Manuel Francisco Ciriaco Fenollosa del Pino (Málaga, 24 de diciembre de 1822 - Salem, 13 de enero de 1878) fue un pianista y violinista malagueño, niño prodigio.
Era hijo de los malagueños Manuel Fenollosa e Isabel Del Pino. Se casó primero con Mary Silsbee, el 20 de noviembre de 1851 en Salem; viudo, se casó en segundas nupcias con Annie Elizabeth Kinsman el 26 de julio de 1869, también en Salem. La hermana de Manuel, Isabel, se casó con Manuel Emilio Grau.
Manuel Fenollosa tuvo dos hijos con Mary Silsbee: Ernest Francisco Fenollosa, nacido el 18 de febrero de 1853 y fallecido el 21 de septiembre de 1908 en Londres, casado con Elizabeth Goodhue Millett, de la que se divorció, y que pasó treinta años en Japón estudiando su arte y cultura, y William S[ilsbee] Fenollosa (1854 o 1855-1940), pianista, educado en Harvard, donde obtuvo una maestría en Artes y casado con Martha W[ebster] Fabene en 1887. En Harvard su profesor de música fue Paine; luego tuvo como profesor de piano en Boston, donde se estableció, a J. B. Lang. Formó parte allí de la Haendel and Haydn Society.
Con Annie Kinsman tuvo tres hijos: Clarence Fenollosa, nacido el 25 de noviembre de 1870 en Salem; Sydney Kinsman Fenollosa, nacido el 4 de mayo de 1873 en el mismo lugar y Manuel Emilio Fenollosa, nacido el 7 de junio de 1875 también allí.
Las ideas pacifistas de Manuel Fenollosa le hicieron abandonar España en 1838, durante la I Guerra Carlista, y marchar a los Estados Unidos con su cuñado, diez años mayor que él y que era también músico: el valenciano de Cullera Manuel Emilio Grau (1812-1871), más en concreto a la inquisitorial y portuaria Salem, donde, invitado por un potentado y filántropo local para darle clases privadas de música, conoció y conquistó el corazón de una de sus alumnas, Mary Silsbee, descendiente de una familia que había hecho su fortuna gracias al comercio con Oriente (Boston y Salem rivalizaban entonces en este negocio).
El cuñado de Manuel Fenollosa, hijo de Luis Emilio y Francisca Grau, tuvo de su hermana Isabel María siete hijos, entre ellos el capitán Luis Fenellosa Emilio, Isabel María Emilio, Mary Silsbee Emilio, Clara Luisa Gilbert, Enrique Victor Emilio, Manuel Augustus Emilo y Manuel Emilio.
Manuel Fenollosa se estableció en Salem, en fin. Escribió un Diario sobre su viaje a Italia en 1848 y a Río de Janeiro en 1849 con unos amigos, aún no traducido, que está en el Museo Peabody de Essex (Massachusetts). Fue abolicionista (compuso "An Abolitionist Hymn") y subsistió como miembro de la banda de su cuñado y enseñando música y piano en la Academia que establecieron en Salem. Tuvo numerosos hijos y dos de ellos pasaron directamente de la escuela pública a Harvard. Uno de sus amigos fue el abolicionista John P. Jewett, editor de Harriet Beecher Stowe, autora de La cabaña del tío Tom, y conoció a Alexander Graham Bell, el inventor del telégrafo. Es también autor de un método de piano y diversas composiciones musicales (Himno a la emancipación; Vals de Thistlewood). Padeció la Guerra de secesión. Aunque se trajo a sus padres a EE. UU. no se aclimataron y se volvieron. Se suicidó tirándose desde un puente a un lago en 1878. Luis F[enollosa] Emilio, hijo de Manuel Emilio, escribió unas cien páginas con la biografía de su padre, A Memoir of Manuel Emilio, 1812-1871, que tampoco se ha traducido; este personaje es curioso, pues dejó una extravagante colección de botones de uniformes militares americanos, británicos, franceses y españoles y algunas obras sobre historia militar.
Es más conocido su hijo, Ernest Fenollosa (Salem, 1853 - Londres, 1908), huérfano de su madre Mary Silsbee a los once años, doctorado en filosofía por Harvard que, tras un escandaloso divorcio que conmocionó a los brahmanes bostonianos, se casó con la novelista Mary MacNeil. Aprendió japonés y mandarín clásico, y fue profesor de lógica y estética en Japón, donde coleccionó cerámicas, lacas y pinturas y se convirtió al budismo theravada; previo permiso del Emperador, fundó en Tokio el Museo Imperial y la Escuela de Bellas Artes de Tokio. La primera tenía el propósito de preservar el arte nipón, destruido por los propios japoneses, que preferían el arte occidental; la dirigió su amigo Okakura Kakuzō. Ernest fue poeta, traductor del japonés, historiador del arte oriental y, en suma, uno de los japonólogos más influyentes de su época, determinante en el movimiento de vanguardia anglosajón denominado imagismo o vorticismo y el concretismo brasileño, sobre todo a través de su teoría de la imagen concreta, que determinó la poética de Ezra Pound. Su esposa publicó póstuma Las épocas del arte chino y japonés (1912) y otras obras. Tradujo sobre todo medio centenar de piezas de teatro noh. Como poeta destacan las poesías en inglés de The Discovery of America and Other Poems, 1893. Y, por su importancia en el desarrollo del imagismo, El carácter de la escritura china como medio poético, traducido al español por Mariano Antolín Rato (Madrid: Visor, 2002). También se tradujo al español su Introducción a la cultura china.
No hay comentarios:
Publicar un comentario