lunes, 10 de octubre de 2016

Nos han saqueado

"Nos han saqueado", por Víctor Arrogante, en Nueva Tribuna, 9 de Octubre de 2016

El gobierno de Rajoy, que gestiona el Estado al servicio de los intereses del capital, con la excusa de la crisis, ha desmantela el «Estado social» y hasta el democrático de Derecho con su rodillo, sus reformas y las dejaciones en la administración de justicia.

La crisis económica que padecemos no se produjo por casualidad ni por que las cosas en economía son cíclicas y nos ha tocado. Un dato: el ministro en funciones de Economía y Competitividad Luis de Guindos, era miembro del Consejo Asesor de Lehman Brothers a nivel europeo y Director en España y Portugal hasta su quiebra en 2008. Ya sabemos como provocó la caída en cadena de tantas economías como la española. De otra parte, se calcula en más de 7.500 millones de euros saqueados por la corrupción de empresarios y políticos sin escrúpulos, mientras reducían los gastos sociales.

Hemos conocido el Barómetro del CIS de Septiembre, por el que la segunda preocupación de los españoles es la corrupción y el fraude (el primero sigue siendo el paro). El cuarto de los problemas son los de índole económica. El 89,1% considera que la situación política sigue siendo «mala» o «muy mala»; y el 64,7% de los encuestados que la situación económica es «mala» o «muy mala» y con pocas esperanzas de futuro (seguirá igual para el 40,2% y peor para el 22,8%). Pese a todo, no se entiende que algunos miembros del partido socialista pretendan que siga gobernando el PP.

Algunas encuestas, tras la crisis en el PSOE, muestran que  la celebración de terceras elecciones rompería el equilibrio de fuerzas que existía hasta ahora y el PP saldría muy reforzado. Esta situación se confirma en el Barómetro de Octubre del Instituto DYM para El Confidencial, que pronostica que el principal beneficiado de terceras elecciones sería el PP y el más perjudicado el PSOE, que caería a la tercera posición, siendo adelantado por Unidos Podemos, que quedaría como líder de la oposición. También confirma que el 69,6% de los encuestados cree que unas terceras elecciones no solucionará el bloqueo político. Conclusión: el PP, implicado en los dos grandes escándalos de corrupción, no roza a Rajoy ni como testigo, y sería el partido más votado y con mayor fidelidad de votantes.

Otras encuestas, como la de JM&A para Público, nos dicen que en unas terceras elecciones, ni el PP ganaría escaños ni tendría mejores bazas para sacar adelante la investidura de Rajoy a la presidencia del Gobierno. Todo por ver, después de las declaraciones de Rajoy, asegurando que no pondrá condiciones al PSOE para que se abstenga y el aviso de Fernández de que «en ningún caso le va a dar estabilidad».

A lo que vamos, el objetivo del sistema capitalista es ganar dinero con lo que fabrica y vende cuanto más mejor. Cuando la capacidad de producir crece más que la posibilidad de consumir, entra en juego el sistema financiero, que concede créditos al consumo, provocando el endeudamiento desproporcionado de familias y empresas. Cuando los precios suben o se inflan, como fueron los de la vivienda, se crea una «burbuja especulativa» y cuando la distancia entre la capacidad de compra y capacidad de pago aumenta, el riesgo de impago sobrepasa los límites y estalla la burbuja. Si a esto sumamos, lo que se han llevado los corruptos gestores empresariales y los políticos administradores públicos, las arcas se vacían.

Estamos sufriendo las consecuencias de los recortes y ajustes económicos que los gobiernos de turno han ejecutado en los últimos años. Es la puesta en práctica de la ideología neoliberal, «teoría económica y políticas austericidas contra el pueblo llano». Para Adam Smith, las relaciones económicas de forma equilibrada se producen gracias a una «mano invisible», que, de forma espontánea, coordina los mercados y sus intereses. Keynes defiende, que en momentos de crisis, es necesaria la intervención del estado para corregir los desequilibrios que el mercado origina, mediante políticas fiscales y redistributivas. Para Marx, el capitalismo se sustenta en la existencia de dos clases cuyos intereses son antagónicos: la burguesía, dueña de los medios de producción, y el proletariado, dueño de su fuerza de trabajo. Burguesía y proletariado enfrentados en una «lucha de clases», que sigue vigente aunque no se diga.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), ilustra en un informe, que 2.000 millones de personas no tienen contrato, carecen de derechos y de protección social, perciben un salario injusto o sufren enfermedades y accidentes laborales. También denuncia que 168 millones de niños están atrapados en el trabajo infantil y 21 millones de personas son explotadas en condiciones de trabajo forzoso. Dos tercios de los trabajadores que hay en el mundo, carecen de contrato laboral y de derechos, sufren discriminación, cobran salarios inferiores a sus capacidades, no tienen protección social y están sobreexpuestos a accidentes o enfermedades laborales. Datos que muestran las escandalosas cifras de la barbarie capitalista.

Tras el fracaso de los países comunistas, la «economía planificada», dejó de ser alternativa al «capitalismo». Los defensores del «mercado», se hicieron más fuertes y el «pensamiento único» se implantó globalmente para quedarse. ¡Qué el estado no intervenga! y piden privatizaciones, inversión pública o rescate cuando se reducen las ganancias. En este sistema económico, si alguien no compra, otro no vende, no obtiene beneficios, por lo que no tiene sentido seguir produciendo ni mantener asalariados. El objetivo es ganar dinero a costa de lo que sea y es secundario lo que se venda: si existe demanda (incluso prostitución, armas o drogas), si crea beneficio y posibilidad de acumulación de riqueza, todo vale. El capitalismo alcanza las mayores cuotas de creación de riqueza, a costa de la injusticia social.

Hay otro enfoque posible, en el que ni todo vale, ni todo consiste en ganar dinero, en donde la producción adquiere una función social. El modelo, basado en la competencia, combina: la libre iniciativa, con progreso social, asegurado por la capacidad económica. Los valores éticos en los cuales se fundamenta la economía social de mercado, se centran en principios que guardan relación con la dignidad humana, el bien común, la solidaridad y la subsidiaridad, a fin de lograr un sistema económico equilibrado, al servicio de la calidad de vida de los seres humanos. En la «economía social de mercado», el Estado interviene, para garantizar la justicia social.

La Constitución española permite lo uno y lo contrario. Proclama la voluntad de «Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida». Dice en su articulado: «Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad». Reconoce el derecho y el deber de todos los españoles «al trabajo,… y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia». España se constituye en un «Estado social y democrático de Derecho» y garantiza un orden económico y social justo. «Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado». Los gobiernos han optado por la economía de mercado, alejándose del Estado social.

En estas estábamos cuando El 2 de septiembre de 2011 el Congreso aprobó, a propuesta de Rodríguez Zapatero, con 316 votos a favor y 5 en contra, la primera reforma constitucional de calado, para introducir de forma urgente en la Constitución el principio de estabilidad financiera para limitar el déficit. La reforma salió adelante con el desplante del resto de grupos: CiU y PNV presentes en el hemiciclo y se ausentaron IU, ERC, NBG, ICV y Nafarroa Bai. El PSOE justificó la reforma: «No hay peor sordo que el que no quiere oír, le digo que las tensiones en los mercados han llegado a un límite que pone en riesgo las políticas sociales. Esta es la realidad», le espetó el portavoz socialista José Antonio Alonso a Gaspar Llamazares.

Al grito de «ahora no es Tejero, son Rajoy y Zapatero», el Movimiento 15M protestó airadamente contra lo que llamaron mercadocracia, que había suplantado a la democracia. En el extremo opuesto, la canciller alemana Angela Merkel, defensora del principio de estabilidad financiera en las constituciones europeas, felicitó al presidente Zapatero. Lo hicieron también la OCDE, el presidente Sarkozy, y la agencia de calificación Moody's. Por quienes apoyaron la reforma, podemos conocer lo que se pretendía con la famosa reforma del artículo 135. Izquierda Unida presentó una enmienda la totalidad, al considerar muy grave, lo que calificó como «golpe de los mercados a la Constitución», rechazando frontalmente la reforma constitucional.

Las novedades introducidas en la Constitución, consagraron el principio de estabilidad presupuestaria, supeditando la política de deuda a las decisiones europeas. Se da «Prioridad absoluta» en los presupuestos del Estado en el pago de la deuda, cuyas condiciones no podrán ser renegociadas, límites de deuda por ley, que sólo podrán incumplirse en caso de «catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia». La reforma de la Constitución, se hizo con agostidad sin someterla a ningún debate público ni plantear una consulta a la ciudadana sobre el cambio de la Carta Magna. La norma consagra una cesión de soberanía a la UE y a los mismos especuladores que amenazaban con hundir la economía española. «Prioridad absoluta» para pagar a unos acreedores, que exigían unos intereses altísimos por prestar el dinero. Primero la deuda, después, todo lo demás (sanidad y educación incluidas).

El gobierno de Rajoy, que gestiona el Estado al servicio de los intereses del capital, con la excusa de la crisis, ha desmantela el «Estado social» y hasta el democrático de Derecho con su rodillo, sus reformas y las dejaciones en la administración de justicia. Con austeridad y sin inversión pública, recortó gastos en prestaciones sociales, eliminó derechos y servicios públicos esenciales y privatizó otros. El gobierno no ha asumido su fracaso y Rajoy, pese a lo que dice, ha consolido la miseria. La crisis la hemos pagado los que siempre pagamos todo, en beneficio de los poderosos.

Desde determinados ámbitos del PSOE, se piensa en la abstención para que siga gobernando Rajoy y los suyos, pese a la corrupción y sus políticas antisociales y regresivas. Javier Fernández ha llegando a decir «abstenerse no es apoyar al PP», pero si es consentir. Espero que el partido socialista tenga en cuenta al menos el caso Gürtel, en el que se procesa a 37 personajes corruptos miembros o cercanos –incluso al propio PP de Rajoy–, en el que se piden hasta 732 años de cárcel y millonarias indemnizaciones.

No puede permitirse que una «organización criminal», que ha saqueado las arcas públicas, vuelva a gobernar.

domingo, 9 de octubre de 2016

Javier Marías, Por qué leeré siempre libros

Javier Marías, "Por qué leeré siempre libros", El País, 03 DE OCTUBRE DE 2016

SIGO VIENDO muchas películas, pero hace tiempo que no voy a los cines. Hubo épocas juveniles en las que iba hasta tres veces diarias cuando mis ahorros me lo permitían: rastreaba títulos célebres, que por edad me habían estado vedados, en las salas de barrio más remotas, y así conocí zonas de Madrid que jamás había pisado. La primera vez que fui a París, a los diecisiete años, durante una estancia de mes y medio vi más de ochenta pe­­lículas; gracias, desde luego, a la generosidad de Henri Langlois, el mítico director de la Cinémathèque, que me dio un pase gratuito para cuantas sesiones me apetecieran, quizá conmovido por la pasión cinéfila de un estudiante con muy poco dinero.

Hay varias razones por las que he perdido tan arraigada costumbre, entre ellas la falta de tiempo, la desaparición de los cines céntricos de la Gran Vía (se los cargaron el PP y Ruiz-Gallardón, recuerden, otra cosa que no perdonarles), y en gran medida los nuevos hábitos de los espectadores. Hay ya muchas generaciones nacidas con televisión en casa, a las que nadie ha enseñado que las salas no son una extensión de su salón familiar. En él la gente ve películas o series mientras entra y sale, contesta el teléfono, come y bebe ruidosamente, se va al cuarto de baño o hace lo que le parezca. Esa misma actitud, lícita en el propio hogar, la ha trasladado a un espacio compartido y sin luz, o con sólo la que arroja la pantalla. Las últimas veces que fui a uno de ellos era imposible seguir la película. Si era una de estruendo y efectos especiales daba lo mismo, pero si había diálogos interesantes o detalles sutiles, estaba uno perdido en medio del continuo crujido de palomitas masticadas, sorbos a refrescos, móviles sonando, individuos hablando tan alto como si estuvieran en un bar o en la calle. Seré tiquis miquis, pero pertenezco a una generación que reivindicó el cine como arte comparable a cualquier otro, y veíamos con atención y respeto todo, Bergman y Rossellini o John Ford, Blake Edwards, los Hermanos Marx y Billy Wilder. Con estos últimos, claro está, riéndonos.

Así que el DVD me salvó la vida, no me quejo. Sin embargo, me doy cuenta (y no soy el único al que le pasa) de que, seguramente por verlo todo en pequeño, y además en el mismo sitio (la pantalla de la televisión), olvido y confundo infinitamente más lo que he visto. No descarto que también pueda deberse a que hoy escasean las películas memorables y muchas son rutinarias (si vuelvo a ponerme Centauros del desierto la absorbo como antaño). A cada cinta se le añadía el recuerdo de la ocasión, el desplazamiento, la persona con la que la veía uno, la sala … Esos apoyos de la memoria están borrados: siempre en casa, en el sofá, en el mismo marco, etc. Por eso intuyo que nunca leeré en e-book o dispositivo electrónico, por muchas ventajas que ofrezca. He viajado toda la vida con cargamentos de libros que ahora podría ahorrarme. He recorrido librerías de viejo en busca de un título agotadísimo que hoy seguramente me servirían de inmediato. Sin duda, grandes beneficios. Pero estoy convencido de que, si con el cine y las series me ocurre lo que me ocurre, me sucedería lo mismo si leyera todo (o mucho) en el mismo “receptáculo”, en la misma pantalla invariable. Las novelas se me mezclarían, éstas a su vez con los ensayos y las obras de Historia, no distinguiría de quién eran aquellos poemas que tanto me gustaron (¿eran de Mark Strand, de Louise Glück, de Simic o de Zagajewski?). Letra impresa virtual tras letra impresa, un enorme batiburrillo.

A mis lecturas inolvidables tengo indeleblemente asociados el volumen, la cubierta que me acompañó durante días, el tacto y el olor distintos de cada edición (no huele igual un libro inglés que uno americano, uno francés que uno español). Madame Bovary no es para mí sólo el texto, me resulta indisociable del lomo amarillo de la colección Garnier y de la imagen que me llamaba. Pienso en Conrad y, además de sus ricas ambigüedades morales, me vienen los lomos grises de Penguin Modern Classics y sus exquisitas ilustraciones de cubierta, como con Henry James y Faulkner. Machado se me aparece envuelto en Austral, lo mismo que Rilke. Y luego están, naturalmente, la ocasión, la ciudad, la librería en que compré cada volumen, a veces la alegría incrédula de dar por fin con una obra que nos resultaba inencontrable. Todo eso ayuda a recordar con nitidez los textos, a no confundirlos. No quiero exponerme a que con la literatura me empiece a pasar lo que con el cine, pero aún más gravemente: en éste, al fin y al cabo, las imágenes cambian y dejan más clara huella, aunque se difumine rápido a menudo; en los textos siempre hay letra, letra, letra, el “aspecto” de lo que tiene uno ante la vista es casi indistinto, por mucho que luego haya obras maestras, indiferentes e insoportables. Me pregunto, incluso, si en un libro electrónico no acabarían por parecerme similares todas, es decir (vaya desgracia), todas maestras o indiferentes, o todas insoportables.

Idiomas difíciles

Tomado de aquí.

La cuestión de cuál es la lengua más fácil y más difícil aparece últimamente muy a menudo en los foros y blogs de la web. No deberíamos estar sorprendidos de esta pregunta, porque hoy en el día el sector lingüístico es uno de los más desarrollados y mucha gente elige una carrera relacionada con los idiomas. Así que parece muy interesante tratar este tema, presentando las lenguas mencionadas como las más difíciles y sacando de este asunto conclusiones apropiadas. Entre las respuestas más frecuentes en tales circunstancias tenemos el árabe, el chino (mandarín) y el polaco. ¿Cuál de estos idiomas es el más complicado de aprender? ¿Existen lenguas más difíciles?

En la primera lengua mencionada, el árabe, lo que generalmente asusta a la gente es su escritura. Parece que es un alfabeto imposible de descifrar, lleno de unas señales complicadas y muy extrañas. Sin embargo, la verdad es que el árabe tiene una escritura alfabética así como la tiene por ejemplo el ruso, por eso diríamos que se puede dominar por lo menos en un nivel básico. La única diferencia entre el alfabeto árabe y él latino es la específica forma de las letras y nada más. El problema más grande acerca de este idioma podría ser la lectura de derecha a izquierda, o la falta de vocales cortas. Son las cuestiones que suelen molestar mucho al principio de aprendizaje, pero dedicándoles un poco de tiempo y paciencia se puede lograr un éxito. Si alguien todavía considera el alfabeto árabe como el más difícil del mundo, vale la pena compararlo con su versión en urdu, que es casi ilegible y seguramente mucho más complicado en cuanto a la traducción.

El siguiente idioma considerado como muy difícil es el chino. Aquí por un lado aparece la escritura pictórica que permite escribir de la misma manera en varios dialectos de mandarín.  Por otro lado, hay que admitir que mientras el alfabeto árabe se puede aprender en unos días y no olvidarlo por el resto de nuestra vida (incluso cuando tenemos un contacto limitado con el idioma), las señales chinas, si no las usamos frecuentemente, pueden de inmediato salir volando de la cabeza. Además, en el chino tenemos 4 o 5 tonos (depende de si contamos el tono neutro) y esto también dificulta el aprendizaje. En este lugar hay que subrayar que existen otros idiomas con aún más tonos, entonces en comparación el mandarín no resulta el más difícil. Por lo menos no en este aspecto.

Muy a menudo se escucha que el idioma más complicado de aprender no proviene de Asia o cualquier otro continente, sino de Europa. La lengua considerada por muchos como tan compleja es el polaco. En este lenguaje tenemos siete casos, una conjugación de verbos muy ardua y además, unos sonidos difíciles de pronunciar para los extranjeros que nunca han tenido contacto con algún idioma eslavo. La verdad es que los polacos no son los únicos que escuchan que su lengua es imposible de aprender. La mayoría de las naciones pequeñas piensa que su idioma suena muy difícil para los extranjeros y es una tendencia bastante común a causa de que no están acostumbrados a que alguien de fuera utilice su lengua materna.

Mientras tanto, hay idiomas europeos aún más complicados, sobre todo en la parte gramatical. El mejor ejemplo es el estonio, que contiene la doble cantidad de los casos en comparación con el polaco. A pesar de ello, en este sentido el estonio es mucho más simple de aprender que el finlandés o el húngaro. Hablando de la pronunciación y  teniendo en cuenta que el idioma danés tiene un montón de vocales o que en el idioma abjasio hay casi 60 consonantes, deberíamos pensarlo dos veces antes de sacar una conclusión de que el más difícil de todos es el polaco.

En el mundo existe cerca de 6000 de idiomas. ¿Se puede realmente decir que el chino es más difícil que el lenguaje de los indígenas Navajo, el árabe más complicado que el tamil o el polaco más complejo que el húngaro? Para elegir el idioma más difícil del mundo deberíamos conocer todas las lenguas que existen y después responder objetivamente a esta pregunta tan frecuente. Aún así, no hay unos criterios de selección muy claros, porque a veces el idioma que parece fácil, en realidad resulta más complicado, aunque tenga un montón de usuarios  y una amplia cantidad de materiales de aprendizaje. Por lo tanto, todo el discurso sobre el idioma más difícil del mundo carece de importancia. Si alguien tiene muchas ganas y sobre todo la motivación para aprender algún idioma, debería tratar de hacerlo a pesar de todas las dificultades que encuentre en su camino

El padre Juan Mugueta, apologista de la Guerra Civil II

El padre Juan Mugueta, no sabemos si en su nombre o en nombre del Dios que decían representaba, escribió sobre "nuestra confianza en la victoria", pues ni la paz ni mucho menos la reconciliación eran algo que desearan "las reservas espirituales y materiales de la raza". En el capítulo "Separatismo catalán" cita una obra de los escritores antisemitas franceses Jérôme y Jean Tharaud, La cruel España (Cruelle Espagne, 1938) donde se relatan y comentan los primeros episodios del golpe de estado antidemocrático; al respecto comenta "no podemos creer que el clero de Barcelona secular y regular votase en masa la candidatura de la Ezquerra" p. 81, pero al cabo llega a admitir que "es lo que ha pasado a tantos separatistas de derechas, sacerdotes o laicos. Jugaban con el fuego y la llama prendió en su ropa talar, consumió sus carnes y calcinó sus huesos", p. 82. Es que "caminar de espaldas a España" los vuelve "locos e insensatos". Por supuesto, "es justo que los catalanes amen a su región con amor entrañable, pero amor que engendra odios no es amor verdadero, y el amor de los separatistas a Cataluña tenía heces de odio al resto de la nación" p. 84. Observa que el proceso nacionalista consta de varios grados: "Primero Cataluña sin España; después Cataluña contra España; por fin, Cataluña sobre España: he aquí la trayectoria que debía seguir el proceso de liberación según los soñadores del stat catalá". Le parece toda la obra del nacionalismo catalán pergeñada por comunistas, anarquistas y, especialmente, masonistas, porque le convencen al respecto las teorías que expuso Juan Tusquets en una conferencia pronunciada el día 28 de febrero de 1937 en el Teatro Principal, de San Sebastián titulada Masonería y separatismo. Contra ello propone lo siguiente: "Cataluña tendrá que articularse al mecanismo nacional con renuncia absoluta a situaciones de privilegio. Habrá de soldarse a España con soldadura autógena... se acabaron los hechos diferenciales... terminaron las archiconsideraciones para una lengua que se cansaba de gritar blasfemias contra España y hablar procazmente de su madre. Hay que raspar en ella toda glándula separatista, para que cante cuanto quiera la excelencias de su región, mas sin mengua ni desdoro, sin menosprecio ni deshonor para las otras regiones y provincias, que forman la estructura de la España unitaria, de la Patria una e indivisible, sin tirones regionales ni desviaciones centrífugas, una en la fe, en el sentir colectivo y el ideal imperialista, una en el amor a su grandeza histórica, al trabajo y a la gloria, a la integridad territorial y al prestigio internacional; una en la geografía física, psicológica y sentimental; una en la soberanía y en la expresión de esa soberanía mediante un solo órgano oficial: el habla de Cervantes", p. 89-90.

En el capítulo "Nacionalismo vasco" insiste en despotricar contra ese "delirio separatista": "Es cierto que los separatistas vascos no se unieron a las izquierdas en los últimos comicios", pero al cabo se convirtieron en "colillas de un gobierno demagogo y criminal". El estatuto vasco pecaba sobre todo de no mencionar a Dios. "Abrazáronse con petroleros y degenerados que huelen a vinazo, sangre, pólvora y mercurio, lujuria e incesto. Encuadrados en esas milicias del infierno han ido a la guerra a luchar contra los cruzados. ¡Qué horror...! Era el momento de romper ese coito inmoral con el marxismo corruptor", p. 96.

El capítulo siguiente del canónigo magistral de Ciudad Real propone todo un programa político y se titula "Misión de España en la Historia". Desde luego, "no es motorizar el mundo congestionando el planeta de locomotoras, trenes, autovías, camiones, autocares, tractores, tanques, coches de lujo, autos de línea, máquinas agrícolas e industriales de toda clase y de toda marca..." p. 103, "nuestra misión no es la mecanización del trabajo, ni la materialización y degradación de la vida, sino su elevación y espiritualización... ir por el mundo iluminando senderos, guiando pueblos, misionando tribus, formando cristiandades. Puede decirse que la historia de España es una continua cruzada a lo largo de los siglos. Cruzada contra el Visigodo, cruzada contra el Turco, cruzada contra el Indio, cruzada contra Lutero, cruzada contra Napoleón, el corsario de Europa y carcelero del Papa, cruzada contra el Liberalismo, primogénito de la revolución francesa, pues la guerra carlista tenía este carácter, ya que en ella no tanto se luchaba por la legitimidad como contra las libertades de perdición, que, escoltando a los llamados derechos del hombre, se habían filtrado a través de la frontera de España. Fue dueña de mar y tierra, cuando el sol no se ponía en sus dominios, mas no supo explotar ni la tierra ni el mar. No era este su designio... quédese eso para pueblos materialistas y mercaderes", p. 104. Un régimen democrático no es propio de una nación como la nuestra: "No podemos creer en una sociedad a la inversa donde gobierne el pueblo, que debe ser gobernado" p. 142. Por eso, en la posguerra, se propone redentores propósitos como estos: "Haremos todo sin entregarnos a los instintos salvajes, a los sentimientos de crueldad, a la sevicia superior a la de los mandarines de la India a que se entregan nuestros enemigos. Seremos humanos sin dejar de ser justos y seremos justos sin dejar de ser humanos. No olvidaremos que la flor más fragante del espiritualismo es la piedad. Nos vigilaremos a nosotros mismos para que, al clamor de la justicia vindicativa, no nos desborde ningún sentimiento anticristiano". Esta piedad, según historiadores extranjeros, consistió en 111.000 ejecuciones después de la guerra, incluidas, por supuesto, las famosas "sacas" de presos para hacer sitio en las cárceles. Todo el mundo conoce, o debería conocer, las famosas directrices de Mola escritas antes del "levantamiento" en el sentido de crear terror mediante ejecuciones indiscriminadas para "desmovilizar" al enemigo. Pero, después de la guerra, los militares que se levantaron contra el pueblo (incluyendo en él monjas, curas y demás) la máquina del terrorismo de estado siguió trabajando.

"¡Qué vergüenza! Así la civilización habíase hecho barbarie, la cultura salvajismo, el progreso receso a la caverna, la ciencia filtro envenenador, el arte plebiscito de las concupiscencias, los espectáculos cita de degradación, la democracia demagogia, la política puja de apetencias y el Parlamento exhibición de chulería. Y todo esto porque España iba haciéndose rápidamente pagana", p. 129. Por último, entre citas de Nikolái Berdiáyev, Tomás de Aquino, Francisco Suárez y José María Pemán e, increíblemente, Giacomo Leopardi o Léon Duguit (¿?), cita al primero para explicar que nos acercamos a una gloriosa y brillante nueva Edad Media: "No faltan síntomas que dan valor a la profecía. La Edad Media surgió de las ruinas de la barbarie y nuestra generación tendrá también que edificar sobre el acervo de escombros que están acumulando en todas partes los vándalos modernos... la Edad Media es la concreción de la espiritualidad", p. 112-113. 

Y eso es lo que nos dieron Franco y compañeros mártires: una gloriosa y brillante nueva Edad Media.

viernes, 7 de octubre de 2016

Los remedios científicos contra la pobreza existen. Así lo explica la economista Esther Duflo

Rebeca Gimeno, "Esther Duflo y la ciencia contra la pobreza", en El País Semanal, 7 de octubre de 2016: 

Economista y profesora en el MIT, de 43 años, Esther Duflo ha creado un laboratorio, con un método muy parecido al que emplea en los ensayos clínicos, para diseñar estrategias nuevas en la lucha contra un problema global.

DE PEQUEÑA PENSABA que la vida de los más pobres era “el único tema interesante sobre el que pensar”. Esta francesa ha logrado cambiar las políticas para combatir la pobreza. Su método de investigación se parece al que utiliza la medicina para averiguar si un medicamento funciona.

“Estamos cambiando el mundo. Lo estamos haciendo ya”. Esther Duflo pronuncia estas palabras justo antes de lanzarse a cruzar una calle huyendo de una lluvia torrencial.

Cuesta seguirle el ritmo a esta profesora de economía. Tiene 43 años y acumula premios, incluido el Princesa de Asturias en Ciencias Sociales, en su despacho del MIT (Massachusetts Institute of Technology). Desde aquí lidera una revolución en la lucha contra la pobreza con un enfoque original y radical, dos términos de los que ella rehúye. “Es verdad que al principio nos consideraban unos locos que criticaban a otras personas por lo que hacían: lo mismo de siempre”, admite.

A diferencia de muchos economistas, Duflo no tiene ideas preconcebidas de cómo mejorar la vida de los más pobres, pero sí tiene muy clara la forma de averiguarlo: utilizando pruebas aleatorias controladas, muy parecidas a los ensayos clínicos. “La medicina selecciona aleatoriamente a personas para que se tomen el fármaco y forma dos grupos. Si al final se encuentra alguna diferencia entre ellos se sabrá que se debe al medicamento. Lo que hacemos con las políticas sociales es muy parecido. Imagina que quieres probar cuál es el impacto de introducir tabletas en los colegios. Lo que tienes que hacer es seleccionar aleatoriamente un grupo de escuelas en las que los niños recibirán las tabletas y otro grupo en el que no. Si comparas la evolución de ambos grupos, sabrás cuál es el efecto del programa”.

ESTHER DUFLO CREÓ EN 2003 JUNTO A DOS PROFESORES MÁS EL LABORATORIO DE LA POBREZA (J-PAL). HOY SON UNA RED DE 136 ECONOMISTAS

Para impulsar este tipo de experimentos creó en 2003 junto a dos profesores más el laboratorio de la pobreza (J-PAL). Hoy son una red de 136 economistas dedicada a investigar y evaluar programas a base de pruebas aleatorias. Así es como descubrieron que con un kilo de lentejas gratis para las familias la tasa de vacunación se multiplicaba por seis. O que dar una vaca a los que sufren pobreza extrema y enseñarles a cuidarla (en vez de comérsela) mejoraba notablemente su situación económica al cabo de los tres años. “Los experimentos tardan lo que tarde en aplicarse un programa. En algunos casos hemos estado siguiendo a gente durante 10 años.”

Antes de embarcarse en un ensayo es imprescindible viajar al terreno y conocer los problemas de primera mano. “Me encantan estos viajes, son una recompensa. No creo que fuera posible hacer un buen trabajo sin pasar tiempo en los países en desarrollo. No soy la única economista de mi campo que lo hace”.

La joya de la corona de estos economistas es un experimento para reducir el absentismo escolar. “Lo más efectivo y más barato para que más niños vayan a la escuela es darles una pastilla que les quite los parásitos intestinales”, asegura Duflo con rotundidad. Unos 600 millones de niños en edad escolar están infectados con algún tipo de lombriz según la Organización Mundial de la Salud. Sin el tratamiento adecuado, estos parásitos limitan la absorción de micronutrientes. Los niños simplemente están muy cansados para poder ir al colegio. Curarlos puede reducir el absentismo en un 25% e incrementar sus ingresos en el futuro. La idea convenció al Gobierno de India: 140 millones de niños fueron tratados en las escuelas el pasado 10 de febrero. “Esto es un logro nuestro, es un avance enorme”.

El éxito supone solo una pequeña batalla ganada contra la pobreza. “No hay soluciones milagrosas. No llegaremos nunca a un punto en el que una única teoría resuelva los problemas del mundo. Lo que sí podemos hacer es empezar a comprender algunas piezas del puzle”.

La principal crítica que recibe su investigación es que demuestra que algo funciona en un contexto muy concreto, pero nada más. “Es un argumento coherente al que podemos empezar a responder. Los microcréditos, por ejemplo. Se han realizado siete evaluaciones aleatorias en siete lugares muy diferentes y en ninguna de ellas se ha encontrado ningún impacto. Podemos entonces estar razonablemente seguros de que los microcréditos no son muy efectivos para reducir la pobreza porque lo hemos visto ya siete veces”.

El sector financiero se tomó muy mal en su día estas conclusiones, pero luego algunas entidades empezaron a introducir cambios para adaptarse mejor a las necesidades de los más pobres. El pragmatismo de Duflo se abre paso en los despachos de los Gobiernos (asesora a una veintena) y las ONG que reclaman políticas basadas en pruebas. “Cada vez hay más gente interesada en los experimentos. Llevamos más de 750 por todo el mundo. Es verdad que hay muchas cuestiones que generan interés sobre las que no tenemos respuestas todavía. Dentro de 20 años sabremos mucho más”.

Es más que probable que para entonces el Nobel de Economía luzca también en su despacho. Hasta en eso esta tímida profesora lideraría otra revolución: sería la segunda mujer en conseguirlo.

lunes, 3 de octubre de 2016

El padre Juan Mugueta, apologista de la Guerra Civil I

En 1937 el canónigo magistral de Ciudad Real y doctor en filosofía Juan Mugueta escribió una curiosa defensa del "Alzamiento nacional" y la guerra "civil" emprendida por los militares de su país bajo el título de Ellos y nosotros. Al mundo Católico y al mundo civilizado. Curiosa es ya desde su mismo título, en que figura Católico con mayúscula y "mundo civilizado" separado del católico. Otra cosa intrigante es que está escrito con intención no ya de denigrar a la democracia, sino a la derecha cristiana que es democrática. Este cura (perdón, este político con sotana) veía la oportunidad de rehacer España a la imagen y semejanza de su vieja interpretación austracista, mirando siempre hacia atrás, como los cangrejos, por lo que habla de un reparimiento de la nación: "Los pueblos nacen, ha dicho Cossío, de un momento de meditación en la hora del dolor. Este renacer de España en una alborada de sangre, entre clarinazos de triunfo y toque de oraciones, hay muchos que no lo entienden o no lo quieren entender" p. 11-12.

Cita, como años después los sacerdotes de la teología de la liberación, los mismos textos bíblicos pero con sentido exactamente opuesto: "Hemos leído en alguna parte que la verdad siempre triunfa, a condición [de] que se la defienda. Este ha sido nuestro propósito, al escribir estas líneas, exponer la verdad y defenderla. Si lo lográsemos habremos contribuido con nuestra parte alicuota a liberar a España de la invasión de los bárbaros bolcheviques, porque está escrito -veritas liberabit vos- la verdad os hará libres", p. 13. Enseguida sirve el primer plato o capítulo contra la nauseabunda derecha liberal, democrática y republicana (luego la emprenderá con los sacerdotes vascos que apoyaron el régimen democrático). Le molestaba sobre todo el crédito que daban a la misma en el extranjero, mayor que el que prestaban a los militares y otros uniformados de la rebelión: "Lo que causa no solo sorpresa, sino asombro, es que un periódico tan característico como La Croix, órgano prestigioso del pensamiento católico francés, afeando su nombre y emborronando su historia, se haya puesto al servicio de nuestros enemigos, admitiendo colaboraciones y dando informaciones peor que tendenciosas, lo que constituye un caso de bochornosa defección en los principios de la solidaridad cristiana".

Y es que Mugueta estaba acostumbrado a la censura; se lo justifica diciendo que "los emisarios del Frente Popular, a pesar de su odio al Evangelio y a Cristo, no vacilan en disfrazarse, cuando les conviene, de vestales del Cristianismo" p. 16. Fuera de elogios hoy en día bastante incomprensibles, como a Mola, "ilustre general que a la vez es notable escritor" p. 16 (¿?) o a las "interesantes charlas" del matarife Queipo del Llano (p. 17), no entiende de sacerdotes demócratas, que identifica con el planeta rojo de Satanás, "unos pocos compatriotas nuestros, sacerdotes y religiosos, apóstatas de la hispanidad, convertidos en agentes de Moscú y corredores a sueldo de los gobiernos de Azaña y de Companys, que andan por esos mundos esforzándose por ganar con equívocos y trapantajos el apoyo de los católicos y personas decentes en favor de los Nerones españoles", p. 17; para él son una "majada de lobos con piel de oveja que tratan de alborotar el redil de Cristo".

Igual de encogido descerebramiento alcanzan sus pestes contra los políticos demócrata-cristianos, y en especial llama "la atención del mundo culto sobre la extraña sensibilidad de ciertos juristas que, como el señor [Ángel] Ossorio y Gallardo, hacen escándalo ante ciertas anomalías del Derecho, se rasgan la toga ante supuestos atentados al Poder constituido, mientras permanecen silenciosos y beatíficos, sin voz y sin vista, cual señoras de compañía de la prostituida Democracia, ante la violación permanente, por parte de los suyos, de todos los preceptos de la ley natural. Y como si esto fuera poco, afectan condolerse como católicos, "unidos por el mismo lazo de la fe sobrenatural", y lloran, como venales e hipócritas plañideras "el mal irrogado por las huestes de Franco a la religión y a la Patria" (pp. 18-19). Al cabo uno se convence de que habla de sí propio cuando alude en su sermón político al "cinismo de Caín acusando a Abel" y afirma que "tenemos enfrente a los crucificadores, no a los cruzados", a unos "alguaciles de la Masonería", organización, por cierto, tan similar en estructura, ceremonias y fines a la Iglesia Católica Romana que uno no ve sustanciales diferencias entre ambas, salvo la tolerancia mayor de la primera, que los segundos desfiguran llamándola "misericordia".

El segundo capítulo del flamígero sermón, tan surtido en denigracias como el anterior, se titula "Ambiente político-social en la fecha del alzamiento"; cita en sus albores al papa San Gregorio: ante consumationem omnia perturbantur, porque "la prueba irrecusable de que una nación esquilmada por una política de logreros y raída por el cáncer social está a punto de disolverse, como manzana podrida, son las convulsiones y sacudimientos epilépticos que en ella se suceden". Ese era el ambiente antes del "grito libertador" de un régimen que se iniciaba con "fiesta de rufianes y orgía de prostitutas". Cita (no podía faltar en el disco rayado que ahora mismo estoy poniendo) la quema de edificios religiosos y "la insurrección de Asturias... la cual no era política como entonces se dijo, sino social como después se ha sabido, toda vez que tenía por fin inmediato la implantación de la república socialista como puente a la república soviética", p. 27. 

Azaña le parecía en el 36 un moderado "hipócrita, farisaico" y un "equilibrista fracasado" que ha sido sustituido por un "calculista frío y estoico, sin moral y sin creencias, capaz de firmar, sin que le tiemble el pulso, la entrega de la Patria a los miembros del Comintern". Ni se le ocurre pensar que todo eso fuera facilitado por la desestabilización todavía mayor que el golpe de estado creó en la recién nacida república democrática, cuya ingenua celebración jubilosa por el pueblo se explicaba por haber sido este envenenado por "toda clase de propagandas subversivas". Así que, "de esta suerte España quedaba dividida, políticamente, en dos zonas y en dos castas", p. 29. 

Prosiguiendo con una retórica pantuflista al más puro estilo Eduardo Inda, afirma que "la sala de los magistrados se convierte con frecuencia en tenida de masones o reunión de comités. Los jueces prevarican ante el miedo o el halago" (ignora o le da igual el miedo que él mismo insufla). Casi ni alude a las ansias económico-salariales del ejército africanista sublevado "con los mandos de más responsabilidad confiados a mediocres o ineptos", pintando el tópico y fatigoso panorama pantuflista de lugares comunes con que se nos ha aturdido durante décadas:

En la Cámara legislativa la mayoría ruge siempre que hablan las minorías. A la fuerza de la razón se replica con la razón de la fuerza. A los tonos mesurados y corteses con el desplante y el vocerío. Un día se desvela la muerte trágica que había de tener Calvo Sotelo cuando dice La Pasionaria "este hombre ha hablado por última vez". En otra ocasión se advierte a Gil Robles que habrá de morir con los zapatos puestos. En el mismo banco azul los ministros toman, al contestar a los jefes de la oposición, actitudes de chulería, porque saben que está en el hemiciclo, esperando órdenes, armado el escudero. Decididamente al parlamento español en las postrimerías de su funcionamiento cuadraba a perfección lo que dijo Leuduski de la Dieta de Francfort: "Esto huele a canalla", p. 31.

Por supuesto, esta prosa del régimen ignora la conexión del financiero corrupto y presunto asesino Juan March, perseguido por la República a causa de su increíble falta de escrúpulos, con el golpe que financiaba; más adelante March sobornaría a los generales franquistas para impedir que España entrara en la guerra americano-ruso-inglesa contra el aliado de Franco, Hítler, no por patriotismo y evitar la muerte de más españoles, sino porque sería malo para poder controlar sus pingües negocios en el país. Paso por alto las ridiculeces que tanto ofendían a Mugueta y que sirvieron para justificar su amada, su necesaria sangría colectiva para lavar más blanco a España y dejarla tan limpia y cerril como era su sueño, renunciando a la sucia democracia, palabra esta que no aparece ni una sola vez en su libro, ese ente utópico tan adulterable y corruptible como hemos visto desde cuarenta años acá, aunque por lo menos citaré una enumeración de los cocos de este niño rabioso dizque cura: "El laicismo, el matrimonio civil, el divorcio, el amor libre, la secularización de los cementerios, el expolio de la Iglesia mediante la nacionalización de sus bienes, el atentado a la propiedad privada, el encono contra la burguesía y el clero, el anatema contra todo lo auténticamente tradicional, la gravitación hacia la dictadura del proletariado, el abrazo con el soviet, la entrega de la soberanía nacional al separatismo, de la sociedad al comunismo, de la Religión al masonismo", p. 32. Otras veces es más explícito: "La prostitución de las costumbres al amparo de la más amplia y cínica licencia, la disolución de la familia por las nupcias sin altar, la profanación de la niñez en la Escuela sin Dios, la disgregación de la sociedad bajo el influjo corrosivo del anarquismo militante, la mutilación de la Patria por la cuchilla separatista, la corrupción absoluta del Poder público en monstruoso maridaje con los enemigos del Estado", pp. 37-38. Había que "poner un tope al despotismo en la Presidencia, a la arbitrariedad en el Gobierno, a la prevaricación en los Tribunales, a la demagogia en el Parlamento, a la revuelta en la calle, al sacrilegio en los templos, a la blasfemia en las cátedras, a la inducción al crimen en la prensa y en el mítin, al insulto a la fuerza armada, a la caza del hombre por el hombre, a la petulancia de las juventudes libertarias, al pistolerismo profesional, al asesinato a domicilio, a los avances de la anarquía en la ciudad y en el campo, a la irrupción del vandalismo por todas las avenidas de la Patria en ruinas". En fin, que quería una España más sencilla, ignorante, plana y, en suma, hipócrita. Creo que no es mal resumen; compárenlo con ahora y donde dice soviet pongan ahora Venecuba del Norte y donde "enemigos del estado" pongan bancos. No estará de más explicar que si la República pidió ayuda a la URSS fue porque no se la dieron ni franceses ni ingleses ni estadounidenses, y bastante trabajo costó lograr incluso que hubiera brigadistas internacionales, mientras que los militares obtenían el crédito y la amistad de unos santos de Palmar de Troya como Hítler y Mussolini. Ya resulta gracioso comparar el "pistolerismo profesional" con el "ejército profesional" que se levantó contra la democracia. Más pistolas que entonces hay en Estados Unidos, Suiza o Finlandia y quizá si hubiéramos tenido tantas como ellos nos hubiera ido mejor para defendernos que confiar en un ejército o una guardia civil levantada contra el pueblo que habían jurado defender.

El siguiente capítulo es "Carácter patriótico y religioso del movimiento salvador". Aquí dice la primera verdad: que el movimiento no lo promovió el pueblo (claro está, si era antidemocrático), sino el ejército, por "sentido del honor". O sea, como en el siglo XIX. "Queipo del Llano terminó su primera charla ante el micrófono con un viva a la república honrada y el infortunado Godet declaró que todo su crimen consistía en haber querido arrancarla de manos de los que la estaban degradando" (p. 36). Mugueta convierte en pueblo infiel al pueblo español contra el que se levantaron los militares que debían defenderlo para proclamar una "Santa Cruzada" medieval, a la que no dejaron alistarse al rey exiliado como una especie de Corazón de León. Y menciona la bendición del papa Pío XI al ejército franquista en la alocución La vostra presenza del 14 de septiembre de 1936, discurso tan mal interpretado y censurado en España que sirvió para proclamar la guerra como la tal "Cruzada", justificando así toda violencia en nombre de Dios para recuperar el sepulcro de la santa tradición de hacer las cosas violenta e injustamente.

El capítulo tercero lleva por título "Ellos y nosotros. Su obra y la nuestra". Y lo primero que recuerda es una frase de Maura que tiene un estilo típicamente rajoyano: "Ellos son ellos y nosotros somos nosotros". Una auténtica joya para dialogar con los besugos (esto es -para quien no lo entienda, que los hay- para romper cualquier atisbo de entendimiento en el diálogo). "Somos inconfundibles", proclama, y "hay una tendencia en el extranjero a considerarnos a todos como salvajes de distintas tribus, cuyos individuos solo se distinguen en la forma del indumento y el color del taparrabos". Los rebeldes en su terminología, los demócratas, "pertenecen a los grupos infrahumanos de los sin Dios, sin Patria, sin hogar y sin amor. El amor para ellos no es amor, sino simple estímulo de reproducción, el hogar un departamento del proyectado falansterio, la Patria un sector de la gran Patria a la que aludía Sócrates cuando dijo soy ciudadano del mundo", p. 42. ¡Dios mío, qué malo es Sócrates! Sigue por este estilo reduciendo al ser humano demócrata al estado de la mierda inorgánica: "El hombre en la filosofía marxista no es más que un tubo digestivo [...] no hay más que una Divinidad, dicen, la fuerza, y un solo sacerdocio digno de esa Divinidad, la Técnica", p. 48. "Muchos de ellos tienen tara de degenerados y tatuaje de presidiarios [...] hombres con instintos de fieras y fieras con conocimiento y perversión de hombres".

Menciona entre los caídos de su Cruzada a diez obispos "y dieciséis mil sacerdotes y religiosos". Ah, eso sí: no menciona a ningún religioso "martirizado" antes de la Guerra Civil que apoya y sanciona el Papa "que bendice ejércitos", como escribe Borges, ni a los muertos por el otro bando, que son de peor calidad. "Vamos reconquistando para la Patria a Cristo [...] ya tenemos la cruz en las escuelas, al Sagrado Corazón en los municipios, maestros fervorosamente católicos al frente de la enseñanza, profesores creyentes, prestigiosos y cultos en institutos y universidades, a los jesuitas en sus residencias y en sus colegios, a hombres de recia fe y vibrante españolismo presidiendo las instituciones políticas y sociales", p. 53. Ya se vería cuánto avanzó esta "ciencia" en una España católica en la que se daban las cátedras universitarias por méritos políticos: todavía tenemos una de las universidades más mediocres del mundo, en parte por esa inercia y por esa heredada fuga de cerebros, que se dejó aquí solamente a los acostumbrados a no pensar o a hacerlo sin libertad. Nuestro único premio Nobel incluso era medio estadounidense y tuvo que marcharse fuera para investigar. Es más, Franco echó o reprimió a todos los discípulos de Ramón y Cajal... la neurología española nunca más levantó "cabeza" pero, a cambio, ¡qué magníficos curas y monjas tuvimos! En fin, el doctor Mugueta animaliza al enemigo de la misma manera que Hítler, su aliado, a los judíos. Un ejemplo entre muchos: "Según un emigrado ruso, bastarían quince años de régimen bolchevique para que los hombres se cubrieran de pelos como las bestias", p. 55. Me parece que el doctor Mugueta no andaba muy fuerte en biología... si le hubiese dado esa materia un profesor republicano... Concluye así: "Y pensar que haya personas de derecha que por temperamento, por vocación, por lógica, por catolicismo y humanidad, debieran militar en nuestro bando y se han pasado a la banda. ¡Qué pena!", p. 55.

El padre Juan Mugueta ignora conscientemente toda la doctrina social de la Iglesia que desautoriza a la vez a la izquierda y a la derecha (lo que equivale a no decir nada; ya se ha visto cómo los curas interpretan la Biblia -o esa verdad que "hace libres"- en un sentido o en el opuesto según les convenga). El cuarto capitulillo es "El respeto al Poder constituido". Es tan abiertamente ridículo (un rebelde al poder político sostiene que se debe respetar el poder político) que no me extenderé: ya hemos visto que la razón no es lo fuerte del doctor Mugueta, sino la fe, una fe que sería de carbonero si no fuera este un odioso proletario. Por eso lo primero que hace es negar que hubiera en España poder político; ya cómodo, después de esto, poca coherencia se puede esperar ya: canta las bondades del "fascismo" y del "caudillo" contra los "maffiosos" vacilantes demócratas, así que no añadiré más por ahora.

Los poderes económicos que manipulan al estado

Cándido Marquesán Millán, "Grupo PRISA, paradigma de poder salvaje", en Nueva Tribuna, 2 de Octubre de 2016: 

Que la democracia, como sistema político, está pasando por un mal momento, no es ninguna novedad. Este sistema político, el peor exceptuados todos los demás, según Winston Churchill, como categoría política, en nuestra época está sometido a una contradicción. Por un lado, es el único régimen capaz de aspirar a la legitimidad. Ningún gobierno es aceptado si no se presenta ante la opinión pública como respetuoso del principio democrático. A la vez, las características que definen la democracia están en profunda crisis o amenazadas.

Tal como describe Gerardo Pisarello en su libro Un largo Termidor. Historia y crítica del constitucionalismo antidemocrático, si definimos democracia a grandes rasgos como un régimen basado en el sufragio universal, el pluralismo político, libertad de expresión, ideológica, de información; el gobierno de las mayorías en oposición al de unos pocos o uno solo; y capaz de maximizar la autodeterminación política con el respeto a las minorías, si evaluamos la salud de la democracia a través de estos elementos, tenemos que concluir que no solo no disfruta de una buena salud, sino que está al borde de su extinción.

El ejercicio del sufragio, a pesar de su generalización, tiene claras deficiencias. En España tenemos un sistema electoral injusto y muy poco proporcional, instaurado en la Transición como un filtro para que determinadas fuerzas no llegaran a las instituciones y si lo conseguían con una representación muy inferior a su fuerza real; así como también para potenciar el voto útil o de centro político, en el que los elegidos suelen ser reclutados en las clases medias o altas, y con orientaciones políticas moderadas. Y a pesar de ello irrumpen fuerzas como Podemos. Si ese filtro de la ley electoral no es suficiente, para ello está el funcionamiento de los partidos políticos y la manipulación de la opinión pública. El mundo financiero y empresarial es clave en la creación, sostén y financiación de los grandes partidos, por lo que, si estos llegan al gobierno, les proporcionan subvenciones, prebendas y favores sin cuento; e incluso, pueden incumplir sus programas electorales para responder a sus solicitudes. Según Josep Fontana la "United States Chamber of Commerce", la mayor federación empresarial del mundo, financió las campañas electorales a través de Comités de Acción Política, actividad que aumentó considerablemente desde 2009, tras la decisión del Tribunal Supremo. Debido a  la interconexión entre el mundo de la política con el financiero y empresarial, se produce el efecto "puerta giratoria": directivos del sector financiero o empresarial ocupan puestos políticos clave, y a la inversa. De ahí que  Antoni Doménech, catedrático de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Barcelona haya dicho: “Las democracias actuales se enfrentan a poderes privados neofeudales más grandes y poderosos de lo que soñaron las más codiciosas dinastías empresariales de la generación de nuestros ancestros”  Como prueba de ello: a finales de los 90 el presidente de Mercedes Benz, advirtió expresamente a Schröder que trasladaría toda su producción a los EEUU, de concierto con el gigante automovilístico Chrysler, para conseguir del canciller la destitución fulminante de su ministro de hacienda, Oskar Lafontaine (quien narra el episodio en sus ácidas e instructivas memorias).

Pero además de las deficiencias ya mostradas. Quiero detenerme en otra no menos grave. La libre circulación de ideas y opiniones se ve amenazada por los grandes medios de comunicación cada vez más concentrados y vinculados con los poderes financieros y empresariales,  que al alcanzar tanto poder, pueden contrariar o delimitar la soberanía expresada por la sociedad en las urnas y poner en peligro la democracia, de ahí que el profesor Luigi Ferrajoli en su libro Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional, los denomine poderes salvajes. Las empresas de comunicación son poderes de hecho, influyentes sobre los asuntos públicos y con agendas que no responden necesariamente a los intereses de la sociedad. Según Sánchez Noriega “tienen capacidad en el espacio político para boicotear leyes o difundir determinadas demandas y, a la vez,  una gran resistencia a las imposiciones del poder político”. Pueden forjar o derribar a su libre albedrío el liderazgo en un partido político con encuestas, editoriales, artículos de opinión, selección de determinadas noticias. Son el desafío principal para la democracia en nuestros días.

El periódico El País, del Grupo Prisa, puede ser un ejemplo paradigmático de lo expuesto, de un auténtico poder salvaje. Su actuación está al servicio de los grandes poderes financieros, de los cuales depende para no acabar en la bancarrota. Todos los conocemos. Será difícil encontrar en un sistema democrático una campaña continua tan sesgada, torticera, vergonzosa y malintencionada con el objetivo de destrozar la fuerza política de Podemos. Es seguro que se estudiará, ya se estudia, en las Facultades de periodismo. Lo mismo puede decirse de su actuación con determinadas editoriales recientes contra Pedro Sánchez, brutales en el fondo y en la forma. Tarea mendaz a la que sumaron toda una serie de intelectuales, cabe pensar que bien recompensados, como Javier Cercas, Antonio Elorza, Félix de Azúa, Fernando Savater, Félix Ovejero, José Luis Pardo o Santos Juliá, etc. Todo porque no se doblegaba a  la abstención patriótica y así facilitar un gobierno del PP, que está al servicio de los intereses de los grandes poderes económicos. ¡Qué bajo ha caído este periódico que en otra época fue un referente de la socialdemocracia!  Al final han podido con Pedro Sánchez, que estaba legitimado en unas primarias por la militancia y por 5, 4 millones ciudadanos españoles. Tales actuaciones del Grupo Prisa son un claro ejemplo del concepto de poderes salvajes expresado por Ferrajoli. Como también, las expresadas en el artículo "Las prisas de PRISA" de este mismo periódico de José M. Roca, que cito textualmente: “Así, el día 13 de enero de 1995, un editorial titulado “Final de etapa”, instaba a Felipe González a presentar una moción de confianza en el Congreso o en su defecto a convocar elecciones anticipadas. Y el día 18 de julio de 2011, con un editorial titulado “Final de ciclo”, acompañado por un artículo de Juan Luis Cebrián titulado “Esta insoportable levedad”, El País señaló el fin de la etapa de Rodríguez Zapatero”.

domingo, 2 de octubre de 2016

Anatomía del infeliz


Mientras algunos parecen ser la alegría de la huerta, otros de la huerta solo tienen la cara de acelga. Son esas personas tristes y atormentadas para las que la vida solo es cuesta arriba, y que cambian el cascabel por la banda sonora de las lamentaciones. ¿Sesgo perceptivo? ¿Procesamiento cerebral? Diferentes teorías explican la génesis de una personalidad gris, apática o depresiva. Lo cierto es que estos perfiles tienen mucho en común.

Más allá de la psicología clínica y de la psiquiatría, existe todo un mundo de personalidades que en ocasiones rayarán la sospecha patológica. Pero no están enfermos: son así. De este modo lo explica Ramón Oria de Rueda, psicoterapeuta: “Descartando lo que los manuales diagnósticos llaman trastornos del estado de ánimo, que tienen como característica principal una alteración del humor, y los trastornos de la personalidad, quedan algunas personas de las que podemos decir que son, simplemente, negativas”. Ahondar en el origen de este mal quizá sea estéril, porque en realidad solo habrá una manera de combatir la lacra de la negatividad, según añade Oria: “No sabemos cuánto hay de herencia genética y cuánto de aprendizaje, y no pudiendo influir sobre lo primero, trataremos de facilitar el aprendizaje de un estilo positivo”.

“La felicidad, al igual que el éxito, tiene una definición subjetiva”, nos recuerda, por su parte, Dafne Cataluña, psicóloga y coach del Instituto Europeo de Psicología Positiva. Para la experta serán fundamentales las expectativas que vertamos sobre nosotros mismos, y la forma en que respondamos a algunos interrogantes acerca de nuestros objetivos y su causa. “¿Son realmente nuestros, o están motivados por nuestra necesidad de aprobación de los demás?”, invita a considerar. Si se trata de esto último, nos llenará de frustración, algo de lo que precisamente pueden presumir los caracteres amargados. Son individuos frustrados.

Pero además de objetivos distorsionados, las personas infelices (esas que siempre están amargadas sin motivo aparente que lo justifique) tienen en común otra serie de cosas.

1. “Son tendentes a hacer una atribución interna de incapacidad y una atribución externa de mala suerte”, asegura el clínico. Es decir: piensan, por un lado, que no son capaces, y por otro, que cuando les va mal, no es culpa suya.

2. Presentan un déficit en las habilidades metacognitivas. "No se permiten reflexionar sobre los propios estados mentales ni reconocer las emociones que surgen”, según explica el psiquiatra y psicoterapeuta italiano Antonio Semerari, autor de varios libros de esta materia. Aprender a relacionarse con lo que uno siente, observando los pensamientos desde la no identificación con ellos, ha demostrado ser muy eficaz para los perfiles con depresión y ansiedad, según contempla un reciente estudio realizado por la doctora en Psicología Leticia Linares, de la Universidad de Deusto.

3. "La queja es el centro de su vida. Lo ven todo como una profecía auto-cumplida”, describe Oria. Un patrón sano conllevaría, por el contrario, “perder el miedo a pedir ayuda y comunicar las necesidades personales con empatía”, recuerda Dafne Cataluña, defendiendo los preceptos del profesor de Harvard Tal Ben-Shahar, quien aconseja huir del perfeccionismo para ser feliz en su libro La búsqueda de la felicidad.

4. "Sienten envidia y dificultad para admirar al otro”, advierte el psicoterapeuta: “Son personalidades centradas en sí mismas y en ocasiones con una visión paranoide que les hace difícil mirar más allá”. Superar la envidia pasará por autoaceptarse a uno mismo tal cual es, con sus fortalezas y debilidades, como opina Cataluña. Con este proceso, “se llegará a la madurez psicológica”.

5. “El egoísmo es la base de su personalidad”, refiere el psicólogo. “La gente negativa es egoísta: habla de sus problemas, de sus dificultades, de sí misma y de su mala fortuna, y esa misma forma de pensar hace que se cumplan sus expectativas”. Además, “aunque encuentren a quien cargue con su desgracia, los egoístas son más enfermizos, más pobres y están más solos”. Justo lo contrario que los más alegres, que derrochan generosidad. “Manejando la gratitud, sentiremos que lo conseguido es valioso y merecedor de elogio”, dice la psicóloga positivista.

6. Su pensamiento está distorsionado y lleno de ideas falaces. Frases como “me lo merezco” (y por ello debería tener ese ascenso), “tengo que caer bien”, o “si valgo, he de conseguir lo que me proponga”, no son certezas, sino etiquetas mentales poco realistas. El psicólogo americano Albert Ellis, pionero en el uso de la psicología cognitiva allá por los años 50, inventó la Terapia Racional Emotiva, todavía en vigor, cuyos principios postulan que “no son los hechos lo que nos altera, sino la interpretación que les damos”.

LA VIDA NO ES 'CHULI', POR MUCHO QUE LO DIGA MR WONDERFUL


Aunque las expectativas de fracaso suelen precipitarlo y conllevan desilusión y amargura, no conviene dejarse engañar por esos cantos de sirena, eco de las corrientes de autoayuda de las redes sociales. Oria alerta de un tipo de pensamiento mágico que nos dota de fantasías de omnipotencia: “No paramos de escuchar que podemos hacer aquello que nos propongamos, y no es verdad. Frases como si quieres volar despliega las alas, o aquello de que el universo conspira a nuestro favor, nos incitan a creer que somos todopoderosos”. Esto, a la larga, puede ser peor: “No podemos dejarnos llevar por la industria de la autoayuda, que acaba generando una mayor frustración y solo conviene a sus propios autores”. En vez de alinearse en un pensamiento mágico como el de los supuestos astros que velan por nuestros intereses, los psicólogos recomiendan “ser objetivos respecto a las propias capacidades y ponerse manos a la obra”. Al fin y al cabo, las cosas no saldrán solas, ni siquiera cuando uno las merezca.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Borges habló sobre la envidia española

Los españoles, cuando quieren decir que algo es bueno, dicen que "es envidiable" (Jorge Luis Borges)

martes, 27 de septiembre de 2016

Karol Dembowski en La Mancha durante la I Guerra carlista

Entre los libros que he ido juntando sobre La Mancha hay un volumen facticio que reúne los dos tomos del viaje del barón Charles Dembowski, Dos años en España y Portugal durante la guerra civil 1838-1840 (Madrid, 1931), primitivamente impreso en francés (París: Ch. Gosselin, 1841). Poco (nada, en realidad) se sabe hoy sobre este autor, pese al renombre de los corresponsales a los que dirigía sus cartas desde España: Stendhal y Merimée, por ejemplo, o algunos de los personajes a los que visitó, como George Sand y su amante Chopin, en la Cartuja de Valldemosa.

Dembowski solo llegó a componer este único libro, cuya primera versión en español de Domingo Vaca es correcta pero llena de erratas y leísmos y falta de notas aclaratorias. Yo logré reconstruir algunos elementos biográficos del autor: tenía treinta años cuando llegó a La Mancha en 1838; y debía estar emparentado con el general napoleónico polaco Jan Dembowski (1773-1823), ya que entre sus corresponsales menciona como familiar a una descendiente de la esposa de este, Matilde Viscontini, amiga platónica del poeta Ugo Foscolo y de Stendhal; este último, rechazado, escribió sobre su frustrada liaison el ensayito Sobre el amor, donde expone la famosa teoría de la "cristalización" que explica fenómenos tan curiosos como el llamado "flechazo". Nada más; declara escribir en una lengua, la francesa, que no era la suya materna. Tal vez debería haber preguntado a mi antiguo amigo, el eslavista manchego Ángel Enrique Díaz-Pintado Hilario; sin duda él habría iluminado más su figura (una pena que no se haya divulgado más su ejemplar ensayo sobre Adam Zagajevski). Porque Dembowski se muestra como algo más que un turista: extiende su curiosidad a las causas sociales de la miseria y posee la sensibilidad de copiar incluso cancioncillas y coplas populares que oía cantar, como por ejemplo una seguidilla manchega en la misma portada de su edición francesa:

Yo quisiera morir
y oír mis dobles
para ver quién me diría
"Dios te perdone"

Nunca se dejó llevar por la desviación pintoresquista o quijotista que ha atenazado a tantos viajeros como han circulado por aquí... por no hablar de los propios naturales del lugar, que si les quitan el Quijote se quedan tan paletos como nacieron, y aún con él, ya que la mayoría ni lo ha leído; es el único tema capaz de llenar una sala de conferencias en Ciudad Real; para cualquier otro no hay curiosidad en el manchego, que es pueblo de un solo libro, como el musulmán, e igual de fanático. 

Ya he hablado aquí de las andanzas de Merimée por La Mancha y por España en general y en otro lugar de las de Casanova por Toledo. Dembowski, más osado, se vino a La Mancha en plena I.ª Guerra Carlista, cuando los que quemaban iglesias eran los reaccionarios, no los liberales; me refiero al horroroso episodio del incendio por los carlistas de una iglesia de Calzada de Calatrava con doscientos hombres, mujeres y niños refugiados en su interior, que dramatizó una tragedia lastimosamente perdida del padre agustino recoleto Joaquín de la Jara Carretero (Aldea del Rey, 1809 - Almagro, 1880) en uno de los cuarenta volúmenes de obras diversas que escribió y desaparecieron del convento de Marcilla (Navarra) donde fueron a parar, de los que solo queda hoy uno que se salvó por casualidad (estaba en otro lugar; por lo menos es posible hoy conocer el índice de esas obras por la precisa biografía que le escribió el fraile Pedro Fabo).

Dembowski explica en la introducción que sus cartas eran familiares y dirigidas, según la edición española, a las condesas de Bouska (errata por Bourke, en realidad baronesa y mujer del embajador de Dinamarca en España entre 1808 y 1811 Edmund Bourke, coleccionista de pintura española... o más bien expoliador de la misma durante la Guerra de la Independencia), la citada Viscontini y Mujelob (otra errata también por la escritora y pintora Virginie Ancelot, con una famosa tertulia o salon frecuentado por los Hugo -Abel y Víctor-, y además Stendhal y Merimée), así como a los barones Treechi (que debe ser el barón de Trecchi, un amigo de Alessandro Manzoni que menciona Silvio Pellico) y Mareste (corresponsal, por cierto, de Stendhal), así como a los propios señores Merimée y Stendhal. 

Sus primeras andanzas en la región fueron por Toledo, donde un barbero le desengañó de la tentación pintoresca citándole a Voltaire y a Fréret y "tratando de canalla a toda la población de Toledo porque era carlista exaltada", no en vano era miliciano nacional. Alabó este hombre "al Gobierno porque había suprimido las procesiones nocturnas, encarnizándose en la memoria del arzobispo de X, que en vida incitaba al pueblo a sublevarse en favor de don Carlos". El día de Santa Leocadia visitan al Intendente, que echaba pestes del uniforme de miliciano nacional que debía vestir por ser esta fiesta local. Toledo le parece a nuestro polaco afrancesado un "revoltijo de escombros y ruinas romanas, árabes, góticas y judías". Del Intendente logró que su mismo secretario les acompañase como cicerone. Contempla a la ciudad de fiesta, engalanado cada ventanal con una mujer con mantilla al menos. Y le llama la atención una efigie de San Miguel con el pescado milagroso en la mano (¿?), llevada por seis estudiantes, entre otras cosas. Visita la famosa casa de orates, cuya construcción alaba al cardenal Lorenzana, aunque ya hablaba Cervantes de ella. En esa época había cincuenta, la mayoría locos religiosos que se creían teólogos o santos, aunque también había de los que se creían perseguidos por el Gobierno o la Inquisición (más o menos como ahora...). Otro día intenta dibujar un panorama de Toledo en su álbum desde el otro lado del puente de Alcántara, pero un oficial de la guardia que lo vio pensó que el populacho podía colgarlo por espía, con lo que vino a rogarle que suspendiera su actividad. Del Alcázar, incendiado durante la Guerra de Sucesión, solo quedaba la fachada. También otros monumentos andaban estragados por guerras, la última contra los franceses, o la ruina. Menciona la gigantesca campana hendida (aludida también en una fábula de Iriarte) y, de pasada, los admirables frescos y pinturas de la Catedral (que tan cuidadosamente describe nuestro manchego y neoclásico poeta León de Arroyal, amigo de Goya y probable comentarista de sus Caprichos, en sus Odas, en el primer tomo, si mal no me acuerdo). Señala que los canónigos le dijeron perrerías de Mendizábal y el mismo bibliotecario, a la cara, cuánto le disgustaba su visita (¡qué amables, estos manchegos!), teniéndoles los más por un espía apenas disimulado de Madrid.

Nada más natural que el odio que Toledo profesaba a los liberales. Si la población no ha entregado la ciudad a las partidas del cura Jacra [esto es, el brigadier murciano José Jara García, leal a Carlos V; es falso que lo mataran sus propios soldados poco después: según A. Gil Novales murió en 1857] que la sitiaba en febrero último, débese por entero al profundo egoísmo de los señores canónigos de aquí. Obsesionados por el temor de ver sus casas saqueadas por sus propios partidarios a falta de otras bastante ricas pertenecientes a los liberales, no se atrevieron a hacer nada en favor de Don Carlos. Dejaron así al gobernador, el inglés Pflinter, (esto es, el brigadier liberal George Dawson Flinter, que se suicidaría en Madrid el 9 de septiembre de 1838 al ser destituido) todo el tiempo necesario para organizar un pequeño ejército y sentar las costuras al atrevido cura que, no contento con tener sitiada la ciudad, se divertía todas las mañanas paseándose por las orillas del Tajo, provocando a la guarnición con mil groserías, la más decente de las cuales es esta: "¡Salga el inglés y los p...s cristianos!"

Menciona el orgullo y la tristeza de los toledanos por el día en que fue ejecutado Juan de Padilla y murieron las libertades castellanas, arrasándose incluso el lugar donde estuvieron su casa y la de su mujer María Pacheco para que no subsistiese su recuerdo.

El siguiente pasaje en que aparece La Mancha es cuando emprende un viaje desde Segovia a Madrid en una galera cubierta impulsada por ocho mulas. Caben doce personas, pero el dueño le saca partido amontonando veinte. Hace el viaje al lado de un zagal "natural de La Mancha":

Ha sido campanero, marmitón y soldado. Su corpulencia, sus salidas y una bala carlista que tiene metida en la parte de los riñones le dan bastante el aire de su ilustre compatriota Sancho Panza, sobre todo del Sancho Panza que sale desilusionado y maltrecho de su tempestuoso gobierno. Sentado junto a mí en la banqueta exterior del coche, la esperanza de una buena propina le torna orador.

El hombre es una mina de refranes y anécdotas, como la de la de una tal Manuela famosa por haber capado a varios viajeros y librada del cadalso por un caprichoso indulto de Fernando VII, casada después "con un molinero cuya felicidad constituye hoy". De Torrelodones dice "catorce machos, quince ladrones, contado el macho del cura". Después de su estancia en Madrid viaja a La Mancha en un convoy fuertemente escoltado y armado hasta los dientes. Pasa por Ocaña y Tembleque, siendo recibido por un celador que pide los pasaportes (eso de viajar por España sin documentación es relativamente reciente) que depone su hostilidad con un pequeño soborno. Por lo visto la pobreza de La Mancha era famosa fuera de su territorio:

Había oído hablar de la miseria que causa la desolación de La Mancha, pero estaba lejos de creerla tan terrible. Figuraos que apenas llegados a Madrigalejos [sic, por Madridejos] el lugar donde se había preparado nuestra comida había sido invadido por unos cincuenta mendigos de todas edades y sexos. Varios no tenían encima más que una manta vieja de lana; otros iban enteramente desnudos. El coracero los amenazaba con el látigo sin poder contenerlos. ¡Oh! Si hubierais visto el encarnizamiento con que aquellos desgraciados hambrientos se disputaban las migajas de pan que caían de nuestra mesa! Tenía, por mi parte, cinco a mis pies, y he tenido que dejarles todo lo que había delante de mí para poner fin a un espectáculo tan desgarrador. en un rincón del cuarto había una desgraciada paralítica lo menos de quince años, que devoraba convulsivamente una cáscara de naranja. Todos sus miembros temblaban u la pobre muchacha no conseguía sino tras los más penosos esfuerzos alzar las manos a la altura de la boca. Cerca de ella un viejo, quizá su padre, veterano con la cara llena de cicatrices y quemada por la pólvora, me tendía los brazos sin manos, diciendo con voz lastimera: "Señor, por Dios, que me muero de hambre"

Las hijas del dueño de la posada colocan una cazuela de sopa para ocho jóvenes en ayunas desde hace veinticuatro horas. "En medio de una miseria tan horrible, ¿cómo admirarse de que La Mancha haya llegado a ser una madriguera de bandidos? Ante todo, el hombre tiene derecho a no morir de hambre. Ayer la guarnición ha hecho una salida contra una guerrilla que había exigido a Madrigalejos cuarenta mil reales; pues bien, entre cuatro muertos y dos prisioneros hechos a los carlistas los soldados de la reina no han encontrado como reunir una peseta".

Al entrar en la provincia de Ciudad Real le admira el panorama desolador:

Un país tan árido y de tal modo despojado de vegetación que se creería uno transportado en medio de los arenales de África. En vano buscáis un árbol en el que descansar vuestra vista cansada de este espectáculo de desolación: ni una brizna de hierba, ni un hilillo de agua se presenta a vuestra vista; tan solo de distancia en distancia unos campos de trigo o de centeno de la más mísera apariencia. En estas llanuras inmensas, limitadas muy a lo lejos por las serranías de Cuenca y de Toledo, los objetos aislados aparecen con formas tan gigantescas que esta mañana nos ha ocurrido tomar un grupo de espigadoras por una guerrilla de jinetes carlistas que maniobraba a nuestros flancos.

Este error le hace comprender las alucinaciones de Don Quijote. Cuando se han acercado, las campesinas ejercen la costumbre más extendida del país: pedir. Al llegar a Puerto Lápice en julio de 1838 este pueblo acababa de ser asolado por una partida carlista. Lo había dejado en tal estado de terror, que fue imposible hacerles contar nada, no en vano ya habían sido invadidos otra vez en enero y sometidos a vejaciones, destrozos y robos. Por supuesto no había quedado nada de comer, y hasta los jergones para dormir y la paja para los animales se habían llevado. Copia a continuación una canción de los militares liberales que les oyó:

Con arroz y bacalao / pretenden alimentarme. / Yo me moriré de hambre / y viva la libertad. / Ocho meses sin pagarme / ni esperanza de cobrar. / Yo me moriré de hambre / y viva la libertad. / Si el comer poco da vida / como lo dice el refrán / ¡los pobres de esta campaña / qué larga vida tendrán! / Aunque no me den la paga / ni tampoco la ración / yo defenderé a Cristina. / ¡Muera Carlos de Borbón! / Con los bigotes de Carlos / hemos de hacer un pincel / pa retratar a Cristina / y a la segunda Isabel. / ¡Suenen las trompas guerreras / los clarines y timbales! / ¡Muera el infante don Carlos / la Inquisición y los frailes!

A Manzanares llegan el 11 de julio de 1838; allí se enteran por un correo de que los carlistas han vuelto a saquear Puerto Lápice después de que salieran, para quitarles el gasto que había reportado su estancia. El calor y la mala agua provoca disentería y calenturas a los viajeros, pero algunos reúnen suficiente ánimo para bailar manchegas con las mozas de la posada, a cuya descripción Dembowski dedica nada menos que dos páginas, sin duda una de las más antiguas descripciones de este baile:

La manchega es una especie de fandango, pero mucho más vivo y animado que el fandango original. Se compone de tres partes y he aquí cómo se canta y se baila a la vez: colocados los bailarines por parejas en dos filas, una enfrente de otra, los guitarristas dejan oír su animado apregio en la, que sirve de preludio al canto; luego tararean en voz baja el primer verso de la seguidilla que se disponen a cantar. Les ocurre muchas veces repetirle del mismo modo durante los cuatro primeros compases. Entonces calla la voz y vienen otros compases de rasguear las guitarras. En cuanto empieza el cuarto entonan la copla, cuyo primer verso habían tarareado. Aquí se dejan oír las castañuelas, y un baile de los más movidos, canción mezcla de fandango, de jota, y ruidoso taconeo, empieza entre los que forman cada pareja. El baile continúa así durante nueve compases, el último de los cuales marca el final de la primera parte de la manchega. Después de lo cual los guitarristas tocan un nuevo arpegio, que se prolonga hasta que cada pareja de bailadores ha cambiado de sitio con la que tiene enfrente, lo que hombres y mujeres ejecutan sin tocarse jamás las manos, mediante un paseo lleno de seriedad, que contrasta muy singularmente con la loca alegría que todos desplegaban un momento antes. Cuando todas las parejas están colocadas en su nuevo lugar, los cantos empiezan de nuevo, y con ellos, por espacio de otros nueve compases, los taconeos y las posturas expresivas y apasionadas. Terminada esta segunda parte, las parejas vuelven a su primitivo lugar. La tercera parte de la manchega tiene lugar como la primera, siempre en medio de los cantos y del baile, pero con esta curiosa particularidad además: a la mitad del noveno y último compás del aire, cantos, guitarras y castañuelas callan de pronto, mientras los bailarines, por su parte, se quedan inmóviles, ordinariamente en posturas graciosísimas, en que las ha sorprendido la brusca interrupción de la música. Este silencio, esta inmovilidad general, sucediendo de forma tan imprevista a tanta animación y alegría, producen un efecto cuyo encanto puede fácilmente figurarse. El conjunto de las posturas de cada pareja de bailarines es lo que se llama el bien parado, y cada cual trata particularmente de que, cuando la música calla, la postura en que le coge sea agradable a la vista. Por lo que toca especialmente a las mujeres, mueven los brazos con tal suavidad, sus taconeos son tan rápidos, sus pasos tan graciosos, tan variados, se siguen tan de cerca, toman en fin actitudes tan delicadas, que por poco guapas que sean, viéndolas bailar se olvida toda especie de filosofía.

Dembowski transcribe una manchega en cuatro seguidillas compuestas:

Ayer tarde fui novia, / hoy he enviudado. / De ayer acá he tenido / dos buenos ratos. Permita el cielo / que cada día tenga / dos ratos de estos. / El cantar las manchegas / quiere salero, / y la que no le tenga / vaya al infierno. / ¡Viva La Mancha / y sus canciones / con sal y gracia! / Yo quisiera morir / y oír mis dobles / por ver quien me decía / "Dios te perdone". / Vivan los ojos negros / y el cuerpecito / de mi muchacha. / Si oyeses las campanas / de mis exequias / no permitas me entierren / sin que me veas. / Pues es muy dable / que con tu vista puedas / resucitarme.

Pasan por Santa Cruz de Mudela y La Carolina al día siguiente antes de afrontar Sierra Morena, llamada así según él por el color oscuro de sus montañas . Se entera de las hazañas de un guerrillero carlista que al atacar una diligencia ha dejado la mitad del dinero a sus víctimas. "¿Dónde se encontrarían ladrones más decentes?", comenta. Es interesante su descripción de cómo se acomoda la gente en la galera: el grupo de viajeros se reparte las tareas y el espacio formando "una verdadera familia improvisada, porque la mayor parte de las veces se compone de individuos que se ven por vez primera". Hace la historia del paso de Despeñaperros, que antiguamente discurría únicamente por el pueblo de Baños, "donde los viajeros no se ponían en marcha sino después de haber hecho testamento, dicho el último adiós a sus familias y recibido los auxilios de la religión: entonces Sierra Morena no era más que una guarida de bandidos y de contrabandistas; sus miserables chozas eran las únicas viviendas que en ellas se encontraban". Alaba la creación de pueblos por el ilustrado Olavide y cuenta la historia de su difamación por un fraile alemán llamado Romualdo, que lo denunció a la Inquisición. Comenta que "el último colono alemán ha muerto en 1832 a la edad de noventa y cinco años. Rubias cabelleras y algunas palabras alemanas atestiguan bien su origen extranjero". 

viernes, 23 de septiembre de 2016

Globalización

Es uno de los pasajes que he escrito en la Wikipedia de los que estoy más orgulloso:

El economista y escritor español José Luis Sampedro, en su libro El mercado y la globalización (2002), define globalización como

Constelación de centros con fuerte poder económico y fines lucrativos, unidos por intereses paralelos, cuyas decisiones dominan los mercados mundiales, especialmente los financieros, usando la más avanzada tecnología y aprovechando la ausencia o debilidad de medidas reguladoras y de controles públicos.4

Esos poderes son tan fuertes que llegan a acuerdos al margen de todo control político directo de los seres humanos que afectan al empleo, la salud y la vida cotidiana de grandes sectores de la Humanidad como CETA, TTIP y TISA, acuerdos que no se han publicado ni conocido ni sancionado por los que sufren sus consecuencias,5 algo jurídicamente muy discutible.6 Contra esto (la falta de perfeccionamiento de los procedimientos democráticos de control del gobierno de los estados nacionales quienes, por ejemplo, son incapaces de concordar o ponerse de acuerdo para evitar el fraude fiscal global, o de otra forma explicado, solo se ponen de acuerdo en no ponerse de acuerdo) y la venta del sistema político al capitalismo en general, ha surgido la llamada globalización del descontento,7 plasmada en movimientos como el 15-M, Occupy movement o los Indignados y organismos independientes de denuncia como Wikileaks, o en protestas más desorganizadas y violentas como los disturbios de Francia de 2005. La globalización afecta a todo el mundo y por tanto exige un derecho global que la controle, lo que revitaliza el derecho natural inherente a la especie humana y debería desacreditar definitivamente en esta esfera el demasiado prestigiado derecho positivo que esgrimen los estados nacionales para no ponerse de acuerdo en medidas beneficiosas para todos. En ese sentido, afirma Hans Küng en el contexto de la confección de una Declaración universal de los deberes del hombre:

La globalización de la economía, de la tecnología y de los medios de comunicación lleva también a la globalización de los problemas, desde los de los mercados financieros y del trabajo hasta a los de la ecología y de la criminalidad organizada. Esta globalización de los problemas demanda, por tanto, también, una globalización ética -del ethos-: no un sistema ético uniforme; pero sí un necesario mínimum de valores éticos comunes, de actitudes fundamentales y criterios, a los que puedan comprometerse todas las religiones, naciones y grupos de intereses. Por tanto, un ethos fundamental común de los hombres. Ningún nuevo orden mundial sin un ethos mundial8

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Cita de Galeano

Eduardo Galeano: "Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos".