustaba mucho Soledad Puértolas, que es muy amiga mía. Yo le hice su primera crítica en El Independiente. Pero es todo muy cutre, es un poco como la tertulia de José Luis Garci, ese nivel de oficinista. España es sólo un nombre, España ha muerto… Quizás yo lo vea ya desde el punto de vista del moribundo, ojalá, porque te juro que no tengo muchas ganas de vivir. Y de los tiempos en que yo entraba en mi apartamento con Lucía Bosé, que era mi amante, y el portero me decía: "a esa hay que cogerle las peras" hasta llegar a este pisito de habitaciones vacías, llega un momento en que la vida pierde su gracia. Y eso que he tenido suerte, pues hay otra gente que se murió más o menos joven como Jaime Gil o Claudio Rodríguez que son, cada uno en su estilo, los dos mejores poetas de su generación. Y llevaron unas vidas perras tambien, osea que tampoco… Aquí hay que ser feliz con cualquier cosa y el que pretende subvertir lo cutre lo paga caro. Aquí o te estrellas o te estrellan. Si bebes, porque bebes y si te drogas, porque te drogas. He conocido a gente sanísima morirse en veinte minutos, pero si eres un vicioso no te perdonan.

¿Por qué mantiene que los intentos de suicidio de su hermano Juan Luis han sido algo postizos?

- Porque lo son, uno no se suicida quemando sus poemas y luego resulta que lo que había quemado era una copia y había dejado bien guardado el original. O tomándose dos tubos de optalidón. Si uno quiere suicidarse lo tiene facilísimo, abres esa ventana y te tiras, no te salva ni la caridad. Claro que si caes encima de un bar de putas o de una vieja…

Era a los quince años precisamente cuando decía que su padre le tenía miedo y pavor a su hermano Leopoldo María ¿por qué?

- Porque ya de niño tenía un carácter endiablado. Mi padre murió en 1962 cuando Leopoldo tenía 13 años. Entonces decía "no quiero hacer esto" y era capaz de encerrarse en una habitación tres días sin comer, sin llorar y sin pedir nada. Y eso, una persona como mi padre, no lo entendía. Claro que al pobre Juan Luis, con el que yo podré tener mis más o mis menos, tampoco lo entendía mucho, a la menor ocasión lo mandó a un colegio interno y luego a casa de la abuela. Tiene gracia que "el poeta de la familia", como le llaman, a la hora de la verdad la quería de lejos. Quizás en la última etapa de su vida la quiso más, pero claro, esa etapa duró sólo tres años. Supongo que eso también da cierta idea del mundo cerrado que eran los Panero en Astorga: nuevos ricos, masones, un poco fuera del pueblo. A papá le intimidaba mucho la familia, pero no soy quién para juzgar.

Dice que hay días en que envidia la locura porque para poco le sirva la lucidez: sólo para constatar la soledad.

- Básicamente sí, lo mantengo. También hay gente idiota y feliz pero ser lúcido no es un buen negocio, sobre todo en este país, aunque en ninguno tampoco. No creo que sea muy feliz Stephen Hawking con su enfermedad, a pesar de sus agujeros negros. Me he estado muriendo dos veces, pero muriendo, muriendo, y no por suicidio: sales con mucho apego a la vida. O miedo, porque te han explicado lo de la lucecita y el túnel. Pero la vida en determinadas circunstancias no tiene sentido. Tiene poco sentido generalmente, y en mi caso ninguno. Me había hecho un montón de ilusiones, que la casa de los Panero en Astorga funcionaba, poder ocuparme de algo que no fuera escribir cuatro artículos idiotas. Y eso como última solución que me dejara satisfecho ante una serie de historias. ¿La lectura? La lectura le queda a Leopoldo, y jugar a lo literario, con esa inconsciencia que te da la locura, entre comillas. Pero yo a Leopoldo le he visto llorar mucho y sufrir en Las Palmas. Y eso no es nada justo, generalmente. Incluso esto en la vida literaria es muy mezquino. Leopoldo no tiene el sitio que debería tener por el simple hecho de estar en un manicomio, como si castigaran a Holderlin o a Lautremont. Se le mira raro y se dice que está muy bien en un manicomio. Y es posible que sea mucho más cómodo, pero se le sugiere que no hable de literatura, que hable de lo que quiera, de la comodidad y del confort de los psiquiátricos, pero no de literatura.

Juan Luis asegura que empezó a dialogar con su madre, Felicidad Blanch, prácticamente con 21 años ¿Era usted o Leopoldo María el preferido de ella o el cariño se repartía por igual?

- Yo era el menos querido porque era el más pequeño. Leopoldo era la mala conciencia porque ella pensaba que como había tenido una hermana loca, podía haber transmitido una herencia genética en Leopoldo. Y Juan Luis es un mundo aparte del que no podría decirte nada, me lleva nueve años por lo menos. Cuando se murió mi padre, Juan Luis fue para mi madre la liberación, aunque muy relativa: salir por la noche no es ninguna liberación, sobre todo cuando has tenido un marido que te ha hecho perder la personalidad. Pero no quiero juzgar más a mi familia porque yo ya he hecho mis dos películas y ahí están. Creo que El Desencanto en su momento fue un acierto, no sólo para mí, sino para bastante gente a la que ayudó mucho. La otra, Después de tantos años, fue una idea equivocada de Ricardo, con toda la buena voluntad del mundo, pero El Desencanto quedará por los siglos. Y esa sensación me ha ocurrido viéndola pasados los años, con gente muy distinta, mexicanos que conocían un poco la historia…(tose, un largo silencio) Perdona, pero cuando hablo tanto tiempo… Y menos mal que dicto los artículos, porque si hubiera trabajado en la radio o la televisión iba de culo… De todas formas mientras este país no vea la luz y no libere sus fantasmas de hipocresía, no lea más y sea más culto de verdad, en el sentido helenístico o humanístico de la palabra, nada cambiará. No va a seguir Aznar pero ahí deja a Rajoy.

Algunos han querido ver en las ironías y quejas de su madre en El Desencanto y en su libro Espejo de sombras acerca de la perenne compañía de Luis Rosales una relación más allá de la amistad…

- No, era una relación de amigote y de puteros, una heterosexualidad llevada al machismo ¡Hombre, por dios! ¡Y en Luis no digamos! Nada. Simplemente era que mi padre, igual que no podía prescindir de sus hermanas astorganas tampoco podía prescindir de sus amigotes. Y cuando se va de luna de miel viene a Astorga con todos ellos. No hay ningún misterio, en la literatura española hay muy poco misterio, eso te lo digo yo. Y en la historia sexual de esa literatura, ninguno. Si oyeras las cintas con aquellas entrevistas que les hice en Radio Nacional a los miembros de la Generación del 27 comprobarías que están plagadas de mentiras. Y mienten con un pie en el estribo. El sexo ha sido muy cutre, y lo sigue siendo, en la literatura española. De todas formas lo peor es que a mi generación le toca vivir ahora la España más cutre, todos esos escándalos que cuando los leo son de risa, como el de Dimas Martín. En eso mi amigo Claudio Rizzo y yo estábamos de acuerdo, aparte de que nos reíamos mucho. En España para suicidarse hay que hacerlo de otro modo, pero llega un momento que cuando no te funciona nada, lo mejor es decirle simplemente adiós a la vida. Y más si no crees en nada, y yo para colmo no es que no crea en nada, es que no creo en la medicina. Y eso es jodido porque vas a un quirófano…inmolado.


1 de febrero de 2015, 16:23
 Anónimo dijo...
De JRJimenez que me retrotrae a los Panero:
La soledad esta sóla. 
Y sólo el solo la encuentra
que encuentra la sola ola
al mar solo que se adentra.

Aprender oratoria

Ana Torres Menárguez, "Así se aprende a hablar (bien) en público fuera de la universidad", El País, 18-V-2017:

En España no existen asignaturas obligatorias de oratoria y los estudiantes se organizan por su cuenta para debatir en torneos.

Hablar bien en público no está en la carta de presentación de los españoles. Ni la escuela, ni el instituto ni la universidad incluyen asignaturas obligatorias de oratoria. Fuera de los programas oficiales de las universidades se han multiplicado los clubes de debate impulsados por los propios alumnos con el objetivo de aprender a argumentar y ser capaces de defender ideas sólidas. Hace cinco años apenas existían cinco torneos de debate universitario en España y ahora se organizan más de 30 al año. La capacidad de hablar bien en público es una de las habilidades críticas para triunfar en el nuevo escenario laboral, según varios informes como el último publicado por el Workforce Connections, un think tank dependiente de la agencia para el desarrollo internacional del Gobierno de Estados Unidos.

“En ninguna etapa educativa se enseña a saber elegir el contenido más relevante o a emplear técnicas para ser persuasivo y convincente”, expone Irene Miguelsanz, de 25 años e impulsora de la Sociedad de Debates de la Universidad Autónoma de Madrid en 2013. “En la universidad no había nada, lo montamos todo nosotros”, dice sobre el club, que este curso cuenta con 40 alumnos que de forma voluntaria acuden varias horas a la semana para recibir formación y debatir, una actividad por la que pagan 15 euros al año. "Cada curso nos esforzamos por captar el máximo número de alumnos que en cuanto son conscientes de la importancia de la oratoria para conseguir un trabajo, se animan".

Después de preguntar a 91.000 empleadores en Reino Unido cuál fue la destreza que más echaron en falta en los candidatos que se presentaron a las ofertas de empleo en 2016, la mayoría destacaron la comunicación oral: la habilidad para persuadir e influir a terceros y la de elaborar discursos o presentaciones, según un informe de la Comisión para el Empleo del Gobierno británico.

Ser buen orador no solo amplía las posibilidades de encontrar un empleo, también repercute en el expediente académico. Según las investigaciones de Neil Mercer, profesor de Educación de la Universidad de Cambridge y director de su centro de oratoria, los niños a los que se enseña el “arte de las discusiones razonadas” mejoran sus notas en matemáticas y ciencias. “Es importante que los jóvenes desarrollen opiniones con criterio y eso conlleva saber explorar los diferentes ángulos de un argumento”, señala en el informe The State of Speaking in our schools, elaborado por la consultora Voice 21 junto a Cambridge. Ganar la confianza necesaria para poder compartir en público pensamientos e ideas creativas de forma que los demás se sientan atraídos es el objetivo de la oratoria en el siglo XXI, según Mercer.

Precisamente, España importó de Reino Unido el modelo de torneo de debate universitario. La primera vez que se organizó uno fue en el año 2000. La iniciativa no surgió de las universidades sino de la empresa Unipublic, conocida por la organización de la vuelta ciclista a España. Participaron más de 70 equipos de cerca de 40 universidades públicas y privadas. "La experiencia se repitió anualmente hasta 2006. Ahí empezó la atomización de la oratoria y cada entidad organizó su torneo", cuenta Manuel Bermúdez, profesor de filosofía y director del Aula de Debate de la Universidad de Córdoba, una de las más numerosas en alumnos, unos 300 este año, junto a la Universidad de Comillas, que suma 240. 

"Al año de ingresar en el club de debate los chavales mejoran la nota media de su expediente académico en un punto y medio. Gracias a las técnicas que les enseñamos aprenden a organizar mejor lo que estudian y desarrollan su pensamiento crítico", señala Bermúdez. A diferencia de universidades como la Autónoma de Madrid o la Complutense, en las que los clubes han surgido por el empeño de los alumnos, la sociedad de debate de la de Córdoba se consolidó en el año 2012 gracias al impulso de 10 profesores del centro. "El único inconveniente de que sean los alumnos los que gestionan los clubes es que una vez que se gradúan peligra su continuidad", indica Bermúdez.

En España los universitarios practican dos tipos de debate: el académico y el BP, basado en el modelo parlamentario británico. La diferencia principal es el tiempo para preparar las intervenciones; en el británico solo disponen de 15 minutos y en el otro cuentan con varias semanas. “El académico les permite investigar, aprender a diferenciar las buenas de las malas fuentes y a ser muy rigurosos”, explica Francisco Valiente, coordinador del club de debate de Comillas. En el modelo de debate británico están prohibidos los dispositivos móviles y prima la improvisación, la capacidad de crear argumentos de forma rápida.

Las diferentes asociaciones de estudiantes que han creado clubes de debate coinciden en que la búsqueda de financiación es la gran batalla. "La Complutense solo destina 150 euros al año al club, una cantidad totalmente insuficiente si tenemos en cuenta que las inscripciones a los torneos nacionales cuestan entre 80 y 150 euros por equipo -de cuatro estudiantes-", lamenta José García, director de la Sociedad de Debates Complutense, con 40 alumnos apuntados. En su caso, cuenta García, siguen "vivos" gracias a las ayudas de la Fundación Universitaria Española.

La Autónoma de Madrid destina mil euros al año a su club. "Nuestra asociación suple las carencias del sistema educativo y por eso necesitamos más financiación", apunta Irene Miguelsanz. "Es complicado que entiendan que para progresar en el mundo de la oratoria es necesario participar en torneos y para eso se necesita dinero", añade. 

Miguelsanz pone un ejemplo. Para participar en el próximo Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español, que se celebra este verano en Guatemala, se requieren unos 3.000 euros para cubrir la inscripción y los costes del viaje. "Necesitamos patrocinios privados y para eso nos vendría muy bien que la universidad se implicara". 

Además de las asociaciones de universitarios, también hay fundaciones que organizan sus propios torneos. Una de ellas es la Fundación Española de Debate Jurídico, que nació hace dos años de la mano de cinco universitarios y que cuenta con el patrocinio del despacho Legal y Económico y de la editorial Wolters Kluwer, entre otros. A diferencia de otros torneos, el que organiza cada año esta fundación tiene como premio un viaje de unos 10 días para debatir en universidades internacionales. Este año los ocho ganadores han viajado a Estados Unidos para competir con estudiantes de universidades como la de Tufts (Boston) -fundada en 1901- o St.John's (Nueva York). 

"Debatir en inglés es otro de los retos de la oratoria en España y estos viajes solo se pueden financiar con patrocinios privados", cuenta Raquel Chasserot, una de las ganadores de 22 años y estudiante de Derecho y ADE de la Universidad Autónoma de Barcelona. 

"Aprendes a ser muy analítico, a identificar los argumentos del otro para darles la vuelta y a ser más resolutivo", explica Patricia Muñoz, ex alumna del club de debate de la Complutense y otra de las ganadoras del torneo. Ahora trabaja en el despacho Cuatre Casas y cree que la oratoria es fundamental para encajar en el mercado laboral. "El primer día de la clase de oratoria el profesor nos dijo: el poeta nace, el orador se hace". Muñoz y sus compañeros dedican una media de 15 horas a preparar un debate en formato académico

CONSEJOS PARA HABLAR EN PÚBLICO

1. Conocer el material. Es importante escoger algún tema que suscite intereés e investigar sobre él tanto como se pueda. Estar muy informado ayudará a plantearlo con mayor seguridad. No significa que haya que emplear toda la información recopilada.

2. Discurso ensayado, aplauso asegurado. Hay que salir al escenario con el texto bien aprendido. No es necesario memorizarlo, pero si se quiere tener éxito, hay que ensayarlo. Con cuatro veces basta. Los tres primeros golpes son para hacer pruebas y el cuarto se hará unas horas antes de la ponencia. El ensayo se hará de un tirón.

3. Controlar el tiempo de la intervención. Se ha estimado en 21 minutos el tiempo que una persona atiende sin distraerse a una comunicación, así que conviene respetar el tiempo previsto de intervención.

4. Conocer a las personas. Si es posible, conocer a las personas que componen la audiencia es algo positivo. A medida que van llegando, presentarse y preguntarles algo para saber más sobre ellas permitirá establecer una mayor conexión.

5. Preparar un inicio y un final de impacto. El primer minuto es muy importante. Hay que crear un inicio que atrape y capte la atención del público. Y se debe contar, igualmente, con un final impactante. Está demostrado que el inicio y la despedida son los dos momentos que concitan una mayor atención del público.

6. Cuidar la comunicación no verbal. El psicólogo alemán Albert Mehrabian concluyó en los años 80 que, cuando comunicamos, el 93% del mensaje recae sobre la comunicación no verbal (55% lenguaje corporal y 38% paraverbal) mientras que solo el 7% son nuestras palabras.

Estos son los consejos de Carles Lombarte, autor del libro Método Lombarte para hablar en público.

CURSOS DE ORATORIA

1. Escuela Europea de Oratoria. Curso de especialista en oratoria. Precio: 2.400 euros (108 horas). Además existen monográficos opcionales: 200 euros.

2. En la UOC existe la asignatura Expresión Oral y Escrita de cuatro meses de duración por un precio de 500€.

3. La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE desarrolla un Taller de Oratoria y Dialéctica destinado a alumnos e interesados fuera de la universidad. Precio: 110 euros (alumnos) / 220 euros (resto)

4. La empresa Train&Talk (fundada por el campeón mundial de debate en español en 2015, Antonio Fabregat) diseña cursos de oratoria personalizados para grupos o indivisuales que van desde los 700 a los 2.000 euros, según las necesidades y el número de horas.

martes, 16 de mayo de 2017

Félix de Azúa, La identidad catalana

Félix de Azúa, "Identidad", en El País, 16-V-2017:

No es cierto que los catalanes sean codiciosos, pero la Madre Superiora parece nacida en una caricatura.

Es muy chocante que algunas personas confirmen los lugares comunes y los tópicos nacionales sin la menor conciencia de estar haciéndolo. No es cierto que los italianos sean cobardes, pero el capitán del buque hundido al que le han caído dieciséis años de cárcel actuó como si fuera Alberto Sordi en una película sobre la guerra del 14. No es cierto que los catalanes sean codiciosos, pero la Madre Superiora parece nacida en una caricatura.

Hace años tuve un amigo que formaba parte del núcleo ideológico de Convergencia, o sea, católico. Me contó que en uno de esos retiros espirituales a que eran tan aficionados los nacionalistas, observó en un aparte a Jordi discutiendo con la Madre Superiora. Se acercó disimuladamente y pilló esta frase, tras la cual se escabulló aterrado: “¡Marta, els teus fills acabaran a la presó!”. En aquella época todos sabían que la Madre sacaba dinero de debajo de las piedras e incluso de un césped podrido del Barça, pero se ignoraba que estuviera adiestrando a la prole. Como en un Galdós.

Lo cierto es que su madre, la abuela de los actuales hijos, ya tenía la misma afición. Otro amigo me contó que, siendo presidente de la comunidad de vecinos donde vivía la señora madre de la Superiora, compró en Navidad una hermosa planta de Pascua de hojas rojas. Inesperadamente, una mañana la planta había desaparecido. Algo recelaba aquel hombre sagaz que le hizo dirigirse a la madre de la Madre para preguntarle si había visto una planta de Pascua en el portal. “Sí, claro, era tan bonita que me la he subido al piso para impedir que la roben”. Riguroso.

Si no me equivoco esta figura sarcástica se llama en yiddish “chutzpah”. Que es cuando el asesino de sus padres le pide al tribunal que sea clemente con un pobre huérfano.