viernes, 7 de febrero de 2025

Fórmula de disfemismos y Diccionario de Español Abierto

 Una fórmula mágica para fabricar insultos descacharrantes a porrilo, veamos:

Tercera persona del singular del presente de indicativo de CUALQUIER verbo + CUALQUIER sustantivo plural. En el 90 % de los casos sonará a insulto cómico. Vg.:

¿Ese? Ese es un cortacebollas.

Menuda cosebragas está hecha.

Es la fórmula de muchos insultos ya fijados por el uso, como abrazafarolas (el Laternenpfahlumarmer alemán), tragaldabas, tiralevitascagalástimas (o cagapenas), pagafantas, cantamañanas, tuercebotas, sacamantecas, tocahuevos, meapilas, saltacequias, cagatintascierrabares, cagaprisas, planchabragas, zampabollos, soplapollas, robaperas, soplagaitas, muerdesquinas, chupacharcos, aguafiestas, pudrecolchones, vuelcaollas y mil más.

Menos productivo es sust. + sust.:  cuerpoescombro, bocachancla, tontolhaba, caranchoa, perroflauta, chuloputas, gilipollo...

Y aún menos adj + sust: " medialiebre".

Los guionistas de Los Electroduendes le dieron un giro cachondo al adjetivo “meapilas”, junto con otros insultos inventados  como “gilivatios”, “pelabaudios”, “minusvoltios”, “bobino”, “casquivatia”, "subturbíneos" etc.

Y a la creación pura corresponden cuerpos léxicos como moñoño / -a o hallazgos como batólogo (especialista en cuestiones y arbustos espinosos), ruidazal, papafritamagdiver, regresía y progresía...

Quien quiera ver al castellano vivo y pariendo nuevos vocablos, consulte el Diccionario de Español Abierto:

https://www.significadode.org/palabras.htm

Es mucho más extenso que el DRAE, que trae 90.000 vocablos. Incluye hasta ahora 122.000 vocablos que la RAE no considera ni incluye en el suyo


No hay comentarios:

Publicar un comentario