sábado, 12 de abril de 2025

Anglicismos de Puerto de Santa María

 En la Bahía de Cádiz en el marco del Jerez en el propio Puerto de Santa María existen una serie de corrientes lingüísticas que han influido en el habla local por mor del mundo del negocio marítimo y de las bodegas. La frase inglesa look and do it, es decir estar vigilante estar atento: estar al liquindói

Viene de los muelles, de estar vigilando la carga para que ningún gañán o marinero distrajera mercancía que debía llegar a su destino correctamente. Aunque otros lo traducen por mira y hazlo

Briján. Aunque la frase concretamente el contexto sería sabe más que Briján. Hay dos teorías de quién era el tal Briján / Brian. Que era un arquitecto inglés que vino a construir alguna de las bodegas del Puerto de Santa María y sabía mucho de ecuaciones y fórmulas y otra la de un dependiente de una tienda de ultramarinos que engañaba con el peso y el paisanaje se guiñaba y decía que había que estar atento porque iba a engañar con el peso.

El candié es una bebida reconstituyente que se le daba a los niños como un aporte extra de energía. Viene de Candy and eggs, azúcar y huevo. Con vino dulce o moscatel una yema de huevo y azúcar servía para darle a los niños cuando salían del baño en la playa o para abrir las ganas de comer. 

Dar el jele, es decir, hello. Saludar.

Chiribitas está compuesta de dos bebidas inglesas sherry and bitter, una mezcla que lo hacían los ingleses, de donde viene y que cuando se emborrachaban echaban chiribitas por los ojos. 

Chumino o chomino. Cuando los ingleses llegaban a nuestros muelles para hacer la carga y descarga de mercancías, las prostitutas se apresuraban al puerto para mostrar su mercancía y ofrecer su servicio. Los marineros ingleses querían ver esa mercancía y la forma de decirlo en su idioma era show me now es decir enséñamelo ahora ante lo cual las prostitutas levantaban su falda y mostraban esa mercancía que ha quedado como una forma coloquial en esta zona de llamar al órgano sexual femenino.

Guachisnái? Esta es la forma de llamar a un extranjero porque el extranjero, habitualmente inglés, solía preguntar What is your name?, es decir, cuál es tu nombre y el que hacía esa

Guachiman, el watchman o vigilante. Otra vez volvemos al mundo de los muelles y de las bodegas: la mercancía era depositada en los muelles y había un vigilante, un watchman que era la persona que se dedicaba también a controlar a estar al liquindoi.

Jersey, así llamamos en el puerto de Santa María a los chalecos de lana con manga larga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario