Confieso que hace
unos meses regalé a la parienta un iPad 3 con segundas e interesadas
intenciones. Cuando abrimos el paquete todo era muy bonito, muy
limpio, muy de diseño, muy minimalista. Aparato extraplano con el
logotipo de la manzana, que por cierto está registrado desde los
tiempos de Adán y Eva. Los primeros problemillas vinieron al ponerlo
en marcha y conectarlo a Internet, pues empezaron a solicitar
infinidad de datos, y a las primeras de cambio ya te pedía un "ID
de Apple". Que yo sepa, eso no lo pide un PC en la vida, pero
bueno, hay que hocicar, se registra uno en su página, se les da
información confidencial, y encima debemos estar agradecidos porque
entramos en el selecto club de los "afortunados dueños de un
dispositivo de Apple". A estas alturas ya han transcurrido unas
cuantitas de horas y las narices se han hinchado unos milimetrillos,
pero bueno, todo el mundo dice que no nos arrepentiremos, que nos
convertiremos en adoradores del cacharro... Pasan los días, y uno
hace el intento de meter datos de interés, profesionales y de ocio
(fotos, documentos...). ¡No tiene ranura para tarjetas de memoria de
ninguna clase! Los señoritos de Apple, con tal de mantener el diseño
longuilíneo y airoso de sus aparatos, no consienten en el mínimo
huequito, y tienen la jeta de decir que así no entran virus. Eso es
como si yo decido no morir de una indigestión porque me pongo en
huelga de hambre. Y la gente va y se lo cree. ¡Increíble! Total,
que para meter archivos en el cacharro hay que buscarse la vida a
través de no sé qué coño formatos y no sé qué coño iTunes, que
me suena a Pioline pero con cara de mala leche, la que tengo desde
hace un rato. En fin, es lo que hay. De todos modos insisto, porque
me viene muy bien meter documentos del trabajo, así que allá que
voy con unos cuantos archivos Word y otros Excel, y... ¡¡no los
abre!! Claro, Office es de Microsoft, que es la competencia, pero es
que tampoco tienen un programa compatible tipo Open Office, para qué,
parece ser que se pueden descargar maravillas desde Appstore, pasando
por caja, pero yo no tengo ni tiempo, ni ganas, ni dinero ni estoy
para tonterías de los listos éstos que se creen la pera y no pasan
de manzana.
II
Comentarios a Ridao:
Hago desde aquí un
llamamiento a los incautos: no os dejéis engañar por los cantos de
sirena del fantasma de Steve Jobs. No os gastéis vuestro dinero
tontamente. Existen cacharros que hacen lo mismo por la mitad de
precio, y además son compatibles con todo, no hay que andar
metiéndose en foros cada vez que queremos poner la virgulilla a la
ñ. Apple es un timo con todas las letras. Si queréis un tablet de
diseño os compráis uno de otra marca y lo tuneáis, que seguro que
se puede. Os ahorraréis muchos disgustos, y además os libraréis de
ingresar en una secta que tiene todos los visos de acabar muy
malamente.
Y eso de que no
tienen ranuras por estética: un mojón para los manzaneros. No la
tienen para que no puedas meter nada que no hayas pagado previamente.
El día que vi
este capítulo de Los Simpsons tuve que aplaudir (cópiese y péguese
en la barra de direcciones, que no tengo ganas de montar un link):
http://www.youtube.com/watch?v=WL2l_Q1AR_Q
III
El servicio técnico de Apple
La verdad es que son unos jetas, han timado a medio mundo, y ¡cualquiera se lo hace ver!, están abducidos. Lo más gordo es que te dicen: "por 1 euro nada más te descargas una aplicación que te soluciona el problema...", cuando en un PC o en android no hay problema. En fin... Si bien es cierto que venden equipos de buenas prestaciones no menos cierto es que la suelen pifiar en multiples ocasiones, cuando no es la pantalla demasiado brillante es que le quitan disqueteras para que les pagues aparte, etc, Apple da demasiada importancia a la estética cuando lo más importante es la salud del usuario.
El servicio técnico de Apple
La verdad es que son unos jetas, han timado a medio mundo, y ¡cualquiera se lo hace ver!, están abducidos. Lo más gordo es que te dicen: "por 1 euro nada más te descargas una aplicación que te soluciona el problema...", cuando en un PC o en android no hay problema. En fin... Si bien es cierto que venden equipos de buenas prestaciones no menos cierto es que la suelen pifiar en multiples ocasiones, cuando no es la pantalla demasiado brillante es que le quitan disqueteras para que les pagues aparte, etc, Apple da demasiada importancia a la estética cuando lo más importante es la salud del usuario.
Jean Koulev trabajó como técnico en Apple y conoce a la
perfección las entrañas de los talleres de reparación de los de
Cupertino. Ahora, más de cinco años después de abandonar la compañía
-cuando se ha cumplido la cláusula de confidencialidad-, este
informático ha hablado con Teknautas para explicar qué es el famoso manual de Apple y cómo se trabaja en la empresa de la manzana.
"El
primer inconveniente al que se enfrentan este tipo de talleres técnicos
es que están muy limitados. Apple fabrica una serie de equipos con su
correspondiente manual para guiar a los técnicos, en el que se explica
cómo están fabricados, pieza por pieza. El problema es que si por
ejemplo se te estropea tan solo una tecla del topcase, te cambian la pieza entera, que cuesta alrededor de 200 o 250 euros, porque es la política de empresa", ha explicado Koulev.
"Si entra un poco de agua en el trackpad
y se estropea el controlador, que es una pieza diminuta, la norma es
cambiar todo el componente, que puede costar 80 euros. Sucede lo mismo
con el monitor. Si se rompe parcialmente el cristal o solo se ha dañado
algo tan absurdo como una bisagra, se cambia todo. Es lo que dice el
manual, pero en realidad es una estafa", ha añadido el informático.
No le falta razón: sustituir el cristal de un monitor puede costar alrededor de 50 euros. Si el problema es el LCD, la reparación puede subir hasta los 80 euros. El monitor entero de un portátil, sin embargo, cuesta desde 470 a 680 euros.
Y
es que, en la mayoría de ocasiones, la política de empresa obliga a
cambiar la pieza entera. "Allí te cambian las piezas por otras, no las
reparan. Reciben la pieza de Apple en una caja, la sacan, la cambian por
la 'estropeada' y esta la envían a China o Malasia, que
es donde realmente la reparan. Nunca se complican. Hay veces que incluso
cambian piezas de ordenadores que solo necesitan una limpieza", ha
explicado Jean Koulev.
"En una ocasión, un cliente acudió al servicio técnico para arreglar su ordenador. En realidad, tenía un problema en el disipador, que en este modelo estaba por encima de los chips
y parcialmente oculto por el ventilador. Estaba obstruido y se
recalentaba, lo que terminó por estropear un sensor. La tienda recomendó
cambiar la placa entera, lo que costaba alrededor de 300 euros, en
lugar de limpiarlo y cambiar solo el disipador, que hubiese costado 30
euros aproximadamente".
El problema de contratar mano de obra barata.
La explicación de esta política está en que los centros autorizados están sujetos a las directrices de Apple y sus manuales de reparación. Teknautas
ha tenido acceso a alguno de estos libros que corresponden a cada
modelo y que están a disposición de los técnicos. Si, por ejemplo, el
técnico quiere cambiar un elemento, sugiere incluso con ilustraciones
qué pautas tiene que seguir, herramientas que utilizar y demás aspectos.
En otros casos más complejos recomienda directamente sustituir la pieza
entera.
Según Jean Koulev hay otro inconveniente de fondo y que no es otro que la poca preparación de los propios técnicos.
"El problema es que los técnicos no saben manipular las piezas. En el caso del topcase,
los tornillos de las teclas son diminutos y además utilizan unos
conectores muy complejos de manipular, lo que requiere una gran
formación, experiencia y, sobre todo tiempo, algo que no les compensa a
la mayoría de centros autorizados. Si te fijas en los manuales de Apple
podrás ver que están hechos para imbéciles. Cualquiera podría
entenderlos", ha añadido Koulev.
"Los técnicos de Apple ganan de
media 1.000 euros al mes. No son competentes. Pero a estos centros no
les interesa contratar a grandes expertos porque les saldría mucho más
caro. Lo que hace la mayoría es contratar continuamente becarios aún no certificados y ponerlos en marcha", ha concluido.
IV:
IV:
Víctor Gil, Apple TV: El timo dela estampita:
Comentábamos días
atras la capacidad de la marca de la manzana para sacarse por la cara
ots y grps. Pues bien, el lanzamiento de los dos nuevos juguetitos de
Apple no ha sido una excepción. La cobertura mediática es,
sencillamente, impresionante.
De los dos
lanzamientos, me suscitaba especial interés el Apple TV. ¿Mis
impresiones? Honestamente, una chorrada de las gordas. Si me he
enterado bien, lo único que hace el aparatito -monísimo, eso sí-
es permitir que los contenidos de iTunes se pueden reproducir en un
televisor convencional. Vamos, prácticamente nada que no pudiera
conseguirse con una CPU- sistemas media center, o barebone- con
salida de TV. Es más diría, que esta segunda opción ofrece la
ventaja de permitir la visualización de cualquier tipo de contenido
de la red, mientras que el Apple TV es sólo compatible con los
contenidos de iTunes. Es decir, si quieres ver algo interesante en tu
Apple TV, además del dinerito que te costará el aparato, tendrás
que pasar por caja y adquirir el contenido -limitado por la política
comercial de iTunes- que te apetezca. Dicho todo lo cual, seguro que
será todo un éxito.
Furilo me lanzaba el
guante desde su blog para que explicara a qué se debe tanta
expectación y atención para estos lanzamientos. Bien, diría que el
éxito tiene básicamentes dos patas. Desde el anunciante, un buen
premarketing, por supuesto. Desde el consumidor y los medios, la
capacidad de Apple para, primero, provocar su atención y, después,
anular su sentido crítico. Ya lo hemos dicho. Es LA LOVEMARK entre
las ‘lovemarks’. Existen vínculos emocionales con esa marca que
sólo pueden compararse con el enamoramiento (otra cosa sería ver
cómo ha conseguido esto). Como en el amor, las motivaciones
racionales escasean, y de las irracionales los mercadólogos sabemos
bastante poco. ¿Cómo explicar de otro modo que el mercado perciba
como la bomba de la innovación un teléfono móvil que reproduce
música -o al revés, si lo prefieren- y un adaptador de señal para
reproducir contenidos desde un PC a un televisor?, ¿Dónde está la
innovación? Innovación dentro de su gama y en diseño sí, en
funcionalidad en sí misma, ninguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario