sábado, 25 de abril de 2020

Así nos manipulan. Noam Chomsky

ASÍ NOS MANIPULAN (Noam Chomsky)

Más desarrollado aquí.

1. DISTRAER

Evitar que la gente se fije en los temas importantes de verdad.

2. CREAR PROBLEMAS

Para después ofrecer soluciones.

3. GRADUALIDAD

Imponer normas inaceptables «poco a poco» para evitar revoluciones.

4. DIFERIR

Es más fácil asumir un sacrificio futuro que uno inmediato.

5. INFANTILIZAR

Tratar a la gente como a niños.

6. IDIOTIZAR

Hacer creer que ser estúpido, vulgar, gregario y mediocre es una moda.

7. EMOCIONALIDAD

Fomentar que la gente sea más emocional que crítica.

8. AUTOCULPABILIDAD

Hacer que los individuos se depriman, inhibiendo así sus acciones.

jueves, 23 de abril de 2020

Clara, contra las drogas

Clara

(Joan Baptista Humet)

Clara (1980)

Versión de Joan Baptista Humet

Clara,
distinta Clara,
extraña entre su gente, mirada ausente,
Clara,
a la deriva
no tuvo suerte al elegir la puerta de salida.
Clara,
abandonada
en brazos de otra soledad...
esperando hacer amigos por la nieve
al abrigo de otra lucidez
descubriendo mundos donde nunca llueve,
escapando una y otra vez,
achicando penas
para navegar...
Estrellas negras vieron por sus venas
y nadie quiso preguntar.

Clara,
se vio atrapada,
abandonó el trabajo
se vino abajo.
Clara,
languidecía
perdida en un camino de ansiedades y ambrosías.
Clara
no dijo nada
y un día desapareció...
Recorriendo aceras dicen que la vieron
ajustando el paso a los demás
intentando cualquier cosa por dinero
para hincarse fuego una vez más.
Esa madrugada
Clara naufragó.
Tenía el mar del miedo en la mirada,
las ropas empapadas
y el suelo por almohada...
y lentamente amaneció...

Camus y El hombre revuelto / L'homme revolté

Albert Camus, la vigencia del no. Pensadores y artistas reflexionan en las Trobades Literàries Mediterrànies sobre‘El hombre rebelde’, el ensayo donde el escritor reivindicó el derecho a la disidencia. En El País, 28 de abril de 2019:

LAURA FERNÁNDEZ

Sant Lluís (Menorca) 28 ABR 2019

El centro del pequeño Sant Lluís, el municipio menorquín de calles rectas y casitas blancas en el que nació Catalina Cardona, la abuela materna de Albert Camus, ha vuelto a llenarse estos días de camusianos. ¿Que qué es un camusiano? Podría decirse que un experto en la obra del Nobel argelino, pero también cualquiera decidido a invocar su fantasma, a encarnar el mito del hombre que fue partidario del no como motor y principio de libertad. Precisamente, de ese no, el no que puso en marcha El hombre rebelde, su tratado filosófico de 1951, departían los ilustres invitados, artistas de un sinfín de disciplinas —literatura, cine, fotografía— y pensadores —filósofos, periodistas, profesores— llegados de hasta 11 países, a la segunda edición de las Trobades Literàries Mediterrànies Albert Camus, suerte de pequeña isla de ideas y butacas, espacio mental colectivo, que se crea durante tres días, desde el 25 hasta ayer, en la pequeña isla física de la que partió la abuela del escritor hace más de un siglo.


Bajo el signo de Prometeo, el titán amigo de los mortales, el que osó robar el fuego a los dioses para compartirlo con los humanos, el primer rebelde, trató de arrojarse luz, una y otra vez, no solo a aquello que hermanó la rebeldía metafísica del mito con la rebeldía real de la palabra del escritor —“los mitos no existen por sí solos, esperan que los encarnemos”, dejó dicho Camus. según recordó Sandra Maunac, directora del encuentro—, sino también a jugosas curiosidades, como es la relación más que evidente entre su obra y el helenismo, del que se enamoró a los 17 años, cuando cayó enfermo de tuberculosis y leyó, por primera vez, a Epicteto, como apuntó el profesor Michel Barré, que se dedicó a glosar los paralelismos entre las palabras del autor y las puestas en boca del titán griego. Así, por ejemplo, Prometeo dijo: “Yo liberé a los hombres”. Y Camus (Dréan, 1913—Villeblevin, 1960) superpuso: “Yo defendí a los hombres”. “Para Camus, como para Seferis, ser uno mismo era más un deber que un derecho”, señaló, también aludiendo al vínculo con lo helénico del escritor, el novelista Yannis Kiourtsakis.

Curiosidades aparte, Tahar Ben Jelloun contrapuso la idea de que “el mundo de hoy ha destruido la dignidad del hombre árabe y lo ha convertido en culpable” a la visión que de La peste dio Marylin Maeso. La joven filósofa de Montpellier rescató unas líneas del final de la novela de Camus sobre el horror nazi —“que fue mucho más allá, pues de lo que habla es de qué manera el miedo se convierte en odio y cómo el cosificar al otro permite la barbarie”, dijo— para recordar de qué manera dejó claro que “la peste está en nosotros, no en el otro, es algo que llevamos pegado a la piel, y no somos conscientes de que enfermamos hasta que no empezamos a ver las ratas correr a nuestro alrededor”. Algo completamente aplicable al mundo de hoy. “La peste, metafórica o real, existe, es el populismo dramático en el que vivimos inmersos”, sentenció Ben Jelloun. Un populismo que está moldeando la realidad de tal manera que “lo primero en lo que piensas cuando ves arder Notre Dame es: ‘Ojalá haya sido un árabe”.

Hubo lugar para la mujer revolucionaria, por supuesto. Isabel Muñoz, que fue Premio Nacional de Fotografía en 2016 —y cuya primera muestra en la isla se clausuró durante el encuentro—, rindió homenaje al “valiente” y “necesario” trabajo de la única mujer del único periódico independiente de El Congo, Solange Lusiku, que “supo convertir el dolor en poder”. Haifa Zangana, escritora y activista, expuso su trabajo con exprisioneras políticas de Túnez, Palestina e Irak, a las que animó a contar su historia, y que, dice, “al salir de la cárcel, continúan luchando: la suya es una forma de resistencia que consiste en no dejarse callar, contarse de una manera u otra, pero contarse”. Ella misma estuvo en la cárcel. Hay tres puntos tatuados en una de sus manos. “No somos honradas, proponemos el conflicto”, había dicho la también escritora Cristina Morales durante la apertura de las jornadas el jueves, y así fue.

EL HOMBRE QUE AMÓ LA VIDA CON INOCENCIA

Coincidiendo con el 25º aniversario de la publicación de la novela póstuma de Camus, la autobiográfica e inacabada El primer hombre (recién reeditada por Tusquets), Alianza publicará su versión en viñetas el próximo 16 de mayo. Jacques Ferrandez es el autor de la adaptación de la novela más personal del autor de El extranjero,escrita como respuesta, precisamente, a la feroz crítica que Jean-Paul Sartre y otros intelectuales de la época, hicieron a su tratado sobre la rebeldía, considerándolo en extremo burgués, y malentendiendo por completo su condición individualista, agravada ante la no toma de posición clara tras el estallido de la guerra por la independencia en Argelia. Quería Camus demostrarle a Sartre y a todos los demás que él sería siempre aquel chico pobre sin padre —es la figura del padre fantasma la que planea por todo el libro, el padre muerto reencontrado en un momento en el que es un niño para su propio hijo, pues murió con 29 años, y cuando Camus visita su tumba tiene más de 40— que creció rodeado de mujeres, su madre y su abuela menorquina, y aprendió a amar la vida con la inocencia y la pasión con la que un niño ama el mar.

Morales expuso ante el centenar de asistentes de la primera sesión su propio tratado de resistencia camusiano entonando el sí a la destrucción “del sistema que nos domina”, y el no a aquello que no va a soportarse más. Porque, declamó, “decir no contiene, como dice Camus, un valor positivo: el del despertar frente a la opresión padecida”. Habló Morales del colectivo anarquista Acció Llibertària de Sants al que pertenece y de cómo la okupación resistuye derechos perdidos, algo en lo que estuvo de acuerdo Erri De Luca, que recordó la época en que conseguía techo a las familias que no lo tenían —la década de los setenta, en Roma— y cuando, en los noventa, se hizo conductor de vehículos de ayuda humanitaria. Quería restituir un daño, dijo. Las pesadillas que había sufrido su madre durante los bombardeos de Pérgamo en la Segunda Guerra Mundial.

Como Albert Camus, “entre la justicia y mi madre, yo también escojo a mi madre”, dijo. ¿Las elecciones? Solo estuvieron presentes en clave europea, cuando De Luca apuntó que “un acto de rebeldía” sería que “los mayores no votásemos”. “Se trata de decidir el futuro, y nosotros ya no tenemos futuro. No podemos arriesgarnos a arruinárselo a los jóvenes”. Invocó, una vez más, la rebeldía consciente del Nobel, pidiendo un no.

Corrupción en España

Isidro Sánchez ha escrito un libro sobre la corrupción en España. Otro clásico es este: Baltasar Garzón, El fango. Cuarenta años de corrupción en España, Barcelona, Debate, 2015. Ahí se cita este pasaje:

«En España nunca ha dado miedo ser corrupto; en realidad, como se la daba por existente, la corrupción no ha sido algo que haya preocupado excesivamente a la ciudadanía. Esa indiferencia ha conseguido que las raíces de la misma se hayan vuelto profundas y sólidas, sosteniendo todo un entramado de intereses muy difícil de destruir». 

En opinión de Garzón, la justicia ha contribuido a dicha situación con «sentencias que llegan con lustros de retraso, con imposición de penas irrisorias, sobreseimientos o archivos incomprensibles, connivencias y maridajes inaceptables».

En Raúl Monteagudo, Cuando los republicanos liberaron París. Editorial Libros.com, 2016, se lee la famosa frase de Albert Camus:


«Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado, que la fuerza puede destruir el alma, y que a veces el coraje no obtiene recompensa».

En España es imposible que existan leyes como la RICO en EE. UU. contra las asociaciones político-criminales que son causa, fundamento y semilla de la corrupción.




De una carta de Antonio Machado al hispanista ruso David Vygodsky

«En España lo mejor es el pueblo. Por eso la heroica y abnegada defensa de Madrid, que ha asombrado al mundo, a mí me conmueve, pero no me sorprende. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos —nuestros barinas— invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva. En España, no hay modo de ser persona bien nacida sin amar al pueblo. La demofilia es entre nosotros un deber elementalísimo de gratitud».

Fue escrita por Antonio Machado durante la Guerra Civil en una carta a su amigo el hispanista judeoruso David Vygodsky (1893-1943):


Antonio Machado, «Carta a David Vigodski, Valencia, 20 de febrero de 1937», Hora de España, n.º IV, abril de 1937, pp. 5-10.

miércoles, 22 de abril de 2020

El hombre en la cofa del palo mayor

El virus ha cogido en bragas a todo el mundo, pero en especial a los que mandan el barco, que se supone han de avistar los peligros de lejos. Contaban con prismáticos adecuados, que sirvieron, por ejemplo, para ver venir el otro coronavirus, el SARS, de periodo más corto y menos encriptado, pero igual de mortífero. Entonces el vigía en la cofa del palo mayor pudo apercibir el iceberg y se logró cambiar el rumbo predestinado y esquivar la pandemia; ¿por qué ahora no?

Cabe imputar no poco en esta debacle al carácter sigiloso y subrepticio de la nueva variante. Pero debe notarse que, aunque el puesto de vigía en la cofa es de mucha responsabilidad, a menudo lo desempeña un marinero de mérito dudoso y que ha sido puesto ahí por castigo o porque nadie lo aguanta. Estar en la alta cofa del palo mayor (mal llamado carajo en el argot naviero) provoca mareos, pulmonías, caídas, descargas de fuego de San Telmo a la gente común. Por eso los embarcados en el rol del navío evitan el puesto y el capitán solo lo otorga al marinero más vago o sinvergüenza. De lo que vino la expresión "mandar al carajo", esto es, a la cofa o cofia del palo mayor, junto a las gavias, a aguantar la marimorena, pero también para otear el horizonte en busca de amenazas sobre el helado imperio de la sombra, un tigre como el de Blake, que aunque a veces duerme otras ruge agitando sus onduladas estrías; en cambio, el que lo ha puesto ahí duerme confortablemente en su camarote, como si con él no fuera.

Por tanto, en la vida real, que también es un océano de inquietudes (o dormitudes), los puestos de más alta responsabilidad suelen otorgarse muchas veces a las personas más dudosas, no a las más fiables, trabajadoras o preparadas. Los inteligentes suelen huir de esos cargos como de la peste (negra), así que suelen detentarlo ambiciosos sociópatas, listillos ruines o borderlines incapaces de encontrar las puertas de salida. No tengo que señalar la larga nómina de ladrones y violadores que han presidido el FMI y los increíbles sinvergüenzas que han pasado por monarquías o incluso presidencias sin contrapeso (en especial las autoritarias o las dictaduras) arrasándolo todo a  su paso y dejando una larga cohorte de amiguetes y lameculos instalados. Mencionaré tan solo que, por ejemplo, el avisado y diestro director de la OMS que destruyó el SARS dejó su puesto y ahora le tocó por vez primera a un hombre del tercer mundo, buen político y de notable trayectoria profesional, pero con fama (que solo ahora se ha hecho visible) de haber participado en un régimen genocida, prochino y antitaiwanés y de haber ocultado tres epidemias de cólera en su país en 2006, 2009 y 2011. Cosas todas que todavía es difícil encontrar escudriñando los entresijos, escondrijos y grietúsculas de Internet.  

¿Cómo puede resolverse el problema? Sin duda la prioridad en la solución, más que política, ha de ser solo técnica. No debería haber limitaciones políticas ni económicas en temas que afectaran a obligaciones que todos los estados (no digo que naciones) deben asumir: la salud, la educación, la ciencia. La industria farmacéutica debía nacionalizarse o incluso mundializarse, sometiéndose a leyes que tengan el interés general como mejor criterio; algunos estados no alineados ya hicieron mucho en ese sentido, como por ejemplo India o Brasil en el caso del SIDA; resulta paradójico, por ejemplo, que la drogadicción más severa tenga cura (la ibogaína) pero no pueda dispensarse porque la desintoxicación es un negocio con clínicas que necesitan las recaídas para poder seguir ganando dinero, o que una farmacéutica norteamericana recete opiáceos fuertes porque causan dependencia. Y es que lo que llamamos "dependencia" es solo una manifestación del capitalismo buitre y de obsolescencia programada que pretende "fidelizar" al cliente: hay que pagar dos veces o más por un producto que debería solucionar un problema para siempre. Y hay financieros que compran medicamentos investigados por universidades públicas para subirles el precio al tres mil por ciento, como ha ocurrido con el tratamiento de la hepatitis B.

La educación hace que los gobiernos empiecen a ser más odiados por un pueblo menos ignorante de sus trapacerías. Que los productos malos tengan que superar un creciente sentido crítico; que no se venda el baratillo ideológico. No es extraño que se esté estropeando tanto en Iberoamérica y en nuestro país; en Portugal, por el contrario, mejora continuamente, según revelan los índices del informe Pisa.

El fomento de la ciencia, por otra parte, va unido al ítem anterior. No hay ciencia ni prosperidad económica sin educación de base. Los países nórdicos, a los que ninguna crisis ni epidemia parece afectarles nunca, sometidos a impuestos grandes pero repartidos y razonados, han entendido que la educación es algo que no termina nunca: sus ciudadanos afirman que es uno de los fines de la vida el saber más y ser más sensible a lo que nos rodea. Seguramente porque en lo alto del palo mayor de la nave del estado hay gente sabia y sensible. Gente que, lejos del cortoplacismo, contempla el horizonte más lejano.

martes, 21 de abril de 2020

Félix Mejía, confinado en El Hierro

Este artículo parece haber utilizado datos de mi investigación:

Confinados en El Hierro
José Vicente González Bethencourt , en El Día. La Opinión de Tenerife, 18.04.2020 | 22:59

Una isla siempre abandonada por los poderes de la metrópoli, que la utilizó para destierro de enemigos, y hasta su conquistador, Maciot de Bethencourt, fue confinado en 1446, escapando con un navío portugués que acudió a rescatarlo. En el siglo XVIII, el comandante general de Canarias, Lorenzo Fernández de Villavicencio y Cárdenas, marqués de Vallehermoso, molesto con los regidores perpetuos de Tenerife, Alonso de Fonseca de la Serina y Antonio Riquel y Angulo, decidió desterrarlos a El Hierro. En el siglo XIX, reinando Fernando VII e Isabel II, fue desterrado en 1823 el médico tinerfeño Leandro Pérez, que al convertirse en el primer médico que tuvo El Hierro, comprobó las propiedades curativas de las aguas del Pozo de la Salud de Sabinosa, según cuenta Carlos Quintero Reboso en su libro El Hierro, una isla singular. Ya en El Hierro, Leandro Pérez fue condenado a muerte, que esquivó porque los herreños lo ayudaron a huir a América.

Eran épocas convulsas e inestables donde los capitanes generales de Canarias ejercían el mando absoluto más como virreyes y adelantados que como militares profesionales, aunque por poco tiempo por las intrigas y vaivenes políticos. Al destierro también recurrió otro comandante general de Canarias, el duque del Parque Castrillo, que retuvo para sí el mando que correspondía a su sucesor, el teniente general Pedro Rodríguez de la Buria, a lo que se opuso Juan Bautista Antequera, principal de Consolidación de Canarias, por lo que, según denunció éste de puño y letra el 10 de febrero de 1812, fue desterrado a El Hierro.

El sucesor de Rodríguez de la Buria fue Polo Nieto, muy contestado en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por la deportación a Cádiz de vecinos de la ciudad, colaborando en el destierro a El Hierro de Félix Mejía, editor del popular semanario satírico El Zurriago, así como de otros periodistas exaltados y molestos con el padre Blas de Ostolaza, antaño educador de Fernando VII, acusado de degenerado corruptor de menores, lo que en aquella época significaba en la práctica condenarlos a muerte al dejarlos a merced de sus enemigos.

Pero lograron fugarse en un barco norteamericano con ayuda de la organización comunera canaria y la carbonería internacional, llegando a Filadelfia en 1824 en medio de la más absoluta miseria. Mejía recibió la protección de liberales estadounidenses, masones y bonapartistas allí exiliados, entre ellos José Bonaparte (José I), exrey de España, que con el título de Duque de Survilliers vivía refugiado en Filadelfia convertido en un hombre rico gracias al saqueo y venta de joyas de la corona española, por lo que, al enterarse los periodistas compañeros de Mejía, salvo este, todos marcharon a Méjico.

En el siglo XX, gobernando Alejandro Lerroux en la II República, fue desterrado el dirigente comunista Florencio Sosa Acevedo, diputado, maestro y alcalde de Puerto de la Cruz, si bien por pocos meses, porque en las elecciones del 16 de febrero de 1936 ganó el acta de diputado a Cortes por Santa Cruz de Tenerife.

Confinados unos seis meses durante 1962 estuvieron Iñigo Cavero y José Luis Ruiz-Navarro, profesores de la Universidad Complutense de Madrid, represaliados por su asistencia en Múnich al Congreso del Movimiento Europeo, al que el régimen franquista denigró urbi et orbi denominándolo contubernio de Múnich, que no pretendía una oposición a la dictadura porque era tarea impensable, aunque sí aspiraba a la unidad de Europa y a organizar una alternativa para cuando Franco expirase. Con la Transición, en 1977, por la UCD, José Luis Ruiz-Navarro fue elegido diputado a Cortes, e Iñigo Cavero ministro de Justicia y Cultura, que tan agradecido se sentía con el trato de los herreños, que 18 años después acudió a unas fiestas en El Hierro.

Maciot de Bethencourt, en 1446, pasó de conquistador de El Hierro a confinado.

sábado, 18 de abril de 2020

El martillo

Cada quién asigna lo que ve. Cuando todo lo que tienes es un martillo, ves clavos en todos lados.

jueves, 16 de abril de 2020

Las 20 reglas del COVID según José Luis Gómez Garavito

20 Reglas del COVID-19:

1. No puedes salir de casa, pero si lo necesitas, si puedes.

2. Las máscaras no sirven de nada, pero sí sirven, si puedes pontela, o si no un foulard o no te la pongas porque en realidad solo sirven si estas contagiado, pero puedes estar contagiado y no lo sabes. Entonces sí, las máscaras sí sirven, pontela. Ah, qué no hay? Pues no te la pongas, porque no sirve para nada.

3. Las tiendas están cerradas, excepto las que están abiertas. Los chinos de las tiendas han cerrado, porque es un virus chino, pero no digas eso porque es racista. Pero el sur de Europa es malo y eso no es racista. Y los chinos no abren porque al final el negocio era un lavadero de dinero y no hace falta abrir y el virus es chino pero mejor es culpa de Italia. Y es que los chinos se comen cualquier cosa y en occidente solo nos comemos animales que son bonitos.

4. No hay que ir a los hospitales, a menos que necesites ir, solo hay que ir en caso de emergencia ¿Cuándo es emergencia? Si ves que te estás muriendo es emergencia, entonces vete. Si no, quédate en casa porque es como una gripe… Bueno, es como una gripe fuerte. Bueno, es mucho peor que una gripe. Bueno, puede que mueras. Si tienes más de 60 muerete directamente, no molestes.

5. Los guantes no ayudan, pero pueden ayudar.

6. La comida en el supermercado no faltará, pero hay muchas cosas que faltan si vas al final del día pero no hay que ir por la mañana. Vete al final del día mejor y si falta algo vuelves al día siguiente. No, no, mejor no salgas.

7. Después de ir al supermercado, deja los zapatos en la puerta y lava la ropa a 60º, si la lavas normal el virus no se irá. Que esté dando vueltas 1 hora en la lavadora con jabón a 40º no mata el virus. Eso sí, si lo tienes en las manos, con que te las laves 2 minutos ya lo has matado.

8. El virus no afecta a los niños excepto en aquellos que lo tienen. Bueno, ingresan muchos niños, pero más personas mayores (como en todas las enfermedades). Así que no, no afecta a niños.

9. Los animales no están contagiados, pero a pesar de todo un gato dió positivo en febrero en Bélgica... Cuando aún no se hacían pruebas a nadie, pero a este gato sí porque nos caía muy bien, y ya está. Los animales no lo tienen, solo algunos, pero no sabemos porque no les hacemos pruebas, así que están sanos. Aunque el virus lo han trasmitido los animales, pero ya no. Un murciélago, un pangolin, un Laboratorio, bueno no, fue un unicornio, o un panda, o un delfín. Un señor se comió una sopa de algo y la ha palmado!

10

Y la continuacion(disculpen por lo largo o lo corto) . Tendrás muchos síntomas si estás enfermo, fiebre muy fuerte, pérdida de olfato y gusto, falta de aire, disnea....Pero también puedes enfermarte sin ningún síntoma, tener síntomas sin estar enfermo (embarazo psicológico) o ser contagioso sin síntomas o tener alergia a la primavera o alergia a la primavera y te mueres de todas formas pero no.

11. Para no estar enfermo, tienes que comer bien y hacer deporte, pero come lo que tengas a mano y no salgas a hacer deporte. Bueno, en casa puedes, hay muchos vídeos, todo el mundo hace deporte. Yoga yoga, haz mucho yoga.

12. No tengas contacto con personas mayores, pero tienes que cuidarlos y llevar a tus vecinos mayores compras y medicinas. Es decir, ten contacto.

13. Puedes pedir comida preparada que tal vez la haya preparado personas que no usan máscaras ni guantes. Pero cuando te llegue no te la comas y dejas que se descontamine por 3 horas afuera de la casa. Y después de las 3 horas mejor no te la comas y tirala. O llamas al repartidor y se la regalas para que se la coma porque está prestando un servicio esencial y tú que eres muy bueno le haces salir de casa y luego le dices que la comida es para el y te sientes mejor contigo mismo.

14. No puedes ver a tu madre o abuela, pero puedes coger un taxi y conocer a un taxista mayor o hablar con la de la farmacia que es una señora mayor muy simpática.

15. El virus permanece activo en diferentes superficies durante dos horas, no, cuatro, no, seis, no, no, no hemos dicho horas, tal vez sean días? Pero necesita un entorno húmedo. Oh, no, no necesariamente. Es que muta. Depende de la cepa. No, no. No ha mutado. Bueno un poco.

16. El virus permanece en suspensión en el aire, o no, o sí, tal vez... especialmente en una habitación cerrada. En una hora un enfermo puede contaminar diez, así que si cae un niño, todos vuestros hijos ya han sido contaminados en el Escuela hace tiempo, pero mejor las cerramos por que no se han contagiado todavía.

17. Se dice el número de muertos pero no se sabe decir cuántas personas están infectadas. Vamos a hacer pruebas masivas, pero mañana, no pasado, no la semana que viene. Bueno, ya las haremos, no hay prisa. Es que nos dieron mal los tests. Pues ya no las hacemos ala! si te sientes mal estás contagiado y ya está.

18. No tenemos tratamiento pero tal vez haya uno, que aparentemente no es peligroso y funciona pero en realidad no, o sí ,tal vez, es que solo ha dado buenos resultados en algunos pero no en todos, entonces tenemos tratamiento, pero no, no tenemos. Es que lo ponía en un artículo que está en inglés y con el traductor de google no nos ha quedado claro si hay tratamiento o no lo hay pero este 2020 vamos a aprender inglés para en la próxima epidemia saberlo todo bien bien, porqué somos los mejores profesionales del mundo. Mueren muchos pero es culpa de los partidos políticos

19. Deberíamos permanecer confinados hasta que el virus desaparezca pero solo desaparecerá si llegamos a una inmunidad colectiva y por lo tanto, siempre que circula... y para eso tenemos que dejar de estar confinados... Pero solo un poquito, saco la patita y me meto a casa otro poco.

20. No os preocupeis que está todo controlado y lo tenemos todo claro porque hay los mejores profesionales y sanidá. Los adinerados en casa cuidando de los nenes. Gracias.

PD: Sal a aplaudir y canta Resistiré varias veces al día para no deprimirte. Que cada día que mueren 500 personas, sea como si a diario se estrellase un avión con 500 pasajeros, no quiere decir nada porque el número va bajando, y es una cifra y es importante aplaudir y cantar y ambiente festivo.
Total para que llorar!

Tu sigue viendo a los noticieros que ahí dicen la verdad, ja,ja,ja,ja!

miércoles, 15 de abril de 2020

Los miserables

David Torres, "Los miserables también aplauden", Público, 15 de abril de  2020:

Circula por ahí la idea de que una mala experiencia vuelve mejor a la gente. Se trata de una creencia sostenida por ciertas películas de Hollywood, por la psicología barata y por los libros de autoayuda, entre otras ilustres fuentes, aunque uno de los principales propagadores de la ilusión fue Charles Dickens y su Cuento de navidad, en el que un banquero avariento se vuelve generoso y benévolo gracias a una serie de oportunos escarmientos metafísicos. Frank Capra, cineasta de buen corazón donde los haya, fue bastante más honesto al plantear en el suyo la desagradable verdad: la gente suele avinagrarse cuando vienen mal dadas y a los banqueros sin corazón rara vez les crece uno en el pecho. Por un Ebenezer Scrooge hay centenares, miles de Henry F. Potter.

Hace unas semanas muchos nos preguntábamos si la catástrofe mundial del coronavirus iba a provocar mutaciones irreversibles no sólo en el conjunto de la sociedad sino en la maquinaria central del sistema capitalista. Tras un mes y pico de reclusión, el experimento ha arrojado el saldo que los pesimistas auguraban: el mundo no ha cambiado sustancialmente, salvo para ir a peor; las buenas personas lo siguen siendo incluso en las circunstancias más terribles y la mala gente saca a relucir sus miserias apenas se rasca un poco bajo los aplausos de la ocho. Recuerdo a un profesor que explicaba que, durante el sitio de Sarajevo, la guerra funcionó como una cámara de revelado haciendo aflorar a la vez a los asesinos y a los héroes, a los francotiradores que mataban a los niños en las calles y a los ciudadanos voluntarios que se jugaban la vida para salvarlos.

Las pruebas son abrumadoras. Políticos carroñeros que aprovechan de los muertos para intentar sacar votos. Médicos selectivos que se preguntan si merece la pena salvar a enfermos comunistas. Vecinos que no sólo no agradecen que en su piso viva un enfermero o el dependiente de un supermercado, sino que además los echan a la puta calle o les solicitan anónimamente que se busquen otra vivienda, no vayan a infectarles el ascensor. Pinchadiscos mongólicos, cantantes espontáneos y gilipollas en general que se dedican a dar la brasa al vecindario sin atender ni el descanso de los sanitarios ni el reposo de los enfermos. Empresarios sin escrúpulos que han decidido hacer el agosto en abril vendiendo las mascarillas a precio de oro. Al igual que la mierda, los miserables siempre salen a flote.

Es verdad que también hay gente admirable que ayuda a los demás, que se ofrece a traer la compra a los ancianos o a bajar a por medicinas para los contagiados, aparte de otro enorme montón de gestos solidarios, pero sospecho que la inmensa mayoría de esa buena gente ya era bondadosa y magnánima de antes. En mi experiencia personal con Ebenezer Scrooge, yo tenía un amigo que era un tacaño profesional y que pasó por una enfermedad larga y dolorosa que lo llevó a una operación quirúrgica a vida o muerte: escapó vivo de milagro y todos los amigos pensamos que el mal trago le habría hecho recapacitar. La verdad es que sí, sólo que emergió de su renacimiento mucho más tacaño que antes. A diferencia de lo que cuentan Dickens, los guionistas perezosos de Hollywood y los imitadores de Paulo Coelho las personas no cambian. Sólo aplauden.

domingo, 12 de abril de 2020

Contrato típico histórico de venta de esclava en Cuba

Venta de Esclava. Documento manuscrito original.
24 de enero de 1832., Santiago de Cuba, 1832
Encuadernación de tapa dura


"Venta de esclava. Sépase que yo, Don Francisco Antonio Portuondo y Abad, vecino de esta ciudad de Santiago de Cuba, otorgo que vendo realmente y con efecto desde ahora para siempre a Don Fermín Martínez, vecino de esta ciudad, una negra de mi propiedad nombrada Lucía, criolla de unos treinta años de edad, la cual no está sugeta a empeño, hipoteca ni gravamen, en precio y cantidad de doscientos pesos. Cuya cantidad confieso haber recibido en moneda corriente, de mi satisfacción. Me desisto y aparto del dño. de posesión propiedad y dominio que a la referida esclava tenía adquirido." Papel timbrado, con sello 3º, de 2 Reales, con el escudo de Fernando VII. 



En el verso, otro documento de venta de solar; es curioso (y espeluznante) ver como se repiten la misma terminología legal para ambas ventas: "Me desisto y aparto del dño. de posesión propiedad y dominio."



Si una esclava quedaba embarazada y conseguía 25 pesos para pagar el feto, algo difícil entonces, el hijo que nacería sería libre. Así mismo, había diferencias entre los esclavos rurales y de ciudad ya que estos últimos vivían en las casas de sus amos y tenían mejor trato. «En La Habana -explica Elisa Vázquez- cuando nacía un niño o una niña, le regalaban un negrito, un muleque que le decían, para su servicio personal y que estaría siempre con él durante toda su vida por lo que en muchos casos se fraguaba una amistad entre ambos.



La sociedad esclavista cubana tenía una idea de que un esclavo, por el que se pagaba para comprarlo, era como un bien al que había que cuidar y de hecho la autoridades comerciales, son los que defienden a los esclavos de ahí que se hiciesen seguros para estos, de vida y protección, en aseguradoras que por cierto eran gallegas. Los esclavos eran como bienes, como el ganado o las máquinas de los terratenientes. Conviene aclarar que el mercado de esclavos estaba prohibida desde 1882 pero no la esclavitud de aquellos que ya habían sido comprados por lo que siguió hasta 1886 en que fue abolida y dadas la carta de libertos a los esclavos.



Una casa en Amargura es la última novela de la escritora Elisa Vázquez de Gey (Lugo, 1955) en la que trata La Habana en la época colonial y negrera, con esclavos que llegaban en barcos procedentes de muchos lugares del mundo, incluidos chinos y gallegos.



18 de febrero de 1880. Tal día como hoy hace 140 años se emitía desde la Gaceta de Madrid (el actual Boletín Oficial del Estado) una ley que cesaba el estado de esclavitud en Cuba. Sin embargo, esta ley llevaba una serie de condiciones que ralentizaron en unos años el fin efectivo del régimen de esclavitud en la entonces colonia española.



Mientras que en Inglaterra el tráfico de esclavos se prohibió en 1807 y la esclavitud se abolió en 1833, en Francia la propiedad sobre personas se suspendió en 1848 y en Estados Unidos Abraham Lincoln liberaba a los esclavos en 1863 -se aplicó dos años más tarde en todo el país, tras el fin de la guerra-; España tardó varios años más en firmar una ley que acabase con lo que hoy día se considera inhumano.


Esta ley del 18 de febrero de 1880 no convertía en personas libres a los esclavos, sino que les sometía a otras condiciones durante unos plazos arbitrarios. Transformaba en libertos a los esclavos: esto implicaba que la libertad tenía un precio económico que estos debían pagar a sus patronos. Este sistema duró seis años, hasta que el decreto del Ministerio de Ultramar del 7 de octubre de 1886 acabó definitivamente con él.


Algunos esclavistas manumitían a sus esclavos... discapacitados o viejos, para no tener que cuidar de ellos, ya que eran considerados una carga económica, y morían.

sábado, 11 de abril de 2020

Necionalismo

No sé si alegrarme ante el hecho, biológicamente inevitable, de que ya no veré la tercera gran crisis de la Edad de Plata de la Estupidez (la Edad de Oro fue la primera mitad del siglo XX, la era de las matanzas mecanizadas o, por usar un cruce de títulos, de las naranjas metálicas; siguió luego la bendita era de los keynesianos socialdemócratas). Muchos y yo mismo anticipábamos que vendría una segunda crisis peor que la primera. No nos hemos equivocado. Pero el motivo no lo podía esperar nadie. Es tan humilde como el que mató a los marcianos en La guerra de los mundos de Wells. Preparémonos, sin embargo, para la tercera gran crisis y mucho peor que vendrá después. Hay peritos (no precisamente economistas, que en el asunto de las predicciones están al nivel de las brujas medievales) que ya prevén el colapso del clima y de los sistemas ecológicos en 2040, una crisis anterior incluso a la posterior de la energía química. 

No creo que una sola crisis baste para llegar a la Edad de Oro del Hombre.  Entre otras cosas, porque las utopías nunca se alcanzan (basta con que curen o hagan más válido, no digo que mejor, al ser humano). Esta crisis económica mundial, suscitada solo por un virus construido ciegamente por la selección natural de lo más apto para perdurar en el cuerpo humano, vaya a suscitar un cambio de paradigma; pero sí creo que será uno de los elementos que se irán sumando para suscitarla.

Se ha hablado de una Constitución mundial, pero eso es prematuro y será sin duda tan insuficiente como la Constitución Europea que Francia intentó colar (una hermosa y utópica vaguedad). Los dirigidos medios de comunicación y de control de masas no le pueden echar ahora la culpa al pueblo para pedirle (más) sacrificios, estrategia manipulativa conocida como doctrina del shock (Naomi Klein, La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre, 2007). Tendrán que recurrir a otros medios, aunque la extrema derecha tendrá siempre en su mano este tipo de argucias. Los estados liberales, por desgracia, se han descapitalizado gracias a las políticas neoconservadoras y ya no pueden recurrir a los fondos que necesitaría una política neokeynesiana en la línea de Alvin Hansen y Andreas Paulsen. Habría que recurrir a las ideas de Stiglitz o Piketty (curiosamente enmudecidos en estos días) para resucitar un intervencionismo que salvase lo más salvable del sistema.



Pero a esto se opone la vigorosa fuerza de la ignorancia, aumentada viralmente (exponencialmente, diríamos) por Internet, ese prodigio de difusión de vídeos e imágenes de gatos que odia las ideas que exijan vocabulario abstracto, un pensamiento multinivel y no unidimensional. 

Y una de las formas que asume esta ignorancia es lo que algunos anarquistas denominan necionalismo (no es un vocablo que haya creado yo). Ni siquiera se la puede denominar ideología: es solo un punto de vista, una pasión y, por tanto, resulta bastante difícil de cambiar, ya que no cuenta con razones para justificarse, sino solo con premisas, prejuicios y demás cosas que empiezan con "pre-". Como no razonan, siempre utilizan las mismas falacias: negar el antecedente, afirmar el consecuente y los demás sesgos cognitivos, sobre todo la petición de principio (incluir como ya cierta la misma "verdad" que se pretende probar). Como dicen los italianos, que en eso son unos maestros, se non e vero e bene trovato / si no es cierto, está bien urdido.  Lo mismo da que da lo mismo, ocho que ochenta, tanto monta y qué más da.

Les resulta, por ejemplo, muy fácil abominar del nacionalismo catalán o del vasco, dicen que han adulterado la historia en Cataluña o en Euskadi y olvidan que antes que ellos la derecha española adulteró la historia de España. Es natural que los que quieren un poder regional, los antiguos carlistas, adopten una fórmula igual que tanto éxito / fracaso ha tenido. ¿Qué puede esperarse de todo nacionalismo si no una mentira, esto es, una visión monocéntrica, tribalista y autista de la realidad? Ya los griegos se burlaban de los que consideraban la luna de Corinto mejor que la de Atenas... pero ellos mismos eran incapaces de unirse sino ante unas amenazas exteriores que implicaban su propia supervivencia como cultura. La lengua es solo un pretexto. El necionalismo nos quiere encerrar dentro de nuestras casas, como en El ángel exterminador de Buñuel, donde los burgueses perdían sus maneras y se brutalizaban al no poder salir de su encierro; la parábola hispánica es La cabina, de Antonio Mercero. Nuestros viejos van a desaparecer tan silenciosamente como las abejas en sus celdillas, o nosotros en medio de los bulos y del Facebook.

¿Qué harán las fuerzas de la manipulación cuando se enfrenten a las masas noqueadas y desorientadas por el cataclismo? ¿Se aprovecharán de la doctrina del shock y crecerán dentro de los necionalismos buitres y rapaces, provocando así la tercera y demoledora gran crisis? ¿Se llegará a un gobierno mundial internacional que tenga competencias y autoridad solo en los intereses fundamentales del ser humano: salud, investigación e industria farmacéutica, enseñanza y gestión medioambiental del globo? Esto suena idealista, pero es lo que hay que hacer, o a lo que se debe llegar.

Nuestros hijos no podrán ya emigrar para repatriar alguna riqueza que fecunde nuestra esterilidad: la crisis es global y el estúpido necionalismo quiere volver a levantar todos los muros y murallas que derribó una época más solidaria que esta. Que emigren los ricos corruptos para depositar sus cohechos y engorden los bancos suizos, casi todos ellos necionalistas o reyezuelos de cualquier cosa, como el tailandés que se ha encerrado en un hotel alemán con veinte concubinas. Ellos y los Países Bajos barren para su país, pero parece que han llegado a un acuerdo, a Dios gracias. Europa debería ser otra cosa, no una Confederación Germánica o un 13, rue del Percebe.

No se le puede echar la culpa al pueblo aprovechando el shock, como se hacía; esta sacudida debe ser un aliciente para cambiar. Y quizá tuvo razón H. G. Wells cuando escribió que "el hombre no vive, ni muere, en vano". Que la esperanza es algo bueno.

O era.

martes, 7 de abril de 2020

Para saber el poder del conocimiento

Habla el matemático Adrián Paenza.


El navío de Otto Neurath

Del interesante blog de Jesús Zamora Bonilla:

A bordo del Otto Neurath, 2 de octubre de 2007

BIENVENIDOS A BORDO (Y AGARRAOS FUERTE)

Acabáis de subir al barco más famoso de la Filosofía de la Ciencia: el barco de Otto Neurath.

Neurath, economista de profesión, fue uno de los fundadores del llamado "Círculo de Viena"... Sí, has oído bien, aquellos personajes maliiiignos que infectaron el mundo con su "positivismo lógico", decretaron la falta de sentido de la metafísica, y separaron a rajatabla los hechos y los valores. Eso sí, como muestra de que el positivismo es un movimiento esencialmente progresista, además de que a otro de sus fundadores (Moritz Schlick) lo mató un alumno nazi de un tiro en las escaleras de la Universidad de Viena, hay que mencionar el hecho de que Otto Neurath había sido unos años antes un alto cargo en el gobierno socialista de Baviera (la República Espartaquista, 1919), donde fue el encargado de "socializar la economía".

Tal vez por esta experiencia de la vida y la sociedad como algo radicalmente inestable, Neurath ha pasado a la posteridad como el creador de una de las más bellas imágenes de la Historia de la Filosofía, en el mismo nivel que la caverna de Platón, el genio maligno de Descartes, o la paloma de Kant. Nuestro autor propone que el conocimiento científico (o más bien el conocimiento en general) no tiene fundamentos firmes, no se basa en certezas absolutas, como habían pretendido la mayoría de los filósofos, y aún deseaban sus compañeros positivistas. Ni la evidencia racional, ni los datos de los sentidos, son algo que podamos considerar como "fuera de toda duda". Al contrario, Neurath sugiere que todos los elementos del conocimiento científico pueden, en principio, entrar en contradicción con otros, y, cuando esta contradicción se da, somos nosotros quienes tenemos que tomar la decisión de qué elementos conservar en la nave de la ciencia, y cuáles eliminar.

En la ciencia nos hallamos, por tanto, como los marineros de un navío que tuvieran que reconstruirlo continuamente, cambiando sus piezas una por una (¡no todas a la vez, por supuesto!), pero siempre a flote, nunca en un puerto seco. En la ciencia siempre permanecemos en altamar, no estamos anclados ni sujetos al fondo, y no pisamos nunca tierra firme. La roca madre de las certidumbres, la que permite excavar cimientos propiamente dichos, no es para los científicos, sino sólo para los creyentes. Quien desee estar seguro de algo, no tiene más que apuntarse a una iglesia, oratorio, mezquita o sinagoga (si le dejan), o comprarse las obras completas de Juan José Benítez, y dejarse petrificar la mente por las melodiosas pláticas que en esos respetables foros escuchará.

Ahora bien, en una construcción con cimientos bien clavados en la tierra, uno tan sólo puede guarecerse, esconderse. Para llegar muy lejos, en cambio, sólo podemos navegar, echar nuestro barco al infinito océano de las preguntas, dejarnos mecer (y a veces zozobrar) por el oleaje de la incertidumbre, y aprovechar el viento favorable de las respuestas siempre provisionales.

(Eso sí, llevamos salvavidas: el del humor).

Artículo de David Torres

En Público, hoy: "Los expertos cuñados y la OMS"

DAVID TORRES

https://www.facebook.com/david.torres.escritor/ 

No recuerdo quién dijo aquello de que un camello no es más que un caballo diseñado por un comité de expertos, pero la frase bien podría aplicarse a la Organización Mundial de la Salud, un organismo al que nadie hace mucho caso. De hecho, el pasado 30 de enero, la OMS decretó el estado de alerta sanitaria mundial ante la epidemia del coronavirus, y ningún país tomó las medidas pertinentes, entre ellos España, donde el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dijo que estábamos preparados de sobra para lo que viniera. Aparte de los titubeos y la dejadez inicial del gobierno, hay que recordar que a todo el mundo le pareció una exageración y un alarmismo innecesario la cancelación del Mobile Word Congress en Barcelona a mediados de febrero. El resto, por desgracia, también es muy conocido.

Aun así, el 2 de marzo, el director general de la OMS, Tedros Adhanon Ghebreyesus, dio una rueda de prensa explicando que las medidas de contención tomadas en China y Corea, y también en Italia e Irán, estaban funcionando bien, que el coronavirus no era la gripe y que de momento no había motivos para hablar de pandemia. Les estaba quedando un camello precioso, con dos o tres jorobas, muy apto para cruzar el desierto a paso lento, pero en seguida quedó claro que hubiera sido mucho mejor diseñar un purasangre capaz de cortar el viento al galope. Ocurre, no obstante, que el pasado es incorregible, que la medicina no es una ciencia exacta y que la OMS posee un inquietante historial de pastorcillos alertando que viene el lobo, dinerales desembolsados en vacunas cuando menos cuestionables y sorprendentes cambios de opinión de la noche a la mañana.

Por ejemplo, hace un par de semanas los expertos de la OMS aseguraban que en occidente no nos tomábamos en serio la amenaza y que los gobiernos europeos eran unos irresponsables totales, el italiano y el español a la cabeza. De ahí que la oposición, con el PP al frente, iniciara una campaña de descrédito contra Sánchez tan brutal que hacía sospechar que si hubieran puesto la mitad de énfasis en echar una mano en lugar de palos en las ruedas lo mismo ahora tendrían disponible una vacuna en un laboratorio de Aravaca testada y firmada por Rocío Monasterio. Dejando aparte su original gestión de la sanidad pública -sumar hospitales y dividir camas, multiplicar beneficios y restar médicos-, basta recordar su actuación ante la crisis por la hepatitis C, que costó la vida a más de 4.000 pacientes porque el medicamento para la cura -Sovaldi- era demasiado caro y el PP por aquel entonces sólo tenía presupuesto para sobres de dinero negro y volquetes de putas.

Ayer mismo, sin embargo, los mismos expertos de la OMS declaraban que después de todo no los europeos no lo habíamos hecho tan mal y se mostraban profundamente impresionados por la eficacia y la "resolución inspiradora" del gobierno de Sánchez. Tal vez se habían tomado una sobredosis de carajillos o tal vez calibraron cuál podía ser la magnitud de la chapuza con un triunvirato de emergencia presidido por Casado, Abascal y el perro Lucas. De cualquier modo, ante este repentino bandazo de la OMS, los grandes intelectuales de referencia del facherío (Bertín Osborne, Carlos Herrera, José Manuel Soto y Quique San Francisco, entre otros ilustres cuñados), por no hablar de su coro de espumarajos, se quedaron con el pie cambiado y empezaron a vociferar que la OMS no es más que un nido de etarras bolivarianos dirigidos por un mono borracho. Es verdad, habría sido mucho más eficaz un camello.

El origen del "quien lo probó lo sabe" de Lope de Vega

El soneto «Tanto gentile e tanto onesta pare» (‘Tan gentil y tan honesta parece’)  que pertenece a su obra Vita nuova (‘Vida nueva’) del Alighieri, compuesta hacia 1293:


Tanto gentile e tanto onesta pare
la donna mia quand’ella altrui saluta,
ch’ogne lingua deven tremando muta,
e li occhi no l’ardiscon di guardare.

Ella si va, sentendosi laudare,
benignamente d’umiltà vestuta;
e par che sia una cosa venuta
da cielo in terra a miracol mostrare.

Mostrasi sì piacente a chi la mira,
che da per li occhi una dolcezza al core,
che’ntender non la può chi non la prova;

e par que de la sua labbia si mova
un spirito soave, pien d’amore,
che va dicendo a l’anima: sospira.


Traducción

Tan gentil, tan honesta en su pasar
es mi dama cuando a otros saluda,
que toda lengua tiembla y queda muda,
y los ojos no se atreven a mirar.

Ella se va, oyéndose alabar,
benignamente de humildad vestida,
y parece que sea cosa venida
para un milagro del cielo mostrar.

Se muestra tan grata a quien la admira,
dan al pecho sus ojos tal dulzor,
que no puede entender quien no lo prueba;

parece de sus labios que se mueva
un soplo suave, tan lleno de amor,
que al alma va diciéndole: suspira.

Lope ahora:

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

domingo, 5 de abril de 2020

Baja el virus, crecen los enanos

Cuando abran las barberías las colas van a ser dantescas en extensión y horripilancia. Vayan pidiendo ya día del mes y hora para la siega. Yo mismo parezco ahora el abuelo de Heidi, autoaislado en una montaña de ladrillos, y con lo previsto de monacato llegaré a yeti cromañón. Que las abran ya, por Dios, no necesitamos a más gente que nos asuste (para eso ya está el Gobierno; peor, la oposición): se manifiestan por la tele con caras más largas que las de Bélmez.

Sufro en mi  celda de aislamiento, pero no igual que cualquiera. Hasta en las cárceles hay kíes o madres superioras que pasan sus tacos de saco servidas por tres o cuatro machacas para las necesidades superfluas o perentorias. Los demás, peor que las putas por rastrojo y Semana Santa. Los millonarios useños, a los tacaños me refiero, lo están pasando fetén en sus yates con jacuzzi de ozono y masaje asistido.

Debería hacernos reflexionar que nos dé más yuyu Gobienno, Patromal o UBREX (si no es lo mismo, que también) que una pandemia global. ¿Son acaso estos meningococos más enemigos y letales que el coronavirus? ¿Pagarles diezmo no supone más decimación? Tal vez sea un problema de nomenclatura, y se resolvería traduciendo al realista algunos letreros de un infantil idealismo platónico. Por ejemplo, ¿qué tal si renombramos el Polideportivo rey Juan Carlos I como  "Polideportivo Chorizo I"? ¿Al Senado como "Pocilga del mamoneo compadre"? ¿O al ministerio de Justicia como "tienda del obstruccionismo culposo"? Pero no sigo por ahí, pues habría que llamar Plaza del chanchullo bienatado a la de la Constitución o algo peor, pues algo debe tener la democracia cuando la maldicen. Ya se ha visto con el renombramiento de las calles franquistas, que a su vez renombraban otros renombres, al estilo de las trilingües y desorientadas calles de la Praga kafkiana. Aquí no tenemos Kakfa, pero sí un Laberinto español a lo Brenan. Será que lo real ni siquiera tiene nombre, como la rosa,  "una flor que crece en tierras ignoradas, / y que no tiene aroma, ni forma, ni color", tan pobre y mísera estaba.

Ningún país tiene tanto político en Uropa como las diecisiete Españas (en plural, que multiplica más) tienen malhechores aforados (eso dicen las estadísticas, si es que no mienten, también, las estadísticas ad hoc). Y la eficiencia de tanto político innecesario ya la estamos viendo, con la dificultad ocular que se deriva de que la mayor parte de las lentes y pantallas sean obra más o menos deformante de la misma fábrica de esperpentos y majaderos que es la historia de las Españas.

La mala suerte que le faltaba a Pedro Sánchez se le ha venido toda encima ahora, y está más solo que el más solo de nosotros en la cumbre monclovita; nadie, sino un estúpido, se cambiaría por él. Es mucha responsabilidad. La España vacía se ha vaciado más todavía, entre muertos, ausentes, reclusos y europeos remisos y feos: nos parece vivir en un cuadro tan desierto como los del viejo de asilo tomellosero Antonio López. Es la soledad que produce la aglomeración urbana de celdillas, como en la colmena neoyorkina de Hopper.  Va a necesitar unos cojones que ni duos habet et bene pendentes.

viernes, 3 de abril de 2020

El levantamiento de Brazatortas, un problema para Godoy

En plena Guerra contra la Convención, los franceses habían avanzado a finales de 1794 tomando Bilbao, Vitoria y Miranda de Ebro, lo cual era una penetración muy seria en territorio español. Godoy se enfrentaba a la derrota ante los franceses, a una mala cosecha, a levantamientos de pueblos como Brazatortas (Ciudad Real) y Alexanco (La Rioja), el 15 de agosto, día de la Virgen, y decidió abandonar el ataque a Francia, es decir, rendirse. 

Las Cartas de Cabarrús y Arroyal, escritas entonces pero no publicadas, se impacientan por el fracaso de las reformas ilustradas. Gonzalo Anes refiere las «vivas a la libertad», sin duda influidas por la Revolución Francesa, lanzadas en la aldea de Brazatortas (partido de Almodóvar del Campo), que no tendría ni 200 vecinos según la enciclopedia de Mellado, en febrero, el miércoles de ceniza de 1793, cuando dos cuadrillas de sus habitantes se manifestaron, acaso escandalizados por el precio del pan o "motín de subsistencia", en pleno valle de Alcudia propiedad de Godoy, más o menos en la fecha en que el ya liberal León de Arroyal, autoexiliado de todo en su aldea conquense cerca de San Clemente, y autor incluso de un esbozo de Constitución, escribía su desengañado y amargo Pan y toros.  Según el expediente formado por su alcalde Mayor, formado por 87 hojas e incoado para informar al Consejo Real, "Muchos de los moradores de Brazatortas formaron dos cuadrillas y disfrazados y a caballo en trajes de españoles y franceses con armas y tambores gritaban ¡viva la libertad! En año (1795), los trabajadores de Vélez Rubio se amotinaron, exigiendo un aumento de salarios acorde. Y además hay que señalar la conspiración de Picornell o del cerrillo de San Blas, que no fue tan inofensiva como la pintan, en febrero de 1795. No quiero hablar del asesinato en La Mancha del ministro ilustrado Cayetano Soler, solo por haberle dado un nuevo impuesto al vino, ni tampoco a cómo estuvo a punto de perecer en Miguelturra el general Castaños porque hablaba raro. En las coplas de la época ya mencionan que los manchegos muestran al extraño "antes la horca que el lugar", y que "arman pronto una quimera", de lo chismosos y envidiosos que son.

Anteriormente a la rendición de España, el 1 de abril de 1795, Prusia firmó con Francia su Paz de Basilea, en la que cedió el oeste del Rhin a Francia y se retiró de la coalición contra Francia.

Godoy envió a Domingo de Iriarte a negociar la paz a Basilea, porque allí estaba el francés François Barthelemy negociando la paz con Prusia, y quiso aprovechar la ocasión. Los franceses no cesaron sus ataques sobre España sino que pugnaban por obtener Pamplona para tener mejores bazas de negociación. Los franceses llegaron a Vitoria y Bilbao y pasaron el Ebro en Miranda. A Francia le venía bien la flota española, así que no dijo nada de los ataques españoles recibidos en 1793 y 1794, y aceptó a bajo precio el cambio de bando de Godoy.

Corral de Comedias de Ciudad Real

Emilio Martín Aguirre, "También tuvo Ciudad Real su Corral de Comedias", en Objetivo Castilla La  Mancha, 11/07/2019:

(En la calle del Jaspe, esto es, actualmente llamada Hernán Pérez del Pulgar.

La piqueta también acabo con los restos del siglo XVIII del Primer Corral de Comedias capitalino Otro resto de lo que pudo ser el Corral de Comedias de Rafael Varona Si la especulación no hubiera hecho tanto mal en el urbanismo ciudadrealeño, se podría haber recuperado este escenario

Estamos en julio y ya ha comenzado el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, localidad ciudadrealeña que alberga el privilegio de disfrutar en su término municipal del teatro de comedias completo más antiguo del mundo en su género. Por este motivo voy a reproducir el trabajo editado por Gerardo Pérez de Madrid y Céspedes, en el cuaderno nº 13 del Instituto de Estudios Manchegos en diciembre de 1982, que trata sobre el corral de comedias que tuvo en su día Ciudad Real.

“La primera noticia que conocemos, la consigna don Inocente Hervás y Buendía, al hablar del último tercio del siglo XVIII en Ciudad Real (1). “Se construyó, dice, también el PRIMER CORRAL DE COMEDIAS por el artista Rafael Barona en 1779.”

Doña Isabel Pérez Valera (2) nos dice que “en esta provincia no se conocen edificios algunos dedicados a teatros y diversiones públicas: sólo en esta capital, Almagro y Alcázar de San Juan tienen los propios tres corrales en mal estado y peor disposición para cuando ocurre presentarse alguna compañía de cómicos, que sucede poquísimas veces”. Y añade, “sería interesante que también Ciudad Real y Alcázar localizaran los Corrales de comedias citados”.

Esto es lo que nosotros sabíamos de este asunto en el año setenta, después hemos retrasado algo más, y considerando que el esclarecimiento sobre esta materia tiene cierto interés, pasamos a exponer nuestras averiguaciones.

AUTORIZACION A RAFAEL VARONA PARA CONSTRUIR UN COLISEO DE COMEDIAS

En el Libro Capitular de este año 1799 –nos estamos refiriendo al Ayuntamiento de Ciudad Real-, que, por cierto encabeza su portada en la forma siguiente: “Jesús… María… Josef… Joaquín y Ana? Que todo los sanan”, y en la sesión celebrada el día diecisiete de marzo de mil setecientos setenta y nueva, el Ayuntamiento de esta ciudad de Ciudad Real, vio un memorial presentado por Raphel Varona, de esta vecindad, por el que suplica se le conceda licencia, para fabricar en esta ciudad un corral o patio de comedias por no haberlo en ella, en la forma que demuestra un plan que presenta, con la condición de que en el tiempo de quince o veinte años no se puede fabricar otro por persona alguna, atendiendo a los muchos dispendios que ha de tenerle dicha obra. La de que se había de componer y ajustar con los cómicos por el tiempo que trabajasen, sin que se les cobre más de cuatro maravedíes por cada persona que entrare. La que pueda llevar dos reales por cada aposento al día, a los que quisieran ocuparlos, y la de que a los sujetos que quisieran tomar asiento en la Luneta se les pueda llevar un estipendio moderado; enterada la ciudad de su contexto y en vista del Plan que figura el corral en la disposición y con las separaciones correspondientes de aposentos, Luneta, patio, cazuela para mujeres, y demás servidumbres con que regularmente están fabricados los de otros pueblos y lugares y que lo solicita exigir, es equitativo; Acordó de una conformidad se le conceda como por el presente le concede la ciudad licencia para fabricar dicho corral o coliseo bajo de las condiciones propuestas, declarándose que en el caso de que hubiere persona que solicite construir otro, no lo pueda hacer hasta que sea pasado el tiempo de quince años, para que de este modo no se le perjudique en los gastos que necesariamente ha de invertir en dicha construcción; y bajo de la expresa circunstancia de que al abrir las zanjas para los cimientos de la obra, y principiar éstos haya de dar cuenta al señor corregidor para que este mande maestros que los reconozca, y declaren si son de los gruesos y material correspondientes para la permanencia, solidez y seguridad de la obra. Que concluida se había de aprobar por maestros que se nombren por dicho señor Corregidor, sin cuya circunstancia no pueda usarse del corral, para representar ni otro efecto, hasta que se acredite por la declaración de los Peritos, estar construido con la mayor seguridad y satisfacción; Désele testimonio de su memorial y este Decreto como lo pide”.

¿Quiénes fueron las personas que en nombre de la ciudad dieron el permiso para la construcción del primer Corral de Comedias en Ciudad Real? Las siguientes: Corregidor don Francisco Toral. Justicias, don Tomás Palacios, don Manuel Josef García, don Josef Antonio Díaz. Diputados del común Don Diego Bernal, don Ysidro Madrid y don Fernando Camborda. Personero (Síndico), señor Zuloaga. Secretario, Manuel Dávila Muñoz. Como se ve por la simple lectura de lo que antecede, la Corporación Municipal, atiende la solicitud debidamente, pero se preocupa mucho de que la obra reúna las condiciones de seguridad suficientes para proteger la vida de los posibles espectadores.

En una cosa falla –desde nuestro punto de vista actual-, no indican el lugar en donde ha de ubicarse el Corral de Comedias, objeto de la solicitud, de aquí creemos que dimana la dificultad de su localización dentro de la ciudad. Desde luego, en aquella fecha, no debía existir la calle JASPE (3), en donde estuvo situado y en donde quedan restos de la construcción, como después demostraremos. ¿Ocuparía el solar de las casas que a nombre de Juan Manuel Varona, que con el número 601, aparecen reseñadas en el Catastro del marqués de la Ensenada, existente en la Casa de Cultura de Ciudad Real, legajo 622, de 23 de septiembre de 1741 y cuya ficha es la siguiente: “Unas casas de morada propias de Juan Manuel Varona, en la población de esta ciudad. Colazión del Sr. San Pedro, calle de San Juan de Dios: lindan con las de Francisco García Baquero y con molino zumaque de don José Torres, tiene de frente diez y nueve varas y treinta y dos de fondo, consisten en cuartos altos y bajos dobles y algunos solatexa, su fábrica tapias de hormigón cal y ladrillo: Patio y corral, a las cuales regularon los peritos su arrendamiento en doscientos veinte reales de vellón”.

Las razones de nuestra sospecha son las siguientes: La iglesia de San Juan de Dios estaba situada en donde ahora se levantan las casas de la Diputación Provincial, en la calle de Ruiz-Morote, nosotros conocimos la Iglesia de San Juan de Dios, ya sin culto. En dicho edificio, estuvo instalada la Escuela Normal de Maestras, única que existía en nuestros años de bachillerato, ya que los estudiantes de Magisterio hacían alguno o algunos años de la carrera en el Instituto y se terminaban en alguna Normal de alguna ciudad próxima generalmente en Toledo, en donde sí existía Escuela Normal de Maestros. El uno y el otro Varona debieron ser parientes y por la proximidad de la calle de San Juan de Dios, que suponemos tomaría el nombre de estar enclavada en ella su iglesia y la proximidad de la misma a la conocida en la actualidad por el Jaspe, nos inducen a esta creencia.

En el Archivo Municipal (4) aparece con el número 435 una instrucción provisional para la cobranza de la contribución de casas. Año 1821, al número de orden de la relación 267 aparece el Coliseo de Comedias de don Juan Plaza con otras oficinas bajas, con una renta anual de ocho reales.

El número 462. Reparto de utilidades, entre los vecinos de Ciudad Real. Año 1841, del mismo Archivo (4) al número 462 de orden, en la parroquia de San Pedro aparece como contribuyente la viuda de don Juan de Plaza. Estos documentos nos plantean problemas. El Coliseo de Comedias de don Juan de Plaza, ¿es el mismo construido por Varona o es otro? Han pasado cuarenta y dos años desde la concesión del permiso de construcción a Varona, y por consiguiente, Plaza, pudiera haber obtenido permiso para construir un segundo Corral de Comedias. ¿Se trata del primer Corral de Comedias, el de Varona, que ha pasado a ser propiedad de Plaza o lo explota éste en arrendamiento? Preguntas son éstas que dejamos en el aire y que pudieran dar lugar a nuevas investigaciones.
Sigamos, pues, con nuestro primer corral de comedias, y presentemos pruebas documentales indubitables.

En el protocolo de Instrumentos otorgados ante el Escribano Antonio Rico –que se custodia en la CASA DE CULTURA de Ciudad Real-, encontramos el siguiente documento, que figura a la terminación de este trabajo.

Venta real …. 19 de junio.

“En la Ciudad de Ciudad Real a diecinueve de Junio de mil ochocientos cincuenta, ante mí el Escribano numerario de ella y testigos que se dirán, parecieron D. Andrés García Ron, Cura Párroco de la Iglesia de San Pedro de esta ciudad; D. Manuel de la Riba y Rodrigo, Pbro agregado a dicha iglesia y D. Ramón Gómez, Cura Párroco de la del Salvador de Picón”, los primeros como jueces testamentarios y el tercero como Albacea, los cuales venden la casa que después se dirá como parte de los bienes relictos pertenecientes al matrimonio Rafael Varona y Luisa Córcoles, al fallecimiento de la señora, que murió la última y en su calidad de jueces y albacea testamentarios, “venden y  enajenan para siempre y desde este día en adelante a don José Antonio Ruiz, natural y vecino de esta ciudad, para que sea para el, sus herederos y sucesores, y para quien en su nombre en cualquier manera lo hubiere de haber, es, a saber: Una Casa en esta población y su calle del Jaspe, conocida por el Coliseo, porque antes fue teatro de esta Capital”… en la cantidad de tres mil trescientos reales de vellón.

¿Por qué no figura el número de la casa en la escritura de venta? Alguna razón de peso debía haber en el aquel tiempo cuando un detalle que hoy consideramos elemental, se le escapó al Escribano numerario señor Rico. Después de darle vueltas al asunto, hemos averiguado que en aquella fecha las casas no estaban numeradas, pues la real Orden de 24 de febrero de 1860, que entre otras cosas, previene, que haya en la Secretaría de todo Ayuntamiento un Registro de la numeración de las casas, y que al conceder los permisos para edificar se imponga a los propietarios la obligación de colocar, a sus costas, el número correspondiente en la forma establecida por el Municipio.

La reparación de los números de las casas va a cargo del Ayuntamiento. Real Orden de 20 de marzo de 1897.

No sólo ha de estar numeradas las casas en el casco de la población, sino las que hay en despoblado, según dispone la Real Orden de 5 de enero de 1887 (5). Como se ve, todas estas disposiciones son posteriores a la fecha del otorgamiento de la escritura reseñada más arriba. Posiblemente, de haber existido legislación obligando a la numeración de las casas con anterioridad al otorgamiento de la escritura de venta real número 57, en ella, es posible que se hubiese silenciado la indicación de la casa del Coliseo y hubiera sido más difícil su identificación y situación.

Pero sigamos examinando el mismo protocolo, y encontramos: Venta nº 78… 27 de Julio. El 27 de Julio de 1850, D. José Antonio Ruiz, “vende y enajena para siempre a favor de D. Fulgencio Trujillo su convecino, es a saber: El solar que ocupaba el escenario en el Teatro antiguo de esta Ciudad y un corral con pozo que está situado en el mismo Teatro, calle del Jaspe, que el compareciente compró según escritura de diez y nueve de junio último”. De modo y manera, que el señor Ruiz, en poco más de un mes, había destruido el escenario del Corral de Comedias que construyera Rafael Varona. ¡Sin comentarios!

(1)   Diccionario Histórico, Geográfico, Biográfico y Bibliográfico de la provincia de Ciudad Real, 2ª edición. Ciudad Real, 1899. Establecimiento Tipográfico del Hospicio Provincial.

(2)     Isabel Pérez Valera: Datos para la Historia del Corral de Comedias de Almagro. Ciudad Real. Imprenta Galán, pág. 11 del programa de festejos de Almagro. R. 13113. Año 1968.

(3)     Véase la obra de doña Isabel Pérez Valera: Ciudad Real en el siglo XVIII. Publicaciones del Instituto de Estudios Manchegos (Patronato “Quadrado” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Ciudad Real, 1955.

(4)     Isabel Pérez Valera. Índice de los documentos del Archivo Municipal de Ciudad Real 1255-1899. Publicaciones del Instituto de Estudios Manchegos (del patronato “José María Quada”, Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Ciudad Real 1962. Tipografía Alpha, Calatrava, 5. Ciudad Real. Depósito Legal C.R.-52-1963. Nº registro C.R.-776-1963.

(5)     Pedro Huguet Campaña: El Abogado Popular, pág. 416, tomo V, llamada 231.

Relojes en Ciudad Real

¿Fábrica de relojes en Ciudad Real?
10 Septiembre 2012
Carlos Muñoz de Luna
Lanza digital  9 Sep 2012

Hace unos meses un amigo me preguntaba por la Fábrica de Relojes de Ciudad Real que inicialmente relacionaba con el edificio de la Real Casa de la Caridad hoy Rectorado. La información le había llegado en primer lugar de un libro existente en la Biblioteca Entrambasaguas de la Universidad de Castilla-La Mancha que habla ampliamente de ella y da diversas citas bibliográficas que confirman su existencia.

Hace unos meses un amigo me preguntaba por la Fábrica de Relojes de Ciudad Real que inicialmente relacionaba con el edificio de la Real Casa de la Caridad hoy Rectorado.
La información le había llegado en primer lugar de un libro existente en la Biblioteca Entrambasaguas de la Universidad de Castilla-La Mancha que habla ampliamente de ella y da diversas citas bibliográficas que confirman su existencia. La fábrica funcionó en Ciudad Real a finales del siglo XVIII y es Madoz, en 1850, el que da una reseña amplia de la misma. Dice Madoz: “Cuando el Hospicio de Ciudad Real estuvo en auge, se estableció en la ciudad una fábrica de relojes, a la que concurrieron algunos jóvenes de los recogidos en el establecimiento. Organizó esta fábrica don Rafael Varona, vecino de la misma ciudad, en virtud de real gracia conseguida como autor de unos magníficos relojes que presentó en la Corte: era el local el taller del teatro”. Madoz nos indica la existencia de la fábrica a finales del siglo XVIII los pocos años que funcionó la Casa de la Caridad, pero también nos explica que la fábrica no estaba allí sino en el local del teatro.

Los relojeros de Ciudad Real

Paulina Junquera que escribió en 1954 el libro sobre Relojería Palatina habla de Rafael Varona del que dice que fue fundador y director de la Real Escuela de Relojería, que, como filial de la madrileña, se estableció en Ciudad Real, bajo la protección de Carlos IV. Dice de Varona que desplegó tanto celo, habilidad e inteligencia que el monarca le recompensó con el título de Relojero de Cámara honorario en 1800. En 1801 Rafael Varona se dirige al Ministro de Marina y se presenta como “relojero honorario de S.M y director de la Real Fábrica establecida en Ciudad Real, en la cual construía todo género de relojes de bolsillo, sobremesa, péndulo, etcétera…”.
Después de Rafael Varona, trabajó en Ciudad Real el suizo Antonio Mathey, que había venido a España, por la solicitud del rey y recomendado por el conde de Aranda, embajador de España en Paris. Mathey estuvo en Ciudad Real durante ocho años para trasladarse posteriormente a Toledo. El Rey, por la buena dirección que había realizado en la Escuela de Relojería de Ciudad Real, le recompensó con 24 reales diarios de gratificación. Fernando VII le confirmó esta pensión que disfrutó hasta su muerte en mayo de 1823. Desde 1798 fue maestro también en la Escuela de Ciudad Real Vicente Taracena. Estuvo en Ciudad Real, se había formado primero en la Escuela de Madrid y después continuó su formación en la de Ciudad Real hasta llegar a ser maestro en la misma.
Otro relojero que estuvo en Ciudad Real fue Blas Muñoz que trabajó en la Escuela de Relojería durante tres años hasta que marchó a Paris. Natural de Madrid  donde empezó su aprendizaje a los 12 años ganando a los 16 un premio en la Sociedad Económica Matritense. A los diecisiete años será elegido para trasladarse a Ciudad Real donde enseñaba a los alumnos que realizaron obras importantes. Estas actuaciones se mostraron al rey cuando fue llamado por Mazarredo para ir a Paris como pensionado con Agustín Albino. Allí estará desde 1801 hasta 1806.
El libro de Luis Montañés Fontela “Relojes españoles”. Capítulos de la Relojería en España, Relojes olvidados y Museo Español de antigüedades termina su relato del capítulo titulado ¿Relojes en Ciudad Real?, diciendo: Rafael Varona, Antonio Mathey, Vicente Taracena y Blas Muñoz. ¿Qué ha sido de la obra de estos hombres realizada en Ciudad Real?.
Pero, ¿dónde estaba la Fábrica de relojes? Porque Madoz habla simplemente del taller del teatro.

La Fábrica de relojes de Ciudad Real

Por casualidades de trabajo, otro compañero me comenta la investigación que está realizando sobre el local del Teatro de Ciudad Real de finales del siglo XVIII.
Don Inocente Hervás y Buendía dice que en Ciudad Real se construyó el Primer corral de Comedias por el artista Rafael Barona en 1779.
En el libro Capitular de 1779 del Ayuntamiento de Ciudad Real que encabeza su portada con “Jesús… María… Josef… Josef y Ana que todo lo sanan”, se habla del escrito presentado por el vecino Rafael Varona, solicitando permiso para hacer un local de teatro en Ciudad Real siempre que se garantice que en quince o veinte años no se concederá otra licencia para ello. Ya entonces se pedían exclusivas y condiciones de los emprendedores.
Expone las condiciones económicas de funcionamiento del local y cómo piensa construirlo.  El corregidor don Francisco Toral y los justicias don Tomás Palacios, don Manuel Josef García, don Josef Antonio Díaz, varios diputados de lo común y el secretario Manuel Dávila Muñoz dan el permiso exigiendo condiciones de seguridad para los usuarios y público que asistan a las representaciones. Sin embargo en toda esta tramitación no hay referencias a su localización. Según Gerardo Pérez de Madrid la ubicación de este teatro tiene relación con las propiedades de Rafael Varona.
Según el Catastro de la Ensenada en 1741 Rafael Varona poseía unas casas en la colación del Sr. San Pedro, calle de San Juan de Dios, lindando con las de Francisco García Baquero y con el molino de zumaque de don José de Torres. En un documento de 1850 se establece la venta a favor de don José Antonio Ruiz de una casa en “esta población y su calle del Jaspe, conocida por el Coliseo, porque antes fue teatro de esta Capital” por trescientos mil reales de vellón. Pocos meses después Jose Antonio Ruiz vende la casa, habiendo demolido el teatro.
La fábrica de relojes de Ciudad Real estuvo pues en la calle del Jaspe en el local del teatro que construyó don Rafael Varona. Unas instalaciones que debían ser de gran sencillez y que convivían con las representaciones que se celebraban en ese espacio. Luis Montañés preguntaba por la obra que realizaron estos expertos relojeros en Ciudad Real. Inocente Hervás nos da una referencia de ello cuando dice que “la fábrica de armas instalada en 1575 despareció adquiriendo en cambio la de relojería. Blas Muñoz, natural de Madrid, estableció en esta ciudad una fábrica de relojes, construyéndose en ella el de la iglesia de San Pedro, por encargo del ayuntamiento, el que colocó en marzo de 1779”. A las instalaciones de Rafael Varona asistían entre seis y ocho jóvenes de la Real Casa de la Caridad para aprender el oficio en esas instalaciones.
Poco a poco el rompecabezas de los relojes y el teatro y la Real Casa de la Caridad se ha ido componiendo. Por la búsqueda de los relojes y del corral de comedias hemos encontrado el punto de unión de esa sencilla fábrica que funcionó en Ciudad Real a finales del siglo XVIII por la iniciativa de Rafael Varona y la presencia de notables relojeros en sus humildes instalaciones.